100% encontró este documento útil (1 voto)
180 vistas8 páginas

Especificaciones Tecnicas-Mantenimiento Rutinario

Este documento describe las especificaciones técnicas para el mantenimiento rutinario de la carretera de San Agustín de Cajas en la región de Junín. Incluye ocho tareas principales: limpieza de plataforma, roce y limpieza de maleza, bacheo de calzada y berma, peinado de taludes, limpieza de cunetas laterales, limpieza de alcantarillas, limpieza de puentes y pontones, y mantenimiento de señales. Cada tarea describe los procedimientos, frecuencia y unidades de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
180 vistas8 páginas

Especificaciones Tecnicas-Mantenimiento Rutinario

Este documento describe las especificaciones técnicas para el mantenimiento rutinario de la carretera de San Agustín de Cajas en la región de Junín. Incluye ocho tareas principales: limpieza de plataforma, roce y limpieza de maleza, bacheo de calzada y berma, peinado de taludes, limpieza de cunetas laterales, limpieza de alcantarillas, limpieza de puentes y pontones, y mantenimiento de señales. Cada tarea describe los procedimientos, frecuencia y unidades de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DE SAN AGUSTIN DE CAJAS

TRAMO (0+000KM – 8+000 KM), HUANCAYO, REGION JUNIN”

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO RUTINARIO

01. LIMPIEZA DE PLATAFORMA

Descripción

Consiste en la limpieza total de la superficie de rodadura, eliminando toda vegetación que


crezca sobre la misma y eliminando toda piedra, desmonte o pequeño derrumbe (hasta
50m3) que se produzca, de manera que permita el drenaje y facilite el libre tránsito vehicular,
así como proporcione una buena visibilidad al conductor.

Procedimiento

 Se coloca las señales de seguridad.


 Se recorre, del tramo asignando a cada persona, un número de kilómetros (2 km por
persona).
 Se elimina todo material extraño que se encuentre sobre la superficie de rodadura
(piedras, basura, vegetación).
 Se deposita el material en los costados, siempre que no afecte terrenos de cultivo,
viviendas, canales, acequias, etc.
 Se verifica el bombeo de 2% en ambos lados del camino.
 Se retira las señales de seguridad

Frecuencia

La actividad se efectúa cada vez que la Plataforma es obstruida.

Unidad de medida

 Kilometro (Km).

02. ROCE Y LIMPIEZA DE MALEZA

Descripción

Consiste en cortar la vegetación que crece a ambos lados de la carretera que impida la
visibilidad en
el camino, de manera que facilite el libre tránsito vehicular.

Procedimiento

 Se coloca las señales de seguridad.


 Se corta la vegetación que impide una buena visibilidad a los conductores.
 Se coloca la vegetación en una carretilla para su eliminación.
 Se elimina la vegetación en un lugar apropiado o botadero.
 Se retira las señales de seguridad.

GRUPO N° 04
CAMINOS II
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DE SAN AGUSTIN DE CAJAS
TRAMO (0+000KM – 8+000 KM), HUANCAYO, REGION JUNIN”

Frecuencia

La frecuencia depende del clima. En las zonas con mayor vegetación se efectuará dos veces
al año, mientras que en las zonas poco vegetadas solamente una vez al año.

Unidad de medida

 Metro cuadrado (m2).

03. BACHEO DE CALZADA Y BERMA

Descripción

Consiste en rellenar y compactar con material clasificado los huecos que se presentan en la
superficie de rodadura, producto del deterioro y desgaste por el tránsito de vehículos y la
erosión de aguas superficiales.

Procedimiento

 Se extrae y zarandea manualmente el material seleccionado de cantera.


 Se carga y transporta el material hasta las zonas detectadas.
 Se colocan señales y elementos de seguridad.
 Se cortan los lados del bache, cuidando de formar aristas vivas y regulares, formando
un cuadrado o rectángulo de profundidad regular de 15 cm.
 Se rellena las áreas determinadas con el material de cantera con una humedad
adecuada, agregando agua, de ser necesario.
 Se compacta el material hasta que se nivele con la calzada.
 Se retira las señales de seguridad

Frecuencia

La frecuencia de esta actividad depende del clima y del tráfico, debiendo evitar que sea
ejecutada en época de lluvias y considerando preferentemente que sea realizada antes de
las lluvias. Sin embargo, la atención de sectores puntuales puede ser ejecutada durante el
año.

Unidad de medida

 Metro cuadrado (m2).

GRUPO N° 04
CAMINOS II
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DE SAN AGUSTIN DE CAJAS
TRAMO (0+000KM – 8+000 KM), HUANCAYO, REGION JUNIN”

04. PEINADO DE TALUDES (DESQUINCHE)

Descripción

Consiste en eliminar toda piedra o roca ubicada en la parte alta del talud que se encuentre
en situación inestable, con el objeto de evitar su caída hacia las cunetas o superficie de
rodadura, obstaculizando el tránsito vehicular.

Procedimiento

 Se coloca señales y elementos de seguridad.


 Con la ayuda de barretas se procede a remover las rocas que representen un peligro
de desprendimiento.
 Se elimina las rocas desprendidas en botaderos apropiados a media ladera.
 En caso de bolones o rocas de gran dimensión, se procede a fraccionar la piedra en
pedazos de menor tamaño.
 Se retira las señales de seguridad.

Frecuencia

Se efectúa preferentemente una vez al año, antes del periodo de lluvias. En caso de
identificarse bloques de roca en riesgo de deslizarse, debe procederse de inmediato a su
retiro.

Unidad de medida

 Metro cúbico (m3).

GRUPO N° 04
CAMINOS II
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DE SAN AGUSTIN DE CAJAS
TRAMO (0+000KM – 8+000 KM), HUANCAYO, REGION JUNIN”

05. LIMPIEZA DE CUNETAS LATERALES

Descripción

Consiste en eliminar todo material depositado o sedimentado en las cunetas que obstruya
el libre paso del agua a través de las mismas, garantizando un adecuado drenaje y, por
consiguiente, la preservación del camino rural.

Procedimiento

 Se coloca las señales de seguridad.


 Se retira todos los materiales extraños a la cuneta tales como: tierra, piedras,
vegetación, etc.
 Se deposita el material en los costados, siempre que no afecte terrenos de cultivo,
viviendas, canales, acequias, etc.
 Se verifica que la cuneta haya recuperado su sección y pendiente original.
 Se retira las señales de seguridad.

Frecuencia

La limpieza general de las cunetas se efectúa antes del período de lluvias. Sin embargo, en
zonas tropicales con mucha vegetación, puede requerirse un campaña de limpieza adicional.

Unidad de medida

 Metro (m).

GRUPO N° 04
CAMINOS II
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DE SAN AGUSTIN DE CAJAS
TRAMO (0+000KM – 8+000 KM), HUANCAYO, REGION JUNIN”

06. LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS

Descripción

Consiste en la eliminación de todo tipo de material o residuo que obstruya el libre paso del
agua a través de la alcantarilla, permitiendo de este modo el mantenimiento de un buen
drenaje y, por consiguiente, la preservación del camino. Igualmente, se deberá efectuar la
limpieza y encausamiento, de los cursos de agua, tanto al ingreso, como a la salida de la
misma.

Procedimiento

 Se coloca las señales de seguridad.


 Se retiran todas las piedras, tierra y ramas que se encuentren en la entrada, salida y
dentro de la alcantarilla.
 Se elimina el material retirado a media ladera, siempre que no afecte terrenos de
cultivo, viviendas, canales, acequias, etc.
 En caso contrario, se elimina el material en un botadero apropiado.
 Al concluir la limpieza, se verifica que la alcantarilla haya recuperado su sección
original.
 Se retira las señales de seguridad

Frecuencia

Esta actividad se efectúa anualmente. En zonas con mucha vegetación, el ingreso y salida
de la alcantarilla puede requerir una limpieza adicional durante el año.

Unidad de medida

 Unidad (Und).

GRUPO N° 04
CAMINOS II
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DE SAN AGUSTIN DE CAJAS
TRAMO (0+000KM – 8+000 KM), HUANCAYO, REGION JUNIN”

07. LIMPIEZA DE PUENTES Y PONTONES

Descripción

Consiste en el mantenimiento de los puentes y pontones y su reparación cuando se observa


que están deteriorados. Además del puente o pontón, es necesario hacer limpieza del cauce
de la quebrada cuando su nivel está muy alto. Se recomienda una altura mínima de 3m entre
el entablado y el río.

Procedimiento

 Se coloca las señales o elementos de seguridad si es necesario restringir el paso de


los vehículos por el puente o pontón.
 Se elimina el material depositado sobre el tablero y apoyos del puente o pontón.
 Se observa el estado del entablado, de los amarres y pernos.
 Se reparan los elementos que se encuentran en mal estado: tableros, rollizos, pernos
y/o clavos, muros, etc.
 Se limpia la quebrada de elementos que dificulten el paso del agua.
 Se retiran las señales de seguridad.

Frecuencia

Esta actividad se efectúa anualmente.

Unidad de medida

 Unidad (Und).

GRUPO N° 04
CAMINOS II
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DE SAN AGUSTIN DE CAJAS
TRAMO (0+000KM – 8+000 KM), HUANCAYO, REGION JUNIN”

08. MANTENIMIENTO DE SEÑALES

Descripción

Consiste en mantener en buen estado todas las señales preventivas, informativas e hitos
kilométricos a lo largo del camino.

Procedimiento

 Se verifica rutinariamente el buen estado de todas las señales e hitos kilométricos


efectuando la limpieza de los mismos.
 De comprobar el deterioro, se procede a la recuperación y pintado del mismo.

Frecuencia

La limpieza de señales se efectúa con una frecuencia anual.

Unidad de medida

 Unidad (Und).

GRUPO N° 04
CAMINOS II
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DE SAN AGUSTIN DE CAJAS
TRAMO (0+000KM – 8+000 KM), HUANCAYO, REGION JUNIN”

ANEXOS

GRUPO N° 04
CAMINOS II

También podría gustarte