Arnes de Seguridad y Equipamiento para Trabajo en Altura - v6
Arnes de Seguridad y Equipamiento para Trabajo en Altura - v6
CONTENIDOS
4. REFERENCIAS.......................................................................................................................................... 3
6. DESCRIPCIÓN .......................................................................................................................................... 4
6.1 Características Técnicas..................................................................................................................... 4
6.2 Inspección del arnés ......................................................................................................................... 10
6.3 Inspección del Estrobo ..................................................................................................................... 10
6.4 Importante ........................................................................................................................................ 10
6.5 Revisión anual de equipamiento. ...................................................................................................... 11
1/12
USO INTERNO
Especificación Técnica n° MAT-HSEQ-HSE-18-01-ESP
Este documento aplica a Enel Distribución y reemplaza a la versión n° 5 de la Especificación Técnica MAT-HSEQ-
HSE-18-01-ESP.
Este documento es de aplicación, de la forma más extensiva posible y de conformidad con cualquier ley,
regulación y normas de gobierno corporativo aplicables, incluyendo cualquier disposición relacionada con el
mercado de valores o de separación de actividades, que en cualquier caso, prevalecen sobre las disposiciones
contenidas en el presente documento.
2/12
USO INTERNO
Especificación Técnica n° MAT-HSEQ-HSE-18-01-ESP
4. REFERENCIAS
Procedimiento Organizativo n° 551 Process-related organizational documents governance
Código Ético de Enel
Plan de Tolerancia Cero a la Corrupción
Global Infrastructure and Networks RACI Handbook
Reglamento de Operaciones de Enel Distribución Chile
Procedimiento Organizativo n° 400 Identificación de peligros/aspectos y evaluación de riesgos e
impactos de la gestión de las actividades de trabajo
Manual de Estándares de Seguridad de Enel Distribución.
5. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS
Acrónimos y palabras clave Descripción
Componentes de protección personal, diseñados para el efectivo
Arnés de Seguridad resguardo del trabajador frente a la probabilidad de sufrir una caída
cuando este se encuentre trabajando en altura
AST Análisis Seguro del Trabajo
Elementos de Protección Personal: equipamiento para proteger a un
EPP
trabajador ante diferentes riesgos
Lugar que no está diseñado para una ocupación continúa por parte de
una o más personas. Generalmente posee condiciones desfavorables
Espacio confinado de ventilación, una única vía de entrada y evacuación, una atmósfera
peligros, puede concentrar agentes tóxicos y/o inflamables, es
inundable, producir atrapamiento repentino o asfixia
Conjunto de elementos que compone un kit de ascenso y descenso;
Equipamiento para trabajo en altura
líneas de vida y un kit de rescate
3/12
USO INTERNO
Especificación Técnica n° MAT-HSEQ-HSE-18-01-ESP
6. DESCRIPCIÓN
Es obligatorio el uso de los Elementos de Protección Personal correspondientes y definidos en este documento
para todas las actividades en altura en que el o los trabajadores se encuentran expuestos a caídas de 1,5 metros
o más.
Es un Elemento de Protección Personal para trabajos en altura, que permite al trabajador posicionarse en
diferentes puntos de anclaje, brindando la protección necesaria en caso de una caída y algún eventual
rescate. Está compuesto por:
o Apoyo lumbar y cintas tipo paracaídas de cuatro argollas: una frontal, dos laterales y una al dorso.
El arnés a utilizar debe dar cumplimiento a las normas NCh 1258/1 - NCh 1258/2 Of. 1997 – ANSI/ ASSE Z359.1
– 2007 - ANSI / ASSE A 10.32-2012.
4/12
USO INTERNO
Especificación Técnica n° MAT-HSEQ-HSE-18-01-ESP
Es un sistema para trabajos de posicionamiento consistente en un soporte horizontal para el cuerpo, los
cinturones tipo estrobos se complementan con arneses que cuentan con acoples laterales, los que permitan
conectar una línea de sujeción de posicionamiento, o una línea horizontal sosteniendo al usuario. Este sistema
permite al usuario trabajar en superficies elevadas manteniendo las manos libres. Este equipamiento debe dar
cumplimiento a la norma NCh 1258 Of. 2005 y debe ser de características dieléctricas en todos sus componentes.
Ilustración 2. Estrobo
5/12
USO INTERNO
Especificación Técnica n° MAT-HSEQ-HSE-18-01-ESP
Es un sistema que se utiliza para evitar las caídas de altura, en todos los trabajos dónde exista esta exposición.
Está compuesto por un mosquetón de cierre automático que es un equipo de enganche para ser utilizado en
enclavamiento entre dos puntos. Es de acero, de cierre automático, con apertura de 3/4¨, resistencia mínima de
carga de 5000 libras (22.2 KN).
El kit de trabajo a utilizar debe dar cumplimiento a las normas ANSI Z359.1 y NCh 1258 Of. 2005
Es un sistema anticaída que se utiliza en los desplazamientos de altura para acceder al punto de trabajo. Éste va
adosado a la argolla de pecho del arnés y la línea de vida correspondiente.
El freno a utilizar debe dar cumplimiento a la norma NCh 1258 Of. 2005
6/12
USO INTERNO
Especificación Técnica n° MAT-HSEQ-HSE-18-01-ESP
Es un sistema compuesto por un mosquetón de doble seguro, un amortiguador de impacto y gancho tipo Y, con
seguro. Este equipo es utilizado como punto de anclaje, toda vez que el trabajador se posicione en altura o efectúe
cambios de posición, este debe ser de características dieléctricas en todos sus componentes
La cola de vida a utilizar debe dar cumplimiento a las normas NCh 1258/1 y NCh 1258/2 Of. 1997 – ANSI Z359.1
– 2007 – ANSI / ASSE A 10.32 – 2012.
Es una cuerda estática que se adosa a la escala y que permite la protección anti caídas en los desplazamientos
en altura.
El diámetro de la cuerda debe ser consistente con el diámetro del freno autobloqueante utilizado. No debe
utilizarse una cuerda de vida con un diámetro menor al especificado para el freno autobloqueante.
El arnés a utilizar debe dar cumplimiento a las normas ANSI Z359.1-2007 y NCh 1258 Of. 2005.
7/12
USO INTERNO
Especificación Técnica n° MAT-HSEQ-HSE-18-01-ESP
Es una cuerda estática, que se adosa a la escala, utilizada para fijar ésta al poste mediante el sistema de trenzado.
Ilustración 7. Perlón
Descendedor anti-caídas
Es un equipo diseñado para facilitar el descenso del trabajador en un eventual rescate de altura, va instalado en
la base del poste con un mosquetón, una eslinga y cuenta con un sistema de bloqueo automático.
El descendedor a utilizar debe dar cumplimiento a las normas ANSI Z359.1-2007 y NCh 1258 Of. 2005.
8/12
USO INTERNO
Especificación Técnica n° MAT-HSEQ-HSE-18-01-ESP
9/12
USO INTERNO
Especificación Técnica n° MAT-HSEQ-HSE-18-01-ESP
Revisar los ojetillos del arnés, ya que ellos pueden estar afectados por quebraduras y/o corrosión además de
inspeccionar:
Tejido
o Las puntadas deben ser chequeadas por peladuras, quemaduras, cortes o tirones en las costuras.
o Cuando se deshilacha el tejido, generalmente aparecen pelusas sobre su superficie.
o Para chequear esas condiciones, sostener el cinturón con ambas manos, separadas 20 cm. entre sí.
o Doblar el arnés amoldándolo en forma de U, (la zona lumbar) lo cual causará tensión en la superficie,
exponiendo las zonas con deficiencias.
Remaches
Hebilla y broches
Al revisar el estrobo se debe inspeccionar el seguro y resorte de los mosquetones y la cinta no debe presentar
rasgaduras ni hebras cortadas, ya que de ser así debe desecharse.
6.4 Importante
El arnés y estrobo deben ser retirados del servicio si presentan señales de desgaste o daños (rasgaduras,
corrosión o manchas de químicos, quemaduras, etc.)
Poner especial atención al cuidado que debe dársele en invierno, ya que debe guardarse en lugar seco.
Debe evitarse exponer el cinturón a altas temperaturas, contacto con productos químicos, metales
fundidos, fuego, arco eléctrico, pinturas y solventes.
Mantener limpio de polvo ambos elementos, mediante un paño o escobilla si es necesario.
Los mosquetones; descendedor; freno autobloqueo deben ser retirados cuando presenten cualquier
deformación en su estructura, fisuras o daños que impidan su correcta operatividad.
Las líneas de vida y la cola de vida deben ser retiradas de las operaciones cuando presenten cualquier
deformación en su estructura, roturas de costuras, descoloramientos, contaminación con hidrocarburo.
10/12
USO INTERNO
Especificación Técnica n° MAT-HSEQ-HSE-18-01-ESP
Como parte del control necesario para certificar el correcto funcionamiento de los componentes del
equipamiento para trabajos en altura, se deberán revisar por personal acreditado, los siguientes
componentes:
Arnés.
Cabo de vida.
Estrobo.
Esta actividad tendrá una periodicidad anual, de la cual se dejará una certificación de revisión la que debe
estar en terreno y ser presentada cada vez que sea solicitada por un inspector de Enel Distribución.
Son vehículos ensamblados con equipos de elevación tipo telescópico articulado, para ubicar al operario en
la zona de trabajo, se instalan sobre vehículos con estabilizadores.
Deben poseer controles desde las canastas, y en la base de vehículo, al igual que sistemas para descenso
de emergencia, también pueden tener un brazo mástil auxiliar para ascenso de materiales o equipos.
Quedan estrictamente prohibidos los capachos que se adosen a los camiones grúas.
Se debe ubicar adecuadamente el vehículo hacia la red a intervenir, teniendo en cuenta obstáculos, redes de
comunicaciones, etc., y asegurarlo con los estabilizadores. Previa operaciones se debe realizar diariamente
pruebas de movimiento de las articulaciones del equipo, desde los controles inferiores como superiores.
Antes de iniciar labores en la red, se debe conectar el chasis del vehículo a tierra, esta tarea la debe realizar
el operador antes del ascenso, así también no se debe entrar en contacto con el camión durante este en
operación.
Se debe realizar certificación anual del camión, asegurando que no existan ruidos extraños en el
funcionamiento del camión, revisar el buen funcionamiento de las patas estabilizadoras, verificar que no
existan filtraciones de líquido hidráulico, que todas las mangueras hidráulicas se encuentren en buen estado
y los niveles de líquidos hidráulicos se encuentren normales.
El camión siempre debe encontrarse libre de materiales en tránsito, para tener un rápido acceso a los
comando de la pluma en caso de un imprevisto.
11/12
USO INTERNO
Especificación Técnica n° MAT-HSEQ-HSE-18-01-ESP
Se deben realizar inspecciones mensuales a los camiones, de las cuales se debe mantener un registro en
terreno con el responsable que realice dicha inspección, estas inspecciones debe considerar como mínimo
revisión a sistema hidráulico, frenos, dirección luces y motor, que no presente fugas de combustible, aceite
o líquido hidráulico, con el fin de corroborar que el camión está apto para izaje de personal.
Se debe tener un sistema de comunicación entre el operador y el supervisor mientras se realicen labores en
todas las actividades que se utilicen camiones hidroelevadores.
12/12