Fecha: 02/septiembre/2021 Semana: 20 Día: Jueves
Título: Los ritmos de la naturaleza en el arte
Observa con mucha atención la siguiente obra para descubrir los
elementos que el artista ha empleado para expresar el movimiento en
su pintura. Puedes observarla con más detalle en la sección “Recursos”
Título: Los primeros humanos conquistan
a la mujer Arco Iris, la acomodan para
que el cielo no caiga a la tierra
Año: 2017
Artista: Rember Yahuarcani
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 1700 × 1700 mm
Código: PM-473
Vía: https://mucen.bcrp.gob.pe
Museo Central. Banco Central de Reserva
del Perú
➢ Te invitamos a describir la obra. Para ello, obsérvala con más detalle. Puedes escribir y dibujar tus respuestas
➢ Te invitamos a observar algunos detalles de la obra. Para afinar tu visión, prueba entrecerrar tus ojos. Puedes
escribir y dibujar tus respuestas.
¡Has notado que las formas curvas ayudan a
integrar a los personajes y que las formas
diagonales, como las patas de algunos
animales, ayudan a representar la fuerza para
sostener al personaje amarillo del arco iris!
Muy interesante, ¿verdad? Ambas ayudan a
expresar el movimiento de la naturaleza.
➢ Analiza la obra:
Ahora conozcamos un poco más sobre la obra
El artista peruano Santiago (Rember) Yahuarcani, del pueblo Uitoto, busca en sus obras preservar los relatos orales
de su comunidad. En la obra llamada Los primeros humanos conquistan a la mujer Arco Iris, la acomodan para que
el cielo no caiga a la tierra, realizada en el 2017, comunica el mito sobre la creación del arco iris. Según este, el primer
hombre, con ayuda de diversos seres, separó el cielo de la tierra y utilizó el arco iris para sostenerlo. Esta habría sido
la estrategia que encontró el primer hombre para conservar toda la creación. Al abordar esta temática, el artista
utiliza personajes míticos, plantas, animales con formas curvas que se integran en el espacio amazónico haciendo
de este un lugar agradable para vivir.
❖ Reflexiona: ¿cómo comunicarías creativamente el movimiento usando las formas de la naturaleza que hay
en tu comunidad? ¿Cómo comunicarías el mito o historia usando el movimiento a través de otra expresión
artística?