0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas15 páginas

Tema No.4 Respondabilidad Por La Función

Este documento explica los conceptos clave de la responsabilidad por la función pública en el sector público, incluyendo los tipos de responsabilidad establecidos por la ley, quiénes son sujetos de responsabilidad y la presunción de licitud de las acciones de los servidores públicos. Define la responsabilidad como la obligación de desempeñar funciones de manera eficaz, económica y eficiente, y considera los resultados como un indicador clave para determinar la responsabilidad.

Cargado por

Danny Tola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas15 páginas

Tema No.4 Respondabilidad Por La Función

Este documento explica los conceptos clave de la responsabilidad por la función pública en el sector público, incluyendo los tipos de responsabilidad establecidos por la ley, quiénes son sujetos de responsabilidad y la presunción de licitud de las acciones de los servidores públicos. Define la responsabilidad como la obligación de desempeñar funciones de manera eficaz, económica y eficiente, y considera los resultados como un indicador clave para determinar la responsabilidad.

Cargado por

Danny Tola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Unidad 4

Responsabilidad por
La Función Pública
¿Qué es la responsabilidad por la función pública?

¿Qué tipos de responsabilidad establece la Ley?

¿Qué es la jurisdicción coactiva fiscal?

¿Cuándo se presenta la exención de responsabilidad?

. .... .... .. .. . ... . ... . ... .... ...


Estos son aspectos que Ud. conocerá al estudiar esta Unidad

Ley N° 1178, Artículo 28°.


Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y
atribuciones asignados a su cargo. A este efecto:
a) La responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal se determinará tomando en cuenta los resultados de la
acción u omisión.

b) Se presume la licitud de las operaciones y actividades realizadas por todo servidor público, mientras no se
demuestre lo contrario.

c) El término servidor público utilizado en la presente Ley, se refiere a los dignatarios, funcionarios y toda otra
persona que preste servicios en relación de dependencia con autoridades estatales, cualquiera sea la fuente de su
remuneración.

d) Los términos autoridad y ejecutivo se utilizan en la presente Ley como sinónimos y se refieren a los servidores
públicos que por su jerarquía y funciones son los principales responsables de la administración de las entidades
de las que formen parte.
Responsabilidad por la Función Pública

1. Aspectos generales

En el Sector Público la responsabilidad por el ejercicio de la función pública nace del mandato que la
sociedad otorga a los poderes del Estado para que, en su representación, administren los recursos
públicos persiguiendo el bien común y el interés público.
La función pública desde el punto de vista de la responsabilidad, tiene una concepción parecida a la
gestión de fideicomiso, es decir que los administradores de los órganos y reparticiones del Estado, deben
rendir cuentas por el manejo de los recursos que les han sido confiados por la sociedad.
De acuerdo con el enfoque tradicional de responsabilidad, el servidor público descargaba por completo
su responsabilidad si demostraba haber utilizado los recursos que le fueron confiados con apego a la
normatividad vigente, al margen de los resultados obtenidos.
La concepción moderna de responsabilidad por la función pública establece que el servidor público debe
responder por los objetivos a los que se destinaron los recursos públicos, como también por la forma y los
resultados de su aplicación.
En consecuencia, la responsabilidad de los servidores públicos ya no se agota con el cumplimiento de la
legalidad, sino que se debe demostrar haber obtenido los resultados que la sociedad espera de la gestión
pública.
Una visión de la concepción de responsabilidad antes de la promulgación de Ley Nº 1178 y la adoptada
por ésta, se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO COMPARATIVO SOBRE EL ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD

OBJETIVOS FORMA RESULTADOS


A PARTIR DE LA A PARTIR DE LA A PARTIR DE LA
ANTES ANTES ANTES
LEY 1178 LEY 1178 LEY 1178

- Objetivos de las - Objetivos de - Decisiones - Decisiones - No se - Principal indicador


entidades públicas entidades públicas basadas enmarcadas en la consideraban como de la gerencia
aislados e con carácter integral solamente en la racionalidad, factor esencial en pública.
independientes y tomando en cuenta legalidad. austeridad, en la la determinación - Alcanzados con
los objetivos y consecución de de eficacia, eficiencia y
políticas nacionales. objetivos y en la responsabilidad. 1
economía de
legalidad acuerdo con los
objetivos previstos.

1 La explicación de estos conceptos se encuentra en el glosario de la presente unidad.

32 CGE Contraloría General del Estado


Responsabilidad por la Función Pública

2. Definiciones
¿Qué es la responsabilidad por la función pública?

Es la obligación que emerge a raíz del incumplimiento de los deberes de todo servidor público de
desempeñar sus funciones con eficacia, economía, eficiencia, transparencia y licitud.

La responsabilidad por la función pública se determina tomando en cuenta los resultados de la


acción u omisión.

¿Qué se entiende por acción y omisión?

Acción es el efecto o resultado de hacer, es la posibilidad o facultad de realizar una cosa. Jurídicamente es
la facultad legal de ejercitar una potestad.

Omisión es la abstención de hacer lo que señalan las obligaciones estipuladas en las normas y en
criterios establecidos para el desempeño para la función pública.

¿Ante quiénes responden los servidores públicos en el ejercicio de sus


funciones?

Todos, ante sus superiores jerárquicos hasta el máximo ejecutivo.


Los máximos ejecutivos ante las autoridades de las entidades que ejercen tuición hasta la
cabeza de sector.
Las autoridades del Órgano Ejecutivo y de las entidades autónomas, de acuerdo a
disposiciones legales, ante el Órgano Legislativo, Concejos Departamentales, Concejos
Municipales o la máxima representación universitaria, según corresponda.
Todos ellos ante la sociedad.

¿A quién se denomina A los dignatarios, funcionarios y


servidor público? toda otra persona que preste
servicios en relación de
dependencia con autoridades
estatales, independientemente de
la fuente de su remuneración.

¿A quienes se denomina Los servidores públicos


"autoridad" y "ejecutivo"? responsables principales de la
administración de las entidades
de las que forman parte. (los
términos son sinónimos)

CGE Contraloría General del 33


Estado
Responsabilidad por la Función Pública

¿Quiénes son sujetos de la responsabilidad por la función pública?

Los servidores públicos y los ex-servidores públicos.

¿Qué otros sujetos de responsabilidad existen?

También son sujetos de responsabilidad de índole civil y penal las personas naturales o jurídicas
con relación contractual con el Estado y las personas naturales que no siendo servidores públicos se
beneficien con recursos públicos.

Se dice que la Ley presume


la licitud de las operaciones, Significa que todo acto u operación realizada
¿Que significa? por el servidor público es lícita y legal
mientras no se demuestre lo contrario.

¿Qué otros aspectos implica la responsabilidad por la función pública?

Que todos los servidores públicos son responsables de los informes y documentos que suscriben y
del ejercicio de su profesión.

En el caso de los profesionales abogados, encargados del patrocinio legal del Sector Público, son
responsables cuando la tramitación de la causa la realicen con vicios procedimentales o cuando los
recursos se declaren improcedentes por aspectos formales.

¿Qué obligaciones existen acerca de la información para fines de control posterior?

Todo servidor público o ex-servidor público está en la obligación de exhibir la documentación


o información para el examen de auditoría interna o externa.
Las personas privadas con relaciones contractuales con el Estado, sujetas al control posterior,
deben exhibir la documentación o información pertinente.
Para fines de control posterior, las autoridades de las entidades del Sector Público, deben
asegurar que los ex-servidores tengan acceso a la documentación que requieran.

3. Tipos de responsabilidad por la función pública


¿Qué tipos de responsabilidad contempla la Ley N° 1178?

La Ley contempla los siguientes tipos de responsabilidad:

Administrativa
Ejecutiva
Civil
Penal

34 CGE Contraloría General del Estado


Responsabilidad por la Función Pública

3.1. Responsabilidad Administrativa

¿Cuándo la responsabilidad es administrativa?

Cuando el servidor público en el ejercicio de sus funciones incurre en una acción u omisión que
contraviene el ordenamiento jurídico-administrativo y las normas que regulan la conducta
funcionaria del servidor público. Por tanto es de naturaleza disciplinaria.

¿Qué significa
contravención? Es la falta que se comete al no
cumplir lo ordenado, significa
trasgresión de las normas
cuando se obra en contra de ella
o en fraude de la misma.

¿Cómo está constituido el ordenamiento jurídico administrativo?

Está constituido por las disposiciones legales atinentes a la Administración Pública y vigentes en el país al
momento en que se realizó el acto u omisión. El ordenamiento normativo en nuestro país lo constituyen la
Constitución Política del Estado, las leyes, y las disposiciones reglamentarias que emanan del Órgano
Ejecutivo: decretos supremos, resoluciones supremas, resoluciones multiministeriales, bi-ministeriales,
ministeriales y administrativas.

¿Cuáles son las “Normas que regulan la conducta funcionaria”?

Estas normas son de carácter general y específico.

Las normas generales están constituidas por:

a) El Estatuto del Funcionario Público,


b) Las previstas en las leyes,
c) Las dictadas por el Órgano Rector del Sistema de Administración de Personal,
d) Las que se aplican para el ejercicio de las profesiones en el Sector Público,
e) Los códigos de ética profesional.

Las normas específicas son las establecidas por cada entidad, como por ejemplo:

a) Reglamentos específicos de los sistemas de administración de la Ley N° 1178,


b) Manuales de funciones,
c) Reglamentos internos,
d) Instructivos, circulares, memorándums.

Ejemplo: La contratación de bienes sin seguir los procedimientos establecidos en el Reglamento


Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios de la entidad pública, constituye
una omisión del ordenamiento normativo sobre esta materia.

CGE Contraloría General del Estado 35


Responsabilidad por la Función Pública

¿Quiénes son sujetos de esta responsabilidad?

Los servidores públicos y también los ex-servidores públicos.

¿Cómo se determina la responsabilidad administrativa?

Por proceso interno que se lleva a cabo en la entidad por disposición de la Máxima Autoridad Ejecutiva.
El proceso interno es un procedimiento administrativo que se inicia por:

Denuncia por parte de cualquier servidor público,


De oficio,
Dictamen de responsabilidad administrativa,
Informe de Auditoría Especial (D.S. 29820) Art. 2, modificatorio a los incisos a y b del Art. 21
del D.S. 23318-A, modificado por el D.S. 26237.

¿Cuáles son las sanciones previstas?

Para los servidores públicos en ejercicio:


La autoridad competente aplicará, según la gravedad de la falta:

Multa hasta un 20 por ciento de la remuneración mensual,


Suspensión hasta un máximo de 30 días, o
Destitución.

Para los ex-servidores públicos:


Se deja registro y constancia de su responsabilidad, para contar con un precedente de su desempeño
en la entidad.

3.2. Responsabilidad Ejecutiva

¿Cuándo la responsabilidad es ejecutiva?

Cuando la autoridad o ejecutivo ha incumplido con obligaciones expresamente señaladas en la Ley


o cuando su gestión ha sido deficiente o negligente.

¿Cuáles son las obligaciones del ejecutivo señaladas por Ley?

Rendir cuentas no sólo de los objetivos a los que se destinaron los recursos públicos sino
también de la forma y resultados de su aplicación.
Responder de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y
atribuciones inherentes a su cargo.
Implantar en su entidad los sistemas de administración, control y los de planificación e
inversión, a través de la elaboración y aplicación de reglamentos específicos elaborados en el
marco de las normas básicas dictadas por los órganos rectores.
Enviar a la Contraloría copias de contratos y documentación sustentatoria dentro los cinco días
después de haber sido perfeccionados.
Entregar a la entidad que ejerce tuición y a la Contaduría General de Estado, hasta los tres
meses concluido el ejercicio fiscal, los estados financieros y el informe del auditor interno.

36 CGE Contraloría General del Estado


Responsabilidad por la Función Pública

Responder ante la Contraloría General del Estado por el respeto a la independencia de la


unidad de auditoría interna.

¿Cuándo una gestión es considerada deficiente o negligente?

Una gestión es considerada deficiente o negligente cuando:

No se ha realizado una continua evaluación y mejora de los sistemas operativos y los sistemas
de administración y control interno.
La gestión no ha sido transparente.
Las estrategias, políticas, planes y programas no han sido ajustados oportunamente o no son
concordantes con los lineamientos establecidos por las entidades cabezas de sector.
No se ha logrado resultados en términos de eficacia, economía y eficiencia.

Como se advierte la responsabilidad ejecutiva fundamentalmente busca que la gestión en el manejo


de los recursos del Estado sea transparente, susceptible de ser conocido oportunamente por la
sociedad. Busca sobre todo la obtención de resultados en forma eficiente, eficaz y económica, de
acuerdo con los objetivos previstos.

Ejemplo: Un ejecutivo de entidad pública se niega a rendir informes sobre el destino de algunos
recursos que le fueron confiados.

¿Quiénes son sujetos de esta responsabilidad?

El máximo ejecutivo de la entidad, la dirección colegiada si la hubiere o ambos, y los ex-


ejecutivos.

El Contralor
¿Quién determina la
General del
responsabilidad
Estado
ejecutiva?

¿Cuáles son las sanciones previstas?

Suspensión o destitución del ejecutivo principal o de la dirección colegiada, si fuere el caso, sin
perjuicio de la responsabilidad civil o penal que correspondiere. (Art. 42° de la Ley N° 1178)

3.3. Responsabilidad Civil

¿Cuándo la responsabilidad es civil?

Cuando la acción u omisión del servidor público o de las personas naturales o jurídicas privadas
cause daño al Estado, valuable en dinero.

CGE Contraloría General del Estado 37


Responsabilidad por la Función Pública

Para efecto de la determinación de esta responsabilidad se deben considerar los siguientes


preceptos:

Es civilmente corresponsable el superior jerárquico que hubiere autorizado el uso indebido de


bienes, servicios y recursos del Estado.
Es civilmente corresponsable el superior jerárquico cuando el uso indebido, fue posibilitado
por las deficiencias de los sistemas de administración y control interno implantados en la
entidad.
Incurren en esta responsabilidad las personas naturales o jurídicas que no siendo servidores
públicos, se beneficien indebidamente con recursos públicos o causen daño al patrimonio de
las entidades del Estado.
Cuando varias personas resulten responsables del mismo acto o hecho que cause daño al
Estado, serán solidariamente responsables.

¡Importante! : La solidaridad en la responsabilidad implica que uno de los responsables se libera


de la obligación solamente cuando se efectúa el pago total del daño económico.

¿Quiénes son sujetos de responsabilidad civil?

Los servidores públicos, ex-servidores públicos, personas naturales o jurídicas.

¿Quién determina la responsabilidad civil?

El juez competente, como resultado de la aplicación de la jurisdicción coactiva fiscal u ordinaria.


Juez en materia Civil, en caso de ser imposible la cuantificación del daño.

¿Qué es la Jurisdicción Es una instancia creada por la Ley N° 1178


Coactiva Fiscal? para tomar conocimiento de todas las demandas
que se interpongan por actos de los servidores
públicos, entidades públicas y privadas, en los
cuales se determinen responsabilidades civiles.
(Art. 47°de la Ley N° 1178)

¿Contra quienes se interpone demandas?

Contra los servidores públicos, los entes de derecho público, las personas naturales o jurídicas que
hayan suscrito contratos administrativos con el Estado, por los cuales se determinen
responsabilidades civiles, y personas que se beneficiaren indebidamente con recursos públicos o
fueren causantes de daño al patrimonio del Estado.

¿Qué es una demanda?

Es un acto legal por el cual una persona


natural o jurídica pide al Juez, con las
formas requeridas por la ley, una
sentencia favorable a su interés

38 CGE Contraloría General del Estado


Responsabilidad por la Función Pública

¿Cuáles son los contratos administrativos


a los que se refiere la Ley?

Son los contratos de obras, provisión de


materiales, adquisición de bienes,
contratación de servicios y otros de similar
naturaleza.

¿El monto del pago del daño civil puede ser actualizado?

Si, el juez o tribunal que conozca la causa al momento del pago actualizará el monto considerando
los parámetros que el Banco Central aplica en el mantenimiento de valor de los activos financieros
en moneda nacional.

¿Qué cuestiones no corresponden a la jurisdicción coactiva fiscal?

No corresponden las cuestiones civiles no contempladas en la definición, ni las de carácter penal,


comercial o tributario, atribuidas a la jurisdicción ordinaria y tributaria y aquellas otras que, aunque
relacionadas con actos de la administración pública, se atribuyen por Ley a otras jurisdicciones.

¿Qué es un juicio coactivo fiscal?

"Es un proceso judicial que se instaura en


el órgano competente para la
recuperación de las deudas que se tienen
con el Estado". (Artículo 77°. de la Ley
del Sistema de Control Fiscal)

¿El pago del daño lo realiza la entidad estatal?

Sí, pero la entidad estatal condenada judicialmente al pago de daños repetirá el pago contra la autoridad
que resultare responsable de los actos o hechos que motivaron la sanción.

No entiendo, que significa


"repetir el pago"

En el campo legal significa que si un sujeto


ha pagado la obligación de otro, puede
iniciar acción en contra de la otra persona
que estaba obligada a pagar.

Importante: El resarcimiento del daño económico al Estado, no libera ni excluye al servidor o ex-
servidor público de la responsabilidad administrativa, ejecutiva o penal, si la hubiere.
De acuerdo al Art. 324 de la CPE, no prescribirán las deudas por daños económicos causados al Estado.

CGE Contraloría General del Estado 39


Responsabilidad por la Función Pública

¿Qué señala la Constitución Política del Estado sobre la reparación patrimonial


de daños y perjuicios?

El Artículo 113. II. de la Constitución Política del Estado señala que en caso de que el Estado sea
condenado a la reparación patrimonial de daños y perjuicios, deberá interponer la acción de
repetición contra la autoridad o servidor público responsable de la acción u omisión que provocó el
daño.
Importante: La CPE establece que la repetición de pago se realice además contra el servidor público, es
decir que no sólo es contra la autoridad.

3.4. Responsabilidad Penal

¿Cuándo la responsabilidad es penal?

Cuando la acción u omisión del servidor público y de los particulares, se encuentra tipificada como
delito en el Código Penal.

¿Quiénes son sujetos de esta responsabilidad?

Los servidores públicos y los particulares

¿Quién determina la responsabilidad penal?

El Juez en materia penal.

¿Cuáles son las sanciones previstas?

Las contempladas para cada delito en el Código Penal, en general consisten en la privación de
libertad.
¿Qué señala la Constitución Política del Estado acerca de los delitos cometidos
por los servidores públicos?

El artículo 112 de la Constitución Política del Estado señala que los delitos cometidos por los
servidores públicos que atenten contra el patrimonio del Estado y causen grave daño económico,
son imprescriptibles y no admiten régimen de inmunidad.

4. Exención de la responsabilidad ejecutiva, administrativa y civil


¿Cuándo existe exención de estos tres tipos de responsabilidad?

Según el Artículo 33° de la Ley N° 1178, existe exención de la responsabilidad ejecutiva,


administrativa y civil, cuando se pruebe que la decisión gerencial hubiese sido tomada en procura
de mayor beneficio y en resguardo de los bienes de la entidad, considerando los riesgos propios de
operación y las circunstancias imperantes en el momento de la decisión; o cuando situaciones de
fuerza mayor incidieron en el resultado final de la operación.

40 CGE Contraloría General del Estado


Responsabilidad por la Función Pública

La exención de las responsabilidades ejecutiva, administrativa y civil, implica reconocer que:

En muchos casos la normatividad es insuficiente para orientar la toma de decisiones favorables


y beneficiosas,
Las decisiones públicas se encuentran influidas por variables externas de una realidad
determinada.
Las decisiones públicas tienen riesgos y que en algunos casos los servidores públicos pueden
adoptar acciones que no tengan concordancia con los resultados programados.
Existen factores ajenos a la voluntad del servidor público que pueden modificar y hasta
contradecir el fin que se quería lograr.

¿En qué consiste el principio de prueba de la decisión gerencial, que exige la


exención de responsabilidad?

Para sustentar la aplicación del Artículo 33° de la Ley N° 1178, el servidor público en forma
previa, paralela o inmediatamente después de tomar la decisión, debe presentar a su superior
jerárquico, a los máximos ejecutivos de su entidad y a las autoridades de la entidad que ejerce
tuición, un informe que justifique y demuestre que la decisión fue tomada:

Para lograr mayor beneficio o resguardo de los bienes de la entidad, considerando los riesgos
propios de operación.
Como solución o alternativa que a su juicio ofrece más posibilidades de resultados positivos
netos bajo las circunstancias imperantes y razonablemente previsibles.
Para neutralizar los efectos de situaciones de fuerza mayor dentro de lo razonablemente
posible.

Importante: También constituyen principio de prueba los casos en que los resultados fueron
determinados por cambios drásticos en las circunstancias o por causas de fuerza mayor,
posteriores a la decisión tomada.

¡ATENCION! De acuerdo al artículo 45° de la Ley N° 1178, están vigentes él:

REGLAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION PUBLICA


Aprobado por DECRETO SUPREMO 23318-A el 3-11-1992, y
DECRETO SUPREMO 26237 Modificatorio al D.S. 23318-A de 29-06-01

CGE Contraloría General del Estado 41


Responsabilidad por la Función Pública

5. Resumen
En el cuadro podemos observar un resumen de los tipos de responsabilidad y sus características:

TIPO DE NATURALEZA SUJETO DETERMINACION SANCION PRESCRIPCION


RESPONSABILIDAD
Acción u omisión que Servidores públicos, Multa, A los dos años de
ADMINISTRATIVA contraviene el ex servidores Por proceso Interno. suspensión o la contravención
ordenamiento jurídico públicos destitución previa invocación
administrativo
Gestión deficiente o Máxima autoridad o
negligente y por in- Por dictamen del Suspensión o A los dos años de
EJECUTIVA dirección colegiada o
cumplir Art. 1 c), 27 d) e) ambos. Ex- Contralor General destitución concluida la
y f) Ley N° 1178 y otras autoridades gestión
causas
Servidores públicos, A los diez años de
Acción u omisión que Resarcimiento
CIVIL ex servidores Por juez competente la acción o desde la
causa daño al Estado del daño eco-
públicos, personas última actuación
valuable en dinero nómico
privadas procesal
De acuerdo a los
Servidores públicos, Penas o términos del
Acción u omisión
PENAL ex servidores Por Juez competente sanciones Código de
tipificada como delito en
públicos o previstas por el Procedimiento
el Código Penal
particulares Código penal Penal y lo previsto
en la CPE.

La responsabilidad por la función pública es la obligación que tiene todo servidor público de
desempeñar sus funciones con eficacia, economía, transparencia y licitud.

Son sujetos de la responsabilidad por la función pública los servidores públicos, los ex-servidores
públicos, las personas naturales o jurídicas con relación contractual con el Estado y las personas que no
siendo servidores públicos se beneficien con recursos públicos.

Todo acto u operación realizada por el servidor público es lícita y legal mientras no se demuestre lo
contrario.

Si la decisión hubiese sido tomada en procura de mayor beneficio y en resguardo de los bienes de la
entidad pública, no existirá responsabilidad administrativa, ejecutiva, ni civil.

La jurisdicción coactiva fiscal es una instancia creada por la Ley N° 1178 para tomar conocimiento de
todas las demandas que se interpongan por actos de los servidores públicos, entidades públicas y
privadas, en los cuales se determinen responsabilidades civiles.

Se interpone demandas contra los servidores públicos, entes de derecho público, personas naturales o
jurídicas que hayan suscrito contratos administrativos con el Estado, por los cuales se determinen
responsabilidades civiles.

Los contratos administrativos son aquellos que se refieren a la contratación de obras, provisión de
materiales, adquisición de bienes, contratación de servicios y otros de similar naturaleza.

No corresponden a la jurisdicción coactiva fiscal las cuestiones civiles no contempladas en la definición,


ni las de carácter penal, comercial o tributario atribuidas a la jurisdicción ordinaria y tributaria y aquellas
otras que, aunque relacionadas con actos de la administración pública, se atribuyen por Ley a otras
jurisdicciones.

42 CGE Contraloría General del Estado


Responsabilidad por la Función Pública

6. Autoevaluación
Compruebe cuanto aprendió sobre la responsabilidad por la función pública

Responda las siguientes preguntas marcando la respuesta correcta con un círculo. Antes de empezar
vuelva a leer la Unidad.

PREGUNTAS

Son sujetos de responsabilidad por la función pública


1. solamente los servidores públicos.
(V) (F)

Se presume la licitud de las operaciones y actividades


2. realizadas por todo servidor público, mientras no se (V) (F)
demuestre lo contrario.

Cuando se prueba que la decisión fue tomada en


3. contravención del ordenamiento jurídico-administrativo, (V) (F)
existe responsabilidad civil.

La responsabilidad es ejecutiva cuando la acción u omisión


4. del servidor público causa daño al Estado, valuable en (V) (F)
dinero.

La jurisdicción coactiva fiscal es la instancia creada para


5. suscribir contratos administrativos con el Estado.
(V) (F)

Los tipos de responsabilidad que señala la Ley N° 1178 son:


6. la responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal.
(V) (F)

Corresponden a la jurisdicción coactiva fiscal las cuestiones


7. de carácter penal, comercial o tributario.
(V) (F)

CGE Contraloría General del Estado 43


Responsabilidad por la Función Pública

Compruebe si sus respuestas fueron correctas

RESPUESTAS

Son también sujetos de responsabilidad por la función pública las


personas naturales o jurídicas con relación contractual con el
1. (F)
Estado y las personas que no siendo servidores públicos se
beneficien con recursos públicos.

2. (V) Así lo establece el inciso b) del artículo 28°. de la Ley N° 1178.

La responsabilidad es administrativa. Artículo 29°. de la Ley N°


3. (F)
1178.

La afirmación corresponde a la responsabilidad civil. Artículo 31°.


4. (F)
De la Ley N° 1178.

La jurisdicción coactiva fiscal es una instancia creada para tomar


conocimiento de todas las demandas que se interpongan por actos de
5. (F)
los servidores públicos, entidades públicas y privadas, en los cuales
se determinen responsabilidades civiles. (Art. 47° Ley N° 1178).

6. (V) Así lo establece la Ley N° 1178.

No corresponden a la jurisdicción coactiva fiscal las cuestiones


civiles no contempladas en la definición, ni las de carácter penal,
7. (F)
comercial o tributario atribuidas a la jurisdicción ordinaria y
tributaria. (Art. 48° Ley N° 1178).

44 CGE Contraloría General del Estado


Responsabilidad por la Función Pública

7. Glosario

Contravención
Es la falta que se comete al no cumplir lo ordenado, significa trasgresión de las normas cuando se obra en
contra de ella o en fraude de la misma.

Eficacia
Cuando un acto operativo o administrativo alcanza las metas previstas en los programas de operación,
ajustadas en función de las condiciones imperantes durante la gestión y neutralizando o aprovechando los
efectos de factores externos de importancia o magnitud *.

Economía
Cuando los recursos invertidos en las operaciones son razonables en relación a los recursos globales
alcanzados *.

Eficiencia
Cuando la relación entre los recursos invertidos y los resultados obtenidos se aproxima a un índice de
eficiencia establecido para la entidad o a un indicador externo aplicable *.

Juicio Coactivo Fiscal


Proceso administrativo especial que se instaura en el órgano competente para la recuperación de las
deudas que se tienen con el Estado. (Art. 77°. de la Ley del Sistema de Control Fiscal)

Licitud
Acto operativo o administrativo que reúne los requisitos de legalidad, ética y transparencia *.

* Fuente: Decreto Supremo N° 23318-A Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública

CGE Contraloría General del Estado 45

También podría gustarte