0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas8 páginas

Intervencion en Violencia Contra La Mujer

Este documento presenta la información sobre un programa de maestría en intervención en violencia contra la mujer ofrecido por la Universidad Católica de Trujillo. El objetivo del programa es formar profesionales con competencias para contribuir eficazmente en esta área desde la intervención y la investigación. El plan de estudios consta de dos ciclos que cubren temas como la conceptualización de la violencia de género, la intervención psicosocial e institucional, y la prevención e investigación. El programa se completa en un año con ventajas como cated

Cargado por

Sueños de Luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas8 páginas

Intervencion en Violencia Contra La Mujer

Este documento presenta la información sobre un programa de maestría en intervención en violencia contra la mujer ofrecido por la Universidad Católica de Trujillo. El objetivo del programa es formar profesionales con competencias para contribuir eficazmente en esta área desde la intervención y la investigación. El plan de estudios consta de dos ciclos que cubren temas como la conceptualización de la violencia de género, la intervención psicosocial e institucional, y la prevención e investigación. El programa se completa en un año con ventajas como cated

Cargado por

Sueños de Luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

LICENCIADA por:

POSGRADO

MAESTRÍA en
Intervención en
VIOLENCIA
contra
LA MUJER
Informes:
944 550 666
ESCUELA DE POSGRADO UCT
Esq. c/Av. Mansiche y Agua Marina
Av. Jesús de Nazareth 346 (Espalda del Canal 6)
Objetivo
La persona egresada del Programa de Maestría con mención en
Intervención en violencia contra las mujeres, de la Universidad
Católica de Trujillo, será un profesional con solvencia académica y
moral, con suficientes competencias y aptitudes para contribuir
eficazmente en esta área, desde la intervención y la investigación.
Contará con capacidad de actualizarse en los avances teóricos y
prácticos asociados a su desempeño.
Área de Investigación
Conocimientos teóricos conceptuales que permitan una intervención
integrada a nivel legal, social y comunitario que conlleve a la atención y
prevención de la violencia contra las mujeres, bajo una estrategia de
articulación sectorial, institucional y territorial.

Habilidades para aplicar técnicas y métodos para la gestión de los casos y el


diagnóstico social de la violencia contra las mujeres.

Compromiso social, altos estándares éticos y un involucramiento activo en su


especialización y formación continua, porque asume una escala de valores
morales, cívicos y religiosos que vivencia y aplica a todas las dimensiones y
circunstancias de su vida personal, familiar y profesional.

Retroalimentación e inspiración en la calidad y en la innovación en sus


actuaciones, cultura evaluativa aplicada a su profesión y a las instituciones
donde realiza sus actividades.

Capacidad para la identificación y el diagnóstico de la violencia contra las


mujeres, favoreciendo el desarrollo de habilidades para el tratamiento de los
efectos de la violencia de género.
Plan de estudios
Ciclo I
ASIGNATURAS CRÉDITOS
Conceptualización de la Discriminación 4
y la Violencia contra la Mujer.
Violencia contra la Mujer como Fenómeno
Social: Causas, Consecuencias y 4
Diferentes Expresiones.
Violencia contra la Mujer en Relaciones
de Pareja, Ex Pareja y Feminicidio Íntimo.
4

Modelos, Políticas Sociales y Marco Jurídico


4
Normativo de la Violencia contra la Mujer.
Epistemología y Metodología de la
5
Investigación.
Tesis I 5
Ciclo II
ASIGNATURAS CRÉDITOS

Intervención Psicosocial e Institucional


ante la Violencia contra la Mujer. 5

Evaluación e Intervención Psicológica. 5


Prevención e Investigación de la
Violencia contra la Mujer. 3

Doctrina Social de la Iglesia. 5

Tesis II 7
Ventajas
Competitivas
Mención Acorde con los Requerimientos de la Sociedad.
Grado Académico Registrado en la SUNEDU.
Catedráticos Altamente Calificados con Experiencia en
las Mejores Universidades Nacionales.
Facilidad de Horarios.
Duración solo dos semestres (un año).
Aulas Modernas con Tecnología de Vanguardia.
Asesoría Personalizada para la Tesis.

1
AÑO
(2 Semestres)
Requisitos
Copia Simple D.N.I.
06 Fotos Pasaporte a Color, (Fondo blanco y
vestimenta formal).
Constancia de inscripción del Grado de
Bachiller, emitido por la SUNEDU.
¿Tienes alguna duda?
Conversa con uno de nuestros
asesores educativos
944 550 666
/EliasCapellan
www.capellan.pe

También podría gustarte