0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas3 páginas

Origen y Evolución de La Semiótica

La semiótica surgió a partir de los trabajos de Peirce en el siglo XIX, quien desarrolló el pragmatismo. Es una disciplina que estudia los signos y su significado en distintos contextos. Analiza cómo el lenguaje y otros sistemas de signos son utilizados por los humanos para comunicarse y crear significado. La semiótica se relaciona con disciplinas como la lingüística y las ciencias sociales para interpretar los fenómenos comunicativos y de significación en una cultura.

Cargado por

Coral Rincón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas3 páginas

Origen y Evolución de La Semiótica

La semiótica surgió a partir de los trabajos de Peirce en el siglo XIX, quien desarrolló el pragmatismo. Es una disciplina que estudia los signos y su significado en distintos contextos. Analiza cómo el lenguaje y otros sistemas de signos son utilizados por los humanos para comunicarse y crear significado. La semiótica se relaciona con disciplinas como la lingüística y las ciencias sociales para interpretar los fenómenos comunicativos y de significación en una cultura.

Cargado por

Coral Rincón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA SEMIÓTICA

Lectura de los textos que figuran en estos link


https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/48587/018734.pdf?
sequence=1&isAllowed=y (Enlaces a un sitio externo.)
https://www.anahuac.mx/mexico/files/investigacion/2013/may-jun/12.pdf  (
Enlaces a un sitio externo.)

1. ¿Qué relación hay entre Peirce y el pragmatismo?

Pierce fue el padre del pragmatismo, quien buscaba la explicación de


hechos como ¨las conexiones entre mente y cuerpo, en la
percepción, en el dolor, en la acción¨. Para él, el significado de las
cosas podía entenderse partiendo de hábitos adquiridos y sus
orígenes.

2. ¿Qué es la pragmática? ¿Cómo se vincula con las demás


ciencias?

La pragmática es una ciencia que se interesa en explicar la


interpretación de un significado partiendo de los orígenes, motivos o
consecuencias prácticas de ese concepto.

Esta se vincula con otras ciencias al busca interpretar fenómenos del


saber, en este caso, de la relación entre la historia y su influencia en
la comunicación, por ejemplo. Para poder dar sentido a la
pragmática, también debe haber conocimiento de lingüística, ciencias
sociales y naturales, pero también incluir el campo de la filosofía, la
metafísica, entre otras. Cada una se relaciona para dar sentido y
auxilio a la pragmática.

3. ¿Qué idea se te forma al encontrarte con enunciados como el


siguiente?

“El hombre hace la palabra, y la palabra no significa nada que el hombre


no haya hecho que signifique, y esto solo para algunos.”
Lo que yo entiendo es que las palabras son interpretaciones de las acciones
del hombre, y todo lo que tiene un significado, lo tiene porque el hombre se las
atribuyó. Ningún concepto sale de la nada, son creaciones producto de la
experiencia humana que buscan explicar dicha experiencia, pero ese concepto
con el que se explica ya había sido hecho por otro hombre, y así
sucesivamente.
4. ¿A partir de la lectura de: “LA SEMIÓTICA COMO
HERRAMIENTA TEÓRICA EN EL PROCESO DE
CONCEPTUALIZACIÓN DE UN TALLER DE DISEÑO.” de la
autoría de Martha Tappan Velázquez (Coordinadora Académica
Escuela de Diseño, Universidad Anáhuac México Notre) cuál de
las siguientes acepciones te quedas con respecto a la
semiótica? Explica tu respuesta.

a) ¿Cómo se define la semiótica? ¿Es una ciencia?


b) ¿Es una disciplina?
c) ¿Es un método?
d) ¿Es una doctrina?

Para mí la semiótica puede definirse como una disciplina porque busca explicar
los significantes y sus significados por medio de la observación y el
razonamiento. Esta se aborda de manera más que general que una ciencia y
no necesariamente utiliza el método científico para comprobar su objeto de
estudio, sino que se vale del pensamiento y el sentido obtenido dentro de un
contexto cultural para explicarse.

5. Auxíliate de un diccionario o explicaciones de un libro y trata de


definir los siguientes términos relacionados con la semiótica.

 Semiología: ciencia que estudia los signos y la relación con su


significado.

 Señal: representación, gráfica o mental, de una cosa. Marca en una


superficie.

 Símbolo: relación entre un objeto material y uno inmaterial que por


asociación, representa una idea.

 Lenguaje: capacidad del ser humano para expresar sentimientos o


ideas por medio de signos, señales y el habla.

 Signo: objeto, fenómeno o acción que sustituye o representa otra cosa.

 Imagen: pintura o figura que representa la apariencia de algo.

 Significante: palabra o conjunto de palabras que al asociarse con un


significado, representan una realidad.

 Significado: sentido que se le da a una cosa. Concepto que se le


atribuye a un significante.

 Lingüística: estudio del lenguaje y las lenguas, sus orígenes y


características.
 Sistema: conjunto de elementos que se relacionan entre sí de forma
organizada y forman una unidad.

 Sintagma: conjunto de signos combinados que forman un significado


totalitario.

 Paradigma: conjunto de signos asociados, donde cada signo es


diferente y pertenece a una categoría que define.

También podría gustarte