SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
ESPECIALISTA EN PINTURAS
( IMPLEMENTACION DEL SGC DEPARTAMENTO DE
CALIDAD GPS )
SECCION: 003D
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
FECHA: VIERNES 16 DE JULIO DE 2021
INDICE
INTRODUCCION ……………………………………………………………….3 y 4
PLAN DE MEJORA …………………………………………………………….. 5
PROCESOS ANALISADOS EN LA EMPRESA
NO CONFORMIDADES Y EL PLAN DE MEJORA CONTINUA
AUDITORIA AMBITOS Y PROCESOS DEL SISTEMA DE CALIDAD EN FUNCION DE PLAN DE
MEJORA CONTINUA
CONCLUSION
2
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Este trabajo de investigación se realizara manual de procedimiento el cual tendremos en
cuenta el manual de la no conformidad.
la organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición y
mejora necesarios para:
Demostrar la conformidad de los requisitos del producto
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
Asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de calidad, y
Mejorar continuamente la eficacia del sistema de la gestión de la calidad
La existencia de no conformidades derivados por el incumplimiento de los requisitos
del Sistema de gestión de Calidad podrá ser evidenciada por alguna de las siguientes
vías:
Deficiencias, desviaciones o mala práctica del Sistema observadas por el personal
de la empresa por controles periódicos, detectadas por las Auditorías
Internas y/o externas, acreditaciones u otros.
Análisis periódicos de los Registros de calidad generados por el funcionamiento del
sistema.
Quejas derivadas de reclamaciones justificadas que presenten los clientes.
Quejas derivadas de no conformidades del producto que presenten los clientes.
Quejas derivadas de no conformidades del servicio que presenten los clientes.
Las no conformidades se cualifican como graves o leves en base al efecto que provoquen
en cada caso, respecto al funcionamiento interno o a la prestación del servicio y sus
consecuencias en las relaciones con los clientes
Acciones correctoras: son la consecuencia derivada de una no conformidad, es la acción
que desarrollada para corregir la no conformidad y evitar que se vuelva a producir, es por
ese motivo que una no conformidad se tratará mediante la apertura de una acción
correctiva.
Acciones preventivas: la finalidad de las acciones preventivas es eliminar las causas
potenciales que puedan originar la aparición de no conformidades, siempre evaluando en
nivel de riesgo, el criterio a seguir y las consecuencias que se puedan generar. Una acción
preventiva tiene que influir sobre la eliminación de las causas potenciales de no
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
conformidades en la fuente de información que la ha originado, por eso es muy
importante la identificación y el análisis de sus causas
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
PLAN DE MEJORA
Este es un punto de vital importancia para el ciclo, dado que es donde se reinicia el ciclo y
todo vuelve a empezar, lo que lo hace interminable y a su vez es el punto de partida de la
mejora continua. Es el momento de ajustar los parámetros que han tenido desviaciones y
mejorar los aspectos que sean posibles. Las correcciones se deben resolver lo antes posible,
mientras que las mejoras, lo correcto es planificarlas e integrarlas a los objetivos de calidad.
Tanto las No conformidades detectadas en las etapas de control, como las mejoras a realizar
deben ser documentadas correctamente; de esta manera se puede lograr un seguimiento.
Como herramientas de evaluación y mejora de la calidad podemos utilizar diferentes métodos:
- Diagrama de Pareto
- Espina de pescado de Ishikawa (Causa-Efecto)
- Control estadístico de proceso
- Técnica de los 5 por qué
- Circulo de Deming
En este caso se aplicó el Circulo de Deming el cual implementa elementos básicos de todo
proceso de mejora, este pose 4 etapas fundamentales para su aplicación y obtención de
información, estas etapas son :
- Planear
- Hacer
- Verificar
- Actuar
6
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
REVISI COD
MANUAL DE N°1 N° 001
ON IGO
Nomb Juan Pérez
EDICI
PROCEDIMIENTOS N°1 re personal Supervisor área de
ON
a cargo acabados
FECH 25/06/2 N° Página 1 de 1
PROTOCOLO DE NO
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
CONFORMIDADES A 021 PAGINAS
NO CONFORMIDADES
FECHA INICIO 28/06/2021 FECHA CIERRE 06/07/2021
DESCRIPCION DE LA NO CONFORMIDAD
1. SE IDENTIFICARON FORMACION DE BURBUJAS Y DESCUELGUES EN DISTINTOS MUROS Y TECHOS QUE
FUERON PINTADOS
Descripción
- Descuelgues. Se deben a una aplicación en espesores excesivos o a la aplicación de un producto inadecuado, y
cuando se ha diluido excesivamente el producto.
- Falta de poder cubriente. Se considera que la pintura no tiene poder cubriente cuando no enmascara o tapa la
tonalidad de la capa inferior. Las causas pueden ser que la pintura se ha diluido demasiado, disminuyendo el poder
cubriente por unidad de volumen y el espesor de la película es insuficiente en una zona de la pieza
- Formación de burbujas. Se presentan protuberancias de aire húmedo ocluidas en la película, su origen es dado por
formación de agua condensada debido a cambios de temperatura, presencia de pequeñas burbujas de aire
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
atrapadas por las superficies porosas o parcialmente secas
- Falta de adherencia. Este en uno de los defectos más graves en una línea de pintura y se presenta como un
desprendimiento de la película curada de pintura. Se debe a una falta de reticulación de las resinas sobre la
superficie aplicada, principalmente por la presencia de contaminaciones en la superficie o por errores en la
formulación
EVALUACION DE LA NO CONFORMIDAD
1. La no conformidad respecto a las burbujas y descuelgues representa una falta grave, ya que es uno de los puntos
más importantes que se espera que no suceda, pero por otra parte su reparación es rápida y eficaz
2. Se observan burbujas de unos 15 centímetros en las orillas de las ventanas, se indica de una posible filtración por sus
costados, se debe reparar la filtración y ser pintada nuevamente la superficie afectada
3. Se observan descuelgues de 10 cm aprox, se indica la falta de adherencia de la película de pintura sobre la superficie
de la muralla representa una falta grave, pero por otra parte su reparación es rápida y eficaz
MEDICION DE LA
CATEGORIA INDICACIONES SOBRE LA PROBLEMATICA
PROBLEMÁTICA
4) Es muy grave Es factible la reparación de la problemática para ello es
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
3) Es Grave 3) Es grave indispensable verificar posibles filtraciones o cualquier
2) Es Moderada contaminante que se pueda encontrar en las superficies a
1) Es Sin efecto pintar
TRATAMIENTO PLAZOS DE CUMPLIMIENTO
Se procederá a remover cualquier impureza o contaminación que
pueda afectar la adherencia de la película de pintura hacia la superficie,
este procedimiento se llevará acabo lijando la superficie y eliminando
cualquier contaminación
28/06/2021
T. Técnico Fecha
A
filtraciones por costados de las ventanas, se procederá a tapar con
06/07/2021
silicona y verificar que la filtración fue resuelta, una vez solucionado el
problema, se limpiará la superficie y se volverá a pintar la zona afectada
28/06/2021
T. información DEPARTAMENTO DE INSPECCION Y CALIDAD Fecha
EFICIENCIA / EFICACIA
Juan Pérez
- Limpieza y preparación de superficie Encarg
Procesos en donde se produce mejora Supervisor área de
- Proceso de pintado ado
acabados
RESULTADOS Conforme Se revisa el proceso de No conforme _
limpieza, preparación de
superficie y pintado, estos
procesos serán verificados a
10
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
medida que se lleven a cabo y
que cumplan con las
especificaciones técnicas
Juan Pérez
Nombre
Comprobación efectuada por Supervisor área de Fecha cierre 06/07/2021
personal a cargo
acabados
Evaluación
Tiempo empleado días 4 DIAS $ 250.000
costo
LA EMPRESA PINTURAS GPS SE COMPROMETE A REALIZAR REPARACIONES Y RSOLVER LA
OBSERVACION GRAL PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA EN LA N.C, EN UN PLAZO MAXIMO DE 7 DIAS HABILES
11
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
REVI CODIG
Nº.2 N.º 002
SION O
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
EDICI
Nº.1 VºBº xxx
ON
PLANIFICACION AUDITORIA FECH 25/06/ PAGIN
Página 1 de 1
A 2021 AS
INTERNA
Fecha 25/06/202 Lugar Oficina Audit Pablo Audito Pablo cerpa
or jefe r Interno
Auditoria 1 central, sede Pelozo
Auditori
en
a
concepción
(Maipú 344)
Alcanc Se alcanzará el tema de la problemática Obje Plantear caso con trabajadores y
tivos
e Auditoria de la disolución de la pintura en la aplicación supervisores, capacitación de personal,
Auditoria
al exterior de la fachada, se plantearán análisis de composición química de mezcla,
medidas en la composición química de las implementar plan de mejoras, determinar el
mezclas, debido al problema de burbujas, se grado de conformidad, implementación y
planificará medidas de control in situ, eficacia del SGC, en relación con los requisitos
12
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
supervisión de trabajo inmediata, capacitación de las normas ISO 9001:2015, de la legislación
y ensayos para aplicación de pintura en vigente y de la organización
medida justa y no en exceso como se detalla
en el protocolo de no conformidades.
Exclusi Transporte de materiales y compra de Criter Debate personalizado, revisión de pruebas
ios
ones de materias primas. documentación y no conformidades.
Auditoria
Auditoria
13
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
14
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
Fecha
Hora Actividad Dptos. Auditado Reviso Requisitos Observaciones
rios es Áreas s r Auditor Normativos
29‐04‐2018
09:0 Reunión - Gerentes Sebas Contexto Se reúna geren
0 a 10:00 de inicio Gerencial y supervisores tián Organizacional (4.1, 4.2, se y supervisores c
Hrs. de obra Salazar 4.3, 4.4) Liderazgo (5.1, fin de planear la ch
5.2, 5.3) Planificación (6.1, al personal.
6.2, 6.3 / 4.3.3)
10:0 Verificaci - Superviso Pablo Contexto Cada
0 a 11:00 ón de Gerencial r y obreros Pelozo Organizacional (4.1, 4.2, departamento
Hrs. evidencias 4.3, 4.4) Liderazgo (5.1, expondrá sus
-
5.2, 5.3) Planificación (6.1, documentos y
Supervisor
6.2, 6.3 / 4.3.3) Operación evidencias para
es
Consulta (8.1, 8,2) Evaluación de mostrar a los obrer
de -Mano desempeño (9.1, 9.3)
Documento de obra
de no
conformidad
es
15
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
11:0 Exposició - Superviso Sebas Contexto Se comprobará
0 a 12:00 n de mejoras Gerencial r de terreno tián Organizacional (4.1, 4.2, uso y conocimiento
Hrs. de obra realizara una Arévalo 4.3, 4.4) Liderazgo (5.1, obrero en la aplicac
-
entrevista 5.2, 5.3) Soporte (7.1, 7.2, de pinturas, se
Logística
personal a 7.3, 7.4, 7.5) Planificación implementarán
- uno de los (6.1, 6.2, 6.3 / 4.3.3) medidas de superv
supervisor obreros al Operación (8.1, 8.2, 8.3, y aplicación en el
es azar 8.4, 8.5, 8.6, 8.7) trabajo in situ.
Evaluación de desempeño
(9.1, 9.3) Preparación y
Respuesta ante
Emergencias ( 4.4.7)
Investigación de
Incidentes (4.5.3) Control
Operacional (4.4.6)
12:0 Exposició - El Pablo Contexto Se espera la
0 a 13:00 n de mejoras Gerencial departamento Cerpa Organizacional (4.1, 4.2, presentación del
Hrs. químicas de pruebas 4.3, 4.4) Liderazgo (5.1, equipo de pruebas
-
químicas 5.2, 5.3) Soporte (7.1, 7.2, donde mostraran e
Logística
16
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
-Dep. evidenciara la 7.3, 7.4, 7.5) Operación problema y la nuev
de Pruebas mejora en la (8.1, 8.2, 8.3, 8.4, 8.5, 8.6, solución de mezcla
composición 8.7) Evaluación de supla la problemáti
de la mezcla. desempeño (9.1, 9.3) planteada.
Preparación y Respuesta
ante Emergencias
Investigación de
Incidentes (4.5.3)
13:0 Reunión -todas Auditados Sebas Contexto informe de los
0 a 13:15 de Cierre de las áreas y y auditores tián Organizacional (4.1, 4.2, hallazgos detectad
Hrs la Auditoría S departame Arévalo 4.3, 4.4) Liderazgo (5.1,
informe de
ntos 5.2, 5.3)
Pablo mejoras
Cerpa
informe gener
Gabrie la reunión
l Duran
informe de pla
Pablo mejoras
Pelozo
17
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
Sebas
tián
Salazar
CONCLUSIONES GENERALES:
1 .‐ Después de la reunión el área de logística analizara los informes de mejoras, se le realizara un seguimiento a las mejo
18
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
tratadas tanto en la mejora de la mezcla y de la aplicación.
2 -Se estima un tiempo de espera de resultados aplicando los nuevos cambios, el documento final de las mejoras
implementadas, puede verse modificado por observaciones o correcciones descubiertas en terreno.
problema surgido y que motivo la auditoria solicitada por la empresa
CONCLUSION
En conjunto, Logramos llegar al final de este informe de calidad, de pinturas GPS. Nos
apegamos a cumplir nuestros objetivos, para lograr la mayor calidad del mercado y
posicionarse bien en él. con la realización de protocolos, listas, tablas logramos mejorar la
calidad de nuestro trabajo. Sin embargo, nuestro producto presento, una mala reacción
19
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
sobre una superficie, provocando una mala satisfacción, esta fue rápidamente estudiada
para llegar a una solución y trabajar para que esto no vuelva a ocurrir. En esto trabajara
nuestro departamento de calidad y el encargado de revisar que el trabajo se realice de la
forma correcta y con esto podremos resolver la no conformidad.
Nuestro sistema de calidad, se aferra a las normas iso y nch, estas son indicadas en
nuestros objetivos, con ella realizamos la creación de nuestros protocolos de calidad,
tanto en fabricación y aplicación de nuestra pintura, de igual manera se usaron para poder
llegar a la solución de la no conformidad.
La calidad se ha convertido en un aspecto trascendental dentro de las organizaciones en
los últimos años, por lo que su importancia ha sido reconocida y sus directrices han sido
aplicadas en gran cantidad de empresas alrededor del mundo, esta además ha venido
evolucionado en la búsqueda de aspectos que permitan mayor crecimiento de las
instituciones, así como, mayor satisfacción del cliente. La Normalización dentro de una
empresa fija las bases para el presente y el futuro con el propósito de establecer un orden
para el beneficio de todos los interesados, esta normalización puede ser aplicada a
cualquier empresa y puede ser adaptada a los requerimientos particulares de cada
organización. La aplicación de normas busca la mejora del funcionamiento y la eficiencia
en la utilización de los recursos, lo que bien llevado puede conducir a la reducción de
costos. Las Normas ISO son un referente de calidad a nivel mundial y permiten a las
organizaciones la estandarización y mejoramiento de sus procesos, su funcionamiento y
reconocimiento, lo cual es de vital importancia para la sobrevivencia de las empresas en
un mundo globalizado. El sistema de tratamiento de reclamos es sumamente importante
en la etapa de Post venta e interviene directamente en los temas de satisfacción del
cliente, seguimiento y medición, incluyendo servicios adicionales y de recuperación de
clientes. La aplicación de la Norma ISO 10,002:2004 implica estar atento de lo que quiere
el cliente y mantenerlo informado sobre el avance en la resolución de sus quejas, las
cuales son resueltas con objetividad, de manera confidencial y responsable. Todo esto
además de crear una plataforma para el mantenimiento y la mejora continua.
20
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
CONCLUSION APLICACIÓN MEJORA CONTINUA
La implementación de un sistema de mejora continua no es tarea fácil, en los sectores de
pintura. El compromiso debe abarcar todas las escalas de personal que participen del
sector. El mejoramiento continuo debe ser planteado como una estrategia que se alinee
con los objetivos de la empresa. Lograr su continuidad hará que sea un proceso
progresivo; esta continuidad además genera un ambiente competitivo con un
consecuente aumento de la calidad. Su correcta implementación, considerando todos sus
aspectos, acarreará las siguientes ventajas:
- Reducción de costos - Reducción del impacto ambiental - Menor consumo de diluyentes -
Menor exposición a solventes - Reducción de emisión de COVs (Compuestos orgánicos
volátiles) - Mejora de las condiciones de seguridad e higiene del sector - Reducción de re-
procesos - Cumplimiento de los plazos estipulados - Información para una correcta
planificación de la producción - Disminución de la mano de obra - Reducción de tiempos
de proceso - Repetibilidad del proceso - Calidad en el acabado - Alargamiento de la vida
útil del esquema de pintura - Evitar paradas de producción - Evitar que el proceso sea el
cuello de botella de la producción general - Aceptación y satisfacción del cliente -
Información del producto y del proceso - Mejora de la imagen del producto - Capacitación
del personal - Motivación del personal - Mejora de los argumentos de venta -
Mejoramiento de la imagen de la empresa.
21
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
BIBLIOGRAFIA
- http://asesordecalidad.blogspot.com/2014/08/no-conformidades-
manual.html#.YPG1pzZKifU
- https://www.ujaen.es/gobierno/sigcsua/sites/gobierno_sigcsua/files/uploads/ujae
n_paragraphs/SIGCSUA/DOCUMENTOS
%20ESTRUCTURA/PD_PS/SIGCSUA_PD04.pdf
- http://www.dipres.gob.cl/598/articles-86527_doc_pdf.pdf
22
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
- https://blog.kawak.net/mejorando_sistemas_de_gestion_iso/sistema-de-gestion-
de-calidad-como-herramienta-organizacional
- CATALOGO_Completo de Nch 2013.pdf
- INFORME_MACROECONOMIA Camara Chilena Construccion 2020.pdf
- MEMORIA _Aburto Manual Procedimientos Planificacion Obras Construccion
Edificios.pdf
- MEMORIA_CALIDAD EN MINERIA UTFSM.pdf
- Norma ISO 9000_2015.pdf
- Business_Model_Canvas_Lienzo_Spn.pdf
- ISO 9001-2015 Sistemas de Gestión de la Calidad.pdf
- LISTADO NCH.pdf
- Listado_de_Normas_OGUC.pdf
- NORMAS_CHILENAS_DE_CONSTRUCCIÓN.pdf
23
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR
- PUBLICACION _ Analisis del Entorno de los Negocios.pdf
- TFM_PLAN_DE_NEGOCIO_START_UP_ACES_JOSE_MARIA_ADALID_FEDRIANI.pdf
24
INTEGRANTES: PABLO CERPA, PABLO PELOZO, GABRIEL DURAN, SEBASTIAN SALAZAR