“Año
de la universalización de la salud”
SOLICITO: ROTACIÓN POR CAUSAL DE HOSTILIDAD LABORAL,
UNIDAD FAMILIAR E INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
A : ÁREA DE RR.HH.
ATENCION: Dir. IVÁN CERVERA GARCÍA
DIRECTOR RED DE SALUD DE BAGUA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bertha Rosario Maravi Santa Cruz, identificada con DNI N.° 42352316, con domicilio
laboral en el P.S MONTENEGRO distrito de Aramango y Provincia de Bagua, de
profesión licenciada en enfermería del Puesto de Salud Montenegro, de la Red de
Salud Bagua, unidad ejecutora n° 401- Bagua, a usted respetuosamente digo:
Haciendo uso de mi derecho de petición administrativa previsto en el artículo 106 de la
ley 27444 que indica “Cualquier administrado, individual o colectivamente, puede
promover por escrito el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y
cualesquiera de las entidades”. Es por ello, que recurro a su digno despacho para
solicitar mi petitorio.
I. PETITORIO:
Que teniendo legitimidad e interés para obrar y por convenir a mi derecho,
estipulado en el artículo 2ª inciso 20 de nuestra carta Magna y cumpliendo con los
requisitos establecidos en el artículo 124ª del texto único ordenado de la ley de
procedimientos Administrativos Generales Ley Nª 27444, recurro a su honorable y
distinguido despacho, para solicitarle que me conceda la rotación del Puesto de
Salud Montenegro , al centro de Salud del Muyo , por los fundamentos fácticos que
a continuación detallaré:
II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS:
Primero: Mi persona, licenciada en Enfermería, en su condición de servidora
nombrada del Puesto de Salud Montenegro, distrito de Aramango, Provincia de
Bagua, viene realizando sus labores acorde a lo estipulado por las normas
internas de la institución; sin embargo, vengo siendo objeto de actos de hostilidad
por las autoridades de la comunidad, aduciendo una serie de improperios a mi
persona, como incumplimiento injustificado del horario y la jornada de trabajo, y
maltrato a los pacientes y/o autoridades, es decir imputándome una serie de faltas
administrativas sin ningún fundamento, ni criterio técnico que sustente esa
versión.
Hecho por el cual me veo afectada psicológicamente y por ende esto trae
consecuencias como la disminución en mis labores; predominio de una actitud de
cumplir con la ley del mínimo esfuerzo, pérdida de la alegría, lo cual, se refleja en,
el desgano, la indiferencia y en consecuencia se corre el peligro de volverme
menos productiva.
Segundo: Soy madre de familia de dos menores hiios, un adolescente y una
nacida recientemente. Sin embargo, por motivos laborales y la misma distancia no
puedo gozar de los privilegios de madre, para poder darles el amor que todo niño
se merece de estar al lado de su progenitora. En otras palabras, reclamo y exijo el
bienestar de mis niños sobre cualquier otra circunstancia paralela. Es así que
invoco el interés superior del niño y del adolescente. Así mismo, sobre el
inconveniente que se me presenta para dar de lactar a mi bebé me resulta
imposible, toda vez que el tiempo de permiso de lactancia es de una hora, sin
embargo, ese lapso me resulta complicado puesto que la distancia desde mi
residencia hasta mi lugar de trabajo y viceversa ocupa un lapso de casi dos horas
entre esperar la movilidad, pues es sabido que no existe trasporte público.
Por otro lado, en cuanto a mi hijo adolescente (de catorce años de edad) en estos
últimos días se ha visto afectado su estado emocional viéndose traducido, según
informe psicológico, en: estado emocional muestra angustia y ansiedad al
recordar con claridad los eventos de distanciamiento con su mamá; en lo familiar:
el niño muestra a su familia confundida, separada y triste, además de presentar
ansiedad, come demasiado, aumento de peso y con el problema de onicofagia. En
lo social, se muestra huraño se aleja de sus amigos porque siente vergüenza de
su aumento de peso repentinamente.
Estas son otras de las razones por las que solicito mi rotación al centro de Salud
del Muyo, puesto que se encuentra cerca (a dos cuadras) de mi residencia
habitual.
Tercero: el pronunciamiento del tribunal Constitucional, en la demanda de acción
de amparo (STC Exp .Nª 02904-2011-PA/TC. sirve como jurisprudencia, para
fundamentar y justificar mi solicitud, del porque la recurrente merece la aceptación
de rotación, tratándose de un acto humanitario, ya que de conformidad con la
constitución Política del Perú, la persona humana tiene derecho a la salud, y al
trabajo teniendo una atención prioritaria del estado, el cual protege especialmente
a la madre, al menor de edad y al impedido que trabajan.
Por ello, solicito el derecho que me asiste, para poder darle una mejor calidad de
vida a mis menores hijos, teniendo en consideración de los años laborados en
dicho puesto de salud, siendo la primera vez que solicito este derecho, por escrito
en este año.
III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
El artículo 76ª del Decreto Supremo Nª 005-90-PCM señala, las acciones
administrativas para el desplazamiento de los servidores dentro de la carrera
administrativa son: designación, rotación, reasignación, destaque, permuta,
encargo, comisión de servicios y transferencia.
El artículo 78° del cuerpo normativo mencionado anteriormente, estipula que la
rotación consiste en la reubicación del servidor al interior de la entidad para
asignarle funciones según el nivel de carrera y grupo ocupacional alcanzados.
Se efectúa por decisión de la autoridad administrativa cuando es dentro del
lugar habitual de trabajo o con el consentimiento del interesado en caso
contrario.
Que el numeral 3.2 del Manual normativo de personal Nª 002-92.-DNP,
aprobado con resolución Directoral Nª 013-92-inap-dnp, establece que la
rotación es:
Es la acción administrativa que consiste en la reubicación del
servidor al interior de la entidad para asignarle según su grupo
ocupacional y categoría remunerativa alcanzada.
La rotación se efectúa por decisión de la autoridad administrativa,
cuando es dentro del lugar habitual del trabajo o con el
consentimiento del interesado en caso contrario.
Que el artículo 54ª del reglamento interno de los servidores civiles del
Ministerio de Salud, aprobado con R.M n° 734-2017/MINSA, establece que
los requisitos, condiciones, trámites y niveles de aprobación de los
desplazamientos del personal se circunscriben a la normatividad legal
vigente, las que se ejerzan dentro de los límites legalmente establecidos.
Que el numeral 1.1 del artículo IV del título Preliminar de la ley Nª 27444-
Ley del Procedimiento Administrativo General, modificado mediante
Decreto Legislativo Nª 1272 ,señala : “ las autoridades administrativas
deben actuar con respeto a la constitución , la ley y al derecho, dentro de
las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los
que les fueron conferidas” , así también , el numeral 1.5 del mismo cuerpo
normativo, el cual regula el principio de imparcialidad, establece que: “las
autoridades administrativas actúan sin ninguna clase de discriminación
ente los administrados, otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios frente
al procedimiento, resolviendo conforme al ordenamiento jurídico y con
atención al interés general
Que el articulo 06ª de la Constitución Política del Perú, establece que” la
política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la
paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las
familias y de las personas a decidir”. en tal sentido, el Estado asegura los
programas de educación y la información adecuados y el acceso a los
medios, que no afecten la vida o la salud. Además, es deber y derecho de
los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos (…).
Que el artículo 7ª de la constitución Política del Perú.” todos tiene derecho
a la protección de la salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así
como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona
incapacitada para velar por si misma a causa de una deficiencia física o
mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de
protección, atención, readaptación y seguridad.
Que, por jerarquía piramidal, la constitución Política del Perú, está por
encima de decretos supremos y otros, que en caso de duda o por
existencia de vacíos, en acto administrativo o judicial, la normativa
establecida en la constitución prima como instancia final. Además, en su
segundo párrafo del artículo glosado” la constitución estable los Principios
de “:
Legalidad. Las autoridades administrativas deben actuar con
respeto a la constitución, la ley y al derecho, dentro de las
facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para lo
que les fueron conferidas.
Imparcialidad. Las autoridades administrativas actúan sin ninguna
clase de discriminación entre los administrados, otorgándoles
tratamiento y tutela frente al procedimiento.
Al respecto, adjunto como jurisprudencia vinculante la RESOLUCIÓN
01817-2015-SERVIR/TSC la cual declaró fundado el recurso de apelación
a favor de la impugnante bajo los siguientes criterios:
Cabe mencionar que el interés superior del niño y el adolescente es un
principio reconocido primigeniamente en la Declaración Universal de los
Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas con fecha 20 de noviembre de 1959, estableciendo en el artículo 2
que:
«El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y
servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que
pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en
forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y
dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a
que se atenderá será el interés superior del niño».
El mismo criterio quedó reiterado y desarrollado en el artículo 3.1 de la
Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que en su
momento dispuso:
«En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración
primordial a que se atenderá será el interés superior del niño».
En el ordenamiento jurídico nacional, el artículo 4 de la Constitución
Política del Perú de 1993 señala que «la comunidad y el Estado protegen
especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación
de abandono»; y el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños
y Adolescentes señala que «en toda medida concerniente al niño y al
adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales,
Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la
sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del
Adolescente y el respeto a sus derechos».
De este modo, lo que se quiere enfatizar con el principio señalado, es
pues, el interés prioritario que subyace tras toda medida o decisión
adoptada por el Estado y sus órganos cuando del niño o del adolescente
se trata. Dicho interés, como es obvio suponer, no se traduce en una
simple concepción enunciativa, sino que exige, por, sobre todo, la
concretización de medidas y decisiones en todos los planos. Estas últimas,
como regla general, gozarán de plena legitimidad o sustento constitucional
en tanto sean adoptadas a favor del menor y el adolescente, no en su
perjuicio, lo que supone que de presentarse casos en los que sus derechos
o intereses tengan que verse afectados por alguna razón de suyo
justificada (otros bienes jurídicos) deberá el Estado tratar de mitigar los
perjuicios hasta donde razonablemente sea posible.
Por todo lo dicho, Señor director, esperando su generosidad y espíritu
altruista que su persona lo caracteriza y que es reconocido por los
trabajadores de la institución, ya que usted es padre de familia, espero que
mi solicitud sea admitida y tramitada acorde a lo sustentado líneas arriba.
Aprovecho la oportunidad de expresarle mi especial consideración y
estima.
IV ANEXOS:
Copia de mi DNI
Copia de DNI de mis menores hijos.
Informe psicológico del estado de salud de mi menor hijo.
Copia del memorial presentado por las autoridades del P.S.
Montenegro.
ATENTAMENTE:
--------------------------------------------------------------
LIC. ENF. ROSARIO MARAVI SANTA CRUZ
DNI: 42352316