Silabo 2021-II Ingeniería de Puentes y Obras de Arte A
Silabo 2021-II Ingeniería de Puentes y Obras de Arte A
CÓDIGO: USAT-PM0401-D-01
VERSIÓN: 04
FACULTAD DE INGENIERÍA
I. DATOS INFORMATIVOS
1.4 Créditos: 3
N° de horas teóricas: 1
N° de horas totales: 5
El curso INGENIERÍA DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE, es del área de formación específico, de naturaleza
teórica-práctica, y de carácter obligatorio; el propósito del curso es desarrollar en el estudiante
competencias para idealizar el modelo real de la estructura del puente determinando el valor y naturaleza
de las cargas externas actuantes, adaptándolo a un modelo matemático susceptible de ser analizado a
través de métodos racionales, aplicando los reglamentos pertinentes, sean nacionales o internacionales.
III. COMPETENCIA(S)
Diseña la estructura de puentes simplemente apoyados y obras de arte, para condiciones de resistencia y
servicio, a través del cumplimiento de reglamentos y estándares nacionales o internacionales.
Indicadores Evaluación
1.1 Definición de puentes. Las cargas
dinámicas. Diferencias entre las cargas
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos sometidas a cargas estáticas y a cargas
dinámicas.
1.2 CLASIFICACIÓN DE PUENTES: De
IND1: Explica los acuerdo a los materiales usados en la
criterios adoptados en estructura portante, de acuerdo a su trazo
la selección del tipo de en planta, de acuerdo a la estructura
puente, en la solución Exposición oral portante, de acuerdo a su temporalidad, de
Prom. acuerdo a su uso.
del problema de 100.00 individual Simple Lista de cotejo 1.3 ELEMENTOS O PARTES DE UN PUENTE:
ingeniería, en el (Presentación PPT). Superestructura y subestructura.
contexto de la 1.4 Elementos complementarios según el
educación no tipo de puente.
presencial.
Unidad didáctica N° 02: CARGAS Y SOBRECARGAS EN EL DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Indicadores Evaluación
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
VI. EVALUACIÓN
6.1 Criterios de evaluación
La calificación para todas las asignaturas, se realizará en la escala vigesimal, es decir, de cero (00) a veinte
(20). La nota aprobatoria mínima es catorce (14).
La evaluación será formativa y sumativa, se aplicará evaluaciones de entrada y de salida, considerando las
evidencias (por ejemplo informes, exposiciones sobre textos académicos) e instrumentos que se
emplearán para la evaluación de cada una de ellas. Por ejemplo: listas de cotejo, escalas estimativas,
rúbricas, pruebas de ensayo etc.
Normatividad:
- La asistencia a clases es obligatoria y responsabilidad del estudiante, la misma que será registrada por
el docente en cada sesión en el aula virtual.
- Para justificar la inasistencia, el estudiante deberá presentar una solicitud virtual dirigida al Director de
Escuela, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de ocurrida la inasistencia.
- La comprobación de todo tipo o intento de fraude en cualquier forma de evaluación será considerada
falta grave, se registrará la calificación de cero (00) en la evaluación respectiva. El docente deberá
informar este hecho al Director de Escuela para el inicio de las acciones disciplinarias correspondientes.
Unidad(es) en la(s) N° de
Evaluación Peso
que se trabaja evaluaciones
VII. REFERENCIAS
• Lozano-Galant, J.A., Nogal, M., Jun, L., Xu, D., Turmo, J., Ramos, G. Evaluación estructural de puentes
existentes: técnicas de observabilidad. A: Congreso Internacional de Puentes. "Presentaciones/Papers:
Congreso Puentes 2017". Santiago de Chile: Asociación Chilena de Carreteras y Transporte (ACCT), 2017, p.
1-7.
1 / 24 -25 -31 de 1.1 Definición de puentes. Las cargas dinámicas. • Actividades del docente: Exposición
agosto Diferencias entre las cargas sometidas a cargas Magistral virtual, discusión
estáticas y a cargas dinámicas. relacionada con los temas desarrollo
1.2 CLASIFICACIÓN DE PUENTES: De acuerdo a
los materiales usados en la estructura portante, de de Ejemplos de aplicación con casos
acuerdo a su trazo en planta, de acuerdo a la reales, utilizando para ello portafolio
estructura portante, de acuerdo a su virtual, ppt, videos, otros- subidos al
temporalidad, de acuerdo a su uso. aula virtual; a través de video
1.3 ELEMENTOS O PARTES DE UN PUENTE: conferencia en la plataforma zoom.
Superestructura y subestructura. • Actividad del estudiante: Formular
1.4 Elementos complementarios según el tipo de consultas y/o interrogantes sobre lo
puente.
expuesto por el docente, con
participación dinámica, por medio de
vídeo conferencia a través de la
plataforma zoom.
7 / 5 -6 de octubre 3.1 PUENTES TIPO LOSA SIMPLEMENTE • Actividades del docente: Exposición
APOYADOS.Luces de diseño y esfuerzos Magistral virtual, discusión
máximos.Análisis transversal y relacionada con los temas desarrollo
longitudinal.Envolvente máxima de momentos
flexionantes.Verificación de los esfuerzos de Ejemplos de aplicación con casos
cortantes.Diseño del acero de refuerzo y su reales, utilizando para ello portafolio
distribución. virtual, ppt, vídeos, otros- subidos al
aula virtual; a través de vídeo
conferencia en la plataforma zoom.
• Actividad del estudiante: Formular
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por el docente, con
participación dinámica, por medio de
vídeo conferencia a través de la
plataforma zoom.
8 / 12 -19 de octubre 3.2 DISEÑO DE UN PUENTE LOSA – VIGA • Actividades del docente: Exposición
SIMPLEMENTE APOYADO.Diseño de la losa o Magistral virtual, discusión
tablero de circulación vehicular.Diseño de las relacionada con los temas desarrollo
vigas principales exteriores.Diseño de las vigas
principales interiores.Diseño de las vigas de Ejemplos de aplicación con casos
secundarias o vigas diafragma.Coeficientes de reales, utilizando para ello portafolio
concentración de cargas. virtual, ppt, vídeos, otros- subidos al
aula virtual; a través de vídeo.
• Actividad del estudiante: Formular
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por el docente, con
participación dinámica, por medio de
vídeo conferencia a través de la
plataforma zoom.
9 / 20 -26 de octubre 3.3 PUENTE CAJÓN SIMPLEMENTE • Actividades del docente: Exposición
APOYADO.Diseño del tablero superior.Diseño del Magistral virtual, discusión
tablero inferior.Diseño de las placas verticales. relacionada con los temas desarrollo
de Ejemplos de aplicación con casos
reales, utilizando para ello portafolio
virtual, ppt, vídeos, otros- subidos al
aula virtual; a través de vídeo
conferencia en la plataforma zoom.
• Actividad del estudiante: Formular
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por el docente, con
participación dinámica, por medio de
vídeo conferencia a través de la
plataforma zoom.
12 / 10 -16 de 4.1 ESTRIBOS DEL PUENTE.Estribos de concreto • Actividades del docente: Exposición
noviembre ciclópeo.Estribos en Voladizo.Estribos con Magistral virtual, discusión
contrafuertes. relacionada con los temas desarrollo
de Ejemplos de aplicación con casos
reales, utilizando para ello portafolio
virtual, ppt, vídeos, otros- subidos al
aula virtual; a través de vídeo
conferencia en la plataforma zoom.
• Actividad del estudiante: Formular
consultas y/o interrogantes sobre lo
expuesto por el docente, con
participación dinámica, por medio de
vídeo conferencia a través de la
plataforma zoom.
13 / 17 -23 de 4.2 PILARES DEL PUENTE.Pilares elásticos: formas • Actividad del estudiante: Formular
noviembre o tipos.Diseño de pilares elásticos: cargas consultas y/o interrogantes sobre lo
actuantes.Análisis según el eje longitudinal del expuesto por el docente, con
puente (eje menor)Análisis según el eje
transversal del puente (eje mayor)Coeficiente de participación dinámica, por medio de
seguridad. vídeo conferencia a través de la
plataforma zoom.
• Actividades del docente: Exposición
Magistral virtual, discusión
relacionada con los temas desarrollo
de Ejemplos de aplicación con casos
reales, utilizando para ello portafolio
virtual, ppt, vídeos, otros- subidos al
aula virtual; a través de vídeo
conferencia en la plataforma zoom.
14 / 24 -30 de 4.3 APOYOS MÓVILES. Diseño de los apoyos • Actividad del estudiante: Formular
noviembre móviles. consultas y/o interrogantes sobre lo
4.4 APOYOS FIJOS. Diseño de los apoyos fijos. expuesto por el docente, con
participación dinámica, por medio de
vídeo conferencia a través de la
plataforma zoom.
• Actividades del docente: Exposición
Magistral virtual, discusión
relacionada con los temas desarrollo
de Ejemplos de aplicación con casos
reales, utilizando para ello portafolio
virtual, ppt, vídeos, otros- subidos al
aula virtual; a través de vídeo
conferencia en la plataforma zoom.