0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas20 páginas

Trabajo N°2 - Grupo Iv - Ansias, Políticas y Planes de Desarrollo para La Nación

El documento describe tres temas principales: 1) La migración en Perú durante los años 1950, que contribuyó al proceso de urbanización y litoralización. Esto se evidenció en el aumento de la población en Lima. 2) La situación agraria en Perú antes de la reforma agraria, caracterizada por grandes haciendas que monopolizaban la tierra. 3) La Alianza para el Progreso, un programa de ayuda estadounidense para América Latina con el objetivo de promover el desarrollo econó
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas20 páginas

Trabajo N°2 - Grupo Iv - Ansias, Políticas y Planes de Desarrollo para La Nación

El documento describe tres temas principales: 1) La migración en Perú durante los años 1950, que contribuyó al proceso de urbanización y litoralización. Esto se evidenció en el aumento de la población en Lima. 2) La situación agraria en Perú antes de la reforma agraria, caracterizada por grandes haciendas que monopolizaban la tierra. 3) La Alianza para el Progreso, un programa de ayuda estadounidense para América Latina con el objetivo de promover el desarrollo econó
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

“ANSIAS, POLÍTICAS Y

PLANES DE DESARROLLO
PARA LA NACIÓN”

-GRUPO IV-

Integrantes:
Kenji Huanca Colos
Dunayda Ebony Wong Villa
Short Angeles Carrion
Nestor Enrique Ramos Rodriguez
Arquitectos
01
Arq. Carlos Williams, arq. Santiago Argurto,
arq. Belaunde Terry

MIGRACIÒN EN LOS
Tabla de 02
AÑOS 50’S
Antes de la reforma agraria.
contenido Instituciones
03
Alianza por el progreso

04 proyectos
Proyecto Nacional social y
político de Belaunde.
01
Arquitectos

Arq. Carlos Williams


Arq. Santiago Argurto
Arq. Belaunde Terry

Titulo: El presidente John F. Kennedy se reúne con Manuel Prado Ugarteche, presidente de Perú.
Fuente: Wikimedia Commons, the free media repository
● Egresado de la UNI (1946)
● Especialización en Urbanismo y
Planificación
● Integro la agrupación Espacio Tiempo
● Historiador de la arquitectura
Prehispánica Peruana
● Miembro del Instituto Nacional de
Cultura Imagen 1: Centro Cívico Comercial de Lima
Imagen 2: Club Internacional De tiro (1946)
(1966-1970)

Imagen 2: Conjunto Multifamiliar Nicolás de Imagen 4: Casa D'Onofrio (1949 )


Piérola (1966)

Fuentes:

Arq. Carlos Williams Imagen 1: https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/centro-civico-y-comercial-de-lima/


Imagen 2: https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/
Imagen 3: https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/conjunto-multifamiliar-nicolas-de-pierola/
Imagen 4: https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/casa-donofrio-1/
● Nació en Guayaquil 1921 – 2010
Lima
● Egresado y docente de la UNI (1946)
● Estudio en la Universidad de Cornell
● Jefe de Proyectos de la corporación
Nacional de Vivienda 1947-1963
● Investigaciones sobre Arquitectura
Prehispánica
Imagen 1: Unidad Vecinal de Matute-1ra Etapa Imagen 2: Unidad Vecinal de Mirone-1ra Etapa (1952
● Miembro y fundador del Movimiento
(1952-1954) -1954) Progresista (1956 -1962)

Imagen 2: Agrupamiento Angamos (1948–1950) Imagen 4: Instituto de Radiología (1957 )

Fuentes:
Imagen 1: https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/unidad-vecinal-matute-i-etapa/
Imagen 2: https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/unidad-vecinal-mirones-i-etapa/
Imagen 3: https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/agrupamiento-angamos/
Arq. Santiago argurto
Imagen 4: https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/instituto-de-radiologia-cayetano-heredia/
● Lima 1912-2002
● Estudios Superiores
Universidad De Miami y
Texas
● Funda la Revista Arquitecto
Peruano y docencia
Universidad Católica
● 1944 Comienza su carrera
Política FDN
● 1980 - 1985 Presidente del Imagen 1: Edificio Ferrand (1947) Imagen 2: Unidad Vecinal N° 1945-1949

Perú

Imagen 2: Edificio Interamericana 1954 Imagen 4: Departamento para Empleados (1955 )

Fuentes:

Arq. Belaunde terry Imagen 1: https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/edificio-ferrand/


Imagen 2: https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/unidad-vecinal-n3/
Imagen 3: https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/edificio-interamerica-2/
Imagen 4: https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/departamentos-para-empleados-proyecto/
02
MIGRACIÒN EN
LOS AÑOS 50’S
Antes de la reforma
agraria.
Migración EN
LOS 50’S
- La migraciòn se intensifica a partir de los 50 ‘s
-Contribuyen a acelerar e proceso de urbanizaciòn y
litorizaciòn en el Perù.
- Se evidencia en la aparición de nuevos focos de atracción
de población.
Migración en Lima
CONSECUENCIAS
CAUSAS

2 POBLACIÒN
10 0000 000 millones

Población nacional se En Lima casi se


duplico triplico en 20 años

Empresas se instalaban TERRITORIO


en Lima y alrededores 6..5OO00 m

Territorio
urbanizado de
densidad baja
1960
1940
y altos indices
Centralización de Lima de dispersion
Migración entre los años 1940 y 1960
ANTES DE LA
DÈCADA DE 1950 …
Desequilibrio en la propiedad de tierra
REFORMA AGRARIA Grandes haciendas y monopolio de la Tierra

Costa Sierra selva


-Mas desarrollada -Haciendas atrasadas -Agricultura de nativos,
-Grandes haciendas -Comunidades campesinos y colonos
-Mercados externos -Mercados locales y -Mercados locales y
-Exportaciòn azùcar y algodon autoconsumo autoconsumo.
-Pocas haciendas
ANTES DE LA REFORMA AGRARIA
Existían mas de 12 000 haciendas

HACIENDA HACIENDA HACIENDA


MODERNA TRANSNACIONAL TRADICIONAL
-Grandes plantaciones -Haciendas algodoneras y -Formas precapitalistas de
azucareras arroceras producción

Apartando esto existía una gran masa de pequeños propietarios agrupados en:

Comunidades tradicionales Comunidades formales Comunidades cautivas


-Conservan costumbres - Se han sustituido a los -Conservan costumbres
antiguas comuneros antiguas
03
Instituciones

“Alianza por el progreso”

Titulo: El presidente John F. Kennedy se reúne con Manuel Prado Ugarteche, presidente de Perú.
Fuente: Wikimedia Commons, the free media repository
Alianza para el
progreso

• Fue un programa de ayuda económica,


política y social de Estados Unidos para
América Latina.
• La Alianza para el Progreso duraría 10
años. Se proyectó una inversión de 20.000
millones de dólares. Sus fuentes serían de
los EE. UU.
• En Perú, se vio el apoyo directo en el
trabajo en vivienda popular y en los barrios
marginales.
Titulo: El presidente John F. Kennedy habla en una recepción en honor del
Comité de la "Alianza para el Progreso" por su primer aniversario (1962).
Fuente: John F. Kennedy Presidential Library and Museum, Boston
Principales medidas
● La Reforma Agraria
● Libre comercio entre los países latinoamericanos
● Modernización de la infraestructura de
comunicaciones
● Reforma de los sistemas de impuestos
● Acceso a la vivienda
● Mejora de las condiciones sanitarias
● Mejora en el acceso a la educación
● Precios estables dentro del control de la inflación y
cooperación monetaria.

Titulo: Un sello conmemorativo de cinco centavos, se emitió para celebrar el segundo


Objeticos especificos aniversario de la creación de la Alianza para el Progreso, el 17 de agosto de 1963.
Fuente: https://postalmuseum.si.edu/node/10111

● Un incremento anual de 2.5 % en el ingreso del capital


● El establecimiento de gobiernos democráticos,


Eliminación del analfabetismo de adultos para 1970.
La estabilidad de precios, eliminación de la inflación o
"Mejorar la vida de

deflación,
Más equitativa distribución del ingreso, reforma
todos los habitantes

agraria,
Planificación económica y social
del continente"
Imagen 1: Fotografía de la reunión de la Alianza para el Progreso, en Washington DC, el 13 de Imagen 2: Fotografía de los presidentes Manuel Prado y John F. Kennedy en la
marzo de 1962. ceremonia de llegada a Washington DC, el 19 de setiembre de 1961

De este modo, la Alianza para el Progreso generó fuertes


influencias y efectos en el gobierno de Belaunde. El gobierno
propuso un proyecto moderno que cumplía con los objetivos y
las expectativas de los lineamientos y la alianza, y no
debilitaba sus convicciones sobre la cultura nacional y
regional,
Fuentes:
Imagen3: Fotografía del presidente Fernando Belaunde saludando al Imagen 1: http://www.jfklibrary.org/Asset-Viewer/Archives/JFKWHP-1962-03-1
presidente norteamericano Lyndon B. Johnson en 1967, Uruguay. Imagen 2: http://www.jfklibrary.org/Asset-Viewer/Archi-ves/JFKWHPKN-C18853.aspx
Imagen 3: http://www.fernandobelaundeterry.com/
04
proyectos

Proyecto Nacional social


y politico de Belaunde.
El gobierno de Belaunde se apoyaba en tres puntos para mejorar
las condiciones de vida nacional:

Primer punto Segundo punto Tercer punto


Cooperación Popular, un programa Unidades vecinales que fueron Apoyo para la construccion de
de participación popular para la creadas durante su gobierno, vivienda colectiva, conocida hoy en
construcción optimizando así el estilo de vida de lo dia como los multifamiliares, dieron
de obras públicas en las zonas más más necesitados un gran impulso al sector vivienda
desfavorecidas.
La identidad nacional en
el proyecto de belaunde

El proyecto político de Belaunde intentaba ofrecer la identidad


nacional forjando una «tercera vía», referida a su historia y patrimonio
Cultural, a la búsqueda de la autenticidad que se había perdido a lo
largo de los últimos años.

Para poder construir una nueva cuidad , arquitectos de la agrupación


Espacio, se dedicaron al estudio de la historia construida de las
culturas peruanas precolombinas, en las cuales se pueden encontrar el
sustento y recuperación de la identidad perdida

Belaunde buscaba una postura nacionalista para afrontar el reto del


desarrollo y el progreso del país. En otras palabras, el Perú moderno,
que se construía sobre la base de un pueblo histórico, se iba a
construir desde sus propias cimientos
El arquitecto siempre buscaba la manera de difundir sus propuestas en
cuando a obras de infraestructura nacional y urbana ni bien tuviera la
oportunidad de aparecer un publico, a la par buscaba tender relaciones
sociales, geográficas e históricas para crear un puente cultural entre el
archipiélago de identidades peruanas. Hacia viajes al interior del país para
poder aprender más de nuestras culturas pasadas con el objetivo de proyectar
sus conocimientos a sus futuros proyectos.

El último paso en el proyecto de identidad del arquitecto-presidente era


unificar de forma monumental la nueva sociedad peruana, basada en las
aspiraciones de modernidad, es decir, progreso y bienestar social.
Bibliografia

● http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2020/12/fernando-belaunde-terry-
el-arquitecto-y.html
● https://www.rauldiezcansecoterry.com/belaunde-hizo-de-la-arquitectura-una-
herramienta-social/
● John F. Kennedy Presidential Library and Museum, Boston
● https://postalmuseum.si.edu/node/10111
● http://www.jfklibrary.org/Asset-Viewer/Archives/JFKWHP-1962-03-1
● http://www.fernandobelaundeterry.com/
Gracias
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik

También podría gustarte