Se llama así la región territorial que se define con el factor único de diferenciación que puede ser
físico, climatológico o político
Homogénea,
Polarizada
Nodal
Se define así la región que aparece en la década de 1950, también se le conoce como región nodal.
Homogénea
Polarizada
Económica
Se llama así a la región que proviene de la escuela clásica alemana, cuyos primeros trabajos fueron
obra de Walter Christaller y August Losch, quienes formularon la teoría del lugar central para
tratar de descubrir las leyes y los mecanismos que regían el orden territorial de los fenómenos
económicos.
Económica
Polarizada
Nodal
Se llama así a la región que parte de la idea de que la superficie terrestre está diferenciada por la
dotación de recursos naturales, lo que da lugar a una división territorial del trabajo en la que cada
área se especializa en la producción de aquellos bienes que sus recursos permiten.
Polarizada,
Económica
Productiva
A esta escala se le denomina también macroeconómicas, dado a que los productos de un mercado
mundial impulsado por los acuerdos para eliminar las barreras arancelarias y aduanales entre los
países miembros de los grandes bloques neoeconómicas y políticos, entre los cuales destaca
principalmente el bloque europeo, que es el más sólido y está regido por Alemania.
Escala internacional
Escala nacional
Escala regional
Esta escala ha perdido poco a poco su relevancia desde que la diferenciación entre los espacios
naciones no constituye un elemento principal en el desarrollo de la moderna sociedad industrial.
Escala nacional
Escalas regionales
Escalas locales
Esta escala se asocia casi directamente con las grandes urbes y espacios industriales, pero aun así,
se dice que la importancia de las ciudades radica en que producen un espacio reticular, formado
por núcleos centrales con intensa comunicación entre sí.
Escalas regionales
Escala Internacional
Escalas locales
La siguiente definición de región económica se refiere al área que integra los elementos naturales
y sociales en un todo que le permite desarrollarse y ser autónoma fue dad por.
La escuela de Engels
La escuela de Marx
La escuela positivista
El término de ciudades flexible significa que:
Las cuales se atribuye la capacidad de acoger alguna parte sustancial del proceso de desarrollo
económico del mundo.
Están cercanas a las vías férreas y los puertos.
Se dedican a todas las actividades y cambien de otra según se requiera.
Laboratorio 2
También conocidas como multinacionales, son sociedades o superestructuras que poseen y
controlan los medios de producción o los servicios y que desplazan sus centros de producción
dondequiera que los costos sean más bajos.
Las transnacionales
Las maquiladoras, otra expresión de las transnacionales
Multinacionales
Se llama así a las industrias que son parte de las grandes empresas multinacionales y tienen como
fin obtener mayores utilidades trabajando donde los salarios mínimos son bajos
Las transnacionales
Las maquiladoras, otra expresión de las transnacionales
Multinacionales
Se llama así a los medios de las rutas comerciales que, a su vez, son la expresión de una
infraestructura del transporte. En la actualidad, el valor económico de los espacios depende de
qué tan comunicados estén, es decir, su localización, distancia no absoluta, sino relativa. Los
ferrocarriles han permitido la optimación de las rutas, la velocidad y comunidad que transporta
mercancía ligera.
Medios de transporte terrestre
Medios de transporte marítimo
Medios de transporte aéreo
Este tipo de transporte favorece también y garantiza la ampliación de los mercados, y, en general,
evitan un almacenaje muy prolongado, lo que permite la pronta distribución de producto. Estas
rutas tienen mucha demanda e impulsa ya que el barco es el trasporte más barato en el mercado
mundial.
Medios de transporte terrestre
Medios de transporte marítimo
Medios de transporte aéreo
El término globalización, significa:
Interconexiones de los centros financieros y económicos
La posibilidad de que por Internet las noticas son al momento.
Un despliegue de interconexiones crecientes entre las unidades nacionales accionado por los
centros capitalistas mundiales mediante el cual se reestructura el sistema de acumulación y
reproducción.