DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACIÓN
La Provincia de Mendoza tiene una superficie total de
150.839 Km2, está situada en el centro-oeste de la
República Argentina, a los 33º de latitud sur, y limita
al oeste con Chile.
El clima regional puede definirse como árido, de
máxima continentalidad y típicamente templado. La
temperatura media anual varía entre 11,4ºC y 15,6ºC.
La amplitud térmica media de verano e invierno oscila
entre 13ºC y 16,3ºC.
La precipitación anual promedio en el llano es de 200
mm por año, de allí que la actividad económica
dependa de los aportes que realizan los deshielos de
alta montaña y del agua subterránea. Poco más del
3% de su superficie posee agua para riego
Su población es de alrededor de 1.900.000hab
AGUAS RESIDUALES URBANAS EN MENDOZA
La provincia cuenta con 40
Plantas Depuradoras de aguas
residuales en funcionamiento. En
conjunto, estas plantas
depuradoras tratan un volumen
diario de 362.000 m3 de efluentes
cloacales provenientes en su
mayoría del Área Metropolitana.
3
AGUAS RESIDUALES URBANAS EN MENDOZA
%
OPERADOR Cant. Plantas m3/dia
volumen
AYSAM 21 341217 95%
OPERADORES
19 19425 5%
COMUNITARIOS
TIPO DE
CANTIDAD m3/dia % volumen
TRATAMIENTO
PRIMARIO 12 14360 4%
SECUNDARIO 28 4
345167 96%
AGUAS RESIDUALES URBANAS EN MENDOZA
TIPO DE
TRATAMIENTO
CANTIDAD m3/dia % volumen
LAGUNAS
NATURALES
19 334159 93%
OTROS 21 25368 7%
5
AGUAS RESIDUALES URBANAS EN MENDOZA
Considerando al Gran Mendoza como la aglomeración
urbana integrada por Capital, Godoy Cruz,
Guaymallén,Las Heras, Luján y Maipú, su red de
alcantarillado está dividida en dos cuencas Campo Espejo
(1,5m3/s) , que recibe los efluentes del Este de Godoy
Cruz, Capital y Las Heras, y El Paramillo (1,7 m3/s) que
recibe los efluentes del Oeste de Godoy Cruz, Guaymallén,
Luján de Cuyo y Maipú. Estos efluentes corresponden
aproximadamente
6 al 77% de los efluentes tratados en la
provincia.
PLANTA DE TRATAMIENTO CAMPO ESPEJO
CAUDAL: 128000 M3/DIA
(1500 L/S)
SUPERFICIE LÍQUIDA :
278 HA
EN 11 SERIES DE
LAGUNAS DE
ESTABILIZACIÓN
PRIMARIAS,
SECUNDARIAS Y
TERCIARIAS.
1996 (inicio concesión a UTE)----------- U$S 0,043 (metro cubico tratado + iva)
2018 (fin de la concesión a UTE)--------U$S 0,0065 (metro cúbico tratado + iva)
7
PLANTA DE TRATAMIENTO EL PARAMILLO
CAUDAL: 151475 M3/DIA (1753L/S)
4 SERIES DE LAGUNAS DE
ESTABILIZACIÓN PRIMARIAS,
SECUNDARIAS Y TERCIARIAS
LAGUNAS ESTE
LAGUNAS SUR
ACTUALMENTE EN AMPLIACIÓN:
8 SERIES DE 2 LAGUNAS PARA
TRATAR 1000 L/S MÁS
REUSO AGRÍCOLA DE EFLUENTES URBANOS PROBLEMA
RECURSO DE
FERTI-IRRIGACIÓN
X
Suelo (Retiene metales, mat. org,
y fósforo)
9
7
REUSO AGRÍCOLA DE EFLUENTES URBANOS TRATADOS
PARA QUE SEA ÓPTIMO, SE DEBE REALIZAR:
cultivos restringidos
En una superficie perfectamente delimitada
A C R E : Área de
Con una aplicación planificada y controlada en
especiales
suelos y cultivos
Con los recaudos para para garantizar la salud de
los agricultores y consumidores
Sin ocasionar impactos ambientales
RES. N°400/03 - HTA
10
POR QUÉ REUSAR
TRATAMIENTO
REUSO DEL AGUA
ADICIONAL DE AGUAS
PARA RIEGO
RESIDUALES
EL REUSO
INCLUYE
APROVECHAMIENTO
DISPOSICIÓN FINAL
DE NUTRIENTES
11
Efluente -OMS-
Tratamiento
Parcela
Agrícola
Método de riego
Restricción de cultivos
Barrera al flujo Tiempo entre último riego y cosecha
del patógeno
Cultivo
Flujo de patógeno Control de la
desde los efluentes Exposición
(Ruta de transmisión) Lavado, pelado, cocción Humana-EPP
Trabajador Rural
Consumidor
12
GESTIÓN DE RIESGOS (OMS- 2006)
13
¿Qué se puede cultivar en un
ACRE?
Resolución Nº 400/2003 del HTA del DGI - Anexo I
Clasificación de acuerdo al nivel de tratamiento
alcanzado en el efluente cloacal:
Categoría A: Efluentes que posean Tratamiento
Primario
Categoría B: Efluentes que posean Tratamiento
Secundario
14
Métodos de Riego Permitidos en un
ACRE Resol. N° 400/03 DGI y OMS
Riego superficial
i. Por melgas sin pendiente
ii.Por surcos sin desagüe al pie
Riego subsuperficial
Riego localizado
Maestría en Recursos Hídricos 15 Reúso Agrícola, Uso Seguro de Aguas Residuales
ACRES. - SITUACIÓN EN MENDOZA
La elevada escasez hídrica de nuestra provincia,
convierte el aprovechamiento de las aguas residuales
en una alternativa especialmente adecuada de
reutilización
Población de la
1.900.000 hab
provincia
% servida 0,7 70%
Vuelco 0,28 m3/pers-día
Efluentes a reuso 367.000 m3/dia
Caudal 4,2 m3/s
ACRES verano 6.700 ha
ACRES invierno 16
24.400 ha
ACTORES INSTITUCIONALES
• EMPRESA OPERADORA DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO
AUTORIDAD DE APLICACIÓN
• DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACIÓN
Administra las aguas públicas y se encarga de todos los asuntos
referidos al recurso hídrico en la Provincia.
Es un Organismo descentralizado y autárquico
• INSPECCIÓN DE CAUCE
Organismos locales que nuclean a los regantes de un mismo cauce.
Son personas de derecho publico no estatal con alto grado de autarquía.
Eligen sus autoridades y proyectan su presupuesto.
Son controlados por el DGI .
• MUNICIPIO Autoridad territorial 17
ACTORES INSTITUCIONALES. FUNCIONES
EMPRESA OPERADORA : Entrega la totalidad del efluente
tratado en el o los puntos de vuelco, con la calidad requerida
(Autocontroles mensuales)
DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACIÓN:
• Controla la calidad de los efluentes en el punto de vuelco
• Controla a la Inspección de cauce(métodos de riego, tipos
de cultivos, vuelco cero fuera del Acre)
• Establece las dotaciones
• Fiscaliza los gastos de las inspecciones
• Intermedia en el cobro a los usuarios
ACTORES INSTITUCIONALES. FUNCIONES
INSPECCIÓN DE CAUCE:
• Establece su propio presupuesto anual de gastos y
recursos, el que es soportado por todos los regantes
• Controla métodos de riego, tipos de cultivos
• Distribuye el efluente tratado según las dotaciones
• Aplica sanciones por incumplimiento
• Mantiene la red de distribución interna del ACRE
CAMPO ESPEJO: $2330 $/HA-AÑO ; ACRE LAVALLE: 2500 $/HA-AÑO
REGANTE CON “AGUA VIVA”: $3400 $/HA-AÑO
MUNICIPIO:
• Controla que no se produzcan afectaciones a la salubridad
pública
ACRE LAVALLE
Tarifa 2020: 2500$/HA-
AÑO
COMPARTIR VIDEO
% Cultivos Permitidos y Cultivos No
Permitidos
ACRE Lavalle
3%
Permitidos
97% No permitidos
ACRE CAMPO ESPEJO
Prorrata 2020: $2330 $/HA-AÑO
COMPARTIR VIDEO
% Cultivos Permitidos y Cultivos No
Permitidos
ACRE Campo Espejo
2%
Permitidos
98%
No permitidos
ACRE AGRELO
Operador: Municipio de Luján
Propietario de los terrenos: Bodega Norton
Proyecto del ACRE: Facultad de Ccias Agrarias – UNCuyo
Usuario inicial: Sr. Stallocca (10ha)
COMPARTIR VIDEO
INFRAESTRUCTURA A CONTEMPLAR EN EL ACRE:
CERCO PERIMETRAL / CERCO FORESTAL
CÁMARA DE AFORO CON MEDICIÓN DE CAUDAL Y CE
PILETAS DE ALMACENAMIENTO/CONTINGENCIAS
FREATÍMETROS
RED DE RIEGO INTERNA
GALPÓN
23
MUCHAS GRACIAS!!
LOS ESPERAMOS !!