Capitulo Dos
Capitulo Dos
Deriva Continental y
Expansion del Piso Oceanico
El camino a la Tectonica de Placas
Alfred Wegener y la Hipotesis
de la Deriva Continental
• Alrededor de 1926 el meteorólogo alemán
Alfred Wegener propuso la hipótesis de que
los continentes se estaban moviendo
(continental drifting), lo cual contradecía las
ideas geológicas de que la actual ubicación
de estos siempre ha sido permanente. Se
propuso que los continentes formaban un
solo supercontienente llamado Pangea, sin
embargo sus ideas no fueron aceptadas al no
llegar a responder a algunas observaciones
de los cientificos de la época, por ejemplo,
que fuerza era la que movía los continentes?
• Después de un lapso de 40 años, Harry Hess
propuso la hipótesis de la expansión del
fondo oceánico, lo cual a larga sentó las
bases para la teoría de tectónica de placas,
en la cual se explicaba que los continentes
no se encontraban estáticos durante todo el
tiempo geológico, se movían unos a otros.
Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet
Evidencias de Wegener para argumentar su
hipotesis
1. Encaje (fit) de los continentes
Fuente:
Fuente:Stephen
StephenMarshak,
Marshak,EARTH:
EARTH:Portrait
Portraitofofa aPlanet
Planet
2. Ubicacion de glaciaciones
pasadas, 300 ma
Wegener investigaba glaciares, debido a
que estos podrían ser indicadores
del movimiento continental. Un
glaciar, que se desarrolla en las
partes altas de las montañas, a
causa de su movimiento, genera
depósitos o capas de sedimentos,
compuestos de arena, grandes
rocas, y lodo, asimismo estudiando
el contenido de sus fósiles, se
puede aproximar la edad de estos
depósitos, muchos de los cuales
corresponden a las eras de hielo.
Depósitos de La era del hielo
correspondiente al paleozoico
tardío, fueron estudiados por
Wegener en diferentes partes del
mundo, para su sorpresa, todas
estas zonas encajaban
perfectamente en un modelo de la
Pangea.