0% encontró este documento útil (0 votos)
746 vistas5 páginas

Ejercicios Corrosion

Este documento presenta varios ejercicios sobre corrosión electroquímica. Incluye ejercicios para calcular la concentración de iones metálicos necesarios para producir un potencial dado, y la densidad de corriente requerida para eliminar por completo una capa protectora de cromo en un año.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
746 vistas5 páginas

Ejercicios Corrosion

Este documento presenta varios ejercicios sobre corrosión electroquímica. Incluye ejercicios para calcular la concentración de iones metálicos necesarios para producir un potencial dado, y la densidad de corriente requerida para eliminar por completo una capa protectora de cromo en un año.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE DURANGO

INGENIERÍA MECATRÓNICA

CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES

UNIDAD 5

CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA: EJERCICIOS

ING.  ADOLFO RUIZ SOTO

AGÜERO MORAN CRISTIAN ALEJANDRO 17040316


DE LA CRUZ GONZÁLEZ ROBERTO CARLOS 17040324
FRAIRE GALVÁN FRANCISCO ANTONIO 17040330
MARTÍNEZ CISNEROS ARMANDO 17040337
RAMÍREZ CARRERA CATALINA C15041026
RUIZ AGUILAR EDUARDO DANIEL 17041711

01 DE DICIEMBRE DE 2017
CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA: EJERCICIOS
23-2 La plata se puede pulir colocándola en una bandeja de aluminio que
contenga una solución de bicarbonato de sodio, sal y agua. Especula sobre cómo
funciona el proceso de pulido.
Procedimiento de limpieza:
En agua caliente se disuelve bicarbonato sódico.
Se pone dentro del agua un trozo de aluminio, puede ser en forma de papel de
aluminio o que el mismo recipiente sea una bandeja de aluminio.
Se introduce el objeto de plata a limpiar de forma que esté en contacto con el
aluminio.
Se vuelve a añadir agua caliente y bicarbonato hasta que esté bien limpio el objeto
Funcionamiento:
Cada metal tiene una cierta tendencia a oxidarse (en el sentido de perder
electrones, no de combinarse con oxígeno). Cuando se produce una reacción de
corrosión, que es el término genérico y más correcto para referirse a estos
procesos, hay una reacción de oxidación y una de reducción (ganancia de
electrones). Lo más habitual es que sea el metal el que pierde electrones, y el
oxígeno del aire el que los gana. En el caso de sulfuración de la plata, es el azufre
el que gana electrones. Los productos de estas reacciones pueden formar un
compuesto sobre el metal, como son los óxidos del hierro o los sulfuros de la
plata, o disolverse en el medio. En el ejemplo que se muestra, lo que ocurre es
que nos encontramos con que el aluminio tiene más tendencia a perder electrones
(un potencial electroquímico más bajo) que la plata. Así que cuando se ponen en
contacto en un medio adecuado, la plata le “roba” los electrones al aluminio, y
vuelve al estado metálico (reducido), a costa del aluminio, que pierde electrones
(se oxida). El azufre pasa a la disolución, pero no forma una capa de sulfuro sobre
el aluminio. Sobre este, lo que se forma es una capa de óxidos e hidróxidos.
Para dejar más claro este proceso a continuación se describe le proceso conocido
como oxido reducción.
Reducción-oxidación:
Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o,
simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que uno o más
electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus
estados de oxidación. Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el
sistema debe haber un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte.
23-7 Una semicelda producida disolviendo cobre en agua produce un potencial de
electrodo de +0.32 V. Calcule la cantidad de cobre que debe haber sido agregado
a 1000 ml de agua para producir este potencial.
0.0592
E=Eo + log (C ion )
n
E=+0.32V
n=2
Eo =+0.34 V
g
M =63.54
mol
x=gramos agregados
x
C ion=
63.54

0.0592 x
0.32=0.34+ log ( )
2 63.54

2
( 0.32−0.34 ) ( 0.0592 )=log ( x ) −log(63.54)
2
( 0.32−0.34 ) ( 0.0592 )+ log (63.54)=log ( x )
2
( 0.32−0.34) ( 0.0592 )+ log(63.54 )
x=10

x=13.408 g Cu por 1000 ml de agua


23-8 Un potencial de electrodo en una semicelda de platino es 1.10 V. Determine
la concentración de Pt4+ iones en el electrolito.
E=1.10V
n=4
Eo =1.20 V
g
M =195.09 s
mol
x=gramos agregados
x
C ion=
195.09

0.0592 x
1.10=1.20+ log ( )
4 195.09

4
( 1.10−01.20 ) ( 0.0592 )+log(195.09)
x=10

x=0.000034 g Pt

0.000034
C ion= =0.000000174 M Pt 4+¿ ¿
195.09
23-13 Una superficie de acero de 10 cm x 100 cm está recubierta con una capa de
cromo de 0.002 cm de espesor. Después de un año de exposición a una celda
electrolítica, la capa de cromo se elimina por completo. Calcule la densidad de
corriente requerida para lograr esta eliminación.
ItM
w=
nF
t=1 año
n=3
F=96,500 C
g
M Cr =51.996
mol
g
pCr =7.19
cm3

V Cr =10 cm x 100 cm x 0.002 cm=2 cm3

g
(
w Cr = 7.19
cm 3)( 2cm3 ) =14.38 g Cr

t=( 1 año ) ( 3651 añodias )( 241horas


dia )( 3600 s
1 hora )
6
=31.536 x 10 s

wnF ( 14.38)(3)(96500)
I= =
tM (31.536 x 106)(51.996)

I =2.538 mA

También podría gustarte