0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas32 páginas

Efectivo y Equivalente de Efectivo

Este documento presenta los procedimientos para auditar el efectivo y equivalentes de efectivo de una empresa. Incluye verificar los saldos de efectivo, comprobar las transacciones de entrada y salida, y asegurar controles internos adecuados como la separación de funciones y arqueos de caja imprevistos. El objetivo es determinar que todos los fondos recibidos se presentan correctamente en los estados financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas32 páginas

Efectivo y Equivalente de Efectivo

Este documento presenta los procedimientos para auditar el efectivo y equivalentes de efectivo de una empresa. Incluye verificar los saldos de efectivo, comprobar las transacciones de entrada y salida, y asegurar controles internos adecuados como la separación de funciones y arqueos de caja imprevistos. El objetivo es determinar que todos los fondos recibidos se presentan correctamente en los estados financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

EFECTIVO Y

EQUIVALENTE DE
EFECTIVO
EXAMEN - EFECTIVO Y
EQUIVALENTE DE EFECTIVO
• A esta cuenta se le
denomina también rubro
del disponible y
comprende el dinero en
efectivo en caja o
depositado en bancos,
cheques, giros, etc., que
utiliza la empresa como
medios de cambios en
forma inmediata.
OBJETIVOS BÁSICOS DEL EXAMEN

• Determinar si se presentan todos


los fondos recibidos o que existen.
• Asegurarse de la corrección de los
ingresos y egresos registrados.
• Asegurarse de que el saldo de
Efectivo y Equivalente de Efectivo
sea correcto.
• Determinar si los fondos o
depósitos que se presentan llenan
las condiciones de disponibilidad.
PLAN DE AUDITORIA PARA EFECTIVO Y
EQUIVALENTE DE EFECTIVO

• Planificar el trabajo general


de manera adecuada, debe
ser la guía de las tareas del
examen en forma precisa y
orientadas a hechos o
aéreas especificas con
explicación de lo que debe
hacerse
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE
EFECTIVO
Principios de control interno de Efectivo y
Equivalente de Efectivo:
• Separación de funciones de autorización,
ejecución, custodia y registro de efectivo y
equivalente de efectivo.
• En cada operación de caja y bancos deben
intervenir por lo menos dos personas.
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO
Objetivos del control interno de
Efectivo y Equivalente de
Efectivo
• Evitar o prevenir fraudes de caja y bancos.
• Promover la eficiencia del personal de caja
y bancos.
• Proteger y salvaguardar el efectivo en caja
y bancos.
• Descubrir malversaciones.
Sirve como guía de
orientación a través de los
procedimientos mínimos
para ser aplicados durante
el desarrollo de la
auditoria
EXAMEN
La auditoría a los estados
financieros es un examen
posterior planificada, que se
realiza en cumplimiento al
planeamiento.
OBJETIVO DEL
EXAMEN
• OBJETIVO GENERAL
Verificar y comprobar que la existencia del
efectivo es real y que en el balance se incluyan
todos los fondos de propiedad de la entidad.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• 1. Determinar la posibilidad inmediata o
restricciones del efectivo.
• 2. Determinar si los fondos de efectivo
corresponden o son propiedad de la empresa.
• 3. Controlar quien y como se realizan los pagos
hechos por la caja.
• 4. Verificar fondos y depósitos
ALCANCE DEL
EXAMEN
• El Examen Especial se llevó acabo de conformidad con las Normas de
Auditoría y comprendió la evaluación selectiva de la documentación
relacionada con los ingresos captados, así como de los gastos
ejecutados, a fin de determinar su correcta utilización, en cumplimiento
a la normatividad vigente.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

• Control interno de las transacciones por caja.


• Control interno sobre ventas en efectivo
• Control interno sobre los cobros al cliente
• Control interno sobre los desembolsos en efectivo.
• Aspectos de control de los fondos de caja chica.
• Control Interno sobre el manejo de fondos en las Sucursales.
• Verificar la autenticidad de los saldos
• Analizar el software contable
PAPELES DE TRABAJO PARA
EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE
EFECTIVO
• Hoja de agrupamiento
• Arqueos de caja
• Confirmaciones bancarias.
• Confirmaciones de saldos de compensación
• Conciliaciones bancarias.
• Listas de cheques en circulación.
• Listas de cheques investigados

.
• Libro de bancos.
• Lista de préstamos otorgados
• Lista de pendientes de pago.
DESGLOSES

• La clasificación de efectivo y equivalente de efectivo en el


balance de situación incluye normalmente depósitos bancarios y
cheques no depositados, libretas de ahorro, certificados de
depósito y depósitos a la vista.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS

• Los controles administrativos de las operaciones por parte de


la dirección, constituye una función de dirección asociada con
la responsabilidad de logro de los objetivos de la organización y
constituye el punto de partida para establecer el control contable de las
operaciones.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS

• El auditor interno no se ocupa fundamentalmente de los controles


administrativos, ya que están relacionados de forma indirecta con los
registros financieros y no es necesaria su evaluación. Sin embargo, si el
auditor independiente cree que ciertos controles administrativos
"pudiera tener una influencia importante sobre la fiabilidad de los
registros financieros", debería plantearse la evaluación de los mismos.
ARQUEO DE CAJA
• El Arqueo de Caja consiste en el análisis de las transacciones del
efectivo, durante un lapso determinado, con el objeto de comprobar si
se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el Saldo que
arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en
Caja en dinero efectivo, cheques o vales.
ARQUEO DE CAJA
Sirve también para saber si los controles internos se están llevando
adecuadamente.
Esta operación es realizada diariamente por el Cajero.

Los auditores o ejecutivos asignados para ello, suelen efectuar arqueos


de caja en fechas no previstas por el Cajero.
ARQUEO DE CAJA

Es frecuente que en los arqueos de caja aparezcan faltantes o


sobrantes, con respecto a la cuenta de control del libro mayor.
Estas diferencias se contabilizan generalmente en una cuenta
denominada “Diferencias de Caja”. Se le cargan los faltantes como
pérdidas y se abonan los sobrantes como ingresos.
ARQUEO DE CAJA
• Si no se subsanan estas diferencias, al cierre del ejercicio, la
cuenta “Diferencias de Caja” se deberá cancelar contra la de
“Pérdidas y Ganancias”.
FONDO FIJO
El fondo fijo es un sistema que permite efectuar pagos menores en
efectivo, dado que la emisión de cheques para los egresos que no
sean significativos ocasiona ineficiencia administrativa.

Este concepto se relaciona con el de recaudaciones a depositar, por


cuanto no se deben utilizar ingresos para efectuar pagos y éstos se
deben realizar por medio de cheques.
FONDO FIJO

El sistema de fondo fijo funciona de la siguiente forma:


a) Se constituye una suma de dinero determinada (fija) para realizar
pagos de menor cuantía. Para ello se debe establecer cuales son estos
pagos menores.
FONDO FIJO

b) Se efectúa el pago de éste tipo de gastos menores en efectivo.

c) Periódicamente (semanal, quincenal o mensual) se reponen los


fondos utilizados; para ello es conveniente confeccionar una plantilla
que se utiliza para solicitar la reposición de los fondos
FONDO FIJO

• La documentación sustentatoria está formada por los


componentes que dan origen al egreso agregando en este caso la
planilla resumen a los efectos de que las áreas responsables de la
emisión del cheque y de la contabilidad puedan efectuar la
imputación contable
CONCLUSIONES

• Auditoria de caja y bancos es determinar con un cierto grado


de seguridad que las operaciones al contado y los saldos de
bancos son adecuados y válidos
CONCLUSIONES
• La auditoría de Caja y Bancos, es el examen de los cobros y
desembolsos (operaciones en efectivo) y del efectivo disponible y en
depósito (saldos de caja y bancos, esto con el propósito de
verificación de las operaciones en efectivo y los saldos de caja y
Banco.
CONCLUSIONES

• La auditoria de caja y bancos deberá proponer controles internos


que ayuden al control de transacciones en efectivo y el buen
manejo de los fondos.

También podría gustarte