0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas26 páginas

Capitulo Dos

Este documento describe la historia de la teoría de la deriva continental y la expansión del fondo oceánico. Alfred Wegener propuso originalmente la hipótesis de la deriva continental en 1926, aunque no fue ampliamente aceptada hasta que Harry Hess propuso la hipótesis de la expansión del fondo oceánico en los años 1960, lo que ayudó a establecer la teoría moderna de la tectónica de placas. El documento también describe las evidencias que Wegener usó para apoyar su hipótesis y cómo el descubrimiento del
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas26 páginas

Capitulo Dos

Este documento describe la historia de la teoría de la deriva continental y la expansión del fondo oceánico. Alfred Wegener propuso originalmente la hipótesis de la deriva continental en 1926, aunque no fue ampliamente aceptada hasta que Harry Hess propuso la hipótesis de la expansión del fondo oceánico en los años 1960, lo que ayudó a establecer la teoría moderna de la tectónica de placas. El documento también describe las evidencias que Wegener usó para apoyar su hipótesis y cómo el descubrimiento del
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

CAPITULO 2

Deriva Continental y
Expansion del Piso Oceanico
El camino a la Tectonica de Placas
Alfred Wegener y la Hipotesis
de la Deriva Continental
• Alrededor de 1926 el meteorólogo alemán
Alfred Wegener propuso la hipótesis de que
los continentes se estaban moviendo
(continental drifting), lo cual contradecía las
ideas geológicas de que la actual ubicación
de estos siempre ha sido permanente. Se
propuso que los continentes formaban un
solo supercontienente llamado Pangea, sin
embargo sus ideas no fueron aceptadas al no
llegar a responder a algunas observaciones
de los cientificos de la época, por ejemplo,
que fuerza era la que movía los continentes?
• Después de un lapso de 40 años, Harry Hess
propuso la hipótesis de la expansión del
fondo oceánico, lo cual a larga sentó las
bases para la teoría de tectónica de placas,
en la cual se explicaba que los continentes
no se encontraban estáticos durante todo el
tiempo geológico, se movían unos a otros.
Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet
Evidencias de Wegener para argumentar su
hipotesis
1. Encaje (fit) de los continentes

A partir de 1500 se empezaron a tener los primeros mapas de la costa del


atlántico y subsiguientes, en donde, ya se empezaba a apreciar que lo
bordes de los continentes calzaban más o menos bien al momento de
superponerlos. Por ejemplo, antártica e India, se conectan
razonablemente a India, la parte este de Sudamérica se conecta con la
parte oeste de áfrica, sin embargo teniendo algunas partes donde no
encajan, Wegener pensó que esto no era una coincidencia, pero si un
argumento para la deriva continental.

Fuente:
Fuente:Stephen
StephenMarshak,
Marshak,EARTH:
EARTH:Portrait
Portraitofofa aPlanet
Planet
2. Ubicacion de glaciaciones
pasadas, 300 ma
Wegener investigaba glaciares, debido a
que estos podrían ser indicadores
del movimiento continental. Un
glaciar, que se desarrolla en las
partes altas de las montañas, a
causa de su movimiento, genera
depósitos o capas de sedimentos,
compuestos de arena, grandes
rocas, y lodo, asimismo estudiando
el contenido de sus fósiles, se
puede aproximar la edad de estos
depósitos, muchos de los cuales
corresponden a las eras de hielo.
Depósitos de La era del hielo
correspondiente al paleozoico
tardío, fueron estudiados por
Wegener en diferentes partes del
mundo, para su sorpresa, todas
estas zonas encajaban
perfectamente en un modelo de la
Pangea.

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet


3. Distribucion de zonas
climaticas ecuatoriales
Considerando Pangea, las regiones
que ocupaban las zonas
ecuatoriales, sus
correspondientes depósitos,
incluirían materiales de
plantas acumulados, carbón,
depósitos de dunas de arena,
depósitos de sal, lo cuales
fueron corroborados durante
su investigación.

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet


4. Distribucion de
fosiles
Actualmente, diferentes
especies viven en diferentes
continentes, lo que se aplica
sobre todo a especies de
animales terrestres, ya que estos
no podrían navegar de un
continente hacia otro, de tal
suerte que estos evolucionan
independientemente el uno del
otro. Wegener argumento, que la
existencia de una especie
presente en 2 continentes,
alejados, obedecía a que
anteriormente estos continentes
formaban uno solo, y a partir del
cual se fueron separando.
Ejemplo, el mesosaurio, ha sido
encontrado en áfrica, y también
Sudamérica.

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet


5. Unidades Geologicas que coinciden
Wegener encontró
rocas comunes del
precámbrico (época de
la tierra que abarca
desde su formación
hasta hace 545
millones años) tanto en
Sudamérica como en
áfrica, estas cadenas
de montañas se
conectaban entre sí en
un modelo de Pangea.
Finalmente, la
hipótesis de Wegener
explicaba la
distribución en la tierra
de glaciales, depósitos
de carbón, de dunas,
fósiles y cadenas de
montañas, antiguas, sin
embargo no pudo
explicar cuál era el
mecanismo de
movimiento de los
continentes. Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet
Paleomagnetismo y Movimiento
Aparente de los Polos
Campo Magnetico de la Tierra
Se sabe que la tierra tiene
un campo magnético, que es
generado probablemente por
la circulación de corriente en
el núcleo externo de la
tierra. A gran escala este se
comporta como un dipolo,
que es un eje imaginario que
pasa por el centro de la
tierra y que apunta desde el
norte magnético al polo sur
magnético. Este dipolo hace
un ángulo de 11 grados al eje
del polo norte y su
geográfico, de tal suerte que
estos ejes no coinciden
exactamente.

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet


Declination
La declinación magnética, es el ángulo entre el verdadero norte geográfico y
el norte magnético observado en una brújula. Por otro lado, las líneas del
campo magnético que envuelven a la tierra, en el ecuador, las líneas son
paralelas a la superficie de esta, a latitudes medias se inclinan formando un
ángulo, y en el polo norte son perpendiculares a este, La inclinación
magnética es el ángulo de las líneas de campo magnético con la ubicación en
la superficie de la tierra.

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet


Inclinacion Magnetica

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet


Como las rocas desarrollan magnetismo
Muchas rocas exhiben un comportamiento
magnético, como lodestone, están
conformadas por minerales ricos en
hierro, por ejemplo la magnetita, las
cuales actúan como magnetos
permanentes. Pero, este campo magnético
de las rocas es débil comparado con el
campo magnético de laa tierra. Para ver
como una roca conserva el campo
magnético de la tierra, consideremos el
basalto, roca, compuesta de hierro, al
momento de ser eyectada por un volcán
como lava, por las altas temperaturas sus
átomos muestran un campo magnético
caótico, por su propio movimiento, sin
embargo al enfriarse la roca, los átomos
de esta se ordenan, apuntando en la
dirección del polo magnético actual. El
basalto, queda magnetizada
permanentemente, guardando la dirección
del campo magnético de ese momento
(cuando se enfrió), fenómeno que se
denomina paleomagnetismo. Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet
Paleopolos
Geólogos estudiando el magnetismo de las rocas encontraron que la dirección
del campo magnético, no coincidía con el campo magnético actual. Los polo
magnéticos de esa época (PALEOPOLO), apuntaban a diferentes direcciones, a
partir de lo cual dibujaron la trayectoria de los paleopolos (movimiento
aparente de los polos). Estas trayectorias tenían como último punto la
posición actual de los polos de la tierra.

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet


Usando el magnetismo grabado en rocas antiguas se puede construir una
historia de como los polos magneticos se han movido relativamente a esa roca
a traves del tiempo

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet


Se observo, estudiando
rocas para diferentes
continentes, que cada
continente tenía su
propia trayectoria
polar, lo que condujo a
concluir que los polos
magnéticos no se
movían, sino los
continentes.

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet


Batimetria del piso oceanico
El conocimiento de la forma de la superficie del fondo marino, solo fue ampliado después del
asegunda guerra mundial, a raíz de las necesidades militares, y por el uso de submarinos
además de barcos, lo cuales necesitaban detallados mapas del fondo oceánico. Es así que se
inventa el SONAR (echo sounding) dispositivo que emitía ondas hacia el piso oceánico,
obteniendo la señal de rebote, en su receptor dentro del barco, En esencia este proceso calcula
la profundidad del mar, usando el dato, de velocidad de la ondas así como el tiempo de
recorrido para calcular distancia: velocidad es igual a la distancia entre tiempo. Es así que se
obtienen perfiles de las formas del fondo oceánico, ahora se pueden obtener 3d imágenes.
Batimetria del piso oceanico
Tres caracteristicas importantes de la batimetria del piso oceanico:

1. Mid-ocean ridges: cadenas de montañas submarinas a 2 km de la


superficie, rodeadas por planicies abisales a 4 km.
2. Fosas Oceánicas: que rodean a los arcos volcánicos, con una profundidad
de hasta 10000 km.
3. Montes marinos: son montanas aisladas, algunos sobrepasan el nivel del
mar, como el caso en las islas de Hawái.

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet


Batimetria del piso oceanico
- A mediados del siglo xx, se obtuvieron nuevas conclusiones acerca de la
corteza oceánica. Esta se encuentra cubierta en su mayor parte por capas
de sedimentos, las cuales se incrementan lejos de las cadenas de montañas
submarinas.
- Observaciones del flujo de calor, determinan que este es mucho mayor
alrededor de las cadenas de montañas marinas (Mid Ocean Ridges).
- Las rocas que lo componen mayormente son gabros y basalto. Asimismo, la
distribución de sismos en la corteza oceánica coincide con las zonas de las
fosas oceánicas y cadenas de montañas marinas.

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet


Distribucion de Sismos Submarinos

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet


Expansion del Piso Oceanico Harry Hess (1906-1969)
A partir de los datos mencionados anteriormente, Harry
Hess, dedujo que la corteza oceánica era mucho más
joven que la corteza continental, asimismo,
considerando la actividad sísmica, y flujo de calor
centrados alrededor de las montañas submarinas,
concluyo que el piso oceánico se estaba expandiendo:
lava ascendía en los centros de los midocean rigdes, se
consolidaba generando nueva piso oceánico, y luego
desplazándose, de forma cíclica. Asimismo, este piso
con el tiempo se consumía, al llegar a las zonas de
hundimiento en las fosas marinas.

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet


Expansion del Piso Oceanico
En 1963 se descubrió que en el fondo de los océanos el valor del campo
magnético no era uniforme, presentaba variaciones llamadas
anomalías magnéticas, asimismo se descubrió que el campo
magnético de la tierra, durante el tiempo geológico sufre cambios
de polaridad, llamados inversión magnética.

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet


Expansion del Piso Oceanico
Para detectar anomalías magnéticas
en el piso del oceano, un barco puede
cargar un instrumento de medición
llamado magnetómetro, el cual puede
medir el magnetismo de las rocas del
subsuelo (que incluye el campo
magnético de la tierra más el
magnetismo de la roca). Asimismo,
cientificos encontraron en estos
estudios, anomalías positivas y
negativas del campo magnético, las They Are Symmetrical!
cuales formaban patrones ordenados
de forma simétrica.

Harry Hess - Illustrating his sea floor spreading


hypothesis Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet
Magnetismo y Expansion del Piso Oceanico
Ha sido estudiado el
paleomagnetismo de rocas en
diferentes intervalos del
tiempo geológico,
encontrando en la data
magnética, cambios de
Polaridad en el campo
magnético de la tierra
(significando que el polo sur
magnético cambio su posición
a polo norte magnético y
viceversa), lo que nos indica
que existe una polaridad
normal y una polaridad
reversa. Asimismo con el
descubrimiento de la datación
radiométrica, se puedo
encontrar en que épocas
geológicas se ha dado la
inversión magnética, sin
embargo no se sabe aún la
causa y periodo de ocurrencia
de estas inversiones, materia
de investigación. Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet
Se conoce que las anomalías magnéticas del piso oceánico deben haberse
formado al momento de la creación y expansión de este, formándose patrones
(en forma de tiras) de anomalías positivas en tiempos en que el campo
magnético de la tierra presentaba una polaridad normal, mientras anomalías
negativas cuando el campo magnético de la época mostraba polaridad reversa.

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet


Magnetismo y Expansion del Piso Oceanico
Se ha datado la edad de las
rocas del fondo oceánico
(oceano atlántico)
correspondientes a una
polaridad normal, mostrando
un intervalo de tiempo de 4.5
millones de años, asimismo se
tiene que el rango de
distancia que abarca a estas
rocas corresponde a 45 km,
usando v = d / t, se calcula
que la velocidad de
movimiento (spreading rate)
de la placa oceánica (piso
oceánico) es de 1 cm al año.
Es así que estos resultados
sirvieron para argumentar el
movimiento y expansión del
piso oceánico.

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet


Edad del Piso Oceanico

Fuente: Stephen Marshak, EARTH: Portrait of a Planet

También podría gustarte