¿Cuáles son las obligaciones de los empleadores y ARL en el SG-SST y las
responsabilidades de los trabajadores en el SG-SST?
OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES
Se imponen de acuerdo al artículo 2.2.4.6.8 del decreto 1072 de 2015
Definir, firmar y divulgar la política de seguridad y salud en el trabajo a través de
documentos escrito, el empleador debe suscribir la política de seguridad y salud en el
trabajo de la empresa la cual deberá proporcionar un marco de referencia para
establecer y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo.
Asignación y comunicación de responsabilidades debe asignar documentar y
comunicar las responsabilidades especificas en seguridad y salud en el trabajo ( SST)
a todos los niveles de la organización incluida la alta dirección.
Rendición de cuentas al interior de la empresa a quienes se les hayan delegado
responsabilidades, se tiene la obligación de rendir cuentas internamente en relación
con su desempeño. La rendición de cuentas se realiza por medio escrito, electrónico.
Verbales o los considerados por los responsables.
Definición de recursos y asignar los recursos financieros, técnicos y el personal
necesario por el diseño, implementación, revisión evaluación y mejora de las medidas
de prevención y control para la gestión eficaz de los peligros y riesgos del lugar del
trabajo.
Cumplimiento de los recursos normativos aplicables: se debe garantizar que opera
bajo el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de sst
garantiza la calidad del sistema general de riesgos laborales que trata el artículo 14 de
la ley 1562 de 2012.
Gestión de los peligros y riesgos: se debe adoptar disposiciones efectivas para
desarrollar medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos,
estableciendo controles para prevenir los daños en la salud.
Plan de trabajo anual en sst: se debe diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual
para alcanzar los objetivos propuestos en sg-sst el cual identifica metas,
responsabilidades, recursos y cronogramas de actividades con los estándares mínimos
de sistema obligatorio de garantía de calidad del sistema general de riesgos laborales.
Prevención y promoción de riesgos laborales: debe implementar y desarrollar
actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales,
conformidad con la normatividad vigente.
Participación de los trabajadores: se debe asegurar la adopción de medidas eficaces
que garanticen la participación de los trabajadores y representantes ante el comité
paritario o vigía de sst, que se cuenta con la funcionalidad, el tiempo y los recursos
necesarios acorde a la normatividad vigente que les es aplicable.
Dirección de la seguridad y salud en el trabajo en las empresas: se debe garantizar la
disponibilidad de personal responsable de la sst con el perfil acorde y lo establecido
con la normatividad vigentes, los estándares mínimos que por tal efecto determine el
ministerio del trabajo.
Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST y como mínimo una vez al
año realizar su evaluación.
Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados de SG.SST.
Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la implementación
del SG-SST.
Integración: el empleador debe involucrar los aspectos de SG-SST al conjunto de
sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisiones en la empresa.
OBLIGACIONES DE LA ARL
Elaborada por el ministerio de trabajo define que
Llevar a cabo programas, campañas y actividades de educación y
prevención, orientadas a que las empresas afiliadas, conozcan y cumplan las
normas y reglamentos técnicos en salud ocupacional
Prestar asesoría básica en el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Implementar la capacitación básica para el montaje de brigada de
emergencias, primeros auxilios y sistema de calidad en SG-SST
Ofrecer capacitación al Vigía y/o Comité Paritario de Seguridad y Salud
en el Trabajo (COPASST) de las empresas afiliadas
Adelantar acciones para el fomento de estilos de vida y trabajo saludables
Investigar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que afecten a
los trabajadores afiliados
Desarrollar programas regulares de prevención y control de riesgos
laborales y de rehabilitación integral
Apoyar, asesorar y desarrollar campañas enfocadas al control de los riesgos
laborales, el desarrollo de los sistemas de vigilancia epidemiológica y la
evaluación y formulación de ajustes al plan de trabajo anual de las empresas
Implementar acciones para prevenir los daños secundarios y secuelas en
caso de incapacidad permanente parcial e invalidez, para logar la
rehabilitación integral y facilitar los procesos de readaptación y reubicación
laboral
Asesorar en la implementación de áreas, puestos de trabajo, máquinas,
equipos y herramientas para los procesos de reinserción laboral, con el
objeto de intervenir y evitar los accidentes de trabajo y enfermedades
laborales
Prestar asesoría técnica para la realización de estudios evaluativos de higiene
ocupacional o industrial, diseño e instalación de métodos de control de
ingeniería, según el grado de riesgo, para reducir la exposición de los
trabajadores a niveles permisibles
RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES
Se impone de acuerdo al Artículo 2.2.4.6.10 del decreto 1072 de 2015
Procurar el cuidado integral de su salud
Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo de la empresa
Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos
latentes en su sitio de trabajo
Participar en actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el
plan de capacitación del SG-SST
Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo SG-SST