ASPECTOS BÁSICOS EN
MEDICINA TRANSFUSIONAL
LINA MARÍA PINEDA SOTO - 15171046
PRÁCTICAS CLÍNICAS
TOMA DE
MUESTRA
Hacer enfásis en un etiquetado correcto de la muestra para que se
reduzca la probabilidad de cometer errores. Un etiquetado incorrecto
puede causar reacción transfusional por incompatibilidad y además puede
retrasar la transfusión por requerirse la toma de una nueva muestra.
Si la persona ha sido transfundida o ha estado embarazada en los 3
meses anteriores, la muestra debe tomarse 3 días antes de la
transfusión para conocer el estado inmunohematológico.
HEMOCLASIFICACIÓN
Es la prueba que determinará cuáles antígenos del sistema ABO están
presentes en la membrana eritrocitaria.
CELULAR O SÉRICA O
DIRECTA INVERSA
Se usan reactivos El plasma o suero del
monoclonales para detectar paciente reacciona con
presencia de antígenos A células comerciales A1 y B.
y/o B.
Así se determina el grupo sanguíneo del
hemocomponente a transfundir (Se
realiza siempre excepto en código rojo).
RASTREO DE ANTICUERPOS
IRREGULARES
Esta prueba permite descartar la presencia en el paciente de anticuerpos contra
los antígenos más frecuentes de los glóbulos rojos.
No hay presencia de Hay presencia de
anticuerpos clínicamente anticuerpos potencialmente
significativos. generadores de hemólisis.
Células pantalla (I, II, III).
Células panel (GR con antígenos de grupo
sanguíneo conocidos.
PRUEBA CRUZADA
Esta prueba garantiza que los glóbulos rojos sean compatibles con el paciente. (Un
resultado INCOMPATIBLE no permite realizar la transfusión de los GR aún si se
trata del mismo grupo sanguíneo).
FASE SALINA FASE ALBÚMINA FASE COOMBS
GR lavados del donante + GR + suero + GR + suero + reactivo
suero del receptor. potenciador. Se incuba de coombs.
a 37°C y centrifuga.
IDENTIFICACIÓN DE ACS
IRREGULARES
Paso a seguir después de que se ha detectado un anticuerpo irregular. Se requiere
un panel de células (de 8 a 14 células) cada una con un perfil antigénico diferente y
conocido para los grupos mayores.
Deben haber al menos una célula de fenotipo R1R1 y R1WR1 que expresen Acs K,
k, Fyb, Jka, Jkb, S y s. Una célula R2 R2, r´r y r´´r y tres células de fenotipo rr, que
incluya al menos una K+, y en conjunto que haya expresión homocigota de k, Jka,
Jkb, S, s, Fya y Fyb.
.
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN
DE HEMOCOMPONENTES
Glóbulos rojos Plasma fresco Plaquetas
150 - 300 ml/kg/h 200 - 300 200 - 300
De 2 a 3 horas ml/kg/h ml/kg/h
(No superar las 4 De 20 a 30 mins. De 5 a 20 mins.
horas).
Crioprecitados
Tan rápido como
se tolere.
De 5 a 20 mins.
REACCIÓN
COMPATIBILIDAD TRANSFUSIONAL
SANGUÍNEA Una reacción transfusional aguda
Grupo del pte 1ra opción 2da opción 3ra opción
es la que ocurre durante el acto
O O - - transfusional o poco tiempo
A A O -
después (hasta 24 h).
B B O - Cualquier síntoma o signo (fiebre,
O rash, shock, disnea, etc) debe ser
AB AB -
considerado como una potencial
RTA.
Cortés A, Múñiz-Díaz E y León G. Inmunohematología básica y aplicada (2014). Obtenido de
https://aulaextendida.udes.edu.co/pluginfile.php/433018/mod_resource/content/1/LIBRO%20inmunohematologia%20%20%20COMPLE
TO.pdf
COMPONE NT E S
SANGU Í NE OS,
I ND I CACIONE S Y
ALMACE NAMIE N T O
LINA MARÍA PINEDA SOTO - 15171046
PRÁCTICAS CLÍNICAS
SANGRE TOTAL
Unidad de sangre tal como es captada en bolsas sin fraccionar (Vol 500cc aprox).
Indicación y uso muy restringidos.
-Shock hipovolémico severo (Pérdida >=80% de VST )
-Hipovolemia por sangrado agudo (>30% del VST)
-Si persisten síntomas después de tratamiento con expansores plasmáticos.
DOSIS ° T Y VIGEN IA DE
C
8 ml/kpc (kpc: kilos de peso corporal). ALMA ENAMIENTO
C
2 a 6°C durante 35 a 42 días
PAQUETE GLOBULAR
Concentrado de hematíes resultante de retirar la mayor parte del plasma de la
sangre total, dando un volumen resultante de 200 a 250cc.
Proporciona un incremento de la masa eritrocitaria, además de la relativa
expansión del volumen plasmático.
-Está indicado en los pacientes con anemia, que requieren una restauración de
la capacidad de transporte de oxígeno a los tejidos.
°T Y VIGENCIA DE Si Hb < 7 gr% : requiere transfusión de
ALMACENAMIENTO PG.
DOSIS Si Hb es 7-10 gr% : evaluar otros factores.
3 ml/kpc 2 a 6°C durante 35 a 42 días
Si Hb > 10 gr% : gral. no requiere
CONCENTRADO PLAQUETARIO
Es el hemocomponente resultante de extraer de la unidad de sangre total la
masa eritrocitaria, la mayor parte del plasma así como de leucocitos.
Proporciona un incremento de la masa plaquetaria en pacientes con plaquetopenia
(ó trombocitopenia) así como en aquellos con alteraciones funcionales de las
mismas.
-Conteo < 40,000 /mm3 -> hemorragia activa
-Conteo < 50,000 /mm3 -> hemorragia microvascular
-Conteo < 100,000 /mm3 -> HMD post cirugía pulmonar.
DOSIS °T Y VIGENCIA DE
En Adultos: 01 unidad por c/ 10 kpc ALMACENAMIENTO
Neonatos: 20 ml/kpc en RNT y 10 ml/kpc en 20 a 24°C durante 5 días
RNPT.
PLASMA FRESCO CONGELADO
Es el plasma extraído de la sangre total, es cual es congelado y guardado a –
18ºC (ideal a –30ºC); tiene un volumen de 200 a 250cc aprox
Restaura la función hemostática en caso de déficit de algún ó algunos factores de
la coagulación.
-Púrpura trombótica trombocitopénica.
-Púrpura fulminante del recién nacido
-Exanguineotransfusión en neonatos
DOSIS °T Y VIGENCIA DE
En Adultos: 01 unidad por c/ 10 kpc ALMACENAMIENTO
Neonatos: 20 ml/kpc en RNT y 10 ml/kpc 3 meses a °T entre -18°C a -25°C o 1 año a °T
en RNPT inferior a -25°C
CRIOPRECIPITADO
Es un concentrado de proteínas de alto peso molecular obtenidas del
plasma fresco congelado.
El Crioprecipitado aporta un grupo específico de factores de la
coagulación, como son: factor VIII, factor Von Willebrand, factor XIII,
fibrinógeno (factor I) y fibronectina.
-Sangrado microvascular difuso por hipofibrinogenemia (< 100 gr% en adultos y
niños, < 300 gr% en gestantes).
-Sangrado o procedimiento invasivo en pacientes con la enfermedad de Von
Willebrand
-Sangrado o procedimiento invasivo en pacientes con hemofilia A
-Pacientes con disfibrogenemias
DOSIS -Pacientes con déficit del factor XIII
En Adultos: 01 unidad por c/ 10
kpc/d. ° C T Y VIGEN IA DE
Hipofibrinogenemia la dosis es 01 C ALMA ENAMIENTO
3 meses a °T entre -18°C a -25°C o 1 año a
unidad por c/ 5 kpc
°T inferior a -25°C
En Neonatos: 10-15 ml/kpc/día,
infusión a 1-10 ml/min.
Ministerio de Salud. Manual de hemoterapia. (2008). Obtenido de:
https://aulaextendida.udes.edu.co/pluginfile.php/433021/mod_resource/content/1/manual%20de%2
0hemoterapia.pdf