0% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas3 páginas

Análisis Canciones Lengua

Este documento analiza las letras de tres canciones que tratan el tema de la violencia de género: "Malo - Bebe" habla de la violencia psicológica, física y sexual ejercida sobre la cantante por su pareja. "Hasta que la muerte los separe - Melendi" describe un caso de violencia doméstica donde la mujer se ve acorralada y sin ayuda de la justicia. "Nunca más a mi lado - NTVG" tiene un final donde la mujer logra liberarse de su agresor juntando el valor y amor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas3 páginas

Análisis Canciones Lengua

Este documento analiza las letras de tres canciones que tratan el tema de la violencia de género: "Malo - Bebe" habla de la violencia psicológica, física y sexual ejercida sobre la cantante por su pareja. "Hasta que la muerte los separe - Melendi" describe un caso de violencia doméstica donde la mujer se ve acorralada y sin ayuda de la justicia. "Nunca más a mi lado - NTVG" tiene un final donde la mujer logra liberarse de su agresor juntando el valor y amor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Lautaro Oliveto

Análisis canciones Lengua:


Malo – Bebe:
En cuanto al análisis de la letra de la canción se puede decir que habla de
distintas situaciones de violencia las cuales afligen a la cantante entre estas se
da violencia psicológica, física y sexual, las cuales son ejercidas por su pareja.
Poniéndolo a rasgos más generales y no solo hablando de la cantante, esta
canción pone en representación a un grupo enorme de mujeres las cuales son
sometidas día a día por parte de su pareja hombre, más allá de referirse
solamente a la violencia descrita en el video, lo que más llama la atención es
que la protagonista, está consciente de la situación en la que está, pero aun así
no toma las acciones necesarias para sobreponerse y cambiar ese contexto de
violencia, si bien es cierto que existen indicios de querer cambiar la situación y
rebelarse contra su pareja al decir “Voy a volverme como el fuego, voy a
quemar tu puño de acero, y del morao` de mi mejilla saldrá el valor pa`
cobrarme las heridas”, se puede percibir que, como en este caso, hay
montones más en los que la mujer no toma las acciones necesarias para salir
de ese ámbito ya sea por simple miedo o porque hay sentimientos que se
superponen, esto se evidencia al decir “no se daña a quien se quiere” lo cual
deja ver que ella todavía tiene la esperanza de que todo cambie por si solo y
vuelva a la relación que en un principio buscaba.
En simples palabras esta canción es una forma de generar conciencia en la
persona víctima, ya que, para crear una canción se supone que debe existir
una reflexión y análisis de lo que se quiere transmitir, y a la vez compartir su
experiencia con otras personas que pueden identificarse con esta canción.
Por parte del contenido visual lo único remarcable seria el escenario en el que
está situado, todo en blanco y negro (representando la tristeza), al igual que la
vestimenta utilizada por la cantante. Otro hecho a destacar seria las
expresiones faciales que en el clímax de la canción pasan a ser de enojo y odio
por quien esta cantando.

Hasta que la muerte los separe – Melendi


Para el análisis de esta canción voy a tomar fragmentos los cuales evidencian
de que se trata para luego englobarlos en una síntesis total:
“Su mala puntería con las llaves anuncia un malnacido tras la puerta con piel de lobo
y corazón cobarde con más de mil motivos para odiarle” Esta parte hace referencia al
marido entrando en un estado de alcoholemia alto a la casa, pareciendo duro por
fuera, pero por adentro muy débil lo que hace que se desquite dentro de la casa
dándole muchos motivos para ser odiado.
“Por el pasillo cruje una madera Igual que suena el alma de esa madre porque el no
pega con la mano abierta, ¡No!, es algo que aprendió bien de su padre” Al igual que
cruje la madera cruje el alma de esa madre, lo que hace referencia a que con cada
paso que el hombre la mujer va muriendo de a poco porque ya de antemano sabe lo
Lautaro Oliveto

que le espera, el no pega con la mano abierta, sino con puño cerrado como el mismo,
o su madre, fue golpeado por su padre.
“Ella coge un cuchillo y no sabe qué hacer si cortarse las venas o clavárselo a él se
apoya en la nevera, se deja caer y llorando le ruega que no le dé sobre el mismo lao”
En un acto de desesperación al ya no saber cómo salir de esa situación la mujer tiene
que decidir en cómo acabar las cosas, si matándose ella o matando al marido,
decisión complicada que no es capaz de tomar por lo cual abatida se da por vencida.
“Marido y mujer hasta que la muerte los separe y ella espera llegue de su
mano porque solo así podrá devolverle parte del daño” Como el dicho dice, hasta que
la muerte los separe, solo así, como una muerte es como ella siente que será libre por
fin ya sea la ella como la de su marido, pero lo que más anhela es que sea la de ella
por parte de él, para así, una vez ya detenido, pueda experimentar una pequeña
fracción de lo que ella una vez experimento.
“Porque fue a la ley y la ley le dio del otro lao no son suficientes los moraos ni segar al
cero su amor sincero pa condenarlo” Ya en un último acto de querer salir de toda la
situación se dirige con la policía (la ley), siendo que esta no la ayuda, sino que se le
pone en contra, todo esto ya que ni los golpes eran suficientes, ni ella pudo dejar de
lado el amor que te tenía como para condenarlo.
“Él solamente se siente seguro cosiéndole el corazón a su puño un hombre que se
pelea hasta del viento pues sabe que el solo es mierda por dentro” La única forma en
la cual el hombre sienta que vale algo es abusando de su esposa, ya que sabe que no
sirve de nada y es por eso que se desquita por nada.
“Pero la via le devolvió la ostia grabando aquel momento en su memoria momento en
que no controló su mano ahogando lo que hace ya tiempo había matado” Y como era
de esperarse llego el momento en el cual la mujer no pudo soportar más la adversidad
y ya ahogando por completo el “amor” que le quedaba hacia él, como último acto se
desquito devolviéndole lo que le hizo sufrir y terminando con su existir.
“Y no le dio miedo la muerte y se marchó tan sonriente fue la última vez que lloró”
Luego de haber logrado su cometido la mujer sale sonriente ya que esa sería la última
vez en la que volvería a experimentar ese tipo de violencia.
Ahora sí, teniendo ya explicados los distintos fragmentos de la canción podemos ver
que ésta se basa en un caso de violencia de género en el cual la mujer acorralada y
sin poder hacer nada solo tiene una escapatoria posible, el asesinato, ya que ni
siquiera la justicia esta para ayudarla. Esto es sin duda un reflejo de cómo esta
nuestra sociedad actualmente, y de que hasta qué punto tiene uno que llegar para
poder salir de toda esa situación la cual sería prevenible si la justicia actuara de la
manera que debería, pero no solo la justicia sino también la sociedad, porque si desde
un principio no cambiamos el modo de pensar que tiene la sociedad, entonces no
podemos esperar que la justicia haga lo mismo.

Nunca más a mi lado – NTVG


Nuevamente esta canción tiene como tema central la violencia domestica que se da en
las casas todos los días y la gente puede que no lo sepa, pero lo que diferencia esta
canción de las otras es el hecho de que en esta se da un final en el cual la mujer sale
Lautaro Oliveto

victoriosa, libre de su agresor sin tener que recurrir a medidas extremas como lo fue
en la otra canción,

Lo que es remarcable en esta canción es de como poco a poco mientras más


continuo se hacia el maltrato, menos de su “ser” le quedaba a la mujer, no
pudiendo volver a ser ella misma, pero todo cambia cuando junta el valor con el
amor, el amor a ella misma, el amor a la vida misma y es así que juntando esos
2 pudo al fin vencer a su agresor y ser libre de todo el daño que le hizo. Pero
del mismo modo, no todo puede ser olvidado, siempre quedan cicatrices
internas las cuales persiguen a uno a lo largo de su vida, pero hay 2 opciones,
o dejar que esas cicatrices nos debiliten, o aprender de ellas y usarlas para
salir adelante y verlas como son, cicatrices cosas del pasado que puede que en
su momento nos hayan podido hacer mal pero que hoy en día quedaron atrás.
Y de toda la canción me quedo con una frase (que no es parte en sí de la
canción, pero aparece en la versión completa) que dice “El miedo de la mujer a
la violencia del hombre, es el espejo, del miedo del hombre a la mujer sin
miedo” lo que remarca el hecho de que muchos ven a la mujer como un objeto
el cual les pertenece y pueden hacer lo que quieran con él, hasta matarlas,
total son de ellos y esa es su justificación.

También podría gustarte