“Año del Bicentenario del Perú: Doscientos años de Independencia”
ARTE Y CULTURA – GUIA DE ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE 5°
EXPERIENCIA 6 – “UNA CANCIÓN PARA UN MEJOR PLANETA”
Semana Del: 31 de agosto al 03 de setiembre del 2021
Prof. Rosalinda Young Rios
ACTIVIDAD 1: “Reflexionamos sobre la contaminación ambiental desde la mirada del arte”
¿Qué debemos tener en cuenta para trabajar la actividad?
SITUACION
Hola, mi nombre es Dana y vivo en la región Loreto junto a mis padres y Matías, mi hermano menor, quien está
constantemente con problemas de dermatitis aguda, así como otros niños que viven en mi comunidad, a consecuencia de los
problemas ambientales causados por el derrame de petróleo. En los últimos años, las familias de mi comunidad han tenido
dificultades para acceder al agua y los alimentos sin contaminación, lo cual está afectando el bienestar de los pobladores
porque se han presentado diversos problemas de salud como desnutrición, anemia, dermatitis crónica, problemas de visión,
entre otros.
Les cuento que, desde el año pasado, formo parte de un colectivo artístico integrado por jóvenes adolescentes. En nuestras
reuniones virtuales estamos analizando las causas de los problemas ambientales que están aquejando a nuestra comunidad,
como los incendios forestales, el derrame de petróleo, la tala ilegal de árboles y otros, los cuales afectan la salud de nuestras
familias y comunidad. Por ello, hemos decidido tomar acción desde el arte para generar conciencia en las autoridades y en la
comunidad en la que vivimos. Por este motivo, nos preguntamos: ¿cómo la apreciación de manifestaciones artístico-
culturales
que evidencian la contaminación ambiental y la creación de proyectos artísticos nos permite generar conciencia sobre el
cuidado del ambiente en el que vivimos?
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales
CRITERIOS -Describe las características de las manifestaciones artístico-culturales que tratan y generan reflexión
sobre la contaminación ambiental, y reconoce su función comunicativa teniendo en cuenta los
elementos que la componen.
- Investiga sobre las influencias culturales de una canción acerca de la contaminación ambiental y
distingue la función que ha cumplido en el contexto en el que fue creada.
- Describe e interpreta una manifestación artístico-cultural según las ideas, significados e intenciones
relativos a esta para opinar sobre los impactos que puede tener sobre aquellos que la perciben.
PROPÓSITO Generar conciencia sobre el problema ambiental que está afectando a nuestra comunidad a partir de
la apreciación de manifestaciones artístico-culturales y la elaboración de un proyecto artístico
audiovisual.
EVIDENCIA Escribir texto reflexivo sobre la contaminación ambiental a partir del análisis de la letra de
una canción de su preferencia.
Comprendemos la situación:
Los pueblos amazónicos del Perú están siendo afectados por el descuido ambiental de los grandes proyectos de
energía, así como por la extracción forestal, el transporte, la extracción petrolífera y la minería, los cuales amenazan
no solo los recursos naturales de la Amazonía, sino también las vidas y los medios de subsistencia de las personas
que dependen de ella para alimentarse.
Responde desde tu experiencia, tomando nota en tu bitácora:
¿Qué canción, danza, escultura, obra dramática, pintura u otra ¿Qué mensaje transmite?
manifestación artístico-cultural conoces que trate sobre la
contaminación ambiental?
¡MANOS A LA OBRA!
Revisamos nuestros procesos para crear nuestro mensaje
Son muchos los artistas y creadores que a través de su arte generan conciencia sobre la contaminación
ambiental que ocurre en nuestro planeta. Por ejemplo, el video de “Soy el lago de Yarinacocha” contada por
una niña de la etnia shipibo conibo. https://www.youtube.com/watch?v=vien5XcxtdA
Luego de observar el video, contesta las siguientes preguntas en tu Bitácora:
1 • ¿Cuál fue tu primera impresión al ver y escuchar el video?
• ¿Cuáles son las ideas que vienen a tu mente?
• ¿Cómo describirías el video? ¿Qué características del video resaltan más para ti?
• ¿Qué es lo que más llama tu atención del video?
A continuación, reflexionemos sobre la música como un lenguaje de comunicación universal y sobre los
géneros musicales. Para ello observa el video de la canción Ÿuwara, www.youtube.com/watch?
v=vien5XcxtdA que significa “manatí” o “vaca marina”, una especie en peligro de extinción. La canción es
interpretada por Pedro Grandes, Cristian Fernández y Gaviota Tello, y producida por la Radio Ucamara de
Nauta, Loreto. Responde las preguntas a continuación:
• ¿Consideras que es una canción que genera reflexión sobre la problemática ambiental que atraviesa la
2 Amazonía?, ¿por qué?
• ¿Qué influencias culturales encuentras en la letra de la canción y en las imágenes del video?
• ¿Consideras que es necesario hablar la lengua originaria en la que se interpreta la canción para
entenderla?, ¿por qué?
• Cierra los ojos y vuelve a escuchar la canción, ¿qué instrumentos musicales puedes distinguir?
• ¿Qué ritmo tiene la canción? ¿Se parece a alguna otra canción que conoces?, ¿cuál?
• ¿Qué es lo que está comunicando la canción?
• ¿Cómo las imágenes se complementan con la música?
• ¿Qué otras canciones que hablan sobre el cuidado del ambiente conoces? ¿Qué dicen sus letras?
El Perú posee una gran riqueza natural que nos ha inspirado desde épocas ancestrales a admirarla y
representarla. Sin embargo, la crisis ambiental actual ha impulsado a los artistas a capturar los cambios
producidos por el calentamiento global; la contaminación del agua de los océanos, ríos y lagunas; la
3 contaminación del aire; la tala de árboles; entre otros problemas ambientales. El arte ambiental denuncia
estas situaciones a través de la fotografía, la pintura, la danza, el teatro, la escultura, la música y otras
disciplinas artísticas. En esta oportunidad, veremos cómo a través de la música se busca generar conciencia
sobre el cuidado del ambiente. Es por ello que, a continuación, vas a indagar en tu entorno, para escuchar y,
si es posible, ver los videos de una serie de canciones de diversas partes del mundo que traten la
contaminación ambiental. Elige la que más te agrade, considerando el mensaje que comunica.
Una vez que hayas elegido una canción, vuelve a escucharla detenidamente y toma nota de las partes de la
letra que más resaltan el tema. A continuación, escribe un texto en el que analices de manera crítica la
4 canción, considerando las emociones que te genera cuando la escuchas y lo que te comunica su letra.
Describe cómo es su música, los instrumentos con que es ejecutada, el contexto en que se creó, quién la
creó, y quién o quiénes la interpretan. Además, comenta por qué la elegiste, qué significa para ti, cuál es su
importancia, e incluye tu opinión y la de otras dos personas (haz que escuchen la canción y pregúntales qué
opinan).
Guarda tu texto en tu portafolio, porque lo necesitarás para realizar tu proyecto artístico audiovisual, el cual
elaborarás en las siguientes actividades.
RETO FINAL: Escribe un texto en el que analices de manera crítica una canción de tu preferencia que tenga como
tema la contaminación ambiental, considerando las emociones que genera cuando la escuchas y lo que comunica
su letra. Comenta por qué la elegiste, qué significa para ti, cuál es su importancia, e incluye tu opinión.
NOS EVALUAMOS – (lee la descripción de los aprendizajes y,
de acuerdo a lo que consideres, responde las preguntas)
APRENDIZAJES SI/N ¿Qué ideas nuevas ¿Qué me gustaría
tengo al respecto? seguir aprendiendo?
O
Contesté las preguntas de análisis
crítico sobre el video de
Yarinacocha.
Investigué sobre una canción que
trata sobre la contaminación
ambiental.
Escribí mi texto de análisis crítico
teniendo en cuenta la investigación
de una canción que trata el tema de
la
contaminación ambiental.
RECUERDA GUARDAR TUS EVIDENCIAS EN TU PORTAFOLIO
LAVATE LAS MANOS ANTES Y DESPUES DE REALIZAR UNA
ACTIVIDAD
NO SALGAS DE TU CASA SIN TOMAR LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
RECOMENDADAS PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL COVID 19