0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas11 páginas

Unidad 2 Actividad Evaluativa 3 Calculo Integral

Este documento presenta 57 ejercicios de cálculo integral con sus respectivas soluciones. El objetivo es practicar fórmulas algebraicas como el binomio cuadrado perfecto, derivar, determinar la anti-derivada e integrar funciones. Los estudiantes deben aplicar propiedades de la integración definida para resolver los ejercicios planteados. El documento fue preparado por dos estudiantes y un docente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios en Ibagué, Tolima, Colombia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas11 páginas

Unidad 2 Actividad Evaluativa 3 Calculo Integral

Este documento presenta 57 ejercicios de cálculo integral con sus respectivas soluciones. El objetivo es practicar fórmulas algebraicas como el binomio cuadrado perfecto, derivar, determinar la anti-derivada e integrar funciones. Los estudiantes deben aplicar propiedades de la integración definida para resolver los ejercicios planteados. El documento fue preparado por dos estudiantes y un docente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios en Ibagué, Tolima, Colombia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIDAD 2

ACTIVIDAD 3 EVALUATIVA

EJERCICIOS SOBRE FRACCIONES PARCIALES

ARTUNDUAGA LOZANO, NINA BRIYID ID 774723

GÓNGORA REYES, ANA SOFÍA ID 766167

DOCENTE:

NARANJO GUTIERREZ WILLIAM

CALCULO INTEGRAL

NRC: 26815

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

IBAGUÉ - TOLIMA

2021
INTRODUCCIÒN

Este trabajo contiene una serie de ejercicios que pretenden poner en practica formulas

algebraicas como lo son el binomio cuadrado perfecto, derivar y determinar la anti derivada

de los términos e integrar, para ello; hacemos uso de las fórmulas proporcionadas y se debe

tener en cuenta las propiedades de la integración definida.


OBJETIVOS

 Determinar cuando en un ejercicio es necesario aplicar el Binomio Cuadrado Perfecto.

 Hallar la anti derivada de las operaciones.

 Aplicar las Propiedades de la integración.

 Resolver los ejercicios planteados.


EJERCICIOS DE APLICACIÒN

1 1
53) 4 x3 +3 x 3+2x+1+ +
x x3

1 1
= ∫( 4 x3 +3 x 3)+ 2x +1 + + dx
x x3

1 1
= ∫ 7 x 3+ 2x +1 + + dx
x x3

1 1
= ∫ 7 x 3+ 2x +1 dx + ∫ dx + ∫ 3 dx
x x

7 x4 2 1 1
= + x + x+ ∫ ⅆx+ ∫ 3 ⅆx
4 x x

7 x4 2 1
= + x + x+ Inx+ ∫ 3 ⅆx
4 x

7 x4 2 1
= + x + x+ ln x− 2
4 2x

7 x4 2 1
= + x + x+ ln x− 2 + c
4 2x

54) 3 ⅇ 1−5 t 3 +7+ 3t


3
= ∫3e−5t 3+7+ dt
t

= ∫3edt+∫3/t dt + ∫−5t 3+7dt


= 3et+ ∫3/tdt + ∫5t3 +7dt
= 3et−3 ∫ 1/t dt + ∫ 5t3+7t
= 3et + 3lnt + ∫ -5t3 + 7dt
= 3et+3lnt − 5t4 /4 +7t
7

= 3et+3lnt−5t4/4 +7t+C
55) √ u ( u2 +3 u+7 )
= ∫(u2+3u+7)√ u du
2 2
= ∫u 5 +3 u 3 +7 √ u ⅆu
3
9 2
= 2 u 7 +6 u + 14 u2
2 3
3
9 2
= 2 u 7 +6 u 2 + 14 u + C
2 3

2 y 3 +7 y 1−6 y + 9
56)
3y

= ∫((2y3+7y−6y+9)/ 3) y dy
= ∫((2y3+(7y−6y)+9)/ 3) y dy
= ∫((2y3+y+9)/ 3) y dy
= ∫(y(2y3+y+9)/ 3) dy
= 1/3 ∫y(2y3+y+9) dy
= 1/3 ∫y 2y3+y+9 dy
=2y5 / 15 + y3 /9 +3y2 /2 + C

57) √ x ( x +1 )( 2 x−1 )

=∫ (x+1)(2x−1) x dx
= √ x ( 2 x 2−2+2 x−1 )
1
= x 2 ( 2 x 2−x+ 2 x−1 )
1 1
= 2 x2 −x 1+ 2 +2 x 1+ 2
+1
2

9 3 1
= 2 x 2 −x 2 −x 2
2 t 2−2t 3+ t 4 t 2−2 t 3 +t 4
( t −t 2) =
58. =¿ 1 3
t √t t.t t .t
2 2

=t 2−2 t 3 +t 4.t −3 /2
3 3 3
=t 2−¿ 2 ¿ - 2 t 3−¿ 2 ¿ + t 4−¿ 2 ¿
1 3 5
=t 2 - 2 2 + t 2

Página 627 a la 628

1
3. dx
x3

∫(x-³ dx)
x−3+ 1
= +c
−3+1

x−2
= +C
−2
−1
= +C
2 x2

6. ln2
∫ln 2dx
=ln 2 x + c

1
9. Xln 2

1
∫ ( Xln 2 ) dx

=ln 2 x + c
12. xe−2 + ex −2
∫ xe−2 dx + ∫ ex −2 dx
x 1+1 −2 −2+1
= e + C + ex +C
1+1 −2+1

x2 −2 x−1
= e +e +C
2 −1

x2 −2
= e - e x−1 + C
2

ln 2
15.
x2
ln 2 1
∫ 2
ⅆx =∫ ln 2 ⅆx ⋅ ∫ 2 ⅆx
x x

ln 2 x ⋅ ∫ x−2

x−1
ln 2 x ⋅ +c
−1
1
ln 2 x⋅ − +c
x

−ln 2 x
+c
x

18.ⅇ x + x ⅇ + ⅇ+ x

∫ ⅇ x ⅆx + ∫ x ⅇ ⅆx+ ∫ eⅆx+ ∫ xⅆx

x x e1+1 x 1+1
ⅇ + +ⅇ+ +c
1+1 1+1

x x e2 x2
ⅇ + + ⅇ+ +c
2 2

21. ( x +2 )( x +3 ) =( x 2+3 x +2 x +6 )

∫ ( x 2 +3 x+ 2 x +6 ) ⅆx= ∫ x 2 ⅆx +3 ∫ xⅆx +2 ∫ xⅆx+6 ∫ 1ⅆx


x2 +1 31+1 2 x 1+1
+ + +6 x+ c
2+1 1+ 1 1+1

x3 3 x 2 2 x2
+ + ⊢ 6 x+ c
3 2 2

x3 3 x 2 2
+ + x +6 x +C
3 2
24. ( x +3 ) ( 2 x−1 ) =( 2 x 2−x +6 x−3 )

∫ ( 2 x 2−x +6 x−3 ) ⅆx

2 ∫ x 1 ⅆx− ∫ xⅆx+ 6 ∫ xⅆx−3 ∫ 1 ⅆx

2 x 2+1 x1 +1 6 x 1+1
− + −3 x +c
2+1 1+ 1 1+1

2 x3 x2 6 x2
− + −3 x+ c
3 2 2

2 x3 x2 2
− + 3 x −3 x +c
3 2
1
(
27) x +
X )
2

2 1 12
= X +2 X ( )+ 2
X X

2 2X 1
=X + +
X X2

= X 2 +2+ X−2 = ∫ X 2 +2+ X−2 dx = ∫ X 2 dx + ∫ 2dx + ∫ X −2 dx


X3 X2 X−1
= +C +2 +C+ +C
3 2 −1

X 3 2 X 2 X −1
= + + +C
3 2 −1

X3 −1
2 X
= +X + +C
3 −1

30) x 2 (X +1)2

= x 2 (x 2+2 X +1)

= X 4 +2 X 3 + X 2
= ∫ X 4 +2 X 3 + x 2=∫ X 4 dx+ ∫ 2 x 3 dx+ ∫ X 2 dx
= ∫ X 4 dx+ 2 ∫ X 3 dx+ ∫ X 2
X5 X4 X3
= + C +2 +C+ +C
5 4 3

X5 2 X4 X3
= + + +C
5 4 3

33) X 3 (X + 1)( X +2)


2

= X 3 (X +2 X +1 X +2)
= X 5 +2 X 4 + X 4 + 2 X 3
= ∫ X 5 dx + ∫ 2 x 4 dx+ ∫ X 4 dx+ ∫ 2 X 3 dx
= ∫ X 5 dx +2 ∫ X 4 dx+ ∫ X 4 dx +2 ∫ X 3 dx
x6 x5 x5 x4
= + C + 2 + C + + C +2 + C
6 5 5 4

x6 2 x5 x5 2 x4
= +C+ +C+ +C+ +C
6 5 5 4

x6 2 x 5 x5 2 x 4
= + + + +C
6 5 5 4

(X + 2)( X+ 3)
36)
X2

X 2 +3 X +2 X +6
=
X2

= ∫3X + 2X + 6dx = ∫3X dx + ∫2X dx + ∫ 6 dx


= 3 ∫X dx + 2 ∫X dx + 6 ∫ dx
x2 x2
=3 + C + 2 + C + 6X + C
2 2
3 x2 2 x2
= +C+ + C +6X + C
2 2

3 x2
= + X 2 + 6X + C
2
BIBLIOGRAFIA

[ CITATION Jag09 \l 3082 ]

http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=3374&pg=&ed=

También podría gustarte