Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Análisis de circuitos
Código: 243003
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 1 - Conocer
las variables eléctricas en un circuito resistivo.
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 50 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
6 de septiembre de 2021 26 de septiembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Comprender los conceptos básicos de circuitos resistivos, leyes de Ohm,
Watt y Kirchhoff, a partir del desarrollo de circuitos eléctricos apoyados
con herramientas de simulación y prácticas de laboratorio in situ.
La actividad consiste en:
Dar solución a un ejercicio del anexo 1 teniendo en cuenta lo siguiente:
1. Definir de manera clara y corta con sus propias palabras, los
siguientes conceptos: corriente, voltaje, potencia, energía,
resistencia, inductor, capacitor, cada uno con sus respectivas
unidades de medida; ley de Ohm, fuentes AC y DC, circuito serie,
circuito paralelo. Cada uno de los conceptos debe ir acompañado
con una imagen alusiva y con referencias bibliográficas con normas
APA 7 edición.
2. Elegir uno de los circuitos que se encuentran en el Anexo 1 e
informarlo en el foro colaborativo el circuito a resolver elegido
por usted.
3. Hallar los siguientes valores de manera teórica y ubicarlos en la
tabla de manera organizada, los cálculos deben ser presentados
1
con el editor de ecuaciones de Word. (Añada a la tabla las celdas
que sean necesarias para cada elemento)
• Resistencia total o equivalente.
• Corriente total.
• Corriente en cada uno de los componentes del circuito.
• Voltaje en cada uno de los componentes del circuito.
• Potencia total del circuito.
• Potencia en cada uno de los componentes del circuito.
Voltaje Voltaje Corriente Corriente
Potencia
Elemento Teórico Simulado Teórica Simulada
(W)
(Vt) (Vs) (It) (Is)
R1=
R2=
Rn…
Valores Totales
Corriente Total:
Potencia Total:
4. Realizar el montaje del circuito en uno de los simuladores
propuestos (Multisim Live, https://www.multisim.com/),
evidenciando las medidas tomadas a través de capturas de
pantalla incrustadas en el informe escrito.
5. Anexar en el trabajo, capturas de pantalla tomadas del simulador.
6. Elaborar una tabla en la que incorporen los valores teóricos y
simulados obtenidos del circuito elegido. Es necesario registrar el
porcentaje de error obtenido entre los valores teóricos y
simulados, usando para ello la siguiente fórmula del error relativo
porcentual:
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑠𝑖𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜
| | ∗ 100% = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
Formato de tabla sugerido para los errores relativos porcentuales:
2
Error
Voltaje Voltaje Corriente Corriente Error
relativo
Elemento Teórico Simulado Teórica Simulada relativo
% (Vt -
(Vt) (Vs) (It) (Is) % (It - Is)
Vs)
R1=
R2=
Rn…
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Aprendizaje debe:
Realizar los aportes a las actividades solicitadas.
En el entorno de Evaluación debe:
Entregar un informe individual que incluya lo siguiente:
• Portada.
• Objetivos
• Definición corta y clara de cada uno de los conceptos solicitados.
• Diagrama y procedimiento matemático del análisis del circuito.
• Tabla con los valores hallados teóricamente y porcentaje de
error.
• Capturas de pantalla de las simulaciones realizadas.
• Archivo de simulación o Link de la simulación
• Tabla con los porcentajes de error relativos porcentuales.
• Al menos dos conclusiones.
• Referencias bibliográficas (Bajo normas APA)
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
• Aporte en documento en Word sobre los conceptos solicitados.
• Aporte de los cálculos teóricos en documento en Word con el editor
de ecuaciones.
• Aporte en documento en Word con las capturas de pantalla de las
variables solicitados en el simulador sugerido.
3
• Aporte en el foro en documento Word sobre la tabla de valores.
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.
4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones.
1. Para la realización de los aportes, se espera que cada estudiante
realice al menos tres aportes significativos durante toda la
actividad de manera oportuna.
2. Cada aporte, el estudiante lo debe publicar en un documento tipo
Word, además, si el aporte contiene procedimientos matemáticos,
estos deben realizarse utilizando el editor de ecuaciones de Word.
3. Antes de entregar el producto solicitado el estudiante debe revisar
que cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.
4. El estudiante debe asegurar que las imágenes presentadas sobre
las simulaciones sean legibles, que se puedan ver los valores de
los instrumentos para su verificación.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
6
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 50 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel alto: El estudiante comparte en el foro conceptos concretos,
claros y suficientes relacionados con los circuitos eléctricos.
Presenta de forma Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
concreta, clara y
entre 6 puntos y 10 puntos
suficiente, los
conceptos sobre los
elementos de Nivel Medio: El estudiante comparte en el foro conceptos
circuitos, las variables relacionados con los circuitos eléctricos, pero estos carecen de claridad,
eléctricas y la ley de exactitud y completitud.
Ohm. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: El estudiante no participó en el foro estipulado para la
puntos del total actividad o los conceptos entregados no corresponde a lo solicitado
de 50 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 0 puntos y 0 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante realiza de forma correcta y ordenada los
de evaluación: procedimientos matemáticos para determinar todas las variables
eléctricas presentes en el circuito elegido.
Ejecuta de forma Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
correcta y ordenada
entre 6 puntos y 10 puntos
los procedimientos
matemáticos para
determinar las Nivel Medio: El estudiante realiza de forma incorrecta, con poco
variables eléctricas orden, o de forma incompleta, los procedimientos matemáticos para
presentes en el determinar todas las variables eléctricas presentes en el circuito
circuito elegido. elegido.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no realiza ningún análisis matemático
de 50 puntos de la para hallar los valores de cada una de las variables del circuito
elegido.
actividad
7
Nivel alto: El estudiante organiza de forma completa en una tabla,
Tercer criterio de los valores calculados para cada una de las variables eléctrica y
evaluación: analiza la coherencia entre los datos obtenidos, para el circuito
eléctrico elegido.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Organiza de forma
entre 6 puntos y 10 puntos
completa en una
tabla, los valores
Nivel Medio: El estudiante presenta una tabla incompleta o con
calculados para cada
algunos datos incoherentes, de los valores obtenidos en los cálculos
una de las variables
matemáticos del circuito elegido.
eléctrica y analiza la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
coherencia entre los
entre 1 puntos y 5 puntos
datos obtenidos.
Este criterio Nivel bajo: El estudiante no presenta la tabla con los valores
representa 10 calculados para cada una de las variables eléctricas del circuito
puntos del total elegido.
de 50 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 0 puntos
Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante aplica de forma suficiente y correcta las
evaluación: técnicas de simulación para analizar el circuito elegido, demostrando
dominio en el manejo del software.
Aplica de forma Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
suficiente y correcta entre 6 puntos y 10 puntos
las técnicas de
simulación de circuitos Nivel Medio: El estudiante aplica de forma incompleta o incorrecta,
eléctricos las técnicas de simulación para analizar el circuito elegido, mostrando
demostrando dominio vacíos en el dominio en el manejo del software o en la comprensión
en el uso del software del circuito eléctrico.
elegido. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: El estudiante no realiza el proceso de simulación del
puntos del total circuito eléctrico elegido.
de 50 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 0 puntos
Quinto criterio de Nivel alto: El estudiante entrega el informe con los elementos
evaluación: solicitados en la guía de actividades, presentando las conclusiones y
referencias bibliográficas.
8
El informe final Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
presenta de forma entre 6 puntos y 10 puntos
organizada, completa
y bien redactada, las Nivel Medio: El estudiante entrega el informe, pero no contiene
evidencias solicitadas todos los elementos solicitados en la guía de actividades y/o no se
en cada una de las presentan las conclusiones ni referencias bibliográficas.
actividades
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
desarrolladas.
entre 1 puntos y 5 puntos
Este criterio
Nivel bajo: El estudiante no entrega el informe del trabajo.
representa 10
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 0 puntos y 0 puntos
de 50 puntos de la
actividad