Informe Del IGV - Auditoria Tributaria - Grupo 03
Informe Del IGV - Auditoria Tributaria - Grupo 03
CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL
DE CONTABILIDAD
EXPERIENCIA CURRICULAR DE
AUDITORIA TRIBUTARIA
TITULO
INFORME DEL IGV
AUTORES
DOCENTE
ARIAS PEREIRA, GUILLERMO PARIS
LIMA – PERÚ
2020 – II
2
ÍNDICE
CARÁTULA
I. INTRODUCCION
II. DESARROLLO
1. IGV
1.1 Concepto
1.2 Tasa
1.3 Base Legal
2. Nacimiento de la Obligación Tributaria
2.1 Nacimiento de la Obligación Tributaria de acuerdo al Código Tributario
2.2 Nacimiento de la Obligación Tributaria para el Impuesto a las Ventas
Caso 1
2.3 Nacimiento de la Obligación en caso de comisionistas, consignatarios e
importación o admisión temporal
2.4 Nacimiento de la Obligación en caso de pagos parciales.
2.5 La no emisión de comprobantes de pago no origina nacimiento de la
obligación tributaria.
3. Exoneraciones e Inafectaciones
3.1 Servicios Exonerados del IGV
3.2 Operaciones Exoneradas del IGV
Caso 2
3.3 Inafectaciones
3.4 Renuncia a las Exoneraciones
4. Ámbito de aplicación del IGV – Operaciones Gravadas
Caso 3
4.1 Venta en el país de bienes y muebles
4.2 La prestación o utilización de servicios del país
4.3 Los Contratos de Construcción
5. Ámbito de aplicación del IGV – Operaciones no Gravadas
Caso 4
6. Sujeto Pasivo del IGV
Caso 5
3
7. Crédito Fiscal y Debito Fiscal
7.1 Crédito Fiscal
7.2 Debito Fiscal
III. CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
1. Consultas Tributarias
2. Reglamento del IGV
3. Base legal: Articulo N° 4 del IGV
4. Obligación en pagos parciales
5. Sunat Productos exonerados
6. Exoneración del IGV por la Pandemia
7. Operaciones Exoneradas e inafectas
8. Ámbito de aplicación del IGV - Operaciones Gravadas
9. Ámbito de aplicación del IGV - Operaciones no gravadas
10. Crédito Fiscal Sunat
4
II. INTRODUCCIÓN
En nuestra vida cotidiana siendo persona natural o jurídica o persona natural con
negocio el Impuesto General a las Ventas generando mediante el pago de ese
impuesto que contribuye al desarrollo del país, utilizado esos fondos mediante
diferentes entidades públicas como son: Ministerio de Salud, Ministerio de Defensa,
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Ministerio de Educación;
generando así ayuda y bienestar para los más necesitados del país.
5
III. DESARROLLO
1. IGV
1.1 Concepto
El Impuesto General a las Ventas es un impuesto al consumo, que grava en
todas las etapas de producción o distribución de bienes y servicios hasta que
llegue al consumidor final, es un impuesto de etapa múltiple, razón por la cual
se le conoce como un impuesto plurifásico. Un impuesto indirecto porque recae
al consumidor o usuario final, quien es el que soporta la carga tributaria y su
pago correspondiente. (Anexo 1)
1.2 Tasa
Se aplica una tasa de 16% en las operaciones gravadas con el (IGV). A esa tasa se
añade la tasa de 2% del Impuesto de Promoción Municipal (IPM).
6
2. Nacimiento de la Obligación Tributaria
7
retiro de un bien” la del documento que acredite la salida o consumo
del bien.
En la prestación de servicios:
En la fecha en que se emite el comprobante de pago o en la fecha en
que se percibe la retribución, lo que ocurra primero. En caso de
suministro de energía eléctrica y otros servicios públicos En los casos
de suministro de energía eléctrica, agua potable, y servicios finales
telefónicos, telegráficos, en la fecha de percepción del ingreso o en la
fecha de vencimiento del plazo para el pago del servicio, lo que ocurra
primero.
Caso 1
Aplicación:
8
121 Facturas, boletas y otros CP
701 Mercaderías
9
En la fecha de percepción del ingreso, por el monto que se perciba, sea
parcial o total.
En la importación de bienes: En la fecha en que se solicita su despacho
a consumo.
2.4 Nacimiento de la obligación en caso de pagos parciales.
En los siguientes casos la obligación tributaria nace:
En la venta de bienes:
Los pagos recibidos anticipadamente a la entrega del bien o puesta a
disposición del mismo, dan lugar al nacimiento de la obligación tributaria,
por el monto perci0062ido. En este caso no da lugar al nacimiento de la
obligación tributaria la entrega de dinero en calidad de arras de retractación,
antes que exista la obligación de entregar o transferir la propiedad del bien,
siempre que éstas no superen en conjunto el 15% del valor total de venta. En
caso de superar dicho porcentaje, se producirá el nacimiento de la
obligación tributaria por el importe total entregado.
En la prestación o utilización de servicios: En los casos de prestación o
utilización de servicios la obligación tributaria nace en el momento y por el
monto que se percibe. En los casos de servicios prestados por
establecimientos de hospedaje, la obligación tributaria nacerá con la
percepción del ingreso, inclusive cuando éste tenga la calidad de depósito,
garantía, arras o similares.
En la primera venta de inmuebles: En la primera venta de inmuebles, se
considerará que nace la obligación tributaria en el momento y por el monto
que se percibe, inclusive cuando se les denomine arras de retractación
siempre que éstas superen el 15% del valor total del inmueble. En todos los
casos las arras confirmatorias se encuentran gravadas con el Impuesto.
(Anexo 4)
2.5 La no emisión de comprobantes de pago no origina nacimiento de la
obligación tributaria.
El Tribunal Fiscal mediante reiteradas resoluciones se ha pronunciado en el
sentido que la omisión de emitir comprobantes de pago en las oportunidades
establecidas en el Reglamento de Comprobantes de Pago, no implica el no
10
nacimiento de la obligación tributaria del IGV, dicho incumplimiento acarrea
la comisión de una infracción de carácter formal.
3. Exoneraciones e Inafectaciones
Las exoneraciones son un mecanismo, centrado en una norma de rango legal, que
excluye un determinado hecho de la aplicación de la norma tributaria, pese al
principio, de dicha norma tributaria si correspondiera emplearse a tal hecho
tributario, toda vez que este logra ser subsumido en el espacio el estudio de la
misma.
Ejemplo:
11
espectáculos públicos culturales por la Dirección General de Industrias
Culturales y Artes del Ministerio de Cultura.
Servicios de expendio de comidas y bebidas prestados en los comedores
populares y comedores de universidades públicas.
La construcción, alteración, reparación y carena de buques de alto bordo
que efectúan las empresas en el país a naves de bandera extranjera.
Los intereses generados por valores mobiliarios emitidos mediante oferta
pública por personas jurídicas constituidas o establecidas en el país, siempre
que la emisión se efectúe al amparo de la Ley del Mercado de Valores.
Las pólizas de seguros de vida emitidas por compañías de seguros
legalmente constituidas en el Perú, de acuerdo a las normas de la
Superintendencia de Banca y Seguros, siempre que el comprobante de pago
sea expedido a favor de personas naturales residentes en el Perú. Asimismo,
las primas de seguros de vida a que se refiere este numeral y las primas de
los seguros para los afiliados al Sistema Privado de Administración de
Fondos de Pensiones que hayan sido cedidas a empresas reaseguradoras,
sean domiciliadas o no.
La construcción y reparación de las Unidades de las Fuerzas Navales y
Establecimiento Naval Terrestre de la Marina de Guerra del Perú que
efectúen los Servicios Industriales de la Marina.
Servicio de comisión mercantil prestado a personas no domiciliadas en
relación con la venta en el país de productos provenientes del exterior,
siempre que el comisionista actúe como intermediario entre un sujeto
domiciliado en el país y otro no domiciliado y la comisión sea pagada desde
el exterior.
Los intereses que se perciban, con ocasión del cobro de la cartera de
créditos transferidos por Empresas de Operaciones Múltiples del Sistema
Financiero a que se refiere el literal, a las Sociedades Titulizadoras, a los
Patrimonios de Propósito Exclusivo o a los Fondos de Inversión, según
corresponda, y que integran el activo de la referida sociedad o de los
mencionados patrimonios y que integran el activo de un patrimonio
fideicometido.
12
Los ingresos que perciba el Fondo MIVIVIENDA por las operaciones de
crédito que realice con entidades bancarias y financieras que se encuentren
bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros.
Los ingresos, comisiones e intereses derivados de las operaciones de
crédito que realice el Banco de Materiales.
Los servicios postales destinados a completar el servicio postal originado
en el exterior, únicamente respecto a la compensación abonada por las
administraciones postales del exterior a la administración postal del Estado
Peruano, prestados según las normas de la Unión Postal Universal.
Los ingresos percibidos por las Empresas Administradoras
Hipotecarias, domiciliadas o no en el país, por concepto de ganancias de
capital, derivadas de las operaciones de compraventa de letras de cambio,
pagarés, facturas comerciales y demás papeles comerciales, así como por
concepto de comisiones e intereses derivados de las operaciones propias de
estas empresas.
13
Zanahorias, nabos, remolachas para ensalada, salsifies, apionabos, rábanos y
raíces comestibles similares, frescos o refrigerados.
Arvejas o guisantes, incluso desvainados, frescos o refrigerados.
Entre otros.
En la actualidad nos encontramos con la Ley N° 30899, según la misma ley nos
detalla que las operaciones encontradas en los apéndices I y II, con un
vencimiento del 31 de diciembre del 2020, serán ampliadas por un año.
(Anexo 5)
Caso 2
14
Si el valor de venta del inmueble es de S/125,250.00 soles monto que no supera
las 35 UIT, podríamos conducir que esta operación no estará gravada con el
impuesto.
IGV S/ 0.00
3.3 Inafectaciones
Encontramos inafectos a:
15
Juegos de azar.
Importación de bienes donados a entidades religiosas.
Importación de bienes donados en el exterior, etc.
Otros señalados en el referido artículo.
La renuncia se hará efectiva desde el primer día del mes siguiente de aprobada
la solicitud.
16
Los sujetos cuya solicitud de renuncia a la exoneración hubiera sido aprobada
podrán utilizar como crédito fiscal, el Impuesto consignado en los
comprobantes de pago por adquisiciones efectuadas a partir de la fecha en que
se haga efectiva la renuncia (se recomienda que comiencen sus actividades en
la misma fecha de la renuncia).
Los sujetos que hubieran gravado sus operaciones antes que se haga efectiva la
renuncia, la hayan solicitado o no, y que pagaron al fisco el Impuesto
trasladado, no entenderán convalidada la renuncia, quedando a salvo su
derecho de solicitar la devolución de los montos pagados, de ser el caso (no
podrá deducir como crédito fiscal dichos montos).
Caso 3
17
c) Arrendamiento financiero por S/. 30,000.00.
IGV: Exonerado
Contabilización
18
remate, o cualquier acto que conduzca al mismo fin, esto es trasmisión de
propiedad de bienes:
Está gravado la venta en el país de bienes muebles ubicados en el territorio
nacional, que se realice en cualquiera de las etapas del ciclo de producción y
distribución, sean éstos nuevos o usados, independientemente del lugar en
que se celebre el contrato o el lugar en que se realice el pago.
Se considera ubicados en el país los bienes cuya inscripción, matrícula,
patente o similar haya sido otorgado en el país, aun cuando al tiempo de
efectuarse la venta se encuentre transitoriamente fuera de él.
Tratándose de bienes intangibles se consideran ubicados en el territorio
nacional, cuando el titular y el adquirente se encuentran domiciliados en el
país. También es venta la transferencia de bienes efectuadas por los
comisionistas y martilleros que realicen por cuenta de terceros.
19
Para tal efecto se considera primera venta y consecuentemente operación
gravada, la que se realice con posterioridad a la resolución, rescisión, nulidad o
anulación de la venta gravada.
Asimismo, está gravada la posterior venta del inmueble que realicen las
empresas vinculadas con el constructor, cuando el inmueble haya sido
adquirido directamente de éste o de empresas vinculadas económicamente con
el mismo: es decir las ventas que las empresas vinculadas económicamente al
constructor realicen entre sí y a las efectuadas por éstas a terceros no
vinculados. Lo antes mencionado no es aplicable cuando se demuestre que el
precio de la venta realizada es igual o mayor al valor de mercado. Para tal
efecto se entiende por valor de mercado el que normalmente se obtiene en las
operaciones onerosas que el constructor o la empresa realizan con terceros no
vinculados, o el valor de tasación, el que resulte mayor. También se considera
como primera venta la que se efectúe con posterioridad a la reorganización o
traspaso de empresas.
La importación de bienes
20
● El alquiler y toda forma de cesión en uso de bienes; siempre y cuando el
ingreso proveniente de estas operaciones se clasifique dentro de la ley del
impuesto a la renta como renta de primera o de segunda categoría.
● Operaciones realizadas con bienes usados por personas ya sean naturales o
jurídicas que no pertenezcan o formen parte de su giro o actividad
empresarial.
● Bienes de uso personal y menaje de casa que se importen libres o liberados
de derechos aduaneros por dispositivos legales y hasta el monto y plazo
establecidos en los mismos, con excepción de vehículos.
● Los juegos de azar y apuestas, tales como loterías, bingos, rifas, sorteos,
máquinas tragamonedas y otros aparatos electrónicos, casinos de juego y
eventos hípicos.
● Los servicios de crédito: Sólo los ingresos percibidos por las Empresas
Bancarias y Financieras, Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Cajas
Municipales de Crédito Popular, Cooperativas de Ahorro y Crédito, y las
Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, domiciliadas o no en el país, por
concepto de ganancias de capital, derivadas de las operaciones de
compraventa letras de cambio, pagarés, facturas comerciales y demás
papeles comerciales, así como por concepto de comisiones e intereses
derivados de las operaciones propias de estas empresas. (Anexo 9)
● Las pólizas de seguros de vida emitidas por compañías de seguros
legalmente constituidas en el Perú, de acuerdo a las normas de la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos
de Pensiones, siempre que el comprobante de pago sea expedido a favor de
personas naturales residentes en el Perú.
● Bienes donados a entidades religiosas.
● La transferencia o importación de bienes y la prestación de servicios que
efectúen las Instituciones Educativas Públicas o Particulares exclusivamente
para sus fines propios. Mediante Decreto Supremo refrendado por el
Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de Educación, se aprobará la
relación de bienes y servicios inafectos al pago del Impuesto General a las
Ventas.
21
● Las regalías que corresponda abonar en virtud de los contratos de licencia
celebrados conforme a lo dispuesto en la Ley N.º 26221.
● Los servicios prestados por las AFP y las empresas de seguros a los
trabajadores afiliados a este Sistema y a los beneficiarios de éstos.
● Los pasajes internacionales adquiridos por la Iglesia Católica para sus
agentes pastorales, según el Reglamento que se expedirá para tal efecto; ni
los pasajes internacionales expedidos por empresas de transporte de
pasajeros que en forma exclusiva realicen viajes entre zonas fronterizas.
Caso 4
Fundamentación:
Contabilización
22
xxx Por cuotas ordinarias y extraordinarias de asociados
● Contribuyente: Persona que está obligado por norma del estado a pagar
tributos al estado, siendo un deudor a título propio.
● Sustituto: Es aquella persona ajena al hecho imponible que, debido a
disposición de norma legal, tiene el cargo del destinatario legal tributario o
también llamado contribuyente, tomando su puesto de este último sujeto en
el aspecto tributario.
● Responsable Solidario: Es el sujeto ajeno al suceso del hecho imponible, a
quien la ley le obliga el pago del tributo; a diferencia del anterior (sustituto)
no excluye de la relación jurídica al destinatario legal tributario. El
Responsable Solidario es sujeto pasivo a título ajeno.
En el caso de la compra y venta de un producto sobre Impuesto General a las
Ventas, el contribuyente de hecho (sujeto incidido) es el consumidor fiscal o
usuario final, y el contribuyente de derecho (sujeto percutido) son las personas que
realizan operaciones gravadas con Impuesto General a las Ventas.
Por ejemplo:
23
en el caso de la venta de un producto o servicio nace el IGV que se sacará a partir
de un agregado al valor venta del producto a vender y se va a poder encontrar visto
en el comprobante de pago que va a emitir hacia el consumidor.
Caso 5
La empresa A vende polos a 20 soles que serán gravados con un impuesto de IGV
del 18%. Mientras que el sujeto B, le compra el polo que le cuesta 20 soles más el
18% de IGV dando como resultado un monto de 23.60 soles. Se realiza el hecho
imponible y está pagando la deuda tributaria, pero se la está pagando a la empresa
A.
Polos:
24
Es el IGV consignado separadamente en el comprobante de pago que respalda
la adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción o el pagado en la
importación del bien. También corresponde al impuesto que en las facturas se
recarga, y que acredita la adquisición de un bien (activo fijo, bien del activo
realizable) o el empleo de un servicio (gastos generales) y que esté relacionado
con el giro del receptor. (Anexo 10)
Para tener el beneficio del crédito fiscal como contribuyente, se deben dar las
siguientes condiciones:
Requisitos Sustanciales
Requisitos Formales:
25
documentos emitidos por la SUNAT, que acrediten el pago del impuesto en
la importación de bienes.
III. CONCLUSIONES
26
exoneración más sobre las compras de medicamentos contra el Coronavirus.
Dentro de las exoneraciones los usuarios que lo portan pueden tener la opción
de quedarse con el beneficio con el que cuentan o retirarse si lo desean,
primero cumpliendo los requerimientos que solicita la SUNAT para renunciar.
El sujeto pasivo de la obligación tributaria es aquella persona a quien se le
imputa el hecho imponible, nace a partir de la conexión entre el presupuesto de
la obligación y la persona(s) de acuerdo a la ley. También se considera que el
sujeto que está ordenado por ley está obligado al pago de sus tributos ya sea
contribuyente o responsable. El contribuyente es el titular del hecho imponible,
mientras que el responsable solidario es una tercera persona ajena al hecho
imponible que está obligado por ley, además de ser ajeno al título a la
obligación tributaria.
Este impuesto es imperativo para llevar la carga del bienestar social y la
seguridad social son uno de los mayores beneficios que disfrutan menos
privilegios, personas sin hogar y personas necesitadas sin tener que pagar.
El crédito fiscal es un compendio de diversos aspectos fiscales, cuyo objetivo
es determinar las contribuciones y las diversas obligaciones que se deben
cumplir en relación con los impuestos federales; en términos legales, es el
ordenamiento jurídico que define los conceptos fiscales fundamentales, fija los
procedimientos para obtener los ingresos fiscales del gobierno.
REFERENCIAS
27
Sarango, P. (2019). Impuesto General a las Ventas: Finanzas Públicas. Disponible
en https://es.scribd.com/document/421218837/IGV-reparticion-1
Sunat (2020). Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las
Ventas. Disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:EgIOx_M8H-
IJ:www.sunat.gob.pe/legislacion/igv/ley/capitul1.htm+&cd=2&hl=es&ct=clnk&g
l=pe
Sunat (2017). Libro Primero de la Obligación Tributaria. Disposiciones
Generales. Disponible en
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro1/libro.pdf
Sunat (2017). Concepto, Tasa y Operaciones Gravadas - IGV. Disponible en
https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/impuesto-general-a-
las-ventas-y-selectivo-al-consumo/impuesto-general-a-las-ventas-igv-
empresas#:~:text=Concepto%3A,de%20los%20productos%20que%20adquiere.
Universidad Nacional del Centro del Perú (2019). IGV Teoría y Práctica.
Disponible en https://es.scribd.com/document/432399232/Libro-Del-Igv
Universidad Nacional de Trujillo (2019). Impuesto General a las Ventas.
Disponible en https://es.scribd.com/document/418520350/IGV
28
ANEXOS
1. Consultas Tributarias
29
Fuente de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/tributaria/index.html
Fuente
de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/igv/reglamento.html
3. Base legal: Articulo N° 4 del IGV
30
Fuente de: https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/impuesto-general-a-
las-ventas-y-selectivo-al-consumo/impuesto-general-a-las-ventas-igv-empresas/3105-03-
nacimiento-de-la-obligacion-tributaria
31
Fuente de: file:///C:/Users/User/Downloads/432399232-Libro-Del-Igv.pdf
Fuente de : https://rpp.pe/economia/economia/sunat-que-productos-y-servicios-seran-
exonerados-de-impuestos-hasta-el-31-de-diciembre-del-2020-noticia-1234430
32
Fuente de : https://gestion.pe/economia/comision-de-economia-plantean-exonerar-de-igv-
compra-de-medicamentos-y-equipos-medicos-por-covid-19-noticia/?ref=gesr
33
9. Ámbito de aplicación del IGV - Operaciones no gravadas
34