Instituto Tecnológico Superior de las Choapas
Zedei Antonio Moran Romero
Ing: Aldo Hernández López
Sistemas & Maquinas de fluido
Investigación EF1
5° semestre “B”
Campus Zaragoza
Introducción
La instalación hidráulica es un conjunto de tuberías y conexiones de diferentes
diámetros y diferentes materiales; para alimentar y distribuir agua dentro de la
construcción, esta instalación surtirá de agua a todos los puntos y lugares de la
obra arquitectónica que lo requiera, de manera que este líquido llegue en cantidad
y presión adecuada a todas las zonas húmedas, también constara de muebles
equipos.
Para las aplicaciones de redes hidráulicas tenemos que conocer ciertas normas
que rigen sus procesos de fabricación y de diseño, así como los lineamientos
generales a seguir para la elaboración de proyectos que se deseen realizar en las
diferentes áreas, ya sean en las comunidades rurales o urbanas, en casas y
edificios etc. En donde se requiere mejorar los servicios todo en base a las normas
•Norma ANSI
ANSI es una organización encargada de supervisar el desarrollo de normas para
los servicios, productos, procesos y sistemas en los Estados Unidos. Si bien
trabaja en estrecha colaboración con el gobierno y es la voz oficial de USA en los
organismos internacionales de normalización, ANSI no es una agencia
gubernamental.
•Norma ASTM
Por sus siglas en inglés, ASTM es la American Society of Testing Materials, que
significa, Asociación Americana de Ensayo de Materiales. Esta asociación
radicada en Estados Unidos y se encarga de probar la resistencia de los
materiales para la construcción de bienes. En este caso se va a encargar de
probar la resistencia de los materiales de construcción de tuberías y piezas
especiales. Del lado de los materiales son el PVC, acero, hierro fundido,
polipropileno, acero galvanizado y cobre. Y por la parte de piezas especiales
tenemos los codos, reducciones, Tee’s, Yee’s, collarines y válvulas.
•Norma DIN
Las normas DIN son los estándares técnicos para el aseguramiento de la calidad
en productos industriales y científicos en Alemania. Las normas DIN representan
regulaciones que operan sobre el comercio, la industria, la ciencia e instituciones
públicas respecto del desarrollo de productos alemanes. DIN es un acrónimo de
'Deutsches Institut für Normung', o bien, "Instituto Alemán de Normalización", que
es la institución, con sede en Berlín y establecida en 1917, que se ocupa de la
normalización alemana.
•Norma NOM
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de carácter
obligatorio expedidas por las dependencias competentes, que tienen como
finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios
cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o
dañar la salud humana. Estas normas se van a encargar de establecer las
especificaciones técnicas que deben cumplir los grifos, válvulas y accesorios para
instalaciones hidráulicas, con el fin de asegurar su operación hidráulica y
hermética. Al igual que buscan establecer las condiciones de operación y
mantenimiento para garantizar una vida útil y suficiente de los sistemas hidráulicos
RELACION ENTRE LAS NORMAS
Norma ANSI Estas normas más que nada son muy
manejables para todo tipo de tuberías,
las normas de cada una de ellas nos
ayudan a no salir del protocolo que se
necesita para crear una instalación así
mismo nos dan a conocer cómo
funcionan cada una de ellas
La relación que tienen son los
beneficios de la normalización, que son
muchos y que se enfocan en definir
criterios mínimos operativos para un
producto, proceso o servicio.
Norma ASTM Que la normalización conduce a la
creación de un idioma técnico
común en todas las organizaciones
y que contribuyen en la
importancia para la libre
circulación de los productos
industriales.
Norma DIN
Y sobre todo que promueve la
competitividad empresarial y la calidad
de productos tanto en el mercado
Norma NOM local como a nivel mundial,
principalmente en el ámbito de las
nuevas tecnologías
Tabla que contiene las normas o reglamentos que deben cumplirse según cada
dependencia con relación a las instalaciones hidráulicas:
ANSI ASTM DIN NOM
ANSI B36.19. ASTM A182 DIN17458 NOM-012-
Tuberías de Accesorios, bridas Tubos CONAGUA-
acero y válvulas forjadas de sección 2015
inoxidable de acero circular sin
inoxidable soldadura de
acero inoxidable
austenítico para
aplicaciones
especiales
ANSI B36. 10 ASTM A312 DIN2605 NOM-001-
Codos CONAGUA-
Para Tubos 2011
los Schedules de sin soldadura y DIN2606
5 a 80 soldados (tubos Codos
soldados sin
material de
relleno) para
aplicaciones
generales
ANSI B37. 10 ASTM A403 DIN2615 NOM-003-SCFI-
2014
Para Accesorios de Tubos en
los Schedules de acero inoxidable T
entre 100 y XXS
(doble extra-
fuerte)
ANSI B36. ASTM A451 DIN2616 NOM-083-
SEMARNAT-
Dimensiones de Estándar para Reductores 2004
la tubo
tubería centrífugo de
acero inoxidable
Conclusión
Legamos a la conclusión que todas las normas y regulaciones de cualquier
dependencia tienen el mismo fin o el mismo propósito, el cual es dar un certificado
de calidad a diferentes productos o en nuestro caso, a redes hidráulicas, todas
estas normas hacen que las redes hidráulicas tengan una muy buena calidad, al
igual que dan confiabilidad y seguridad. Todas las normas o reglas deben
cumplirse para que la calidad de lo que se va a desarrollar o construir con base a
un proyecto cumpla con los objetivos planteados al inicio del antes mencionado
proyecto.
Bibliografía
ASTEM, ANSI, DIN. NOM (norma oficial mexicana). Portal de la
Comisión Nacional del Agua.
Castillo R. R. (1996) Máquinas hidráulicas (1 Ed) edición, México:
IPN
Mataix, C. (1982) Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas. (2
Ed). México: Harla