0% encontró este documento útil (0 votos)
656 vistas6 páginas

Primera Comunion 2021

Este documento presenta el guión litúrgico para una celebración de Primera Comunión. Contiene las lecturas bíblicas, oraciones y partes de la misa relacionadas con la recepción de la Eucaristía por un grupo de niños por primera vez. La celebración incluye la renovación de las promesas del bautismo, la presentación de los dones y la oración de acción de gracias.

Cargado por

Abraham
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
656 vistas6 páginas

Primera Comunion 2021

Este documento presenta el guión litúrgico para una celebración de Primera Comunión. Contiene las lecturas bíblicas, oraciones y partes de la misa relacionadas con la recepción de la Eucaristía por un grupo de niños por primera vez. La celebración incluye la renovación de las promesas del bautismo, la presentación de los dones y la oración de acción de gracias.

Cargado por

Abraham
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CELEBRACIÓN DE PRIMERA COMUNIÓN 2021. GUIÓN LITÚRGICO.

Monición de entrada.

Monitor: Bienvenidos, hermanos y hermanas. Hoy nos reunimos por un motivo muy
especial. Este grupo de niños y niñas van a recibir por primera vez el Cuerpo y la Sangre de
Nuestro Señor Jesucristo. Luego de pasar por un itinerario de fe, y por las pruebas propias
de la pandemia, en este día vienen llenos de alegría para recibir el alimento espiritual que
es la Eucaristía.

La comunidad cristiana los recibe. Nos ponemos de pie y damos inicio a la celebración con
el canto de entrada.

LITURGIA DE LA PALABRA.

Introducción solemne de la Sagrada Escritura.

Monitor: Recibimos de pie la Palabra de Dios. Ella es guía segura en nuestro caminar y a
través de ella Dios mismo nos acompaña y busca dialogar con su Pueblo.

PRIMERA LECTURA.

Lectura del libro del Éxodo (16, 2-4.12-15)

En aquellos días, toda la comunidad de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y Aarón
en el desierto, diciendo: “Ojalá hubiéramos muerto a manos del Señor en Egipto, cuando
nos sentábamos junto a las ollas de carne y comíamos pan hasta saciarnos. Ustedes nos
han traído a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud”.

Entonces dijo el Señor a Moisés: “Voy a hacer que llueva pan del cielo. Que el pueblo salga
a recoger cada día lo que necesita, pues quiero probar si guarda mi ley o no. He oído las
murmuraciones de los hijos de Israel. Diles de parte mía: ‘Por la tarde comerán carne y por
la mañana se hartarán de pan, para que sepan que yo soy el Señor, su Dios”.

Aquella misma tarde, una bandada de codornices cubrió el campamento. A la mañana


siguiente había en torno a él una capa de rocío que, al evaporarse, dejó el suelo cubierto
con una especie de polvo blanco semejante a la escarcha. Al ver eso, los israelitas se dijeron
unos a otros: “¿Qué es esto?”, pues no sabían lo que era. Moisés les dijo: “Éste es el pan
que el Señor les da por alimento”. Palabra de Dios. R: Te Alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL (Salmo 77)

Lector: El Señor les dio pan del cielo.

Todos: El Señor les dio pan del cielo.

Lector: Cuanto hemos escuchado y conocemos, cuanto nos han narrado nuestros padres,
no vamos a ocultarlo a nuestros hijos, para que en Dios coloquen su esperanza y no echen
al olvido sus hazañas.

Todos: El Señor les dio pan del cielo.

Lector: A las nubes mandó desde lo alto, que abrieran las compuertas de los cielos; hizo
llover maná sobre su pueblo, trigo celeste envió como alimento.

Todos: El Señor les dio pan del cielo.

Lector: Así el hombre comió pan de los ángeles; Dios les dio de comer en abundancia. Y
luego los condujo hasta la tierra, y el monte que su diestra conquistara.

Todos: El Señor les dio pan del cielo.

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los corintios (10, 16-17)

Queridos hermanos: El cáliz de la bendición con el que damos gracias, ¿no nos une a Cristo
por medio de su sangre? Y el pan que partimos, ¿no nos une a Cristo por medio de su
cuerpo? El pan es uno, y así nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo,
porque todos comemos del mismo pan. Palabra de Dios. R: Te alabamos, Señor.

EVANGELIO.

Lectura de Santa Evangelio según San Juan (6, 24-35)

En aquel tiempo, cuando la gente vio que en aquella parte del lago no estaban Jesús ni sus
discípulos, se embarcaron y fueron a Cafarnaúm para buscar a Jesús.

Al encontrarlo en la otra orilla del lago, le preguntaron: “Maestro, ¿cuándo llegaste acá?”
Jesús les contestó: “Yo les aseguro que ustedes no me andan buscando por haber visto
signos, sino por haber comido de aquellos panes hasta saciarse. No trabajen por ese
alimento que se acaba, sino por el alimento que dura para la vida eterna y que les dará el
Hijo del hombre; porque a éste, el padre Dios lo ha marcado con su sello”.
Ellos le dijeron: “¿Qué debemos hacer para realizar las obras de Dios?” Respondió Jesús:
“La obra de Dios consiste en que crean en aquel a quien él ha enviado”. Entonces la gente
le preguntó a Jesús: “¿Qué signo vas a realizar tú, para que lo veamos y podamos creerte?
¿Cuáles son tus obras? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está
escrito: Les dio a comer pan del cielo”.

Jesús les respondió: “Yo les aseguro: No fue Moisés quien les dio pan del cielo; es mi Padre
quien les da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es aquel que baja del cielo y
da la vida al mundo”.

Entonces le dijeron: “Señor, danos siempre de ese pan”. Jesús les contestó: Yo soy el pan
de la vida. El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí nunca tendrá sed”.

Palabra del Señor.


R: Gloria a ti Señor Jesús.

PETICIÓN DEL SACRAMENTO.

Representante: Padre, el día del Bautismo de nuestros hijos, nos comprometimos a


educarlos en la fe de la Iglesia Católica; por eso hoy, en nombre de todos los padres de
familia de nuestra comunidad, le presento a estos muchachos y le pido que sean admitidos
a participar plenamente del banquete eucarístico recibiendo el Cuerpo y la Sangre del
Señor Jesús. De nuestra parte, procuraremos que ellos se esfuercen cada vez más por
conocer la voluntad de Dios, amen a sus hermanos y sean auténticamente cristianos.
Prometemos impulsarlos amorosamente al cumplimiento de sus sagradas obligaciones y a
orar frecuentemente por ellos para que permanezcan siempre fieles, como hijos de Dios y
miembros de esta comunidad cristiana.

Sacerdote: En el nombre de la Iglesia acepto la petición de ustedes y ofreceré esta Santa


Misa para que el Señor nos conceda la gracia de ser fieles discípulos suyos.

Catecúmeno: Padre, en nombre de mis compañeros, agradecemos su cariño y le decimos


que estamos muy contentos porque vamos a recibir el Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor
Jesucristo por primera vez. Queremos que participe en nuestra alegría ya que hoy es un día
muy grande para nosotros. También le pedimos que ore por nosotros para que podamos
comprometernos cada vez más, a no desviarnos ni apartarnos de Dios y ser fieles discípulos
de nuestro Señor Jesucristo.

Sacerdote: Mis queridos hijos, sean bienvenidos a celebrar la Pascua de Cristo. La


comunidad cristiana en la cual han sido iniciados en la fe, los recibe con gozo para que a
partir de esta fecha puedan participar con sus padres en la Mesa del Señor.
RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS BAUTISMALES.

Sacerdote: Hermanos, por el misterio pascual hemos sido sepultados con Cristo en el
bautismo, para que vivamos una vida nueva. Por tanto, renovemos las promesas del santo
bautismo, con las que en otro tiempo renunciamos a Satanás y a sus obras y prometimos
servir fielmente a Dios, en la Santa Iglesia Católica.

Sacerdote: ¿Renuncian al pecado para vivir en la libertad de los hijos de Dios?

Todos: Sí, renuncio.

Sacerdote: ¿Renuncian a todas las seducciones del mal, para que no domine en vosotros el
pecado?

Todos: Sí, renuncio.

Sacerdote: ¿Renuncian a Satanás, padre y príncipe del pecado?

Todos: Sí, renuncio.

Prosigue el sacerdote: ¿Creen en Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra?

Todos: Sí, creo.

Sacerdote: ¿Creen en Jesucristo, su Hijo único, nuestro Señor, que nació de Santa María
Virgen, murió, fue sepultado, resucitó de entre los muertos y está sentado a la derecha del
Padre?

Todos: Sí, creo.

Sacerdote: ¿Creen en el Espíritu Santo, en la santa Iglesia católica, en la comunión de los


santos, en el perdón de los pecados, en la resurrección de la carne y en la vida eterna?

Todos: Sí, creo.

Y el sacerdote concluye: Que Dios todopoderoso, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que
nos regeneró por el agua y el Espíritu Santo y nos concedió la remisión de los pecados, nos
guarde en su gracia, en el mismo Jesucristo nuestro Señor, para la vida eterna.

Todos: Amén.
ORACION DE LOS FIELES

S: Hermanos, pidamos juntos al Señor, la gracia de creer siempre en Él, esperar todo en Él
y confiar siempre en su Amor.

Roguemos al Señor. R: Te lo pedimos Señor.

Te pedimos por el Papa Francisco y todo el clero, para que sigan ayudándonos a acercarnos
a Ti.

R: Te lo pedimos Señor.

Te pedimos por nosotros que recibimos por primera vez a Jesús en la Eucaristía, para que
crezcamos en la Fe, en sabiduría y gracia y permanezcamos siempre unidos en la Fe de su
Bautismo.

R: Te lo pedimos Señor.

Te pedimos por nuestros padres para que los ayudes a darnos un buen ejemplo de fe,
esperanza y caridad.

R: Te lo pedimos Señor.

Te pedimos por todos los niños y jóvenes del mundo, en especial por aquellos que tienen
necesidades materiales y espirituales.

R: Te lo pedimos Señor.

Te pedimos por nuestro País, para que nos ayudes a ser un pueblo más justo, compasivo y
caritativo.

R: Te lo pedimos Señor.

Te pedimos por todos nuestros familiares y amigos, para que los ilumines en el camino para
llegar a Cielo.

R: Te lo pedimos Señor.

Sacerdote: Que el Corazón del Padre acoja todas estas peticiones. Que su Hijo Jesús viva
entre nosotros y se haga realidad su Reino en la tierra. Por Jesucristo nuestro Señor

R: Amén.
PRESENTACIÓN DE LOS DONES.

Monitor:

Pan y vino: Te presentamos el pan y el vino que serán transformados en Cuerpo y Sangre de
Cristo, alimento que nos da fortaleza y alegría porque nos une a ti.

Velón encendido: La luz que presentamos expresa el deseo de iluminar, dar calor y alegría a
todos los que nos rodean.

Flores: Estas flores son el signo de la belleza que nos embarga en este momento en que
celebramos al Señor Resucitado.

Frutas: Estas frutas son una muestra del producto del trabajo de la tierra y un recuerdo de
nuestro compromiso por cuidar la Creación.

Alimentos: El comulgar nos compromete a compartir lo que somos y tenemos.


Presentamos estos alimentos que son el signo de nuestra fraternidad y solidaridad con
nuestros hermanos más necesitados.

ACCIÓN DE GRACIAS.

Niño (1): Amigo Jesús, queremos decirte que nos sentimos muy felices porque nos has
invitado a tu mesa y has venido tú mismo en persona a nuestro corazón. R. Gracias, Señor,
Gracias.

Niño (2): Amigo Jesús, sabemos que estás dentro de nosotros. Gracias por darnos padres y
catequistas buenos que creen en nosotros y no se cansan a pesar de nuestro ser inquietos.
R.

Niño (3): Amigo Jesús, tú nos enseñas que esta fiesta no termina sino que es el comienzo de
algo grande e importante. Porque debemos ser cada día más parecidos a ti. R.

Niño (4): Amigo Jesús, te pedimos ayuda para ser valientes en este mundo lleno de
dificultades. Danos tu fuerza y tu auxilio para llevarte siempre a nuestro lado. R.

Niño (5): Amigo Jesús, acompaña siempre a las personas de esta parroquia para que sean
santos y nos ayuden en este camino. R.

Niño (6): Amigo Jesús, mantén unidas a nuestras familias, que sepamos querernos de
verdad, como tú nos quieres a nosotros. R.

También podría gustarte