0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas7 páginas

Ficha #006 Construcción de La Bateria.

El documento describe los componentes principales de una batería, incluyendo rejillas, placas y separadores. Explica que las placas positivas y negativas están intercaladas y separadas para evitar cortocircuitos. También describe cómo las baterías almacenan energía química y la convierten en energía eléctrica para proporcionar potencia a un vehículo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas7 páginas

Ficha #006 Construcción de La Bateria.

El documento describe los componentes principales de una batería, incluyendo rejillas, placas y separadores. Explica que las placas positivas y negativas están intercaladas y separadas para evitar cortocircuitos. También describe cómo las baterías almacenan energía química y la convierten en energía eléctrica para proporcionar potencia a un vehículo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Unidad Didáctica de Sistema de Carga y Arranque Ficha N° 06

✓ Rejillas
Sirven de soporte para la masa activa y tienen la función de conductor
eléctrico.
✓ Placas

Uno de los principales atributos son sus cantos redondeados y amarre


balanceado.

Son los conjuntos formados por rejilla más masa activa. Las placas negativas
y positivas se encuentran intercaladas en el bloque, separadas por un material
aislante, para que una no toque la otra ocasionando un cortocircuito.

✓ Separadores

Son los componentes responsables de aislar las placas positivas de las placas
negativas, impidiendo el cortocircuito.

La batería lleva a cabo las tareas siguientes:

Prof. Juan Cesar Aparicio Mayta


Unidad Didáctica de Sistema de Carga y Arranque Ficha N° 06

1.- Proporciona toda la energía eléctrica al vehículo, aunque el motor no esté


funcionando.

2.- Hace funcionar al motor de arranque o marcha, al sistema de encendido,


sistema de inyección de combustible, a los instrumentos y otros dispositivos
eléctricos durante el arranque.

3.- Proporciona potencia eléctrica extra siempre que los requerimientos


excedan la salida del sistema de carga.

4.- Almacena energía en períodos prolongados.

5.- Actúa como un absorbedor o capacitor de choque eléctrico para absorber


los voltajes parásitos de los sistemas eléctricos del vehículo.

Prof. Juan Cesar Aparicio Mayta


Unidad Didáctica de Sistema de Carga y Arranque Ficha N° 06

CONSTRUCCIÓN DE LA BATERÍA

La batería de 12 V. tiene seis celdas de 2 v. cada una y están formadas de una


cantidad de placas positivas y negativas separadas por placas de aislamiento.
Las placas negativas y positivas están arregladas en forma alternada en cada
celda. Todas las placas negativas están conectadas unas con otras y de igual
manera las placas positivas. Este arreglo proporciona una conexión de celdas
positivas y celdas negativas.

Este ensamble está sumergido en una caja llena de electrolito de batería, el


cual es 64% agua y 36% ácido sulfúrico.

Cada celda de la batería genera aproximadamente 2 voltios, sin importar la


cantidad o tamaño de las placas por celda. Seis de éstas celdas de 2 V
arregladas en una sola caja Forman una batería de 12 V. La caja de la batería
está hecha normalmente de polipropileno. La caja tiene ínter construidos los
divisores de celdas y las trampas de sedimentos. Las seis celdas de la batería
están conectadas en serie. Ello significa que el lado positivo de una celda está
conectado al lado negativo de la siguiente celda a través de todas las seis
celdas. Si las celdas estuvieran conectadas en paralelo (de positivo a positivo
y de negativo a negativo), la batería tendría sólo un potencial de 2 V.

Prof. Juan Cesar Aparicio Mayta


Unidad Didáctica de Sistema de Carga y Arranque Ficha N° 06

TERMINALES Y POLARIDAD DE LA BATERÍA

El grupo de placas positivas en un extremo de las celdas de una batería está


conectado a la Terminal externa positiva de la batería. Esta Terminal se
identifica por una de las maneras siguientes: POS, signo + , o Terminal de
color rojo. El poste positivo es también más grande en diámetro que el poste
negativo.

El grupo de placas negativas en el otro extremo de la batería está conectado


a la Terminal externa negativa de la batería. Se puede identificar como sigue:
NEG o signo – en la Terminal. El poste negativo es más pequeño en diámetro
que el poste positivo.

Siempre se debe adherir a una adecuada polaridad de la batería cuando se


trabaja con los sistemas eléctricos del automóvil.

Los siguientes son los tipos más comunes de terminales:

1. Poste o terminales superiores: Utilizados en muchas baterías de automóviles


y camiones.

Prof. Juan Cesar Aparicio Mayta


Unidad Didáctica de Sistema de Carga y Arranque Ficha N° 06

2. Terminales laterales: Colocadas en el lado lateral del contenedor cerca de


la orilla superior. Estas terminales son roscadas y requieren de un perno
especial para sujetar los cables.

CABLES DE LA BATERÍA

Los cables de la batería deben ser de suficiente capacidad de corriente para


satisfacer todas las cargas eléctricas. El tamaño normal de cable de 12 V
usualmente es de calibre 4 (19 mm2 ) o calibre 6 (13 mm2 ). Se utilizan varias
terminales y abrazaderas para cable para proporcionar una buena conexión
eléctrica en cada extremo. Las conexiones deben estar limpias y apretadas
para evitar el arqueo, la corrosión y alta resistencia.

TIPOS Y APLICACIONES

Elección del acumulador

El acumulador del auto moderno constituye una unidad de plomo – ácido de


12 voltios con una capacidad en amperios hora determinadas que depende
de la carga de trabajo a efectuar (radio, aire acondicionado, ventanas
eléctricas, puerta trasera, etc.)

Los acumuladores se producen en tamaños y formas diferentes de acuerdo


con las especificaciones de los fabricantes de los automóviles y se ajustan a
las necesidades eléctricas de los mismos.

La finalidad fundamental de un acumulador es brindar una fuente de energía


para poner en marcha el motor del auto. Suministra también la energía
necesaria para el sistema de encendido. Un acumulador puede durante un
período limitado facilitar corriente adecuada para satisfacer las demandas
eléctricas durante períodos en los que las necesidades superan la producción
del alternador

BATERÍAS DE PLOMO ÁCIDO.

Está constituida por un recipiente que contiene un conjunto de elementos

Prof. Juan Cesar Aparicio Mayta


Unidad Didáctica de Sistema de Carga y Arranque Ficha N° 06

sumergidos en el electrolito, que tiene la propiedad de almacenar energía


química y devolverla en forma de energía eléctrica. Estas baterías son
denominadas “reversibles” pues una vez transformada la energía química en
eléctrica, pueden ser cargadas de nuevo con una corriente contínua,
haciéndola circular en sentido inverso.

La electricidad se almacena en las celdas de la batería, como energía química


o electricidad potencial, siendo su capacidad y su tensión los dos factores que
la determinan.

BATERÍAS ALCALINAS

Estos acumuladores en vez de ácido sulfúrico como electrolito, utilizan una


solución de potasa cáustica. Las placas positivas están constituidas por hidrato
de níquel y las negativas de hierro y cadmio. Frente a innegables ventajas,
como son la posibilidad de cargas y descargas muy intensas y la solidez y
duración, tienen los inconvenientes de ser para la misma capacidad un 50%
más voluminosas, un 70% más pesadas y más caras que las de plomo. Son de
poco uso en automovilismo.

BATERÍAS DE BAJO MANTENIMIENTO Y SIN MANTENIMIENTO

La diferencia entre éstas y las convencionales consiste en la constitución de


las placas. En las convencionales las rejillas de las placas son de plomo y
antimonio, siendo éste último el motivo de la contínua evaporación de agua.

En las baterías de bajo mantenimiento se reduce la proporción de antimonio,


con lo que se disminuye la evaporación de agua y se amplían los plazos de
mantenimiento.

En las baterías de mantenimiento, las placas positivas son de plomo –


antimonio, de bajo contenido en este último, y las negativas de plomo – calcio.
Los separadores evitan el desprendimiento de la materia activa de las placas,
con lo que se consigue reducir el espacio dedicado al depósito de los
sedimentos, al disminuir éstos, y así se puede aumentar el nivel de electrolito

Prof. Juan Cesar Aparicio Mayta


Unidad Didáctica de Sistema de Carga y Arranque Ficha N° 06

por encima de las placas, garantizando permanezcan sumergidas durante la


vida de la batería, eliminando el mantenimiento.

NOMENCLATURA

Prof. Juan Cesar Aparicio Mayta

También podría gustarte