Memorias de Gestion 2019 2020
Memorias de Gestion 2019 2020
2019-2020
DIRECCIÓN DE
PLANIFICACIÓN Y
DESARROLLO INSTITUCIONAL
CORRECCIÓN DE ESTILO
César Rodríguez
DISEÑO EDITORIAL
GBN Comunicación & Imagen
RETOQUE DE IMÁGENES
Roberto Carlos Rodríguez
CONTENIDO
PALABRAS
DEL PRESIDENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1
EL SENADO LEGISLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Instalación y juramentación del Bufete Directivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Proyecto de Ley de Alianzas Público Privadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Proyecto de ley que modifica el recargo por mora en los pagos
al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), fortalece la
Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y la Dirección General de Información
y Defensa del Afiliado (DIDA) y modifica el esquema de comisiones aplicado
por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Proyecto de Ley de garantías mobiliarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Sesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Asistencia a sesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Iniciativas legislativas recibidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Comisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Informes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Auditoría Legislativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Memorias 2019-2020 7
2
EL SENADO FISCALIZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Rendición de cuentas 27 de febrero 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Presupuesto Complementario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
El Senado ratifica las Certificaciones del Presidente y Vicepresidenta
electos en las pasadas elecciones del 5 de julio del año 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3
EL SENADO REPRESENTA . . . . . . . . . . . . . 63
Ofrenda Floral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Reconocimientos a Personalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Reconocimientos a Senadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
Visitas Guiadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Senado a la Calle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Relaciones interinstitucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
8 Senado de la República Dominicana
4
GESTIÓN INSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . 83
Transparencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
Gestión Financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
Informe financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Contraloría General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Auditoría Interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Gestión Administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Biblioteca Juan Pablo Duarte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Gestión de tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Redes sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98
Gestión humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Fortalecimiento Institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Planificación y desarrollo institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Memorias 2019-2020 9
ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
10
Palabras
del presidente
Me place presentarme ante este Honorable Pleno, con la finalidad de exponer y entregar la
Rendición del Informe Adminstrativo, Legislativo y Financiero del Senado de la República
Dominicana, durante el período correspondiente al año 2019-2020, de acuerdo a lo esti-
pulado en el artículo 91 de nuestra Constitución vigente, siendo esta vez, la última ocasión
que lo hago como Presidente del Senado de la República Dominicana, lo cual representa,
para quien les habla, no solo un deber, sino un honor, en lo personal y como ciudadano,
muy especialmente porque he sido privilegiado en ser acompañado durante doce años por
ustedes, mis colegas senadores, compañeros y amigos entrañables, a quienes agradezco
inmensamente.
Esta Rendición que hacemos ante ustedes, relativa a las actividades legislativas, adminis-
trativas y financieras correspondiente al período 2019-2020, representa, inequívocamente,
el trabajo de todos ustedes honorables senadores, pero también del afanoso equipo legisla-
tivo y administrativo del que nos hacemos acompañar. Siento un inmenso orgullo, pues a
pesar de la enorme crisis que afecta al país, nuestra institución, gracias al esfuerzo perma-
nente de todos y de todas, ha logrado excelentes resultados en todos los ámbitos; todo lo
que me hace recordar y compartir con ustedes esa lapidaria frase de Abraham Lincoln, que
reza: “Hagas lo que hagas, hazlo bien”, porque es precisamente lo que se ha hecho.
Fueron celebradas por los senadores y senadoras veintiuna (21) sesiones ordinarias, die-
cisiete (17) sesiones extraordinarias y una (1) sesión especial, con un total de tiempo en
sesiones de 60 horas y 51 minutos trabajadas en el hemiciclo.
Memorias 2019-2020 11
En este periodo recibimos 229 iniciativas legislativas, las cuales fueron tomadas en consi-
deración, enviándose al estudio de las diferentes comisiones, mientras fueron liberadas 42
de ellas, de dicho trámite. De estas iniciativas el pleno del Senado aprobó 109 iniciativas,
distribuidas de la siguiente manera: Cincuenta y ocho (58) proyectos de ley y cincuenta y
una (51) iniciativas de otra naturaleza compuestas por: resoluciones, convenios, contratos,
acuerdos, ratificaciones diplomáticas, tratados y enmiendas.
Señoras y señores, el Poder Legislativo es un órgano de trabajo incesante, razón por la cual
el Senado de la República Dominicana, en una de sus funciones principales, que es legislar,
ha conocido numerosos proyectos de leyes en este período, muchos convertidos en ley, en-
tre los cuales caben destacar los siguientes : El Proyecto de Ley de Alianza Público Privada,
Proyecto de Ley que modifica el recargo por moras en los pagos al Sistema Dominicano de
Seguridad Social (SDSS); Proyecto de Ley que fortalece la Tesorería de la Seguridad Social
(TSS) y la Dirección General de información y Defensa del Afiliado (DIDA) y modifica el
esquema de comisiones aplicados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP);
Proyecto de Ley de Garantías Mobiliarias y los Estados de Emergencia, para los cuales fui-
mos convocados en modalidad extraordinaria.
12 Senado de la República Dominicana
Cabe destacar que el Senado de la República, en su gestión financiera desarrolló una labor
encaminada a que los recursos asignados se utilizaran de forma eficiente y transparente,
garantizando el buen funcionamiento institucional, en la parte financiera.
Entre los logros que podemos exhibir en el periodo que abarca esta “Rendición de Cuentas”,
se encuentran:
• El cumplimiento del pago de las prestaciones laborales de los empleados que fueron pensio-
nados y de aquellos que por alguna otra razón (renuncia o cancelación), fueron separados
de su cargo.
• La apertura de Certificados Financieros por un valor de RD$105,000,000.00, para tener la
provisión necesaria para los gastos del mes de diciembre, así como también garantizar el
Sueldo No.13 y la gratificación que reciben los empleados en el referido mes.
Memorias 2019-2020 13
Para dar término a estas palabras, reconocemos nueva vez la labor realizada por todos y
todas ustedes, sin la cual no podríamos exhibir los logros antes dichos, les agradezo de
corazón, expresándoles que en él tienen todos y todas ustedes un espacio especial, y que él
mismo está repleto de mi entero agradecimiento y cariño.
¡Dios le bendiga!
1
El Senado
Legisla
1
El Senado
legisla
Instalación y juramentación
del Bufete Directivo
El senador Félix Vásquez,
tomó el juramento a los
E
l 16 de agosto de 2019, el Senado de la República Senadores Reinaldo Pared
Pérez y Arístides Victoria
Dominicana dejó instalado su Bufete Directivo para Yeb, como Presidente y
el período 2019-2020, en cumplimiento a los artícu- Vicepresidente de la Cámara
los 89 y 90 de la Constitución de la República Dominicana, Alta.
El Senador Reinaldo Pared Pérez fue escogido en senadores Luis René Canaán y Edis Mateo Vásquez,
la Presidencia del Senado, ocupando la misma por como secretarios.
décimo segunda ocasión, acompañado del Senador
Arístides Victoria Yeb, como vicepresidente y con la Asimismo, completaron el Bufete Directivo el sena-
votacion unánime de los 28 legisladores presentes. dor Rubén Darío Cruz como vocero del Bloque del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y como
Con la juramentación del Bufete Directivo se dejó vice vocera, la senadora Amarilis Santana. Por el Par-
abierta la Segunda Legislatura Ordinaria del año, tido Revolucionario Moderno fue presentado como
tuvo a bien dirigir los trabajos correspondientes a la vocero el Senador Santiago José Zorrilla, y por el Par-
Segunda Legislatura del año 2019 y a la Primera Le- tido Liberal Reformista, Amable Aristy Castro.
gislatura Ordinaria del año 2020. Además eligió a los
18 Senado de la República Dominicana
INICIATIVAS
DESTACADAS
Proyecto de Ley de
Alianzas Público Privadas
C
on el objetivo de establecer un marco norma-
tivo que regule el inicio, la selección, la ad-
judicación, la contratación, la ejecución y el
seguimiento de las alianzas público privadas, se crea
y posteriormente se promulga, el Proyecto de Ley de
Alianzas Público Privadas. Aunque en la República Do-
minicana contamos con una ley de compras y contra-
taciones públicas el ámbito empresarial había aboga-
do por la creación de dicha ley, de manera que el país
cuente con un marco legal para fomentar la inversión
privada que desarrollen obras y servicios públicos.
Enhorabuena!
Memorias 2019-2020 21
Proyecto de Ley de
garantías mobiliarias
Con este proyecto de ley se estableció el marco ju-
rídico de régimen de garantías mobiliarias, refor-
zando la seguridad jurídica para realizar negocios
en el país, beneficiando las pequeñas y medianas
empresas, permitiendo dinamizar el crédito diri-
gido a este sector, el cual mueve una parte impor-
tante de la economía dominicana.
Memorias 2019-2020 23
ESTADO DE
EMERGENCIA COVID-19
La pandemia declarada por la En tal sentido, el Senado de la
Organización Mundial de la Sa- República recibió la petición de 7
lud (OMS) ante la inminencia del estados de emergencia en perío-
contagio por el brote de corona- do marzo - julio 2020.
virus (COVID-19), constituye un
evento extraordinario que tiene Para dichas solicitudes, procu- Dionis Sánchez, Santiago
repercusión en la salud de la po- radas por el Poder Ejecutivo, el José Zorrilla, Rafael Calde-
blación y en la vida económica y Senado de la República con- rón y Adriano de Jesús Sán-
social del país, especialmente so- formó una comisión bicameral chez Roa.
bre los principales sectores pro- para darle seguimiento al estado
ductivos como; turismo, comer- de excepción, integrada por los El estado de emergencia po-
cio y agricultura, así como sobre senadores Luis René Canaán, drá declararse cuando ocu-
la producción nacional de bienes Félix Bautista, Rubén Darío rran hechos que perturben
y servicios. Cruz, Cristina Lizardo Mézqui- o amenacen en forma grave
ta, Charles Noel Mariotti Tapia, e inminente el orden econó-
mico, social, medioambien-
tal del país, o que constitu-
yan calamidad pública.
RESULTADOS
LEGISLATIVOS
Sesiones
SESIONES NÚMERO DE SESIONES
Sesiones ordinarias 21
Sesiones extraordinarias 17
Sesiones
ordinarias
Sesiones 54%
especiales
2%
Sesiones ordinarias
Sesiones extraordinarias
Sesiones especiales
Sesiones
extraordinarias
44%
25
SESIÓN HORAS/MINUTOS
Sesiones
Sesiones ordinarias
especiales 55.9%
0.1%
Sesiones ordinarias
Sesiones extraordinarias
Sesiones especiales
Sesiones
extraordinarias
44.0%
26 Senado de la República Dominicana
Asistencia a sesiones
Segunda Legislatura Ordinaria y Primera Legislatura Extraordinaria
período 2019-2020
SESIONES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
Sesiones ordinarias 71% 69% 73% 67% 72% 72%
Sesiones
0% 0% 0% 63% 64% 0%
extraordinarias
INICIATIVAS CANTIDAD
Recibidas 229
Tomadas en consideración 229
Liberadas de trámite 42
Devueltas de la Cámara de Diputados 3
Retiradas 2
Observadas por el Poder Ejecutivo 4
250
229 229
200
150
100
50 42
4 3 2
0
Cámara de Diputados 23
Poder Ejecutivo 34
TOTAL 229
75%
10%
15%
0.78%
13.40%
67.49% 15%
2%
1%
Senado de la República 65
Cámara de Diputados 5
Poder Ejecutivo 39
TOTAL 109
82.64%
0.95%
16.41%
Proyectos de ley 58
Resoluciones 26
Convenios Internacionales 3
Contratos de préstamos 3
Ratificaciones nombramientos diplomáticos 13
Tratados 1
Acuerdos 4
Enmiendas 1
TOTAL 109
Acuerdos 5
Tratados 2
Enmiendas 2
Nombramientos diplomáticos 13
Contratos de préstamos 3
Convenios internacionales 3
Resoluciones 26
58
Proyectos de Ley
0 10 20 30 40 50 60 70
Acuerdos Tratados
Enmiendas Nombramientos diplomáticos
Contratos de préstamos Convenios internacionales
Resoluciones Proyectos de Ley
32 Senado de la República Dominicana
Comisiones
Iniciativas recibidas en comisiones, según el origen
PROCEDENCIA CANTIDAD
Cámara de Diputados 21
Poder Ejecutivo 25
Senado de la República 148
TOTAL 194
76%
11%
13%
Contratos de Préstamos 6
Convenios Internacionales 2
Proyectos de ley 155
Informes de organismos del Estado 1
Resoluciones 23
Contratos de construcción 1
Acuerdos 6
TOTAL 194
0.5%
1.0%
0.5%
11.9%
3.1%
3.1% 79.9%
Reuniones suspendidas 58
134
192
Cultura 1 0 01:40
Educación 2 0 03:15
Hacienda 12 13 15:05
Juventud 3 0 05:45
Presupuesto 1 2 01:38
Turismo 4 2 02:25
Informes
Informes legislativos leídos, por iniciativas legislativas, conforme a su poder
de origen.
INFORMES LEGISLATIVOS
PROCEDENCIA INICIATIVAS RECIBIDAS
LEÍDOS
Cámara de Diputados 21 5
Poder Ejecutivo 25 27
TOTAL 194 81
49
Senado 148
26
Poder Ejecutivo
25
5
Cámara de Diputados
21
0 50 100 150
Asuntos Energéticos 1 0
Cultura 5 0
Deportes 1 0
Educación 5 0
Hacienda 11 0
Presupuesto 1 0
Salud Pública 1 0
Transporte y Telecomunicaciones 1 0
Turismo 1 0
INFORMES PRESENTADOS 59 22
Turismo
Transporte y Telecomunicaciones
Salud Pública
Presupuesto
Hacienda
Educación
Deportes
Cultura
Asuntos Energéticos
0 5 10
Comisión de
Educación
Comisión de
Hacienda
Memorias 2019-2020 41
Comisión
de Industria,
Comercio y
Zonas Francas
Comisión
Bicameral de
Seguridad Social
42 Senado de la República Dominicana
Comisión
Bicameral
de Industria,
Comercio y
Zonas Francas
Comisión
de Justicia
Memorias 2019-2020 43
Comisión
de Asuntos
Agropecuarios y
Agroindustriales
44 Senado de la República Dominicana
Comisión
Bicameral del
Estado de
Emergencia
Comisión
de Deportes
Memorias 2019-2020 45
Comisión
Bicameral
Visita al C5
Comisión
Bicameral Ley de
Cualificaciones
46 Senado de la República Dominicana
Comisión
Bicameral de
Presupuesto
Comisión de
Medio Ambiente
Memorias 2019-2020 47
Comisión
de Cultura
Comisión de
Obras Públicas
48 Senado de la República Dominicana
Comisión
de Contratos
Comisión
de Turismo
Memorias 2019-2020 49
Comisión
Desarrollo
Municipal
Comisión
Dominicanos
en el Exterior
50 Senado de la República Dominicana
Informes de gestión: 22
73%
27%
Auditoría
Legislativa
En el período 2019 – 2020
En la Auditoría Legislativa
del Senado de la Repú-
blica se auditaron y pre-
sentaron a las firmas de
los miembros del Bufete
Directivo un total de 130
iniciativas sancionadas
por el Pleno Senatorial.
Distribuidas de la siguien-
te forma: 66 proyectos de
ley, 9 resoluciones inter-
nas, 10 reconocimientos
a personalidades, 6 con-
tratos de préstamos, 13
nombramientos diplomá-
ticos, 6 declaratorias de
estado de emergencia, 5
convenios internacionales
y 16 contratos de ventas a
particulares. Se auditaron,
además, 55 certificaciones
de solicitudes realizadas
por particulares de ini-
ciativas e informaciones
relacionadas con el Área
Legislativa.
2
El Senado
fiscaliza
2
El Senado
fiscaliza
Rendición de cuentas
27 de febrero 2020
E
n Reunión Conjunta de las Cámaras Legislati-
vas de la República Dominicana, con motivo de
presentar la rendición de cuentas de la adminis-
tración del gobierno y las memorias de los ministerios
correspondientes al año 2019, el presidente de la Re-
pública presentó las memorias de la nación, como lo
contempla nuestra Carta Magna.
55
PRESUPUESTO
E
l 1 de octubre de 2019 el Poder
Ejecutivo depositó en el Congre-
so Nacional, a través del Senado
de la República, el Proyecto de Ley de
Presupuesto General del Estado corres-
pondiente al año 2020, para su conoci-
miento, análisis y aprobación. El Ministro
de Hacienda, Donald Guerrero, y el Direc-
tor general de Presupuesto, Luis Reyes,
entregaron la pieza al Presidente del Se-
nado de la República, Dr. Reinaldo Pared
Pérez y al senador Dionis Sánchez, quien
preside la Comisión Permanente de Pre-
supuesto del Senado.
Presupuesto
Complementario
Luego de que en el mes de marzo del presente año Se autorizó al Poder Ejecutivo, a
2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) través del Ministerio de Hacienda,
declaró una pandemia por el surgimiento del co- a incrementar las fuentes finan-
ronavirus (COVID-19), el cual ha causado graves cieras en la Ley de Presupuesto
daños a la salud de la población mundial, en parti- General del Estado para el año
cular, de la República Dominicana. 2020, por un monto de hasta
Ciento Cincuenta Mil Novecien-
tos Ocho Millones Seiscientos
Cuarenta Y Ocho Mil Ochocien-
tos Ocho Pesos Dominicanos
{RD$150,908,648, 808), el pro-
yecto recogió los efectos que ha
tenido la pandemia del Covid 19
sobre la economía del país como
la disminución de las recaudacio-
nes por 106 mil millones de pesos
y el cese total o parcial de algunas
actividades.
El Senado
representa
Con motivo del 175 aniversario
de nuestra Carta Magna el
Senado deposita Ofrenda Floral
65
66 Senado de la República Dominicana
Reconocimientos
a Personalidades
El pasado 16 de octubre del 2019 el Sena-
do de la República reconoció al periodista
Emilio Nicolás Córdova Pereyra (Cuqui
Córdova), por sus aportes a la crónica de-
portiva dominicana.
Reconocimientos
a Senadores
El pasado 9 de marzo de 2020 el Foro de go José Zorrilla, Adriano Sánchez Roa, José
Mujeres en Defensa de la Vida y la Familia Rafael Vargas, Rubén Darío Cruz, Luis René
(FOMUDEVI) reconoció a 28 senadores por Canaán Rojas, Juan Olando Mercedes Sena,
su rechazo al proyecto de modificación al Amable Aristy Castro, Amarilis Santana,
artículo 37 del Código Penal. Euclides Rafael Sánchez, Arístides Victoria
Yeb, Charles Mariotti, Heins Vieluf, Dionis
Los senadores reconocidos fueron Reinaldo Sánchez, Wilton Guerrero, Prim Pujals, Pe-
Pared Pérez, presidente del Senado; Rafael dro Alegría, Félix Vázquez, Félix Bautista,
Calderón, Manuel Antonio Paula, Edis Ma- José Hazim Frappier, Antonio Cruz, Cristi-
teo, Sonia Mateo, Amílcar Romero, Santia- na Lizardo y Manuel Güichardo.
Memorias 2019-2020 69
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
Visitas Guiadas
Estudiantes de IPISA
76 Senado de la República Dominicana
Memorias 2019-2020 77
Senado
a la Calle
En su tercer año consecu-
tivo el programa Senado a
la Calle ha logrado el de-
sarrollo de la divulgación
de nuestra Carta Magna y
Símbolos Patrios a distin-
tos centros educativos del
país realizando 5 izamien-
tos de banderas en colegios
privados, escuelas y liceos.
78 Senado de la República Dominicana
Relaciones
interinstitucionales
El 14 de noviembre de 2019 Embajador de la República
Popular de China, Zhang Run.
Memorias 2019-2020 79
Una comisión de senadores se trasladó a la Provincia Esta comisión estuvo integrada por los senadores y
Monseñor Nouel con el objetivo de estudio del Pro- Juan Olando Mercedes, Felix Nova, Manuel Paula y
yecto Nacional de Minería y en este sentido visitaron Euclides Sánchez
la mina Cormidom.
De su lado el empresario austriaco Paul Marinko
En este lugar escucharon a los propietarios de esta Presidente de la Mina Cormidom, saludó la visita de
empresa minera sobre el proyecto de ley que estudia los legisladores, a la que expuso su experiencia en los
el Poder Legislativo, y que fue propuesto por el Poder proyectos de minería subterránea y además expresó
Ejecutivo. su orgullo de ser, tal vez, la única empresa de minería
metálica, en la República Dominica que está traba-
jando en base a lo que es la Ley 146.
80 Senado de la República Dominicana
Memorias 2019-2020 81
4
Gestión
Institucional
4
Gestión
Institucional
Transparencia
C
on la creación de la Oficina de Libre Acceso a
la Información Pública, en diciembre del año
2006, quedó establecido como uno de nues-
tros pilares la Transparencia Institucional, fomentan-
do el desarrollo institucional y por medio de la OAI un
desempeño que ha garantizado un servicio de cali-
dad para los ciudadanos.
85
SOLICITUDES EN PROCESO 28
SOLICITUDES CERRADAS 0
SOLICITUDES SUSPENDIDA 0
SOLICITUDES
REDIRECCIONADAS
1
Año tras año, el Senado de la República ha velado por En tal virtud, en este período 2019-2020, se fortaleció
la modernización y eficentización de los procesos de el área virtual de las solicitudes, disponiendo de un
solicitudes de informaciones, de manera que el ciu- servidor permanente en la que el ciudadano pueda
dadano reciba las informaciones solicitadas dentro gestionar personalmente su solicitud, por medio de
del marco de la ley, pero también facilitando el acce- la OAI-SENADO.
so por las vías virtuales, evitando el desplazamiento
de los ciudadanos y el contacto persona a persona. De igual modo se ofrece asistencia en tiempo real a
los ciudadanos para el correcto completado de las
solicitudes, con esta modalidad se reduce el uso del
papel y se procuran respuestas inmediatas.
86 Senado de la República Dominicana
Gestión Administrativa
y Financiera
Gestión Financiera
El Senado de la República, en su gestión financiera • Se han remitido mensualmente a la Dirección de
desarrolló una labor encaminada a que los recursos Estadísticas del Ministerio de Hacienda, los Cua-
asignados a través del Fondo 100 de la nación, se uti- dros Estadísticos de esta institución.
lizaran de forma eficiente y transparente, garantizan- • Las informaciones que han sido solicitadas a la
do el buen funcionamiento institucional, en la parte Oficina de Libre Acceso a la Información Pública,
financiera. que tienen que ver con la utilización de los recur-
sos que recibimos, han sido suministradas con
Entre los logros que podemos exhibir en el periodo toda transparencia, en el tiempo que establece la
que abarca esta “Rendición de Cuentas”, se encuen- Ley 200-04.
tran: • Se han generado los Estados Financieros mensual-
• El cumplimiento del pago de las prestaciones labo- mente, lo que asegura que los registros contables
rales de los empleados que fueron pensionados y están al día.
de aquellos que por alguna otra razón (renuncia o
• Inventario de los bienes en almacén que posee la
cancelación), fueron separados de su cargo.
Institución, así como los Activos Fijos.
• La apertura de Certificados Financieros por un va-
• Uso de los recursos humanos del área, de manera
lor de RD$105,000,000.00, para tener la provisión
eficiente, para garantizar resultados positivos, que
necesaria para los gastos del mes de diciembre, así
vayan en beneficio del trabajo realizado y de la sa-
como también garantizar el Sueldo No.13 y la gra-
tisfacción personal de cada colaborador.
tificación que reciben los empleados en el referido
mes.
• Los procesos de compras se realizaron de acuerdo
a lo que establece la Ley de Compras y Contrata-
ciones, cumpliendo de manera íntegra con los pa-
gos a los beneficiarios de los procesos.
Memorias 2019-2020 87
Informe financiero
El Estado de Ingresos y Gastos del Senado de la Re- El Estado de Ingresos y Gastos para el período
pública correspondiente al período Julio-Diciembre Enero-Junio 2020 muestra ingresos totales ascen-
2019, presenta un balance en bancos al inicio del pe- dentes al valor de RD$1,371,108,751.19, de los cuales
ríodo de RD$89,804,516.60. RD$1,367,889,544.63, corresponden a la Asignación
Presupuestaria del Fondo 100, RD$1,419,206.56, a
Los ingresos de la Institución durante el pe- Otros Ingresos y RD$1,800,000.00 a Otras Donacio-
ríodo de referencia ascendieron a la canti- nes Corrientes.
dad de RD$1,284,082,232.80, de los cuales
RD$1,267,889,588.00, corresponden a la Asignación Los desembolsos del período Enero-Junio 2020
Presupuestaria del Fondo 100, RD$9,039,882.57, a ascendieron a la cantidad de RD$1,218,785,749.14,
Otros Ingresos, RD$5,702,762.23 a Ingresos por Inte- de los cuales corresponde a Remuneraciones y
reses de Certificados Financieros y RD$1,450,000.00 Contribuciones un total de RD$693,708,745.13,
a Otras Donaciones Corrientes. Contratación de Servicios RD$162,926,808.11,
Materiales y Suministros RD$52,131,999.69, Trans-
Los desembolsos del período ascendieron a la can- ferencias Corrientes RD$188,856,505.83, Activos
tidad de RD$1,246,925,418.53, dentro de los cuales no Financieros RD$3,278,487.22, Intereses de la
están las Remuneraciones y Contribuciones con un Deuda Pública por RD$3,935,156.31, Activos Finan-
total de RD$825,220,545.54, Contratación de Servi- cieros (RD$105,000,000.00), y Pasivos Financie-
cios por RD$173,325,951.93, Materiales y Suminis- ros por RD$218,948,046.85. Todo esto arroja una
tros por RD$63,925,397.07, Transferencias Corrien- disponibilidad en bancos al 30 de Junio 2019 de
tes por RD$334,565,159.32, Activos no Financieros RD$279,284,332.92.
por RD$15,587,490.30, Intereses de la Deuda Pu-
blica por RD$1,257,547.41, Activos Financieros por El presente informe presenta de manera consolida-
RD$12,042,340.99 , y los Pasivos Financieros por da los resultados de la ejecución presupuestaria de la
(RD$178,999,014.03). Esto da una disponibilidad en sede central del Senado y del Fondo de Gestión Pro-
bancos al 31 de Diciembre 2019 de RD$126,961,330.87. vincial de las 31 provincias y el Distrito Nacional.
B) INGRESOS:
DESEMBOLSOS:
B) INGRESOS:
DESEMBOLSOS:
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO % PRESUPUESTO %
CONCEPTO EJECUTADO AL
2020 EJECUTADO DISPONIBLE DISPONIBLE
30/06/2020
Remuneraciones
1,592,101,633.00 693,708,745.13 44% 898,392,887.87 56%
y Contribuciones
Contratación de
308,290,000.00 162,926,808.11 53% 145,363,191.89 47%
Servicios
Materiales y
131,584,000.00 52,131,999.69 40% 79,452,000.31 60%
Suministros
Transferencias
461,003,491.00 188,856,505.83 41% 272,146,985.17 59%
Corrientes
Activos no
142,800,000.00 3,278,487.22 2% 139,521,512.78 98%
Financieros
Intereses de la
3,935,156.31 (3,935,156.31)
Deuda Pública
42%
Presupuesto disponible
Presupuesto ejecutado
58%
Memorias 2019-2020 91
Contraloría General
• Supervisión y control de los despachos de almuer-
En el período comprendido entre agosto 2019 junio zos a los empleados y funcionarios del Senado.
2020 se han revisado y analizado 3,034 expedientes y También se realizaron los análisis y evaluaciones a
solicitudes de cheques que generaron compromisos los procedimientos de controles establecidos para
de pagos para la institución, al igual se procedió con dicho proceso.
los expedientes que son cargas fijas. • En el periodo en cuestión se realizaron jornadas de
arqueo de fondos de cajas chica y de viáticos, con
Del total de expedientes y solicitudes revisados y el propósito de comprobar el cumplimiento de las
analizados, se devolvieron 153, por no cumplir con políticas y procedimientos establecidos en la ins-
algunos requerimientos legales y/o de procedimien- titución aplicables a esta área, así como el uso co-
tos administrativos y normativos, con la finalidad de rrecto y pulcro de dichos fondos, produciendo los
que estos sean corregidos y que luego sean remitidos, informes correspondientes de lugar en cada jorna-
nueva vez, para proceder a una nueva revisión y aná- da de revisión.
lisis de los mismos, en cumplimiento de las funcio-
• Se revisaron los informes mensuales del Fondo de
nes de control interno que nos fueron asignadas al
Asistencia Social de las oficinas senatoriales del Se-
departamento.
nado de la República, medida a la que se ha estado
dando seguimiento hasta la fecha, lo que ha permi-
En cuanto a la revisión de los procedimientos o dis-
tido la elaboración de diferentes observaciones que
posiciones administrativas relativas a los controles
han contribuido al cumplimiento de las políticas y
internos que son parte de nuestras funciones, se eje-
procedimientos establecidos para estos casos.
cutaron las siguientes:
• Supervisión del consumo de combustible por parte • Revisión de cálculos para préstamos Empleado Fe-
del departamento de Transportación, reportando liz de los empleados del Senado para ser otorgados
en cada informe realizado un análisis del consumo por el Banco de Reservas.
por vehículo, para medir su rendimiento y com- • Revisión de las actualizaciones, renovaciones y
parar con los meses anteriores y otros aspectos de nuevas inclusiones de las pólizas de seguros con el
controles internos que se consideran importantes, objetivo de corregir debilidades logrando así mejo-
indicando como producto del análisis a las infor- res resultados.
maciones obtenidas las recomendaciones de lugar,
para corregir las fallas o debilidades encontradas.
Auditoría Interna
A través de diferentes auditorías hemos realizado y potenciales de la institución. Además, desarrollar
un proceso de supervisión y evaluación del Sistema un esquema de revisión sistemático que permita la
de Control Interno, aplicado a las operaciones rea- confiabilidad e integridad de los registros contables
lizadas posterior a su ejecución, en procura de que y razonabilidad de las informaciones financieras, así
el mismo se mantenga funcionando permanente- como el cumplimiento en la aplicación de las políti-
mente en consonancia con las necesidades actuales cas y procedimientos de los desembolsos realizados.
92 Senado de la República Dominicana
Gestión Administrativa
Durante el período 2019-2020 el Senado de la Repú- • Cambio del sistema de iluminación completo del
blica veló por el desarrollo de las áreas con necesi- Salón del Hemiciclo.
dad de mejora. Obteniendo logros significativos en • Cambio del sistema los cinco reflectores colocados
la estructura de manera que se mantenga un espacio en la explanada frontal de luces de metal halay a
seguro y adecuado para nuestros colaboradores y vi- luces de leed.
sitantes. • Reparación del sistema LED de Iluminación del
cuarto de máquina de la planta eléctrica de la ins-
En tal sentido se destacan algunos los logros: titución.
• Instalación de dos equipos de agua helada para la
• Reemplazo de las luminarias del lobby principal de
optimización del Sistema de Climatización de la
la institución.
institución.
• Reparación y Pintura del mobiliario del Salón de
• Reparación de la manejadora de aire acondiciona-
Asamblea Nacional.
do de la tercera, cuarta planta y recepción principal
de la institución. • Reparación de cámara séptica de los baños del peri-
metral del primer nivel de la institución.
• Instalación de Fan Coil en el Lobby del Salón del
Hemiciclo de la Institución. • Instalación de cortinas blackout del antedespacho
y lobby de la biblioteca de la Institución.
• Supervisión y seguimiento de la reparación de tu-
bos del sistema de agua helada de los chillers. • Reparación de curules de los Honorables Senado-
res de la República
• Supervisión y reparación general de los tres gene-
radores eléctricos de 1000 KWA de la planta eléc-
trica de la Institución.
Memorias 2019-2020 93
Biblioteca
Juan Pablo Duarte
Principales resultados:
De relevancia podemos considerar el establecimien-
• Crecimiento exponencial del fondo bibliográfico
to de alianzas con diferentes actores para la creación
con el ingreso de nuevos títulos, a partir de do-
de espacios de encuentro que contribuyan a fortale-
naciones de instituciones públicas, privadas y de
cer vínculos sociales y a generar ambientes favorables
autores individuales, así como de gestiones con
para una interacción cultural y para el desarrollo de
librerías en el país y en el extranjero, para dar cum-
un programa de promoción de la lectura, que sobre
plimiento al plan de adquisición de libros previsto
todo en niños, contribuya a adquirir y generar cono-
en la Política de Desarrollo de Colecciones.
cimientos y experiencias que mejoren su capacidad
de pensar y a vincular causas, efectos y significados. • Acertada aplicación de la Política de Colecciones
en lo referido a la toma de decisiones sobre expur-
Vale destacar que los resultados que a continuación go, preservación, mantenimiento y actualización
se relacionan responden a las ventajas de la intro- de las colecciones, lo que ha garantizado la perma-
ducción en el área de la gestión por procesos, y de nencia de un acervo bibliográfico ajustado al perfil
mecanismos de revisión y evaluación de los mismos, de la biblioteca.
partiendo de las necesidades y expectativas de la co- • Elaboración de 1,090 registros bibliográficos co-
munidad de usuarios. rrespondientes a recursos de información de diver-
sas ramas del conocimiento, teniendo en cuenta
los estándares internacionales más novedosos en
Memorias 2019-2020 95
• Elaboración y distribución del Boletín de Noveda- se realizaron encuentros de trabajo para la adquisi-
des, en total 12, instrumento que da a conocer las ción de la base de datos “Información jurídica para
nuevas adquisiciones y promueve el uso de esos Iberoamérica”, de la editorial mexicana Tirant lo
recursos bibliográficos. Con el mismo propósito y Blanch.
para visibilizar nuestros productos y servicios, se • Participación del personal de la Biblioteca y Centro
encuentran en fase de elaboración la Carta de Ser- de Documentación “Juan Pablo Duarte” en la Feria
vicios y el Plan de Comunicación, como medios de del Libro de Historia Dominicana, en la presenta-
difusión de la política y estrategia de la Biblioteca, ción de la Maestría en Bibliotecología y Ciencias
resultados que serán expuestos en el próximo pe- de la Información, de la PUCMM, y en encuentros
ríodo. con especialistas de la Biblioteca Nacional para in-
• Capacitación del personal a través de un programa tercambios sobre mejores prácticas.
orientado a la formación en competencias y habi- • Realización de sesiones de trabajo con promotores
lidades del personal, en el manejo de los recursos culturales, autores, e investigadores, para la con-
y servicios de información, que contempló charlas cepción de una oferta educativa y cultural que inte-
informativas, inducciones y talleres, entre ellos, el rese al ciudadano común, a través de conferencias,
Taller Teórico Práctico impartido por la Encarga- mesas redondas, concursos, exposiciones, entre
da de la Biblioteca sobre elaboración de registros otros, y de extensión bibliotecaria.
bibliográficos en formato MARC 21 y Código RDA
• Atención a visitas guiadas de centros educacio-
y las jornadas de actualización de conocimientos
nales y de invitados nacionales y extranjeros, así
sobre el proceso de Clasificación Bibliográfica y el
como de bibliotecarios y archiveros de Chile, Espa-
uso del Sistema de Clasificación Decimal Dewey,
ña, Holanda, Uruguay, entre otros países.
estándares introducidos en los procesos técnicos
del área. • Mantenimiento de las colecciones con la aplica-
ción de procesos de conservación preventiva y re-
• Contactos de trabajo con especialistas del Senado
organización de los recursos de información, du-
y de otras instituciones, para garantizar el rescate
rante todo el año.
del patrimonio bibliográfico y documental disper-
so y de interés para el completamiento de nuestro
acervo, tanto físico como virtual. Con el propósito
de garantizar enlaces a otras ofertas bibliográficas
Memorias 2019-2020 97
Gestión de tecnología
Seguridad y Circuito Cerrado de
El Departamento de Tecnología como parte de la
programación institucional ha venido desarrollando
Televisión (CCTV)
el plan de trabajo de mejora continua de la infraes- La infraestructura de video-seguridad fue especial-
tructura y plataforma que sirve de base para las ope- mente robustecida en este periodo, ampliado su ca-
raciones y el buen funcionamiento de la institución. pacidad instalada; logrando cubrir todo el perímetro
exterior de la parte sur del palacio del Congreso Na-
Durante el periodo agosto 2019 – marzo 2020, el Se- cional, para un total de 6 cámaras PTZ.
nado ha fortalecido y mejorado la plataforma tecno-
lógica, con el propósito de brindar un mejor soporte En lo que respecta al interior, se fortalecieron las
a los procesos legislativos y administrativos de la ins- áreas de la presidencia y los niveles donde se encuen-
titución. tran las oficinas senatoriales.
A continuación, nos permitimos citar solo algunos de Conjuntamente, con el monitoreo continuo se ha
las actividades y los proyectos más significativos: mejorado el nivel de los controles de acceso físico de
las distintas áreas de la institución, con el objetivo de
Equipamiento y parque que el departamento de seguridad puedan dar segui-
informático miento a las incidencias, en el Sistema Integrado de
Control de Acceso.
La renovación del parque tecnológico se ha realizado
conforme a los criterios de obsolescencia, y del in- Plataforma para reuniones
cremento de la capacidad instalada conforme a las virtuales
necesidades reales y objetivas de cada área de trabajo.
La adquisición de los nuevos equipos se ha realizado Con el propósito de brindar una solución para las re-
respetando las necesidades reales y con el dimensio- uniones de comisiones, específicamente a la Comi-
namiento apropiado de las capacidades necesarias, sión Bicameral, presidida por el Senador Luis Rene
siendo adquiridas las licencias necesarias en cada Canaán Rojas, se elaboró un protocolo técnico para el
caso. manejo de las reuniones en un entorno no presencial.
Redes sociales
Como una forma de poder compartir, interactuar y En sentido general, durante el período agosto 2019/
transmitir en directo Las Sesiones, contamos con junio 2020, las actividades del Senado de la Repúbli-
la aplicación, Facebook Live, YouTube Live, Twitter ca, obtuvieron un total de 5,789,090 (Cinco millones,
Live, Twitter, Instagram y WhatsApp, con el fin de setecientos ochenta y nueve mil noventa) de visuali-
que los ciudadanos estén en contacto directo y per- zaciones en las Redes Sociales.
manente con este organismo legislativo.
En la llamada Prensa Tradicional; (periódicos), tanto
De acuerdo a las interacciones en las Redes Sociales, en su formato escrito como digital, durante el perío-
entre los meses de Agosto 2019/Junio 2020, los tota- do agosto 2019/marzo 2020 recopilamos un total de
les acumulados en cada una de las denominaciones 2,628 publicaciones en periódicos y 922 digitales.RE-
alcanzaron las siguientes visualizaciones: DES SOCIALES
Medios escritos
Hemos realizado una recopilación de distintos dia- hasta Marzo de 2020, con un total de 1,386 informa-
rios escritos, como Listín Diario, Hoy, Diario Libre, ciones y 1,242 fotos, que suma la cantidad de 2,628
El Día, El Nacional, Nuevo Diario, La Información y publicaciones que resalta todo lo concerniente a los
El Caribe; que continuamente han hecho público las trabajos del Senado de la República.
labores legislativas durante el mes de Agosto del 2019
38.13%
49.17%
12.54%
0.06%
0.10%
Instagram Twitter
Facebook Live Youtube Live
Twitter Live
100 Senado de la República Dominicana
Gestión humana
Reclutamiento y Capacitación
Selección de Personal y Desarrollo
En el contexto del Reclutamiento y Se- A continuación, presentamos nuestra
lección de Personal tuvimos un total de parte de capacitación, llevada a cabo en
15 reclutados para este período, dando virtud de las necesidades de competen-
el seguimiento requerido a los selec- cias y condiciones dadas.
cionados: Inducción Laboral, Período
Probatorio, etc.
417 APROX.
102 Senado de la República Dominicana
Enero RD$141,687.46
Febrero RD$155,324.76
Marzo RD$195,353.73
Abril RD$99,871.72
Mayo RD$98,675.25
TOTAL RD$690,912.92
Memorias 2019-2020 103
Licencias registradas y
243
archivadas
Vacaciones registradas y
531
archivadas
Certificaciones 600
ACTUALIZACIONES DE
98
EXPEDIENTES
104 Senado de la República Dominicana
Integración
del Personal
Los empleados del Senado de la República
recibieron la charla sobre prevención y detec-
ción temprana del Cáncer de Mamas, dicha
actividad tuvo las palabras de bienvenidas del
Presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.
Charla sobre
servicio al cliente
Un servicio Memorable
108 Senado de la República Dominicana
Aguinaldo navideño
Memorias 2019-2020 109
Fortalecimiento
Institucional
Con el objetivo de fortalecer el desempeño institu- áreas identificaran y planificaran los compromisos y
cional del Senado de la República, favorecer el proce- responsabilidades de sus propias funciones, y permi-
so de mejora continua, de manera que contribuya al tió que los responsables de áreas funcionales y perso-
cumplimiento de la misión y visión institucional, este nal involucrado de la institución puedan realizar de
año se realizó un análisis de los logros alcanzados en manera más efectiva su trabajo, optimizando tiempo
el cuatrienio 2016-2020, en el que se evidenció el se- y recursos.
guimiento a la implementación del Plan Estratégico
Institucional (PEI) (2015-2019) a través de un sistema Cabe resaltar que el Senado de la República Domi-
de monitoreo que permitió medir las metas trimes- nicana, registró un avance de un 82% en el cumpli-
trales de los productos del Plan Operativo Anual. miento de los objetivos estratégicos relacionados al
desempeño institucional durante el período 2016-
En este sentido, se detallan los cuatro ejes que con- 2020 y se encuentra en status semaforizado ¨verde¨
tiene el Plan Estratégico Institucional (PEI) (2015- con un alto desempeño, según la escala de valoración
2019) la cuales se les realizaron mediciones de grado establecida por la Dirección General de Presupuesto
en el cumplimiento de las metas durante el cuatrie- (DIGEPRES).
nio (2016-2020):
El cuadro siguiente presenta la comparación de años
El Plan Operativo Anual (POA), cada año incluyó que permite observar el nivel de cumplimiento de los
nuevas incorporaciones y adecuaciones en los pro- objetivos planeados en el Plan Operativo Anual 2016-
ductos, metas y actividades que facilitaron que las 2020.
EJE 1
FORTALECIMIENTO DE LA 87% 85% 69% 69% 78%
GESTIÓN LEGISLATIVA
EJE 2
FORTALECIMIENTO
DE LAS CAPACIDADES
Y MECANISMOS DE
43% 68% 82% 100% 73%
FISCALIZACIÓN Y
CONTROL POLÍTICO
EJE 3
FORTALECIMIENTO DE LA 91% 83% 85% 89% 87%
REPRESENTATIVIDAD
EJE 4
FORTALECIMIENTO 92% 80% 87% 91% 88%
INSTITUCIONAL
PORCENTAJE NIVEL DE
CUMPLIMIENTO GESTIÓN 78% 79% 81% 87% 82%
INSTITUCIONAL
110 Senado de la República Dominicana
EJE 1
Fortalecimiento de
la gestión legislativa
El objetivo estratégico del eje I es impulsar la aproba-
ción de iniciativas que complementen mandatos de
la Constitución y la Estrategia Nacional de Desarro-
llo (END), con calidad técnica, participación social y
transparencia.
NIVEL
CUMPLIMIENTO
PRODUCTO
METAS CUATRIENIO
2016-2020
EJE 2
Fortalecimiento de las capacidades y
mecanismos de fiscalización y control político
El objetivo estratégico del eje II es fortalecer los me- A continuación se presenta la tabla de resultados en
canismos y capacidades de control y fiscalización para porcentajes donde se refleja el nivel de cumplimiento
proteger los intereses públicos y controlar las actua- de las metas del Eje (II), durante el cuatrienio 2016-
ciones de los poderes y órganos constitucionales. 2020.
NIVEL CUMPLIMIENTO
PRODUCTO
METAS 2016-2020
EJE 3
Fortalecimiento de representatividad
El objetivo estratégico del eje (III) es fortalecer el vín- En la tabla de resultados siguiente se refleja el nivel
culo del legislador con sus representados, mediante de cumplimiento de las metas del Eje (III), durante
los mecanismos de participación e integración. el cuatrienio 2016-2020 en el cual se observa un alto
rendimiento en su desempeño.
FORTALECIMIENTO DE LA REPRESENTATIVIDAD
NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS
NIVEL CUMPLIMIENTO
PRODUCTO
METAS 2016-2020
3
Presidente de la República ante el Congreso Nacional.
EJE 4
Fortalecimiento institucional
El objetivo estratégico del eje (IV) es fortalecer las
capacidades institucionales mediante la implemen-
tación de una gestión por resultados.
PERÍODO 2016-2020
NIVEL DE
2016 2017 2018 2019 CUMPLIMIENTO
EJE CUATRIENIO
Planificación y
desarrollo institucional
E n cuanto al nivel de desempeño de los objetivos
estratégicos, la Dirección de Planificación y De-
sarrollo registró un avance de un 95% en el cumpli-
miento de sus metas en el cuatrienio 2016-2020 y se
pueden identificar logros relevantes que se describen
a continuación;
• Elaboración de la Memoria Institucional en alta
calidad y bajo costo.
• Actualización del Manual de Organización y
Funciones
• Seguimiento al Plan de Compra Anual
• Actualización del Manual de Cargos
• Actualización del Manual de Políticas y
Procedimientos.
• Incorporación de mejoras al Boletín Estadístico
Legislativo.
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE
PODER
No. INICIATIVA APROBACIÓN DE ORIGEN PROPONENTE