0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas2 páginas

Segundo Examen de Puentes y Obras de Arte - D

Este documento presenta un examen de puentes y obras de arte con 4 preguntas. La primera pregunta involucra el diseño de un dispositivo de apoyo de elastómero reforzado con acero. La segunda pregunta involucra el diseño de un dispositivo de expansión de elastómero reforzado con acero. La tercera pregunta involucra el diseño de la viga exterior de un puente presforzado. La cuarta pregunta involucra el diseño del estribo de un puente de concreto armado.

Cargado por

Ronald Cáritas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas2 páginas

Segundo Examen de Puentes y Obras de Arte - D

Este documento presenta un examen de puentes y obras de arte con 4 preguntas. La primera pregunta involucra el diseño de un dispositivo de apoyo de elastómero reforzado con acero. La segunda pregunta involucra el diseño de un dispositivo de expansión de elastómero reforzado con acero. La tercera pregunta involucra el diseño de la viga exterior de un puente presforzado. La cuarta pregunta involucra el diseño del estribo de un puente de concreto armado.

Cargado por

Ronald Cáritas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SEGUNDO EXAMEN DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE (IC – 540)

Nombre:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Codigo y DNI (adjuntar copia de DNI)……………………………………………………………………………………………………………
Grupo ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

GRUPOS:
GRUPO A: Alumnos con DNI que terminan en 0, 1 y 2
GRUPO B: Alumnos con DNI que terminan en 3, 4 y 5
GRUPO C: Alumnos con DNI que terminan en 6 y 7
GRUPO D: Alumnos con DNI que terminan en 8 y 9

1. Utilizando Diseñar un dispositivo de apoyo de elastómero reforzado con acero para un apoyo fijo de un puente
sobre el que inciden 90 T por carga muerta y 75 T por carga viva. El ancho de viga es de 0.55 m y la rotación
máxima del extremo de viga en carga de servicio es 0.007 radianes. El elastómero tiene G = 12 kg/cm2 y placas de
refuerzo de 36 Ksi (Fy = 2531 kg/cm2). Utilizar el Método B. (4 puntos)

2. Diseñar un dispositivo de elastómero de expansión reforzado con acero para un apoyo de puente sobre el que
inciden 90 T por carga muerta, 9 T por superficie de rodadura y 32 T por carga viva. La longitud de viga es L=30 m,
su ancho 0.55 m y la rotación máxima del extremo de viga en carga de servicio es 0.010 radianes. El acortamiento
por postensado es 1.0 cm, y el debido a la retracción del concreto 0.9 cm. El elastómero a usar es de dureza 60 y
las placas de refuerzo son de acero A36 (Fy= 2530 kg/cm2). El puente se ubica en zona de Sierra. La temperatura
de instalación es de 25°C. Así mismo, la variación máxima por temperatura es 20º C. El elastómero tiene G = 12
kg/cm2. Utilizar el Método A. (4 puntos)

3. Diseñar la viga exterior de un puente de vigas presforzadas simplemente apoyado de L= 45.00 m de longitud, dos
vías, según lo mostrado. Utilizar concreto f’c= 420 kg/cm2 , f’ci= 350 kg/cm2 , strands Φ ½” (0.987 cm2) , fpu=
18,984 kg/cm2 (270 ksi), y pérdidas 15% (R= 85%). El vehículo usuario es HL-93. y barreras de concreto con perfil
tipo New Jersey con un área en su sección transversal= 2028.75cm² (C.G. a 0.13m de la cara vertical). (6 puntos)

Detalle de la barrera

Sección transversal
4. Diseñar el estribo de concreto armado mostrado para un puente simplemente apoyado de una sola vía. Las cargas
verticales provenientes de la superestructura que inciden sobre el estribo son: PDC =16 Ton/m , PDW=2.10 Ton/m
y PLL+IM = 10.10 Ton/m. La fuerza de frenado es BR=2.30 ton/m. El relleno es de H = 9.00m de altura, el suelo es no
cohesivo de peso unitario γt =1925 kg/m³, capacidad admisible qadm =2.4 kg/cm² (FS=3), ángulo de fricción interna
Ø =30°, con h= 1.5m. Considerar un coeficiente sísmico de aceleración horizontal PGA=0.3 y coeficiente de sitio
Fpga =1.2. (6 puntos)

También podría gustarte