100% encontró este documento útil (1 voto)
154 vistas6 páginas

Aa1 Ev 02 Taller Actividad de Aprendizaje 1 Evidencia 2

El documento describe los deberes del Estado colombiano respecto a la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, incluyendo adoptar medidas para cumplir con obligaciones internacionales, incorporar políticas de discapacidad en planes de desarrollo, e implementar mecanismos para mantener un registro actualizado de personas con discapacidad. También identifica posibles acciones como garantizar educación inclusiva y accesibilidad en salud y empleo, y reconoce la influencia de convenciones internacionales en la legislación colombiana sobre discapac

Cargado por

PaulaMarquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
154 vistas6 páginas

Aa1 Ev 02 Taller Actividad de Aprendizaje 1 Evidencia 2

El documento describe los deberes del Estado colombiano respecto a la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, incluyendo adoptar medidas para cumplir con obligaciones internacionales, incorporar políticas de discapacidad en planes de desarrollo, e implementar mecanismos para mantener un registro actualizado de personas con discapacidad. También identifica posibles acciones como garantizar educación inclusiva y accesibilidad en salud y empleo, y reconoce la influencia de convenciones internacionales en la legislación colombiana sobre discapac

Cargado por

PaulaMarquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

AA1 EV 02 TALLER ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 EVIDENCIA 2

HUGO ALEXANDER NARVÁEZ MONJE

CERTIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD Y EL REGISTRO PARA LOCALIZACIÓN


Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

2021
TALLER.

1. identifique y mencione los deberes que tiene el Estado colombiano sobre la


garantía de los derechos de las personas con discapacidad.

2. Identifique tres acciones de mejora que a su consideración se podrían ejecutar,


con el fin de mejorar la calidad de vida de esta población por parte del Estado.

3. Identifique y describa tres aspectos de la normatividad nacional que den cuenta


de la influencia del marco normativo internacional en materia de garantía de
derechos de las personas con discapacidad.

DESARROLLO

1. identifique y mencione los deberes que tiene el Estado colombiano


sobre la garantía de los derechos de las personas con discapacidad:

 Adoptar las medidas necesarias para dar cumplimiento a las


obligaciones adquiridas, según el artículo 4° de la Ley 1346 de 2009.
 La Nación, los departamentos, distritos, municipios y localidades, de
acuerdo con sus competencias, así como todas las entidades
estatales de todos los órdenes territoriales, incorporarán en sus
planes de desarrollo tanto nacionales como territoriales, así como en
los respectivos sectoriales e institucionales, su respectiva política
pública de discapacidad, con base en la Ley 1145 de 2007, con el fin
de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas
con discapacidad, y así mismo, garantizar el acceso real y efectivo
de las personas con discapacidad y sus familias a los diferentes
servicios sociales que se ofrecen al resto de ciudadanos.
 La Nación, los departamentos, distritos, municipios y localidades, de
acuerdo con sus competencias, así como todas las entidades
estatales de todos los órdenes territoriales, incorporarán en sus
planes de desarrollo tanto nacionales como territoriales, así como en
los respectivos sectoriales e institucionales, su respectiva política
pública de discapacidad, con base en la Ley 1145 de 2007, con el fin
de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas
con discapacidad, y así mismo, garantizar el acceso real y efectivo
de las personas con discapacidad y sus familias a los diferentes
servicios sociales que se ofrecen al resto de ciudadanos.
 Incorporar en su presupuesto y planes de inversiones, los recursos
necesarios destinados para implementar los ajustes razonables que
se requieran para que las personas con discapacidad puedan
acceder a un determinado bien o servicio social, y publicar esta
información para consulta de los ciudadanos.
 Implementar mecanismos para mantener actualizado el registro para
la localización y caracterización de las personas con discapacidad,
integrados en el sistema de información de la protección social,
administrado por el Ministerio de Salud y Protección Social.
 Implementar los mecanismos necesarios para garantizar la
participación plena de las personas con discapacidad en la
formulación de las diferentes políticas públicas.
 El Ministerio del Interior, el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo, y el Ministerio de Trabajo, o quienes hagan sus veces
dispondrán los mecanismos necesarios para la integración de un
Consejo para la Inclusión de la Discapacidad.
 El Departamento Nacional de Planeación (DNP) adoptará las
medidas pertinentes para que cuando las familias tengan una o
varias personas con discapacidad, el puntaje en la clasificación
socioeconómica esté acorde al tipo de discapacidad y al grado de
deficiencia otorgado por la instancia autorizada, con el fin de que se
facilite el registro de estos grupos familiares en el Sisbén y en
consecuencia el acceso a los programas sociales.

2. Identifique tres acciones de mejora que a su consideración se podrían


ejecutar, con el fin de mejorar la calidad de vida de esta población por
parte del Estado.

 En educación: Asegurar la educación inicial inclusiva pertinente de


los niños y niñas con discapacidad en las escuelas, según su
diversidad, garantizando que el personal docente y las personas
involucradas en la educación cuenten con capacitación necesaria
para impartir educación de forma inclusiva y velar por que las
instituciones educativas cuenten con instalaciones que no limiten la
participación y desplazamiento de las personas con discapacidad por
las mismas
 En salud: Garantizar la accesibilidad e inclusión de las personas con
discapacidad en todos sus procedimientos, lugares y servicios; es
decir los servicios de salud en los lugares más cercanos posibles a la
residencia de la persona con discapacidad, incluso en las zonas
rurales, o en su defecto, facilitar el desplazamiento de las personas
con discapacidad y de su acompañante.
 En empleo : Garantizar la capacitación y formación al trabajo de las
personas con discapacidad y sus familias, teniendo en cuenta la
oferta laboral del país además de Incentivar el desarrollo de
negocios inclusivos y fortalecer el emprendimiento y crecimiento
empresarial de las entidades que propenden por la independencia y
superación de la población con discapacidad.
3. Identifique y describa tres aspectos de la normatividad nacional que
den cuenta de la influencia del marco normativo internacional en
materia de garantía de derechos de las personas con discapacidad.

Convención Año Ley aprobatoria Propósito


Convención sobre los 2006 Ley 1346 de 2009 El propósito de esta Convención es
Derechos de las promover, proteger y asegurar el goce
pleno
Personas de igualdad de todos los derechos humanos
con Discapacidad y libertades fundamentales por todas las
personas con discapacidad y promover el
Respeto de su dignidad.

Convención Año Principios Objetivos Mecanismos Artículo que Derecho


del estado soporta la los que
cerificacion PCD pod
de acceder
discapacidad
CONVENCIÓN 1999 La justicia y Prevención El Estado No constituye Suministr
INTERAMERICA- la y colaborará de discriminación de servi
NA PARA LA seguridad eliminación manera la distinción o globales.
ELIMINACIÓN social son de todas efectiva en el preferencia
DE TODAS LAS las bases las formas desarrollo de adoptada por
FORMAS DE de una paz de medios y un Estado
DISCRIMINACI- duradera. discrimina- recursos parte a fin de
ON CONTRA ción contra diseñados promover la
LAS PERSONAS las para facilitar integración
CON personas o promover la social o el
DISCAPACIDAD. con vida desarrollo
discapaci- independien- personal de
dad y te, las personas
propiciar autosuficien- con
su plena cia e discapacidad.
integración integración
en la total, en
sociedad. condiciones
de igualdad,
a la sociedad
de las
personas con
discapacidad.

Convención Año Principios Objetivos Mecanismos Artículo que Derecho


del estado soporta la los que
cerificacion PCD pod
de acceder
discapacidad
Normas 1994 Igualdad de Señalar El Estado El Estado Servicios
Uniformes sobre oportunidad aspectos debe facilitar debe examinar apoyo,
la Igualdad de es, igualdad decisivos a las la posibilidad posibilida
Oportunidades de de las comunidades de establecer s de acce
para las derechos, políticas locales la una base de educació
Personas con responsabili sociales en elaboración datos relativa empleo,
Discapacidad dad, acción la esfera de programas a la mantenim
y de la y medidas discapacidad, nto de
cooperació discapacid para las que incluya ingresos
n. ad, ofrecer personas con estadísticas seguridad
modelos discapacidad. sobre los social,
para el . servicios y cultura,
proceso programas actividad
político de disponibles y recreativa
adopción sobre los deportiva
de distintos religiosas
decisiones grupos de
necesario personas con
para la discapacidad,
consecuci- teniendo
ón de la presente la
igualdad necesidad de
de proteger la
oportunida vida privada y
des, la integridad
proponer personales.
la creación
de
mecanis-
mos
nacionales
para
establecer
una
estrecha
colaboraci
ón entre
los niveles
Estatal, la
ONU,
órganos
interguber-
namentale
s y
organizaci
ones de
PCD.

También podría gustarte