0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas74 páginas

VCC Muro Tipo I Mirtha Añaños

MUROS

Cargado por

Snjder Prince
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas74 páginas

VCC Muro Tipo I Mirtha Añaños

MUROS

Cargado por

Snjder Prince
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 74
AL, MATION® | NGE®@MAX - INFORME N° 154-2021-LABINGEOMAX SENORES : GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO EJECUTOR DE OBRA OBRA : "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIO DEL NIVEL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y ALTERNATIVA DE LA LE. MIRTHA JERI DE ANANOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL, LA MAR - AYACUCHO" DEL ING. MAXWIL ANTHONY MOROTE ARIAS ESPECIALISTA EN SUELOS, CONCRETO Y PAVIMENTOS, ASUNTO INFORME SOBRE VERIFICACION DE CAPACIDAD DE CARGA DEL TERRENO. FECHA Mayo de 2021 Es grato dirigirme a Uds., con la finalidad de saludarlo y a la vez informarles sobre los resultados de los ensayos y andlisis de capacidad de carga de lo que se puede mencionar: 1. GENERALIDADES 1.1. Objeto del Estudio El objetivo del presente Informe Técnico, es exponer los resultados del Estudio de Mecanica de Suelos con fines de verificacién de capacidad de carga del terreno para la obra; "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIO DEL NIVEL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y ALTERNATIVA DE LA .E. MIRTHA JER! DE ANANOS, DISTRITO DE SAN MIGUEL, LA MAR - AYACUCHO", encargado por los responsables de la obra. Ademas de obtener las caracteristicas y propiedades del suelo de la zona de estudio es determinar las condiciones geotécnicas del suelo de fundacién. Para asi poder brindar la informacién, y los diferentes calculos de acuerdo a la realidad de la zona estudiada, O ona cnctoenmstcon/pemaegueremston NGE 4.2 Ubicacién 1.2.1 Ubicacién Geografica El 4rea en estudio se encuentra ubicada geogréficamente, tal como se muestra a continuacién: (Cuadro 1: Ubicacion do ta zona de estudio. DATUM WGS84 HUSO 18 ZONA L ALTURA CALICATA, ESTE (m) NORTE (rm) (msm) ZONA DE ESTUDIO 610309 8561310 2670 Fuente: Elatoracién Propia. 1.2.2. Ubicaci6n Politica * DEPARTAMENTO __ : Ayacucho, * PROVINCIA : La Mar. * DISTRITO an Miguel. + LUGAR : San Miguel 1.3 Caracteristicas del Proyecto servird para la verificacién de la capacidad de carga del terreno en El presente estu: el cual se esta construyendo un muro de contencién el cual ha sido disefiado con estructuracién convencional. De conformidad con lo dispuesto en el Articulo 17. Cargas a utilizar, de la Norma E- 050 de Suelos y Cimentaciones, para el calculo del factor de seguridad de cimentaciones, se utilizaré como cargas aplicadas a la cimentacién, las cargas de servicio (carga muerta mas carga viva) que se utilizan para el disefio estructural. Para el cdlculo de los asentamientos de cimentacién apoyadas en suelos granulares se debera considerar la maxima carga vertical que actué (carga muerta més carga viva mas sismo), © inzeomacontactowamacom /ngeoman.geendagemalcom 1.4 Metodologfa El procedimiento del presente informe se llevé a cabo por medio de trabajos de campo (recoleccién de informacion basica realizada por el solicitante); ensayos en laboratorio; y los resultados obtenidos en gabinete, el presente estudio que incluye el analisis de las excavacién realizadas para la cimentacién del muro de contencién TIPO | la cual es una exploracién a cielo abierto, con el tinico fin de obtener las principales caracteristicas fisicas y mecdnicas del suelos. El presente informe se ha realizado mediante investigacién geotécnica que involucra como antes mencionados trabajos de campo, toma de muestras, auscultacién con equipos livianos de penetracién dinémica ligera DPL y ensayos en laboratorio. 2. INVESTIGACION GEOTECNICAS La investigacién se ha efectuado de acuerdo a la Norma E-050 de Suelos y Cimentaciones, del Reglamento Nacional de Edificaciones. Los trabajos efectuados sirven para determinar las caracteristicas fisicas y mecénicas del suelo, asi como su estructura actual y ‘comportamiento ante cargas externas. 2.1 Calicatas de exploracién Se realizaron los trabajos en la excavacién de la cimentacién las cuales fueron exploraciones a cielo abierto, con la cual se pudo apreciar directamente el perfil estratigrafico de la zona en estudio, de tal manera cubrir el drea de influencia del emplazamiento de la cimentacién. Extrayéndose muestras en cantidad suficiente que nos ha permitido inferir caracteristicas del sub suelo. Los suelos de la cimentacién de la zona de estudio son depésitos aluviales, compuestos por suelos granulares acompafiados con de pequefia a mucha cantidad de suelos finos, de cementacién baja y cohesién de media a baja, Se ha encontfado al terreno humedo sin presencia visible de agua. ©) sa ono NeoRAN 16 sESosNAcNENO-AvACUCHO @ onezsien GD 8H ESISA tens contctomenatcom geo gnendnpgnad cm NGE®MAX ~ (Cuadro 2: Resumen de suelos encontrados en campo. ESTRATO/|PROFUNDIDAD| EXPI TIPO DE SUE LORACION | ir orea tk ESPESOR 0 DE SUELO NIVELDE 1 = 4 1 ARENA LIMO - cumntacion | EMMY | 0.00 - 150 50 IMO - ARCILLOSA Fuente: Eiaboracién propia. El registro de los Sondajes se presenta en el Anexo I 2.2 Toma de Muestras. De las excavaciones se extrajo muestras de cada uno de los tipos de suelos representativos a los estratos, seguin la inspeccion visual realizada en campo bajo los paraémetros de la N.T.P. 339.150 y el ASTM D 2488, la cual es un reconocimiento preliminar del suelo sin necesidad de ensayos de laboratorio, los ensayos en laboratorio ayudaran a confirmar y precisar la informacién obtenida en campo. Las muestras oblenidas en la cantidad suficiente son alteradas del tipo Mab (Muestra alterada en bolsa de polietileno) y del tipo Mah (Muestra alterada en recipientes herméticamente cerrados), los cuales fueron identificadas convenientemente y debidamente protegidas para ser remitidas al laboratorio para la realizacién de los ensayos estandares y especiales. 2.3 Ensayos de Penetracion Dinémica Ligera (DPL). Se realizé ensayos de Penetracién Dindmica Ligera (DPL), con la finalidad de determinar las condiciones de resistencia del terreno de fundacién. El ensayo DPL incluido en las normas alemanas DIN 4094 e indicado en el Reglamento Nacional de Edificaciones E-050, como ensayo complementario de auscultacién, consiste en el hincado continuo en tramos de 10 cm. de una punta cOnica de 60° utilizando la energia de un martillo de 10 Kg. de peso, que cae libremente des altura de 50. om. JRLORO ALEGRIAN'16-JESISMAZAREND -AvACUCHO @ smrze40n G5 EIS © sexeomas conto gzmaticom /igeomax serena com NGE@MAX © =?sera.ciemnne Este ensayo permite obtener un registro continuo de resistencia del terreno a la endo correlaciones para encontrar el valor N de resistencia a la penetracién, exis penetracién esténdar en funcidn del tipo de suelo, cada 30 om a 50cm de hincado. Se ejecut sondajes de Penetracién Dinamica Ligera (DPL), en la excavacién de la cimentacién, pudiéndose cuantificar el ntimero de golpes en los sondajes a fondo de cimentaci6n presentando resistencia a la penetracién de regular a buena como se muestra en el siguiente cuadro: (Cuadro 3: Resumen ensayos de penetracién dinémica igera DP. rotunda] Profindiged | Profnaided] on ddeinicio| dela | total go le neaye| _Ubicacion cel ensayo tee ee ¥© |m oneay [auecultacén|avecoltaccn| 8" <* (m) (m) (m) 7 wae PL 01] POON crENTACION 1.50 1.80 3.30 2.50 DPLOT | b= MURO TIPO | wo TWF DPL -02| ope CIMENTACION | 1.50 2.50 4.00 2.40 emir no Exploracién| _ : NVELOE or.-os]'"#226"| enerracion | 160 | 240 | aa0 | aso entra re Fuente: Elaboracién propia. El registro de los Sondajes se presenta on el Anoxo I, Se debera de mejorar todo suelo inorganico que su resistencia a la penetracién dindmica ligera DPL sea menor a 10golpes por cada seccién de 10cm del ensayo estandarizado, debido a que estos son suelos de baja compacidad. RCONEORAN I estsWeMEID- mic Qn Gone © nronascrtctgeraicon/ngeomaeat einen con NG 3. ENSAYOS DE LABORATORIO 3.1 Ensayos Esténdares. Se efectuaron los siguientes ensayos estandar de Laboratorio, para la clasificacion de suelos y determinar las propiedades fisicas, siguiendo los parametros establecidos por la Norma Técnica Peruana (NTP) y la American Society for Testing Materials (ASTM) de los Estados Unidos de Norte América. = Contenido de humedad en suelos (NTP 339.127) - Peso unitario de Suelos (NTP 400.017, ASTM C-28) - Anélisis Granulométrico por Tamizado (NTP 339.129, ASTM D-422) = Limites de Consistencia de Atterberg (NTP 339.129, ASTM D-4318) - _ Ensayo de Clasificacion de Suelos (NTP 339.139, ASTM D-2487) ‘Ademés, se realizé los ensayos de obtencion de densidad natural representativa del suelo, el resumen de los resultados se muestra en el cuadro siguiente: (Cuadro 4: Resumen de la densidad del suelo encontrado, Densidad| Humedad| Densidad caicata | EstRATO | Natural | natural | seca (griem3) | (%) | (gr/ema) EXCAVACION| : NIVEL DE . 4 MURO TIPO! |CIMENTACION 660) leah 1 Fuente: Elaboracién propia, El registro de los Sondajes se presenta en el Anexo I En el cuadro siguiente se presenta el resumen de los resultados obtenidos en los ensayos estandar: Cuadro 5: Resumen de los ensayos de clasificacin de suelos de suelos. CALICATA | ESTRATO |% GRAVA% ARENA]% FINOS|Didnm)|Dademn)|Dsdmm] Cu | Co EXCAVAGION| : NIVEL DE MUROTIFO! |CIMENTACION| 7a0 | 6529 | 2691 | 0.028 | 0.150 | 1.084 | 38.88 Jo.ss|

También podría gustarte