0% encontró este documento útil (0 votos)
385 vistas7 páginas

Resumen Ley de Bancos y Grupos Financieros

Esta ley tiene como objetivo regular la creación, organización, actividades y funcionamiento de bancos y grupos financieros en Guatemala. Se establece que la intermediación financiera consiste en la captación de dinero del público a través de depósitos, bonos u otros instrumentos. Se regula el marco legal de bancos, grupos financieros y empresas asociadas, así como de sucursales de bancos extranjeros. Para la autorización de una sucursal de banco extranjero, se deben considerar factores como la supervisión en el país matriz

Cargado por

KuronekoChan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
385 vistas7 páginas

Resumen Ley de Bancos y Grupos Financieros

Esta ley tiene como objetivo regular la creación, organización, actividades y funcionamiento de bancos y grupos financieros en Guatemala. Se establece que la intermediación financiera consiste en la captación de dinero del público a través de depósitos, bonos u otros instrumentos. Se regula el marco legal de bancos, grupos financieros y empresas asociadas, así como de sucursales de bancos extranjeros. Para la autorización de una sucursal de banco extranjero, se deben considerar factores como la supervisión en el país matriz

Cargado por

KuronekoChan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

María Fernanda Navarijo Solares

Carné: 050-15-11664
ESQUEMA DE ESTRUCTURA DE LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
DECRETO 19-2002

Considerando 1
Considerando 2
Considerando 3
Considerando 4
Por Tanto
Título I
Capitulo Único
Disposiciones Generales
 Art. 1 Objeto
 Art. 2 Denominación
 Art. 3 Intermediación Financiera Bancaria
 Art. 4 Excepciones
 Art. 5 Régimen Legal
Título II
Constitución, Autorización, Capital Y Administración De Bancos
Capítulo 1
 Art. 6 Constitución
 Art. 7 Autorización
 Art. 8 Procedimientos
 Art. 9 Inicio De Las Operaciones, Apertura Y Traslado
 Art. 10 Modificaciones
 Art. 11 Fusión, Absorción Y Adquisición
 Art. 12 Uso De Nombre
 Art. 13 Impedimentos
 Art. 14 Banca En El Extranjero
Capítulo 2
Capital
 Art. 15. Capital Social
 Art. 16 Capital Pagado Mínimo Inicial
 Art. 17 Aumento De Capital
 Art. 18 Capital De Sucursales De Bancos Extranjeros
 Art. 19 Adquisición De Acciones
Capítulo 3
Administración
 Art. 20 Consejo De Administración De Gerencia
 Art. 21 Deberes Y Atribuciones Del Consejo De Administración
 Art. 22 Responsabilidades
 Art. 23 Imparcialidad En Las Deliberaciones
 Art. 24 Impedimentos
 Art. 25 Restricciones Por Parentesco
 Art. 26 Administradores De Sucursales De Bancos Extranjeros
Título III
Grupos Financieros
Capítulo 1
Autorización Y Organización
 Art. 27 Autorización Y Organización De Grupo Financiero
 Art. 28 Supervisión Consolidada
 Art. 29 Facultades De Las Empresas Del Grupo Financiero
 Art. 30 Presunción De La Existencia De Grupos Financieros
 Art. 31 Declaratoria De Existencia De Grupos Financieros
Capítulo 2
Empresa Controladora O Empresa Responsable
 Art. 32 Constitución
 Art. 33 Autorización
 Art. 34 Fusión, Incorporación Y Separación
 Art. 35 Participación En Las Empresas Del Grupo
Capítulo 3
Régimen De Empresas Especializadas En Servicios Financieros Y Empresas De
Apoyo Al Giro Bancario
 Art. 36 Empresas Especializadas En Servicios Financieros
 Art. 37 Financiamiento De Operaciones
 Art. 38 Empresas De Apoyo Al Giro Bancario
 Art. 39 Normas Contables, De Información Y Auditoría Externa
 Art. 40 Régimen Especial
Título IV
Los Bancos, Sus Operaciones Y Servicios
Capítulo 1
 Art. 41 Operaciones Y Servicios
 Art. 42 Tasas De Interés, Comisiones Y Recargos
 Art. 43 Horario De Operaciones Y Servicios Con El Publico
 Art. 44 Proporciones Globales En Moneda Extrajera
Titulo V
Prohibiciones Y Limitaciones
 Art. 45 A Bancos
 Art. 46 A Empresas Del Grupo Financiero
Capítulo 2
Limitaciones
 Art. 47 Concentración De Inversiones Y Contingencias
 Art. 48 Gastos De Organización
 Art. 49 Operaciones Con Personas Vinculadas
Titulo VI
Administración De Riesgos
Capitulo Único
 Art. 50 Concesión De Financiamiento
 Art. 51 Garantías
 Art. 52 Requisitos
 Art. 53 Valuación De Activos, Contingencias Y Otros Instrumentos Financieros
 Art. 54 Activos Extraordinarios
 Art. 55 Riesgos
 Art. 56 Políticas Administrativas
 Art. 57 Control Interno
 Art. 58 Sistema De Información De Riesgos
Títulos VII
Régimen De Contabilidad Y Divulgación De Información
Capítulo 1
Régimen De Contabilidad
 Art. 59 Registro Contable
 Art. 60 Consolidación De Estados Financieros
 Art. 61 Presentación De Información
 Art. 62 Divulgación De Información De Bancos Y Grupos Financieros
Capítulo 2
Confidencialidad De Operaciones
 Art. 63 Confidencialidades De Operaciones
Título VIII
Capital Y Reservas
Capítulo 1
 Art. 64 Adecuación De Capital
 Art. 65 Patrimonio Computable
 Art. 66 Posición Patrimonial
 Art. 67 Deficiencia Patrimonial
 Art. 68 Capital De Grupos Financieros
 Art. 69 Deficiencias Patrimoniales De Grupos Financieros
Título IX
Regularización, Suspensión De Operaciones Y Exclusión De Activos Y Pasivos
Capítulo 1
Regularización Por Deficiencia Patrimonial
 Art. 70 Procedimiento Y Plazos
 Art. 71 Informes
 Art. 72 Deficiencias Patrimonial De Grupos Financieros
 Art. 73 Planes De Regularización
 Art. 74 Delegado De La Superintendencia De Bancos
 Art. 75 Causales De Suspensión Y Régimen Especial
 Art. 76 Liquidación Voluntaria
 Art. 77 Régimen Especial
Capitulo II
Exclusión De Activos Y Pasivos
 Art. 78 Junta De Exclusión De Activos Y Pasivos
 Art. 79 Facultades De La Junta De Exclusión De Activos Y Pasivos
 Art. 80 Derecho De Los Acreedores
 Art. 81 Participación De Fondo Para La Protección Del Ahorro
 Art. 82 Suspensión Definitiva De Operaciones
 Art. 83 Declaratoria De Quiebra
 Art. 84 Saldo De La Operación De Fideicomiso
Titulo X
Fondo Para La Protección Del Ahorro
Capítulo 1
 Art. 85 Creación Y Objeto
 Art. 86 Fuentes De Financiamiento
 Art. 87 Cobertura
 Art. 88 Cuotas De Formación
 Art. 89 Suspensión De Cuotas De Formación
 Art. 90 Administración Del Fondo Para La Protección Del Ahorro
 Art. 91 Procedimiento De Pago
 Art. 92 Inversión
 Art. 93 Supervisión
 Art. 94 Informes Y Divulgación
 Art. 95 Disposiciones Reglamentarias
Titulo XI
Sanciones
Capítulo 1
 Art. 96 Delito De Intermediación Financiera
 Art. 97 Grupos Financieros De Hecho
 Art. 98 Infracciones
 Art. 99 Sanciones
 Art. 100 Pago De Multas
 Art. 101 Otras Medidas
 Art. 102 Uso Indebido De Nombre
 Art. 103 Valor De Las Unidades De Multa
Título XII
Medio De Impugnación
Capítulo 1
 Art. 104 Recurso De Apelación
Título XIII
Régimen Procesal
Capítulo 1
 Art. 105 Derecho Común Y Tribunales Ordinarios
 Art. 106 Juez Competente
 Art. 107 Ejecución
 Art. 108 Depositario
 Art. 109 Excepciones
 Art. 110 Título Ejecutivo
Título XIV
Cuotas De Inspección
Capítulo 1
 Art. 111 Cuotas De Inspección
Título XV
Entidades Fuera De Plaza
Capitulo Único
Entidades Fuera De Plaza
 Art. 112 Definición
 Art. 113 Requisitos Para Su Funcionamiento
 Art. 114 Revocatoria De Autorización De Funcionamiento De Las Entidades Fuera
De Plaza
Título XVI
Disposiciones Transitorias Y Finales
Capítulo 1
Transitorias
 Art. 115 Empresas Especializadas En Servicios Financieros
 Art. 116 Conformación Del Grupo Financiero
 Art. 117 Ámbito Temporal De La Ley
 Art. 118 Reducción De Concentración De Operación Con Personas Individuales O
Jurídicas
 Art. 119 Reducción De Concentración De Operaciones Con Unidades De Riesgo
 Art. 120 Adecuación De Capital
 Art. 121 Transitorio
Capitulo II
Finales
 Art. 122 Se Reforma El Primer Párrafo Del Artículo 3 De La Ley De Sociedades
Financieras Privadas, Decreto – Ley Numero 208 El Cual Queda Así:
 Art. 123 Se Reforma De Artículo 4 De La Ley De Sociedades Financieras
Privadas, Decreto – Ley Número 208, El Cual Queda Así:
 Art. 124 Se Reforma El Artículo 14 De La Ley De Sociedades Financieras
Privadas, Decreto – Ley Número 208, El Cual Queda Así:
 Art. 125 Se Reforma El Artículo 15 De La Ley De Sociedades Financieras
Privadas, Decreto – Ley Número 208, El Cual Queda Así:
 Art. 126 Traslado De Recursos
 Art. 127 Referencia
 Art. 128 Derogatoria
 Art. 129 Reglamentos
 Art. 130 Urgencia Nacional
 Art. 131 Aprobación Y Vigencia

RESUMEN

LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS DECRETO 19-2002

CONSINDERANDOS
El objetivo fundamental de esta ley es que tiene por objeto regular lo relativo a la creación,
organización, fusión, actividades, operación es, funcionamiento, suspensión de
operaciones y liquidación de bancos y grupos financieros, así como al establecimiento y
clausura de sucursales y de oficinas de representación de bancos extranjeros.

CONTENIDO
Dentro del contenido de esta ley se encuentra regulado la intermediación financiera que
consiste en las actividades que realizan los bancos y grupos financieros y que consisten
en la captación de dinero, o cualquier instrumento representativo del mismo, del público,
como por ejemplo la recepción de depósitos, colocación de bonos, títulos, etc.

MARCO LEGAL
En cuanto al régimen legal de los bancos, las sociedades financieras, los bancos de
ahorro y préstamo para la vivienda familiar, los grupos financieros, y Las empresas que
conforman a estos últimos, y las oficinas de representación de bancos extranjeros se
regirán, en su orden, por sus leyes específicas, por la presente Ley, por las
disposiciones emitidas por la Junta Monetaria y, en lo que fuere aplicable, por la Ley
Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley Monetaria y la Ley de Supervisión Financiera.

ENTIDADES BANCARIAS EXTRANJERAS EN EL PAÍS


En cuanto a la autorización de un banco extranjero se deberá considerar, entre otros
aspectos, que en el país del banco matriz exista supervisión de acuerdo con estándares
internacionales; que el supervisor del banco matriz otorgue su consentimiento para el
establecimiento en el país de la sucursal que corresponda, y que pueda efectuarse
intercambio de información.

La solicitud para constituir un banco, establecer una sucursal de banco extranjero o


registrar una oficina deberá acompañar la información y documentación que establezcan
los reglamentos respectivos.

Cuando ya estén autorizados los bancos y las sucursales de bancos extranjeros, deberán
iniciar operaciones dentro del plazo de seis meses siguientes a la fecha de notificación de
la autorización para la constitución o para el establecimiento, por parte de la Junta
Monetaria

Dentro de esta ley se encuentra regulado el capital social de los bancos nacionales el cual
estará dividido y representado por acciones, las cuales deben ser nominativas y será
fijado por la Superintendencia de Bancos con base en el mecanismo aprobado por la
Junta Monetaria

TITULO III
Esta ley se basa en la autorización y organización de grupo financiero, entendiéndose
como grupo financiero a la agrupación de dos o más personas jurídicas que realizan
actividades de naturaleza financiera. Dentro de la ley se encuentran reguladas empresas
especializadas en servicios financieros y empresas de apoyo al giro bancario, cada una
de ellas son supervisadas por la Superintendencia de Bancos y realizan diferentes
operaciones que son de ayuda y apoyo para llevar a cabo de una forma eficiente las
operaciones con más rapidez para los usuarios.

Los bancos son libres de pactar la tasa de interés con los usuarios, no podrán cargarse
comisiones o gastos por servicios que no correspondan a servicios efectivamente
prestados o gastos habidos. En todos los contratos de índole financiera que los bancos
suscriban, deberán hacer constar, de forma expresa, la tasa efectiva anual equivalente,
así como los cambios que se dieran a ésta.

PROCESOS LEGALES
A los bancos y empresas de grupos financieros, les está prohibido realizar diferentes
operaciones, si en dado caso no se cumpliere con lo establecido en este ordenamiento
jurídico se sancionará de acuerdo con el código penal. Los bancos y las empresas que
integran grupos financieros deben contar con políticas monetarias para ejercer un mejor
control interno que permita el uso adecuado de sus operaciones, evitando efectuar
operaciones ilícitas. El registro contable de las operaciones que realicen las empresas
reguladas por la presente Ley deberá efectuarse, en su orden, con base en las normas
emitidas por la Junta Monetaria a propuesta de la Superintendencia de Bancos.

PRIVACIDAD
En cuanto a la divulgación de información de bancos y grupos financieros, deberán
realizarla al público sobre sus actividades y su posición financiera, la cual debe ser
precisa, correcta y oportuna, conforme a las instrucciones generales que les comunique la
Superintendencia de Bancos. Sin embargo, existe el secreto bancario, ya que no se
puede proporcionar información en cuánto algunas operaciones, bajo cualquier
modalidad, a ninguna persona, individual o jurídica, pública o privada, que tienda a revelar
el carácter confidencial de la identidad de los depositantes de los bancos.

SANCIONES
Dentro de esta ley se contempla las sanciones para aquellas personas jurídicas o
naturales que efectúen sin previa autorización acciones de recaudación y captación de
fondos de otras personas sirviendo como intermediarios financieros. Además de las
respectivas sanciones, se establecen las multas, periodos de pago y procesos legales a
seguir en caso de no atender las notificaciones que se realicen para frenar los delitos.

Los miembros del consejo de administración, el gerente general, gerente, subgerentes,


representantes legales, mandatarios, auditores y demás ejecutivos:
a) En la primera infracción, apercibimiento por escrito;
b) En la segunda infracción, sobre un hecho de la misma naturaleza del hecho ya
sancionado, deberá inhabilitarles por un mes para ejercer sus funciones en la entidad;
c) En la tercera infracción, sobre un hecho de la misma naturaleza del hecho ya
sancionado, deberá inhabilitarles por seis meses para ejercer sus funciones en la entidad;
y,
d) En la cuarta infracción, sobre un hecho de la misma naturaleza del hecho ya
sancionado, deberá removerlo de su cargo.

TITULO XII
Impugnación: solo lo puede hacer la superintendencia de bancos

TITULO XIII
Como se describió anteriormente esta ley contempla las sanciones de igual forma los
procesos legales a seguir en caso de anomalías, para efectos de este capítulo se
establecen los jueces competentes, la forma de juicios además de los procesos que se
debe llevar a cabo para poder aceptar o rechazar las excepciones.

TITULO XIV
En esta sección se establece por ley que los bancos del sistema son los encargados de
mantener los órganos de inspección y vigilancia de la superintendencia de bancos
aportando anualmente un porcentaje de sus activos.

TITULO XV
Dentro de este título se establece lo referente a aquellos intermediarios financieros que
tienen su sede matriz en otro país.

También podría gustarte