Obligaciones fiscalizables de
los titulares de infraestructuras
de residuos sólidos
Abogada Brenda Elizabeth Antayhua
Florian
Setiembre, 2020
1 Competencia del OEFA respecto de las infraestructuras
de residuos sólidos
Competencia del OEFA respecto de las
infraestructuras de residuos sólidos
Supervisar
Titulares
Empresa
Municipalidades
Operadora de
Residuos Sólidos
Fiscalizar (EO-RS)
- Instalaciones
industriales.
- Áreas de concesión.
IRS - Lote del titular del
Sancionar proyecto
Fuente: Literal b) del Artículo 16 del D.L N° 1278
2 Tipos de infraestructura de residuos sólidos
Tipos de infraestructuras de residuos Sólidos
Plantas de transferencia
Plantas de tratamiento
Infraestructuras de
Valorización
Infraestructuras de disposición
final
Fuente: Artículo 65 del D.L N° 1278
3 Obligaciones ambientales fiscalizables
infraestructuras de residuos sólidos
de las
Obligaciones ambientales fiscalizables de
las infraestructuras de residuos sólidos
Fuentes:
Instrumentos de Gestión
Modificaciones (ITS) y actualizaciones.
Ambiental
Informes de monitoreo ambiental.
(DIA, EIA-sd, EIA-d o Cumplimiento del PAMA (cronograma).
PAMA)
Disposiciones y mandatos
emitidos por la Autoridad
Competente Ley N° 27446, su Reglamento y
modificaciones.
D. Leg. N° 1278
La normatividad
Reglamento de la LGIRS:
ambiental vigente • Obligaciones de los titulares de IRS.
• Condiciones generales de las IRS.
Otras fuentes de • Condiciones especificas de las IRS.
obligaciones
Compromisos mínimos por
infraestructuras de RRSS
Infraestructuras para el manejo de residuos sólidos
Compromisos ambientales de los IGA
Valorización Transferencia Tratamiento Disp. final
Cerco perimétrico y/o barrera sanitaria X X X X
Impermeabilización de base X
Sistema de pesaje y registro X X X X
Paredes y pisos impermeables, y lavables X X X
Sistemas de manejo de lixiviados y gases X
Plan de manejo de residuos sólidos X X X X
Monitoreo ambiental X X X X
Medidas de mitigación de impactos
X X X X
ambientales
Obligaciones normativas
Evitar o impedir que las emisiones, efluentes,
vertimientos, ruido, vibraciones o cualquier otro
aspecto generado como resultado de los procesos
y operaciones del manejo de residuos, ocasionen o
puedan ocasionar riesgo o daño al ambiente.
Fuente: Literal e) del Articulo 5º y Art. 55º LGIRS. Artículos 74º y 75º LGA.
Realizar operaciones de manejo de residuos
sólidos en infraestructura o lugares no
autorizados para dichas operaciones
Fuente: Art. 35, 37, 39, 40, 41, 62, 65 y 69 del RLGIRS
Suscribir el Manifiesto de Residuos Sólidos
Peligrosos y conservar el mismo durante cinco (05)
años para las acciones de supervisión y
fiscalización que correspondan.
Fuente: Literal f) del Art. 61 LGIRS. Literal b) de los Arts. 56° y 57° del RLGIRS
Obligaciones normativas
Contar con un cuaderno de registro de incidentes y
registrar los incidentes en el cuaderno destinado
para tal fin.
Contar con un programa de saneamiento ambiental de
acuerdo a sus operaciones
Fuente: Literales i)- j) del Articulo 61º LGIRS
Contar con un ingeniero sanitario u otro profesional
con especialización y experiencia en gestión y
manejo de residuos que este calificado para hacerse
cargo de la Dirección Técnica de las obligaciones
según corresponda
Contar con un póliza de seguro que cubra todos los
daños al ambiente y contra terceros, derivados de
los actos u omisiones del titular de la infraestructura
en el manejo de los residuos
Fuente: Art. 62° LGIRS – Art. 100° RLGIRS
Obligaciones normativas
Presentar el Informe de Operador en plazo y modo
establecido en la LGIRS
Contar con registro de residuos sólidos que se
manejan en las infraestructuras destinadas al manejo
de residuos sólidos, de la forma establecida en el
RLGIRS u otras normas complementarias.
Fuente: Literal h) del Articulo 61º LGIRS – ART. 13° y Segunda Disp. Complement. Transitoria RLGIRS
Literal h) numeral 98.3 – Art. 98°, Literal a) Art. 115° y Literal a) Art. 117° RLGIRS
Utilizar la infraestructura destinada para la gestión y
manejo de residuos sólidos, para fines de vivienda,
crianza de animales, quema de residuos sólidos u
otra ajena a las operaciones exclusivas de la
infraestructura.
Fuente: Literal q) Art. 6° LGIRS – Literal c) numeral 98.3 –Art. 98° RLGIRS
Obligaciones normativas – Plantas de transferencia
Almacenar residuos en las plantas de
transferencia o en los vehículos
involucrados en la operación o proceso Fuente: Art. 39 de la LGIRS. Art.
de transferencia, por más de 12 (doce) 39 y 106 del RLGIRS.
horas desde que fueron recibidos
dichos residuos.
a) No deben ubicarse en áreas de zonificación residencial, comercial
o recreacional;
b) Disponer de vías de fácil acceso para vehículos recolectores;
c) No obstaculizar el tránsito vehicular o peatonal;
d) Contar con un sistema de carga y descarga de residuos sólidos;
e) Tener un sistema de pesaje de los residuos sólidos acorde a las
necesidades de la planta de transferencia;
f) Disponer de un sistema alterno para operación en caso de fallas o
emergencias;
g) Contar con paredes y pisos impermeables en zonas de carga y
descarga de residuos sólidos;
h) Disponer de un sistema de lavado, limpieza y fumigación;
i) Contar con canales para la evacuación de aguas de lluvia, según
corresponda.
Art. 65 de la LGIRS y Art. 107 del RLGIRS.
Obligaciones normativas – Plantas de tratamiento
Realizar el tratamiento de los residuos para los fines
distintos a la valorización o disposición final de los
residuos
Fuente: Art. 40 de la LGIRS. Art. 61 del RLGIRS
Ejecutar los procesos, métodos o técnicas de tratamiento de
residuos sólidos mínimos exigibles en una planta de
tratamiento, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento u
otras normas complementarias
Art. 40 de la LGIRS . Art. 61 y 62 del RLGIRS
Obligaciones normativas – Plantas de valorización
Realizar el co-procesamiento en hornos de cemento
empleando desechos radiactivos, nucleares, eléctricos.
electrónicos: baterías enteras: desechos corrosivos, Fuente: Art. 52 LGIRS y Art.68
incluidos los ácidos minerales; explosivos: desechos que del RLGIRS
contengan cianuro, amianto, desechos médicos
infecciosos, armas químicas o biológicas destinadas a su
destrucción, entre otros desechos
CONDICIONES MÍNIMAS
a) No deben ubicarse en áreas de zonificación residencial, comercial o recreacional;
b) No obstaculizar el tránsito vehicular o peatonal;
c) Disponer de un sistema de lavado, limpieza y fumigación;
d) Contar con canales para la evacuación de aguas de lluvia, según corresponda.
Fuente: Art.104 del RLGIRS
CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS
a) Contar con áreas para la maniobra y operación de vehículos y equipos sin perturbar las
actividades operativas;
b) Independización del área de manejo de residuos del área administrativa y de los
laboratorios;
c) Contar con sistemas de iluminación y ventilación;
d) Contar con paredes y pisos impermeables y lavables;
e) Contar con sistemas contra incendio.
Fuente: Art.105 del RLGIRS
Obligaciones normativas – Infraestructuras
de disposición final
Realizar la disposición final de residuos sólidos en
celdas diferenciadas en rellenos sanitarios y de
seguridad
Fuente: Art. 41 de la LGIRS. Art. 42 y 69 del RLGIRS
Segregar o permitir la segregación de residuos sólidos en los rellenos
sanitarios y de seguridad
Art. 33 de la LGIRS
Cumplir con las condiciones u operaciones mínimas necesarias para un
relleno sanitario y seguridad, de acuerdo a lo establecido en el RLGIRS u
otras normas complementarias
Fuente: Art. 41 y literal l) del Art. 61 de la
LGIRS Art. 114 al 117 del RLGIRS
Obligaciones normativas – Rellenos Sanitarios
CONDICIONES MÍNIMAS
a) Impermeabilización de la base y los taludes.
b) Drenes de lixiviados con planta de tratamiento o sistema de recirculación interna;
c) Drenes y chimeneas de evacuación y control de gases;
d) Canales perimétricos de intersección y evacuación de aguas de escorrentía superficial;
e) Barreras sanitarias (naturales o artificiales)
f) Pozos para el monitoreo de agua subterránea, en caso corresponda;
g) Sistemas de monitoreo y control de gases y lixiviados;
h) Señalización y letreros de información
i) Sistema de pesaje y registro;
j) Control de vectores y roedores;
k) Instalaciones complementarias (caseta de control, oficinas administrativas, almacén,
servicios higiénicos y vestuario).
OPERACIONES MÍNIMAS
a) Recepción, pesaje y registro del tipo y volumen de los residuos sólidos;
b) Nivelación y compactación diaria;
c) Cobertura diaria de los residuos con material que permita el correcto confinamiento;
d) Compactación diaria de la celda en capas de un espesor no menor de 0.20 m.
e) Cobertura final con material de un espesor no menor de 0.50 m;
f) Monitoreo de los parámetros establecidos en la línea base para la calidad del aire, suelo,
ruido y agua superficial o subterránea, en caso corresponda;
g) Mantenimiento de pozos de monitoreo, drenes de lixiviados, chimeneas para evacuación y
control de gases,
canaletas superficiales.
Obligaciones normativas – Rellenos de Seguridad
CONDICIONES MÍNIMAS
a) Impermeabilización de la base y los taludes .
b) Geomembrana de un espesor no inferior a 2 mm;
OPERACIONES MÍNIMAS
c) Geotextil de protección y filtración;
d) Capa de drenaje de lixiviados; a) Control y registro sistemático del origen,
e) Drenes de lixiviados con planta de tratamiento o tipo, características, volumen, ubicación
sistema de recirculación interna; exacta en las celdas o lugares de
f) Drenes y chimeneas de evacuación y control de confinamiento de residuos;
gases; b) Recepción y pesaje de los residuos
g) Canales perimétricos de intersección y evacuación sólidos;
de aguas de escorrentía superficial; c) Tratamiento de los residuos sólidos,
h) Barrera sanitaria; previo a su confinamiento según su
i) Pozos de monitoreo de agua subterránea, en caso naturaleza;
corresponda; d) Confinamiento de los residuos en un
j) Sistemas de monitoreo y control de gases y plazo no mayor de cinco (5) días, contados
lixiviados; a partir de su recepción
k) Señalización y letreros de información; e) Mantenimiento de pozos de monitoreo,
l) Sistema de pesaje y registro; drenes de lixiviados, chimeneas para la
m) Control de vectores y roedores; evacuación y control de gases, canaletas
n) Instalaciones complementarias (caseta de control, superficiales.
oficinas administrativas, almacén, servicios higiénicos y
vestuario);
o) Contar con un laboratorio en sus instalaciones.
Tipificación y Sanciones
Resolución de Consejo Directivo N° 017-2019-OEFA/CD
Obligaciones de los administrados en el marco
de una supervisión
Facilidades para el normal desarrollo de
las acciones de supervisión
El administrado está obligado a brindar al supervisor todas las
facilidades para el traslado y acceso a la unidad fiscalizable, sin
que medie dilación alguna.
Dichas facilidades incluyen el acceso a todas las áreas y
componentes, así como para la recopilación de información.
En caso de ausencia del representante del administrado, el
personal encargado debe permitir el ingreso del supervisor a la
unidad fiscalizable en un plazo razonable.
El administrado debe mantener en custodia toda la información
vinculada al cumplimiento de sus obligaciones fiscalizables por un
plazo de cinco (5) años contado a partir de su emisión, debiendo
entregarla al supervisor cuando este lo requiera
Tipificación y Sanciones
Resolución de Consejo Directivo N° 042-2013-OEFA/CD
4 Etapas de la supervisión a las infraestructura de
residuos sólidos
Etapas de la supervisión
1 2 3
Priorización de obligaciones
ambientales y componentes
Acción de
supervisados Informe de
supervisión in
situ / en Supervisión
Revisión de la
gabinete
información
presentada
Subsanación de
incumplimientos NO Recomienda
Evaluación de detectados PAS DFAI
denuncias
Revisión de SI
resultados de
monitoreo y otros Clasificación de Trascendentes
incumplimientos
detectados Leves Archivo
Plan de supervisión
Planificación Ejecución Resultados
Acción de supervisión del OEFA
Ejecución de la supervisión IN SITU
1 2 3 4
Inicio de Presentar documentos Reunión de Verificación de
Supervisión de identificación apertura los componentes
• Credenciales
• SCTR
• DNI, etc. • Existencia y estado de los
componentes físicos.
• Verificación de los procesos.
• Verificación de compromisos
del IGA. (manejo de
residuos, efluentes,
emisiones, otros.)
7 6 5
Reunión de Elaboración del acta Solicitud documentaria
Cierre
• Firma del acta • Identificación • Reportes de monitoreo.
de Supervisión de hechos • Cumplimiento de
presentación de manifiesto.
• Plan de manejo de residuos
sólidos.
Fuente: Reglamento de supervisión 2019 - OEFA, • Registros de los residuos
Resolución de consejo Directivo N° 006-2019/OEFA-CD manejados y procesos.
5 Hechos constatados en las acciones de supervisión
Hechos constatados en las acciones de
supervisión
Infraestructura de valorización
La infraesructura no contaba con un laboratorio El administrado implementó un laboratorio
debidamente implementado conforme lo señalado em su IGA.
Hechos constatados en las acciones de
supervisión
Infraestructura de valorización
No se ha implementado el almacen de residuos El administrado implementó un almacen de
solidos residuos sólidos de acuerdo a su IGA
Hechos constatados en las acciones de
supervisión
Infraestructura de valorización
Tanques de almacenamiento de aceites usados Se implementaron los muros de contención para
sin muro de contención para prevenir derrames y los tanques de almacenamiento de aceites
fugas usados
Hechos constatados en las acciones de
supervisión
Infraestructura de valorización
Almacenamiento de residuos peligrosos y no Se retiraron en su totalidad los residuos que había
peligroso en diversos áreas no autorizadas. sido dispuestos en predio sin autorización de
funcionamiento.
Hechos constatados en las acciones de
supervisión
Planta de tratamiento
Efluentes acumulados provenientes de Planta de Retiro de la tubería y suelo afectado y
tratamiento de residuos oleosos y borras de cubrimiento con suelo natural
hidrocarburos.
Hechos constatados en las acciones de
supervisión
Relleno de Seguridad
El administrado no realizó el confinamiento de El administrado realizó el confinamiento de los
los residuos hospitalarios. residuos hospitalarios.
Hechos constatados en las acciones de
supervisión
Relleno de Seguridad
El administrado realiza la actividad de El administrado retiró los residuos (segregados)
segregación en la celda temporal de residuos identificados en la celda temporal de residuos
inorgánicos. inorgánicos.
Avenida Faustino Sánchez Carrión
N° 603, 607 y 615 - Jesús María
Tlf. 204-9900
www.oefa.gob.pe