Gestión del Talento Humano
Producto Académico N.° 02: Evaluación Parcial
1. Consideraciones:
Criterio Detalle
Tema o asunto La gestión del personal en un ambiente dinámico y competitivo.
Reclutamiento de personal.
Selección de personal.
Enunciado Da lectura al caso planteado sobre PowerConsulting
Responde fundamentado las preguntas planteadas.
Puedes consultar el libro de Chiavenato, Gestión del Talento
Humano para el desarrollo de tu producto académico.
Instrucciones Realiza el desarrollo del producto académico en un archivo Word
para presentar el respondiendo las preguntas planteadas.
archivo en el Realiza la presentación del producto académico mediante el enlace
aula virtual de entrega publicado en el aula virtual.
Referencias para Chiavenato, I. (2019). Los nuevos desafíos de la administración de
realizar la recursos humanos (cap. 1, p. 20). En Gestión del Talento Humano.
actividad. México D. F.: McGraw-Hill.
1|Página
Gestión del Talento Humano
Caso PowerConsulting
PowerConsulting es un negocio de consultoría en cuestiones administrativas. Su cartera de
servicios abarca la asesoría en calidad y productividad. Su cartera de clientes incluye 120
industrias grandes y además está en negociaciones para obtener nuevos contratos de
consultoría.
Ricardo Costa, el presidente, preocupado por mantener un equipo de consultores de alto perfil
para que atienda el crecimiento de los servicios, solicitó a Marina Silveira, la directora de RH,
un proyecto para un nuevo sistema de reclutamiento y selección de candidatos a consultores.
La idea entusiasmó a Marina y fue mucho más lejos.
Llevó al escritorio de Ricardo un nuevo sistema de preparación interna de consultores
sustentado en la admisión de trainees (personal en capacitación). Como es casi imposible
reclutar a consultores preparados y completos en el mercado, la propuesta de Marina consiste
en reclutar y seleccionar trainees, para someterlos a un programa intenso de entrenamiento
y de evaluación que impartan los
propios gerentes de línea. Cada gerente sería el tutor de un grupo de trainees y se encargaría
de su entrenamiento y evaluación. Marina quería convertir a los gerentes en administradores
de RH y, con ello, transformar a Power-Consulting en una fábrica de cerebros privilegiados.
Su proyecto sería el inicio de esa visión.
Para transformar a PowerConsulting en un depósito de cerebros privilegiados, Marina montó
un proceso mixto de reclutamiento y selección de trainees. Dado que el internado presupone
una permanencia corta en la empresa, con fechas de inicio y terminación, el trainee tiene una
propuesta para quedarse. El DRH se encargará de hacer el reclutamiento, la tamización y la
aplicación de pruebas
de conocimientos y aptitudes de los candidatos. Los que superen tales barreras serán
dirigidos a los gerentes de línea y a sus equipos, que se encargarán de entrevistarlos y
seleccionarlos. Los candidatos finalistas serán entrevistados por Ricardo Costa, el presidente
interesado en conocer personalmente a todos los futuros consultores de su empresa. Así, el
proceso será una responsabilidad de la línea y una función del staff. Para ello, debe comenzar
a entrenar a los gerentes y a los equipos para que participen activamente en el proceso.
Marina quería comenzar con la planeación del reclutamiento de los trainees. Debía presentar
a Ricardo Costa las alternativas a las técnicas de reclutamiento, con sus ventajas y
desventajas.
2|Página
Gestión del Talento Humano
2. Preguntas Objetivas y reflexivas sobre el caso planteado
Selecciona la alternativa correcta a cada pregunta:
1. ¿Es una actividad tremendamente importante del proceso de selección? (2.5
puntos)
a) El reclutamiento.
b) La recepción de la solicitud de empleo.
c) La entrevista.
d) La capacitación.
2. Se considera un factor fundamental en la conjunción de equipos de éxito, en el logro
de objetivos y de una carrera, se refiere a: (2.5 puntos)
a) Habilidades.
b) Aptitudes.
c) Conocimientos.
d) Inteligencia emocional.
Responde y las preguntas a continuación:
3. ¿Cómo lo ayudaría? Explique por qué. (3 puntos)
Se comenzaría por tener reuniones con el personal que nos ayudara en el proceso de
selección indicándoles cual es la necesidad que tiene la empresa, que perfil de nuevos
empleados se tiene y que se espera de ellos a demás indicar a las personas encargadas
de las diferentes entrevistas que sean profesionales y que no existan selección por
intereses personales o filiales que las personas que ingresen a laborar en la empresa sean
las personas que cumplan a satisfacción el perfil requerido.
4. ¿Por dónde empezaría? Explique por qué. (3 puntos)
Se comenzaría por tener reuniones con el personal que nos ayudara en el proceso de
selección indicándoles cual es la necesidad que tiene la empresa, que perfil de nuevos
empleados se tiene y que se espera de ellos a demás indicar a las personas encargadas
de las diferentes entrevistas que sean profesionales y que no existan selección por
intereses personales o filiales que las personas que ingresen a laborar en la empresa sean
las personas que cumplan a satisfacción el perfil requerido.
5. ¿Usted cómo procedería en el lugar de Marina para demostrar cuáles serían las
mejores maneras de reclutar? (3 puntos)
El empezar seria en la demostración de todas las posibilidades que obtendríamos en la
adquisición de nuevo personal y las ventajas y desventajas que esto acarrearía a la
3|Página
Gestión del Talento Humano
empresa, de esta forma se seleccionaría la mejor técnica que convenga a la empresa para
realizar el reclutamiento respectivo.
6. ¿Qué importancia tiene el reclutamiento y la selección en la Cultura Organizacional?
(3 puntos)
Un proceso de reclutamiento y selección es la vía más clara para encontrar gente de
calidad en una empresa identificando sus necesidades y comparándolas con el candidato
adecuado, que se ajuste a la organización tanto en papel como en la práctica
7. ¿Cómo podría resolver el director de RH esta situación? Explique por qué. (3
puntos)
Podríamos resolverlo tomando en cuenta las propuestas de los gerentes, llegando a un
acuerdo mutuo y trabajando en conjunto, se puede realizar actividades en las cuales los
gerentes ayuden al departamento de RH y viceversa, también cabe destacar que existen
actividades que deberán realizar los gerentes y el DRH deberá evaluarlas y realizar
resultados y acciones, dando a conocer estas a los gerentes para que estos las lleven a
cabo con su personal con el fin de intercambiar ideas y que el mejoramiento hacia los
empleados mejore, entonces en conclusión se puede decir que no se debe hacer a un
lado el interés que tienen los gerentes para ayudar
4|Página