0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas5 páginas

DKER-ACTActividad 1. Historia Del Pensamiento Económico

El documento presenta un resumen de la historia del pensamiento económico desde la antigua Grecia hasta la escuela de los fisiócratas. Se describen las principales ideas y aportaciones de cada época u escuela de pensamiento económico como la antigua Grecia, la Edad Media, el mercantilismo y los fisiócratas. Se incluyen los principales representantes y el periodo de mayor vigencia de cada escuela.

Cargado por

Karely Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas5 páginas

DKER-ACTActividad 1. Historia Del Pensamiento Económico

El documento presenta un resumen de la historia del pensamiento económico desde la antigua Grecia hasta la escuela de los fisiócratas. Se describen las principales ideas y aportaciones de cada época u escuela de pensamiento económico como la antigua Grecia, la Edad Media, el mercantilismo y los fisiócratas. Se incluyen los principales representantes y el periodo de mayor vigencia de cada escuela.

Cargado por

Karely Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Autónoma De Sinaloa

Unidad Académica Preparatoria Los Mochis

Materia: Economía, Empresa y Sociedad

Profesor: Jesús Aurelio Quintero León


Integrantes:
Castro Vega Paulina
Araux Sañudo María Fernanda
Beltrán Montoya Carolina Yoselinne
Esquer Rivera Danna Karely
Escalante Sañudo Yazmin
Beng Preciado Dania Alejandra

Grupo: 3-15

Historia del pensamiento económico


Época o escuela Principales Periodo de mayor Principales ideas y
representantes vigencia aportaciones
Antigua Grecia A mediados del siglo XVIII; sin  Es precisamente en la
Jenofonte, Platón y Aristóteles embargo, durante muchos antigua Grecia donde
siglos antes, particularmente surge la palabra
en la antigua Grecia, se economía, la cual
abordaron problemas procede del griego
económicos oikonomia (oikos, ‹casa›
y nomos, ‹leyes›).

 -Efectuaron
aportaciones desde un
enfoque filosófico moral,
es decir, en lugar de
analizar el
funcionamiento de un
sistema económico,
aportaron ideas sobre
cómo debiera funcionar.

 -Jenofonte realizó
importantes
planteamientos
relacionados con la
utilidad económica de
los bienes ya que para
él “las mismas cosas,
para el que sabe hacer
uso de cada una de
ellas, son bienes, y para
el que no sabe, no son
bienes”.

Edad Media Alberto Magno y su discípulo Entre los siglos v y xv.  El sistema económico
Tomás de Aquino, entre otros. en la antigüedad griega
y el feudalismo se
desarrolló en torno a
“economías pequeñas,
aisladas y
autosuficientes, con
escaso capital y niveles
de producción bajos”.

 -La actividad se
concentró en la
agricultura,
disminuyendo
notablemente la
actividad comercial.
 En esta época “el señor
feudal posee grandes
extensiones de terreno,
y en conjunto con los
miembros del clero
concentra el poder
económico y político.

Mercantilismo Thomas Mun, Jean Baptiste Entre los siglos XVI y XVII.  Era un sistema
Colbert, Antonio Serra y Jean económico que se
Bodin. dividía en monarquías
absolutas de Europa y
se caracterizó por el
surgimiento de la nueva
clase: los mercaderes y
el proteccionismo.

 Prevaleció la idea de
que a mayor cantidad
de oro y plata que
tuviera un país mayor
sería su riqueza y
consecuentemente su
periodo, por lo que, se
generaba un amplio
interés en conquistar
nuevos territorios.

 Durante ese periodo se


da el surgimiento del
Estado-nación que
planteaba exportar más
de lo que se importaba,
en ese momento surge
el concepto de “Balanza
comercial”, que
actualmente representa
un cambio en la
economía.

Fisiocracia Francois Quesnay y Anne A mediados del siglo XVIII  Los fisiócratas
Robert Jacques Turgot. afirmaban que el origen
de la riqueza está en la
naturaleza, por lo que
reconocían a la
agricultura como la
única actividad
productiva.

 Una de sus
características de esta
“primera escuela de
pensamiento real en la
economía” se oponía a
los mercantilistas de
acuerdo con la
intervención de estado
en el funcionamiento de
la economía, ya que
defendían el libre
cambio de los sistemas
económicos.

Escuela clásica Adam Smith (1723-1790), El periodo de vigencia clásica  Las ideas de Adam
David Ricardo (1772- 1823) y puede situarse entre 1776, año Smith superan los
Robert Malthus (1766-1834). en que se publica la Riqueza planteamientos de los
De Las Naciones de Adam mercantilistas respecto
Smith, y 1871, cuando a que la riqueza se
aparecen las obras claves de genera solo en la
los marginalitas obtención e intercambio
internacional de metales
como el oro y la plata la
agricultura.

 David Ricardo se
encuentra Principios de
economía política y
tributación, publicada en
1817m Este economista
inglés de origen judío,
efectúo relevantes
contribuciones al
desarrollo de la
economía.

 Thoma Malthus afirma


que la población,
cuando no tiene
obstáculos crece en
forma geométrica (1, 2,
4, 8, 16, 32…) mientras
que los medios de
subsistencia, o sea, los
alimentos, lo hacen en
forma aritmética (1, 2, 3,
4, 5…)

Socialismo Saint-Simon (1760-1825), El socialismo alcanzó su  Carlos Marx (1818-


Charles Fourier (1772-1837) y apogeo político a finales del 1883). Desarrollar el
Robert Owen (1771-1858) siglo XX  socialismo científico, el
Carlos Marx (1818-1883). comunismo moderno y
el marxismo (con
Engels), la
teoría marxista de la
alienación, sus
contribuciones a la
teoría del valor-trabajo.
 Saint-Simón: Se
interesaba porque los
seres humanos
aumentaran el control
sobre las cosas, no
sobre las personas.

Neoclásicos Carl Menger, William Stanley A partir de la segunda mitad  Uno de los principales
Jevons, Leon Walras y Alfred del siglo XIX fue cuando se planteamientos de los
Marshall conformó la corriente de economistas que
pensamiento económico integran esta corriente
llamada Neoclásica, también es que se distancian de
conocida con el nombre de las afirmaciones de
Marginalista David Ricardo y Carlos
Marx en lo referente al
valor-trabajo, para
enfocarse en la utilidad
de los bienes como
postulado central de sus
ideas, para lo cual
construyeron la Teoría
subjetiva del valor.

 Otra cosa que distingue


a esta corriente es su
visión para el estudio de
la ciencia económica,
ya que los trabajos que
desarrollan los
neoclásicos “están
impregnados de
conceptos de la
psicología humana
como del rigor de la
matemática pura”

Teoría Keynesiana. William Stanley Jevons, Carl El momento cumbre de  Keynes aportó con su
Menger, León Walras y Alfred Keynes fue el período de Teoría General del
Marshall. postguerra. El Estado de Empleo, el Interés y el
Bienestar, utilizando políticas Dinero; Keynes
'keynesianas', aseguró, en el presenta una teoría
mundo capitalista desarrollado basada en la noción de
un crecimiento sostenido, demanda agregada
pleno empleo y baja inflación para explicar la
por tres décadas: lo que variación general de
algunos llaman 'la edad de oro actividad económica,
del capitalismo' en el siglo XX. Según su teoría, el
ingreso total de la
sociedad está definido
por la suma del
consumo y la inversión
Monetarismo Milton Friedman, David Hume, Durante finales de los setenta Las ideas del monetarismo se
Irving Fisher y principios de los ochenta del enfocan en contener la
Friedrich August von Hayek. siglo pasado. inflación por encima de la
atención al desempleo. De
acuerdo a los monetaristas es
posible contener la inflación a
través de un control sobre la
oferta de dinero

Responder de forma colaborativa la pregunta ¿por qué es importante conocer los


postulados de las escuelas del pensamiento económico?
Porque se centran en indicar cuál es la forma en que la economía debería funcionar.

En general, las escuelas de pensamiento económico se centran en indicar cuál es la forma en que la economía


debería funcionar

Fuentes:
Antigua Grecia y Edad media: https://nms.uas.edu.mx/mochis/pluginfile.php/68837/mod_assign/intro/Conceptualizaci
%C3%B3n%20de%20econom%C3%ADa.pdf?time=1596770419356
-https://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_econ%C3%B3mico_medieval
Escuela clásica: https://caig-fip.blogspot.com/2015/02/la-escuela-clasica.html
Socialismo:  https://www.bbc.com/mundo/noticias-43975162

También podría gustarte