Día de la bandera boliviana, 17 de agosto
El 17 de agosto, los bolivianos conmemoramos el Día de la Bandera boliviana, en homenaje
a la enseña que flameó en el año 1825 identificando a la Bolivia independiente. Tras un
periodo de cambios en el emblema nacional, el 31 de octubre de 1851 durante el gobierno
de Manuel Isidoro Belzu, se adoptada la bandera tricolor actual; rojo, amarillo y verde. La
conmemoración para el Día de la Bandera fue fijada por el decreto supremo del 30 de julio
de 1924.
Historia de la bandera nacional de Bolivia
La bandera nacional de Bolivia, conocida como la tricolor, símbolo nacional oficial del país,
fue adoptada el 31 de octubre de 1851 durante el gobierno de Manuel Isidoro Belzu. Consta
de tres franjas horizontales de igual anchura y dimensiones, siendo la franja superior de
color rojo, la central de color amarillo y la inferior de color verde.
En 1851, el entonces presidente de Bolivia, Manuel Isidoro Belzu, viajaba a caballo desde la
ciudad de La Paz hacia Oruro para asistir al Congreso Nacional convocado por él para
analizar el concordato con la Santa Sede negociado por el mariscal Andrés de Santa Cruz.
En las cercanías de la comunidad de Pasto Grande, Belzu divisó un arco iris que
resplandecía bajo el cielo, cuyos colores predominantes eran el rojo, amarillo y verde. El
presidente ordenó al ministro Unzueta que presentara un memorial a la convención el 30 de
octubre para cambiar los colores de la bandera boliviana.
Fue así que el 31 de octubre de 1851, la Convención Nacional, realizada en la ciudad de
Oruro, aprobó la nueva y actual bandera de Bolivia y se fijó por ley de 5 de noviembre de
1851 el diseño definitivo.
El 7 de noviembre, la nueva bandera boliviana fue izada por primera vez en el faro de
Conchupata, en Oruro, luego declarado monumento nacional.
La bandera tiene tres versiones, reglamentadas por un decreto supremo emitido el 19 de
julio de 2004. La bandera civil, que es también la bandera nacional; la bandera estatal, que
incluye el escudo boliviano en el centro; y la bandera militar (o de las Fuerzas Armadas), que
desde 2010 usa la wiphala.
La primera bandera de Bolivia
Once días después de que Bolivia fuera declarada independiente, la Asamblea General de la
nueva República de Bolívar creó por ley la primera bandera nacional, el 17 de agosto de
1825.
Entonces, la Asamblea decretó la utilización de dos banderas conocidas como bandera
menor (civil) y bandera mayor (estatal).
La ley establecía lo siguiente: La bandera nacional será bicolor, verde y punzó; el campo
principal será punzó, y a uno y otro costado irán colocadas dos fajas verdes del ancho de un
pie; sobre el campo punzó se colocarán óvalos verdes formados con ramas de olivo y laurel,
uno en el medio y cuatro en los costados, y dentro de cada uno de estos óvalos se colocará
una estrella de color de oro.
Cada óvalo representaba a los cinco departamentos que tenía Bolivia cuando se fundó: La
Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz.
De esta manera la primera Bandera Nacional, expresaba el contenido de la República, en sus
tres reinos de la naturaleza.
La segunda bandera de Bolivia
El 25 de julio de 1826, el mariscal Antonio José de Sucre, en ese entonces presidente de la
República de Bolivia, dispuso el cambio de bandera por ley, el cual en su artículo único
exponía que la bandera nacional será la que designó la Asamblea General en la ley de 17 de
agosto, poniéndose en lugar de las cinco estrellas de oro, una faja amarilla superior y el
escudo de armas de la República al centro, dentro de dos ramas de olivo y laurel.
En tanto, la bandera civil se usaría igualmente sin el escudo nacional de Bolivia en la franja
roja. Esta bandera estuvo en uso hasta el 31 de octubre de 1851, cuando fue adoptada la
bandera actual.
La tercera y actual bandera de Bolivia
Veinticinco años después de la fundación de Bolivia en 1851, el gobierno de Manuel Isidoro
Belzu cambió el orden de las franjas a rojo, amarillo y verde, la tricolor boliviana que
continúa hasta la actualidad.
El decreto supremo del 14 de julio de 1888, durante el gobierno del presidente Gregorio
Pacheco, establece en su artículo 5 que: la franja de color rojo representa la sangre
derramada por nuestros héroes para el nacimiento y preservación de la República; la de
color amarillo, nuestras riquezas y recursos naturales; la de color verde, la riqueza de
nuestra naturaleza y la esperanza, como un valor principal de nuestra sociedad.
Al momento de izar la tricolor en la parte más alta de un mástil, los ciudadanos bolivianos
entonan el Himno Nacional de Bolivia y el Himno a la Bandera para honrarla. Es izada el 17
de agosto de cada año con fervor cívico en toda Bolivia por conmemorarse el Día de la
Bandera.
Antes, ahora y siempre, nuestra bandera representa la valentía de todos los verdaderos
bolivianos que lucharon desde tiempos inmemorables por el honor de nuestra bandera y
nuestra Patria, derramando su bendita sangre en todos los campos de batalla; desde las
guerras y guerrillas, antes de nuestra independencia, hasta las guerras por defender la
integridad nacional frente a los invasiones, en las cuales se derramaron sangre boliviana
igual que desde el tiempo de la colonia.
CUESTIONARIO
1. ¿En qué fecha se recuerda el día de la bandera?
R.
2. ¿Cuáles son los colores con los que se creó la primera bandera?
R.
3. ¿Cuál es el significado de las 5 estrellas en la primera bandera?
R.
4. ¿Cuáles son los departamentos que estaban representados en las estrellas de la
primera bandera?
R.
5. ¿Quién y en qué fecha y año ordenó las modificaciones para la creación de la
segunda bandera?
R.
6. ¿Cuáles son los colores que tenía la segunda bandera?
R.
7. ¿Las cinco estrellas de la primera bandera por qué fueron reemplazadas?
8. ¿Quién y en qué año ordenó las modificaciones para la creación de la tercera
bandera?
9. ¿Cuáles son los colores de la tercera bandera y cuál es el significado de cada color?
R.
10. ¿Cuáles son las diferencias entre la bandera civil, bandera estatal y bandera militar?