0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas4 páginas

Taller Informacion Requerida para La Vinculacion de Los Clientes SENA

Este documento describe la información requerida por las entidades financieras para vincular a clientes, incluyendo documentos personales y financieros como certificados laborales, extractos bancarios y declaraciones de renta. También enumera los canales como consultas a centrales de riesgo y conocimiento del cliente que usan las entidades para verificar la información del cliente. Toda la información debe ser conservada de forma segura y confiable según la ley.

Cargado por

Ayrton Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas4 páginas

Taller Informacion Requerida para La Vinculacion de Los Clientes SENA

Este documento describe la información requerida por las entidades financieras para vincular a clientes, incluyendo documentos personales y financieros como certificados laborales, extractos bancarios y declaraciones de renta. También enumera los canales como consultas a centrales de riesgo y conocimiento del cliente que usan las entidades para verificar la información del cliente. Toda la información debe ser conservada de forma segura y confiable según la ley.

Cargado por

Ayrton Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Información requerida para la vinculación de los clientes

Aprendiz
Ayrton Jhoan cabrera castro

Instructor
Carlos Antonio Ramírez pallares

Desarrollo de nuevas estrategias comerciales


Servicio nacional de aprendizaje – SENA
2021
1. Elabore un mapa conceptual donde registre la información
financiera y comercial que una entidad prestadora de servicios
solicita a sus clientes para la obtención de un producto, el mapa
conceptual debe contener las características de dicha
información y la vigencia de la misma.

REQUISITOS CREDITO LIBRE


INVERSION

PERSONA NATURAL PERSONA JURIDICA

SOLICITUD DE CREDITO DEBIDAMENTE SOLICITUD DE CREDITO DEBIDAMENTE


DILIGENCIADO Y FIRMADA POR EL SOLICITANTE DILIGENCIADO Y FIRMADA POR EL SOLICITANTE

FOTOCOPIA DE LA CEDULA DE CIUDADANIA DEL


PAGARE FIRMADO REPRESENTANTE LEGAL, AMPLIADA AL 150%

1 FOTOCOPIA DE LA CEDULA AMPLIADA AL ESTATUTO


150% CON FIRMA
CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACION
LEGAL
AUTORIZACION DE DESCUENTO POR NOMINA
ESTADO FINANCIEROS COMPARATIVOS
DICTAMINADOS Y CERTIFICADOS CON SUS
RESPECTIVOS ANEXOS
AUTORIZACION DE DESEMBOLSO

CERTIFICADO LABORAL NO MAYOR A 60 DIAS


DECLARACION DE RENTA DEL ULTIMO
INDICANDO, CARGO, SUELDO BASICO TIPO
AÑO GRAVABLE
DE CONTRATO Y ANTIGÜEDAD

ACTAS DEL ORGANISMO ADMINISTRATIVO


ULTIMO COMPROBANTE DE PAGO DE NOMINA MENSUAL. COMPETENTE MEDIANTE LAS CUALES SE FACULTA AL
SI ES QUINCENAL LOS DOS ULTIMOS REPRESENTANTE LEGAL PARA CONTRAER EL
ENDEUDAMIENTO

Documentación que deberá ser anexada:


* Certificado o constancia laboral.
NOTA: TODA LA DOCUMENTACION TENDRA
UNA VIGENCIA MAXIMA DE 90 DIAS
* Certificado de Ingresos.
* Fotocopia de extractos bancarios.
* Balances con anexos.
* Fotocopia de declaración de renta o certificado de ingresos firmado por el contador.
* Fotocopia del documento de identidad.
* Fotocopia del Rut.
* Fotocopia de certificados de tradición de inmuebles.
* Soportes de ingresos adicionales

2. Enumere los canales utilizados por las entidades financieras para


obtener y verificar la información suministrada, indicando los requisitos
que debe cumplir para obtenerla y las condiciones en que se debe
conservar toda la información del cliente.
1. Consulta a las centrales de riesgo: con previa autorización del cliente,
para esto el cliente firma un consentimiento, la realizan con el propósito de
establecer el historial crediticio y hábitos de pago del solicitante.
2. conocimiento del cliente: para ello han firmado con la asesoría de la
asociación bancaria el acuerdo interbancario conocimiento del cliente,
documento que registra las indicaciones que las entidades financieras deben
cumplir para vincular a un cliente.
3. conocimiento del negocio por parte del cliente: socios o directivos,
trayectoria en el mercado, posicionamientos principales clientes, principal
competencia, proveedores para verificar si hay concentración del riesgo.
4. cuando se trata de una persona natural asalariada: la entidad analiza
cuidadosamente la estabilidad laboral, los ingresos y gastos que tiene el
solicitante
* la información suministrada por el cliente, es conservada en la
institución financiera con altos índices de seguridad y confiabilidad
exigidos por la ley.

También podría gustarte