0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas13 páginas

Semana 2

El documento analiza los tipos de currículum y su diseño. Introduce los tipos de currículum oficial, operacional, oculto, nulo y extracurricular. Explica que el currículum oficial se especifica en planes de estudio y programas, mientras que el operacional corresponde a su aplicación en clases. Además, describe otros factores como las creencias de los docentes que influyen en la implementación del currículum.

Cargado por

vanessa valdes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas13 páginas

Semana 2

El documento analiza los tipos de currículum y su diseño. Introduce los tipos de currículum oficial, operacional, oculto, nulo y extracurricular. Explica que el currículum oficial se especifica en planes de estudio y programas, mientras que el operacional corresponde a su aplicación en clases. Además, describe otros factores como las creencias de los docentes que influyen en la implementación del currículum.

Cargado por

vanessa valdes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SEMANA 2 – CURRÍCULUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA

CURRÍCULUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA

SEMANA 2
Tipos de currículum y
diseño curricular I

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
IACC-2017
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
1
SEMANA 2 – CURRÍCULUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA

OBJETIVO ESPECÍFICO
 Analizar características de distintos tipos
de currículum.

IACC-2017
2
SEMANA 2 – CURRÍCULUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. TIPOS DE CURRÍCULUM Y SUS CARACTERÍSTICAS ....................................................................... 5
1.1. OFICIAL ................................................................................................................................ 6
1.2. OPERACIONAL ..................................................................................................................... 7
1.3. OCULTO ............................................................................................................................... 8
1.4. NULO ................................................................................................................................... 8
1.5. EXTRACURRÍCULO ............................................................................................................... 9
2. ALCANCES DE LA TEORÍA PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA ....................................................... 10
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 11
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 12

IACC-2017
3
SEMANA 2 – CURRÍCULUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA

INTRODUCCIÓN
La teoría curricular ha identificado distintos contexto sociocultural o las características de
tipos de currículum que conviven en la los grupos humanos que participan del
realización de una situación pedagógica. proceso de enseñanza y aprendizaje. Por
Cualquier declaración pedagógica ello, la teoría ha tipificado los currículos de
materializada, ya sea en planes o programas, acuerdo a su alcance y aplicación.
constituye una de las formas de
especificación del contenido de la Durante esta semana, se abordarán
enseñanza. Existen distintos factores que contenidos relativos a los tipos de currículum
influyen en la aplicación de las bases oficiales —oficial, operacional, oculto, nulo y
elaboradas por la Unidad de Currículum del extracurrículum— en cuanto a sus
Mineduc y que representan los lineamientos características y sus alcances a la práctica
a nivel país: creencias del docente, el educativa.

IACC-2017
4
SEMANA 2 – CURRÍCULUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA

1. TIPOS DE CURRÍCULUM Y SUS CARACTERÍSTICAS


Por un lado, el currículum puede ser visto como una intención pedagógica, lo que se materializa en
un plan o programa que especifique lo que se quiere lograr con los estudiantes y, por otro lado,
como realidad, lo que constituye la puesta en práctica en las aulas, es decir, lo que realmente
ocurre. Como señala Stenhouse (1987), "el estudio del currículum se interesa por la relación entre
sus dos acepciones: como intención y como realidad" (p. 27).

Dicha situación conforma una problemática entre el aspecto declarativo versus lo que se aplica en
realidad. Como se expone a continuación, el currículum se construye desde las dos vertientes:
teórica y práctica. La primera plantea un marco prescriptivo de aspiraciones que quiere alcanzar el
proceso educativo y la conforman todos los documentos que especifican los elementos del
currículum (objetivos, contenidos, metodología y evaluación); la segunda dimensión abarca todas
las modalidades que suponen la operacionalización del currículum, ya sea a través de las
intenciones docentes y la aplicación de situaciones prácticas o actividades extra programáticas
para los estudiantes.

IACC-2017
5
SEMANA 2 – CURRÍCULUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA

POR EJEMPLO
Los documentos que especifican todos los elementos del currículum, como objetivos,
contenidos, metodología y evaluación, corresponden a:

- Bases Curriculares nacionales: en el caso de la educación parvularia, se denominan


Bases Curriculares de la educación parvularia.
- Proyecto educativo institucional (PEI): correspondiente al planteamiento
educativo del establecimiento. Por ejemplo: Proyecto educativo del jardín infantil
Euskadi.
- Proyecto educativo de aula: referente a la organización de sala. Lo elabora el
educador de párvulos a partir del diagnóstico y conocimiento de los niños y niñas.
Por ejemplo: Proyecto educativo nivel Medio Menor del jardín infantil Euskadi.

Las modalidades que suponen la operacionalización del currículum, corresponden a:

- Prácticas docentes en aula. Por ejemplo: realización de modelos de telescopio con


conos de cartulina en el nivel Medio Menor del jardín infantil Euskadi.
- Actividades extraprogramáticas. Por ejemplo: taller de teatro para el nivel Medio
Mayor del jardín infantil Euskadi.

A continuación se revisarán los distintos tipos de currículum, las definiciones de cada uno y sus
dimensiones teóricas y prácticas. Dentro de estos se podrán encontrar el currículum oficial,
operacional, oculto, nulo y el extracurrículo.

1.1. OFICIAL
El currículum oficial corresponde a la planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje en cuanto
a sus finalidades y propósitos académicos. Esto se especifica en el llamado plan de estudios y/o
programa (de cursos o niveles). Se materializa en documentos oficiales y abarca desde la
planificación nacional hasta los proyectos institucionales de cada establecimiento. Enuncia los
siguientes elementos: objetivos generales y específicos particulares de aprendizaje, organización y
secuenciación de contenidos, actividades de aprendizaje, modalidades de evaluación y
distribución del tiempo. Proporciona a los docentes un marco referencial desde el cual iniciar el
quehacer pedagógico (Posner, 1998).

IACC-2017
6
SEMANA 2 – CURRÍCULUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA

 El currículum que orienta la educación parvularia en Chile ha sido


elaborado por la Unidad de Currículum del Ministerio de Educación
con la colaboración de diversos participantes y especialistas en la
materia, y se denomina Bases Curriculares de la educación
parvularia. Se recomienda ver el siguiente link para revisar este
documento oficial:
https://goo.gl/Kpx1cL

1.2. OPERACIONAL
El currículum operacional corresponde a la real puesta en práctica del currículum oficial, es decir,
lo que los docentes efectivamente enseñan, con las modificaciones que requiere el currículum
para ser ejecutado en el aula (Posner, 1998).

Este currículum real está mediatizado por diferentes factores, entre ellos, el capital cultural de
docentes y estudiantes, las prescripciones del currículum oficial, las situaciones emergentes del
aula y los factores socioculturales, económicos y políticos (Casarini, 1999).

POR EJEMPLO

Una educadora de aula de kinder enseña a los niños y niñas hechos de la historia de Chile
que no están incluidos en las Bases Curriculares oficiales, específicamente, contenidos
sobre la Guerra del Pacífico, ya que para ella resultan muy relevantes.

IACC-2017
7
SEMANA 2 – CURRÍCULUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA

1.3. OCULTO
El currículum oculto concierne a las experiencias que trascienden al currículum oficial. Encarna las
normativas institucionales y valores implícitos que no están declarados en el currículum formal.
Como indica Gimeno (1991), las prácticas pedagógicas no son solo expresión de la intención de la
institución escolar, sino que también responden a una serie de esquemas prácticos que se
producen en la clase misma, la cual puede ser de alta complejidad.

Hace referencia a todos aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se

adquieren mediante la participación en procesos de enseñanza y aprendizaje y, en

general, en todas las interacciones que se suceden día a día en las aulas y centros de

enseñanza. Estas adquisiciones, sin embargo, nunca llegan a explicitarse como metas

educativas a lograr de una manera intencional (Torres, 1998, p. 198).

Por tanto, representa las prácticas no declaradas, referidas a conocimientos, habilidades o valores
adquiridos como producto de la participación en el proceso de enseñanza y aprendizaje y que no
se encuentran explícitos como metas educativas y “juega un papel destacado en la configuración
de unos significados y valores de los que el colectivo docente y el mismo alumnado no
acostumbran a ser plenamente conscientes” (Torres, 1998, p. 10). Como, por ejemplo, la
implementación de un sistema de regulación de la conducta que pudiese aplicar un docente o
educador y que no esté declarado en el currículum en forma explícita o en alguna normativa
específica en el contexto del aula.

POR EJEMPLO

Una educadora de kinder utiliza un sistema de premiación de la buena conducta de los


niños y niñas que consiste en entregar un autoadhesivo (en forma de estrella) en el caso
de haber tenido buena conducta.

1.4. NULO
Corresponde a aquellos contenidos y enseñanzas que son omitidos de manera intencional por
parte de la institución educativa y que tienen un valor importante para la sociedad. Estos
elementos pueden corresponder a contenidos o habilidades que la escuela deja de lado. Por
ejemplo, como indica Eisner (1994), la escuela podría omitir otras formas de reflexión, como la
creatividad, la intuición o la imaginación. Para el mismo autor, la educación ha privilegiado el uso

IACC-2017
8
SEMANA 2 – CURRÍCULUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA

del hemisferio cerebral izquierdo, ligado al pensamiento lineal y lógico, soslayando el pensamiento
divergente y global, propio del hemisferio derecho.

POR EJEMPLO

Una técnico en educación parvularia estimula a los niños a pintar el sol con distintos
colores, ya que el sol también se torna de otros colores durante el día.

1.5. EXTRACURRÍCULO
Como indica la Real Academia Española, la definición de extracurricular corresponde a aquello que
no pertenece a un currículo o no forma parte del plan de estudios1. Por tanto, son aquellas
instancias adicionales al currículum oficial, relacionadas con los intereses estudiantiles. Pueden ser
actividades de diversa naturaleza, como artísticas, deportivas y/o musicales, las cuales se
organizan en los centros educativos como complemento al currículum formal.

Se conocen como actividades extracurriculares a aquellas que no se circunscriben

estrictamente a los programas curriculares vigentes, sino que son una apertura a las

necesidades culturales, deportivas o artísticas de la comunidad, abriendo la escuela al mundo

y sus necesidades presentes. En general, son un valioso complemento de las actividades

curriculares, y un lugar de encuentro sano y seguro, para dar un fin útil a las horas de ocio o no

aprovechadas, en pos de la formación integral del educando, como ser individual y social

(Fingermann, 2010, párr. 1).

1
Real Academia Española (2017). Diccionario de la lengua española. Recuperado de: https://goo.gl/K89R2C

IACC-2017
9
SEMANA 2 – CURRÍCULUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA

 Para sistematizar la información descrita respecto de los tipos de


currículum (oficial, operacional, oculto, nulo y extracurrículo), se
propone revisar el siguiente link:

Tipos de currículos

 Para profundizar en los tipos de currículum se recomienda el


siguiente link:

Los cinco currículos simultáneos

2. ALCANCES DE LA TEORÍA PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA


La práctica educativa puede entenderse desde distintas perspectivas, ya que podría tener
representaciones diferentes de acuerdo a cada participante del proceso educativo, ya sean
educadores o agentes educativos. Según los propios docentes, podría abarcar tanto la
planificación de las acciones como el quehacer mismo. La noción de práctica educativa responde a
“una actividad intencional, que el docente desarrolla en forma consciente, que solo podemos
comprender adecuadamente si consideramos los esquemas de pensamiento, las más de las veces
implícitos, en cuyos términos otorgan sentido a sus experiencias los educadores” (Meza, s. f., p. 2).
En el plano de la pedagogía, el conocimiento práctico es importante, ya que de ese modo se
adquieren ciertos tipos de conocimientos denominados procedimentales, que guardan relación
con aquellos saberes escasamente reportables por medios descriptivos, ya que se aprenden a
través de la práctica (Schön, 1983). Complementario a este saber práctico se encuentra el saber
teórico, el cual proviene de los marcos referenciales acerca de la disciplina, en este caso, de la
pedagogía. Uno de esos marcos es el currículum, el cual se conforma como un constructo que guía
la práctica educativa. Esa plataforma le proporciona los fundamentos desde donde se circunscribe
la práctica. El quehacer docente (en todas las formas que pudiese desarrollarse) se basa en la

IACC-2017
10
SEMANA 2 – CURRÍCULUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA

propuesta curricular en todas sus categorizaciones y tipologías, puesto que, como se indicó en el
tema anterior, el currículum se evidencia en forma explícita o implícita.

 Los tipos de currículum clasifican los particulares modos de


expresión del currículum, puesto que este puede ser prescriptivo
(es decir, que ordena y determina en un programa específico lo
que se enseña) y también puede ser real (es decir, lo que en la
práctica se realiza de acuerdo a la acción pedagógica).

COMENTARIO FINAL
En esta semana se abordaron los tipos de currículum, los cuales representan formas de realizar el
proceso de enseñanza y aprendizaje. La idea central de esta semana ha sido reconocer esta
tipología y sus alcances en la práctica pedagógica. Es así como, en muchas ocasiones, lo declarado
en el currículum oficial o formal dista de lo realizado en la práctica debido a muchos factores que
intervienen como, por ejemplo, el estilo docente, el contexto sociocultural y las características de
los niños y niñas. Con esto, es posible reconocer al currículum como un terreno activo, en
permanente cambio, lo que lleva a construir prácticas situadas desde las cuales emerge
conocimiento que permite el cambio.

Cabe señalar que las denominaciones empleadas en el presente contenido (oficial, oculto, nulo,
extracurrículo y operacional) son un tipo de nomenclatura, existiendo también otros nombres para
los mismos conceptos (por ejemplo: manifiesto, formal, real, etc.).

IACC-2017
11
SEMANA 2 – CURRÍCULUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA

REFERENCIAS
Arrieta, B. y Meza, R. (s. f.). El currículum nulo y sus diferentes modalidades. OEI-Revista

Iberoamericana de Educación. Pp. 1-9.

Casarini, M. (1999). Teoría y diseño curricular. México: Trillas

Eisner, E. W. (1994). The educational imagination Third Edition. New York: MacMillan.

Fingermann, H. (2010). Actividades extracurriculares. Recuperado de: https://goo.gl/qAUJa2

Gimeno, J. (1991). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.

Meza, L. (s. f.). La teoría en la práctica educativa. Recuperado de: https://goo.gl/EOZWbk

Posner, G. (1998). Análisis del currículo. Bogotá: McGraw-Hill

Schön, D. (1983). The Reflective Practitioner. Londres: Routledge.

Stenhouse, L. (1987). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.

Torres, J. (1998). El currículum oculto. Madrid: Morata.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2017). Tipos de currículum y diseño curricular I. Currículum en Educación Parvularia.

Semana 2.

IACC-2017
12
SEMANA 2 – CURRÍCULUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA

IACC-2017
13

También podría gustarte