0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas

DIFERENCIAS DE TEJIDO PLANO Y PUNTO Negra

El documento describe la historia y los tipos de acabado del denim. Explica que el denim se originó en Génova, Italia para los marineros genoveses, y que eventualmente Levi Strauss lo usó para hacer jeans más resistentes para mineros. También describe tres tipos de acabado para el denim: lavado a la piedra para dar un efecto desgastado, efectos especiales como rasgaduras, y cepillado para dar un aspecto vintage.

Cargado por

Mikk20
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas

DIFERENCIAS DE TEJIDO PLANO Y PUNTO Negra

El documento describe la historia y los tipos de acabado del denim. Explica que el denim se originó en Génova, Italia para los marineros genoveses, y que eventualmente Levi Strauss lo usó para hacer jeans más resistentes para mineros. También describe tres tipos de acabado para el denim: lavado a la piedra para dar un efecto desgastado, efectos especiales como rasgaduras, y cepillado para dar un aspecto vintage.

Cargado por

Mikk20
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DIFERENCIAS DE TEJIDO PLANO Y PUNTO

TEJIDO PUNTO TEJIDO PLANO


COLUMNAS Y PASADAS URDIMBRE Y TRAMA
ELASTICO RIGIDO
1 HILO 2 HILOS
MAYOR VOLUMEN TELA CHATA
LINEAS GRUESAS FORMAN CANALES LUSTROSA Y SUAVE
HISTORIA DEL DENIM
El tejido denim se empezó a usar para hacer jeans cuando un militar
estadounidense quiso fabricar uno con la tela con la que se
fabricaban hasta entonces las carpas. Dicha tela inapropiada para el
vivac por no ser impermeable, venía de Génova, y había causado
varios dolores de cabeza a su fabricante quien la comercializaba
para campamentos en seco. Luego aparecieron en Génova (Italia) en
el tiempo en que ésta era una república independiente y una
potencia naval. Los primeros jeans, como los conocemos hoy, se
hicieron para la armada genovesa, porque necesitaban un pantalón
de todo-uso para sus marineros que pudiera llevarse tanto seco
como mojado, y cuyas perneras se pudieran remangar fácilmente
para no entorpecer las piernas al limpiar la cubierta ni para nadar.
Estos pantalones se podían lavar arrastrándolos en grandes redes
bajo el barco y el agua marina los dejaba blancos. El primer denim era originario de Nîmes
(Francia) y de ahí el nombre, (en francés no se pronuncian las letras e-s finales, y se lee denim).
El nombre jeans viene del nombre de Génova en francés (Gênes), que tiene una pronunciación
similar a la de jeans. Con un gran stock de lonas y sin conseguir mercado para las mismas,
Strauss pasó a buscar otra aplicación para el producto. Observó que debido a la gran exigencia
física del trabajo, los mineros tenían que sustituir frecuentemente las prendas utilizadas, lo que
les significaba grandes gastos. Con el fin de realizar una prueba, Levi Strauss confeccionó dos o
tres prendas reforzadas con la lona que poseía, las disponibilizó para los mineros y el éxito fue
inmediato. Debido a la alta resistencia de las prendas, las mismas no se estropeaban con
facilidad y proporcionaban una durabilidad mucho mayor. Estaba creado el jeanswear, el estilo
reforzado de confección que fue originalmente destinado a ropas de trabajo. A partir de
entonces, cada vez más los trabajadores usaban el jeans para ejercer sus tareas más arduas y
de mayor exigencia física. El jeans sólo pasó a ser utilizado en el día a día, ya en el siglo XX. Con
el surgimiento del cine, a través del ejemplo de James Dean y Marlon Brando, esta ropa
empezó a asociarse al concepto de juventud rebelde conquistando este público. A partir de ahí,
el jeans sólo llegó a conquistar al resto del público después de la proliferación social de su
concepto como ropa descontraída y del cotidiano, sin perder su encanto y elegancia. Se
consagraban entonces los gigantes del jeans, como Levi's, Lee y Mustang. El primer estilista en
colocar el jeans en la pasarela fue Calvin Klein, ya en la década de 70, causando consternación e
indignación en los más conservadores. Esta actitud, sin embargo, fue luego seguida por los
demás y el jeans definitivamente conquistó su espacio en la sociedad.
Describe los tipos de acabado que se menciona en la literatura (no habría el archivo)
ACABADOS QUE SE DAN EN LA TELA DENIM
  Lavado a la piedra: los pantalones son introducidos a lavadoras industriales, junto con
guijarros de piedra pómez. Se trata de una técnica de pérdida de color por abrasión ya que con
el movimiento, la piedra va desgastando el tejido y le da un acabado heterogéneo. Es una
técnica que, poco a poco, se está quedando obsoleta debido a la aparición de nuevos procesos
que consiguen el mismo acabado de una forma más eficiente .
  Efectos especiales: para un desgaste extremo solemos raspar o cortar con cuchillas y
herramientas punzantes, con las que conseguimos rotos del pantalón.
  Cepillado: ésta es otra técnica por abrasión pero, en este caso, se utilizan cepillos de
alambre, que giran a gran velocidad  para dar un toque vintage a los jeans. Asimismo, el
cepillado es más rápido que el lijado.

También podría gustarte