100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas4 páginas

República Dominicana El Patio Trasero de Los EE. UU

La República Dominicana ha estado históricamente bajo la influencia política y económica de los Estados Unidos. Desde la intervención militar estadounidense en 1916 hasta la actualidad, los gobiernos dominicanos han dependido de préstamos estadounidenses que han traído austeridad y protestas sociales. Aunque la globalización puede permitir que la RD explore nuevos mercados y se aleje del "patio trasero" estadounidense, todavía prevalecen modelos políticos serviles que priorizan los intereses extranjeros sobre

Cargado por

Mario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas4 páginas

República Dominicana El Patio Trasero de Los EE. UU

La República Dominicana ha estado históricamente bajo la influencia política y económica de los Estados Unidos. Desde la intervención militar estadounidense en 1916 hasta la actualidad, los gobiernos dominicanos han dependido de préstamos estadounidenses que han traído austeridad y protestas sociales. Aunque la globalización puede permitir que la RD explore nuevos mercados y se aleje del "patio trasero" estadounidense, todavía prevalecen modelos políticos serviles que priorizan los intereses extranjeros sobre

Cargado por

Mario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

República Dominicana el patio trasero de los EE.

UU

La doctrina del manifiesto sustentaba que Estado Unidos podía y tenía derecho de
intervenir a todos los países si la situación lo ameritaba. La republica dominicana
ocupa la parte oriental de la Isla de la hispañola luego de la independencia de la nación
dominicana sufrió una inestabilidad política que trajo como consecuencia que la
misma se haya endeudado estados unidos intervino militarmente a la nación
dominicana del 1916 hasta el 1924 en donde ellos controlaron toda la vida política y
económica del estado dominicano estos crearon la guarda nacional ,y con ellos
prepararon el escenario para el surgimiento de la dictadura de Trujillo siendo Trujillo
una creación de los estados unidos al que apoyaron hasta que este intento sublevarse
en contra de ellos.
Trujillo ha sido considerado como el sátrapa más sanguinario de todo américa latina su
régimen se caracterizó por no respetar los derechos humanos y asesinar a todos
aquellos quienes se le oponían yo a decir Dios en el cielo y Trujillo en la tierra a pesar
de que el régimen de Trujillo cometía todo tipo de atropello tuvo una excelente
relación con los estados unidos en el 1961 el dictador fue ajusticiado por sus antiguos
colaboradores obviamente estos se pudo llevar acabo con el apoyo de los estados
unidos y altos mandos militares que se cansaron de los maltrato que el sátrapa
cometía.
En el 1963 se realizaron elecciones presidenciales en donde fue ganador de las mismas
el Profesor Juan Bosch antiguo opositor del régimen fue el primer gobierno
democrático surgido luego de los 31 de dictadura de Trujillo el gobierno de Bosch se
caracterizó por respetar las libertades públicas y de asociación sin embargo su
gobierno solo duro 7 meses , y fue derrocado por un golpe de estado comandado por
algunos militares apadrinado por el imperio Yamkee quienes supuestamente no
querían otra cuba en américa. En el año de 1965 la república dominicana sufrió una
guerra civil en donde otra vez el imperio Yamkee intervino nueva vez militarmente a la
nación dominicana apoyando a los militares golpistas en contra de los militares
constitucionalista estos últimos querían que se restableciera la constitución y que
Bosch retornara al poder lo cual no pudo suceder en ese mismo año se celebraron
elecciones presidenciales en donde la misma fueron ganadas por El Doctor Joaquín
Balaguer un antiguo colaborador de Trujillo cabe destacar que esas elecciones fueron
celebrada en un clima fraudulento y dirigido por los estados unidos que aún estaban
en el país controlándolo todo fueron ellos quienes colocaron a Balaguer en el poder
para de esa manera segur controlando los destino de la nación dominicana y de esa
forma preservar su inversión.
Balaguer desarrollo su gobierno en un clima de crisis y terror político bajo la sombrilla
de los estados unidos ese régimen balaguerista controlo todo el aparato económico , y
fomento la construcciones de grandes obra tanto urbana como rural aunque cabe
destacar que durante el régimen de Balaguer inicio el proceso de industrialización y
de privatización además la política de endeudamiento continuo de manera masiva los
constante abusos cometidos por la banda paramilitar denominada la banda colorada
murieron muchos gente inocente y opositores quienes se oponían a los constantes
violaciones a los derechos humanos doces años de una atroz e inhumana dictadura la
cual fue respalda por los Yamkee. En el de 1978 se celebran las elecciones
presidenciales en donde sale como ganador el Antonio Guzmán del partido
Revolucionario Dominicano (PRD) una reapertura a la democracia la cual fue
secuestrada durante los doces años de Balaguer el gobierno de Antonio Guzmán
Fernández se caracterizó por respetar los derechos de los ciudadanos y la libertad de
asociación sin embargo el clima de estabilidad que vivía la nación dominicana se vio
malograda por las constantes pugnas que había a lo interno del partido de gobierno
degenero en lo peor en el suicidio del presidente Antonio Guzmán creando así una
crisis política Acuciado por el deplorable estado de las cuentas del Estado y por el
próximo vencimiento de pagos de deuda externa, cuyo monto total ascendía a los
2.400 millones de dólares, el presidente dispuso un abanico de medidas
intervencionistas, como la congelación de los salarios y los precios, y la prohibición de
importar un amplio número de productos de consumo, con el objeto de ahorrar divisas
y poder cumplir con las obligaciones deudoras. Para dar ejemplo, el mandatario
empezó por rebajar su propio sueldo mensual, desde los 5.000 a los 3.000 dólares, y
los de todos los altos cargos del Ejecutivo que superaran los 375 dólares mediante la
anulación de los aumentos salariales introducidos en la Administración pública y
organismos oficiales el mismo día de las elecciones. Toda vez que el mero recorte de
los gastos resultaba insuficiente para cubrir el coste de la deuda y que la banca privada
internacional se negaba a otorgar nuevos préstamos y a reescalonar el pago de los
intereses de los ya concedidos, Jorge Blanco tomó un paso delicado por su tremendo
impacto social y por su coste en términos de popularidad personal: solicitar la
asistencia crediticia del FMI, con todas las servidumbres que ello conllevaba. Las
negociaciones, favorecidas por las buenas relaciones con Estados Unidos heredadas de
la administración anterior, culminaron en enero de 1983 en un Acuerdo de Servicio
Ampliado por valor de 460 millones de dólares. A cambio de la asistencia del Fondo
bajo un sistema de giros escalonados durante tres años, el Estado dominicano se
comprometía a suprimir las subvenciones al consumo, restringir el crédito interno,
suspender toda emisión monetaria sin el debido respaldo y prolongar la austeridad
presupuestaria. Todas las medidas eran dolorosas, y más en un país castigado por la
pobreza y el paro endémicos. Pero fue el drástico encarecimiento de los productos de
primera necesidad, alimentos y medicinas, en algunos casos hasta un 200%, como
resultado de la devaluación del peso y la fijación para las importaciones del tipo de
cambio de 2,75 pesos por dólar –hasta entonces, había funcionado una cotización
oficial artificialmente ajustada a la paridad e ignorada por el mercado paralelo de
divisas-, el detonante de una vasta protesta popular el 23 de abril de 1984,
precisamente cuando el Gobierno decía sostener un duro forcejeo con el FMI por las
condiciones del servicio crediticio.
Países como la república dominicana siempre estará bajo la sombrilla económica de las
naciones desarrollada en este caso de los estados unidos por la incapacidad de su liderazgo
político tenemos que depender de préstamos para mantener un supuesto desarrollo
económico que solo se ve reflejado en los bolsillos de unos cuantos y no de la mayoría de la
población quien se ve desprovista de muchas necesidades elementales.

La república dominicana seguirá estando bajo un protectorado económico perenne con los
estados unidos ya que ellos son nuestro principal socio comercial, sin embargo, eso no le la
razón para querernos dirigir en nuestros asuntos de estado además de querer trazarnos pauta
en cuanto con quienes hacemos negocios.

América latina siempre ha vivido bajo la sombrilla económica del imperio Yamkee debido a que
estos tienen importantes inversiones en toda la región lo que nos hace dependiente de ellos
en lo que tiene que ver con materia publica ellos nos dirigen y nos trazan la pauta en realidad
américa latina está siendo controlada por política exterior estadunidenses nuestros gobiernos
son serviles y hacen todo lo que EE .UU le dictamina no cabe duda que el imperio yamkee se
siente amezado por el empuje que ha venido teniendo el gigante asiático nos referimos a la
República popular de China la cual está extendiendo sus tentáculos económico en todo el
mundo y esta región no escapa a ese realidad.

Pronto toda América latina y el caribe dejara de ser el patio trasero de los estados unidos
debido al auge de importantes naciones quienes están fijando su mirada en la región y están
creando las condiciones propicias para hacer algún tipo de relación comercial lo que no ven
con buenos ojos los imperialistas del Nortes ya la pava no pare donde paria antes ya los
tiempos han cambiados debido la magia de la globalización, y la tecnología países como el
nuestro pueden explorar otro mercado.

Tristemente nuestra nación vive los tiempos arcaico de la política tradicional la cual es
responsable en su mayoría de todos los males que nos aquejan como nación es casi imposible
poder despegarnos de esos modelos partidarios que nos han gobernados por los últimos 40
años han sido entreguistas y serviles en su mayoría sin importar el partido que gobierne esa es
la política ha implementar arrodillarnos a las naciones más poderosa y entregarle todo nuestro
patrimonio económica para que ellos las usen a su antojo sin que nadie diga nada al respecto
le entregamos nuestros puertos , nuestros recursos naturales , nuestro patrimonio cultural ,
nuestros muelles entre otras cosas.

Ojalá que surgen una nueva generación de políticos dominicanos quienes defiendan
realmente al pueblo dominicano de todos los voraces que promueven un supuesto desarrollo
económico basado en una política de endeudamiento y de entrega de los recursos naturales a
multinacionales que solo buscan ganar con la miseria de los pueblos dizque para garantizar
una empleomanía a un determinado país.

También podría gustarte