0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas36 páginas

Clase.01 Introduccion A La Geomorfologia

Antes de que se creara la Tierra, existían gases y polvo cósmico flotando en el espacio. Estos materiales comenzaron a agruparse debido a la gravedad, formando una nebulosa primitiva que con el tiempo se condensó en un disco que giraba, del cual se formó la Tierra y el resto de los planetas de nuestro sistema solar.

Cargado por

Rodney Willians
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas36 páginas

Clase.01 Introduccion A La Geomorfologia

Antes de que se creara la Tierra, existían gases y polvo cósmico flotando en el espacio. Estos materiales comenzaron a agruparse debido a la gravedad, formando una nebulosa primitiva que con el tiempo se condensó en un disco que giraba, del cual se formó la Tierra y el resto de los planetas de nuestro sistema solar.

Cargado por

Rodney Willians
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

¿Que existía antes que se creara la tierra?

Mg. Sc. Freddy Pillpa Aliaga


Escuela de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
PROCESO EVOLUTIVO DEL RELIEVE
INTRODUCCIÓN A LA
GEOMORFOLOGÍA

Cotahuasi, Arequipa Sechura, Piura


Γηος GEO = tierra
GEOMORFOLOGÍA μορφή MORPHOS = forma
λόγος LOGOS = estudio
Etimológicamente

Litología o roquedo
T I E M P O
Erosión o desgaste
Montañas
Estudia las formas de la
superficie terrestre y los EJEMPLO Mesetas
procesos que las generan
Llanuras
GENESIS

Huascarán - Huaraz Valle de los perdidos - Ica


TIEMPO GEOLÓGICO

Figura: Aplicación de la ley de la superposición a estas capas expuestas en la parte superior del Gran Cañón; el
grupo Supai es más viejo y la caliza Kaibab es más joven. (Foto de E. J. Tarbuck.)
Principio de intersección

Figura: Las relaciones de intersección representan un principio utilizado en la datación


relativa. Un cuerpo rocoso intrusivo es más joven que la roca en la que intruye. Una falla
es más joven que la capa que corta
Figura: Estos diagramas ilustran dos maneras
mediante las cuales se pueden formar las inclusiones,
así como un tipo de discontinuidad denominada
inconformidad.

En el diagrama A, las inclusiones de la masa ígnea


representan los restos no fundidos de la roca de caja
circundante que se rompieron y se incorporaron en el
momento en el que el magma intruía.

En el diagrama C, la roca ígnea debe de ser más


antigua que las capas sedimentarias suprayacentes
porque los estratos sedimentarios contienen
inclusiones de la roca ígnea. Cuando rocas ígneas
intrusivas más antiguas están cubiertas por estratos
sedimentarios más jóvenes, se dice que hay un tipo
de discontinuidad denominada inconformidad. En la
foto se muestra una inclusión de roca ígnea oscura en
una roca huésped más clara y más joven. (Foto de
Tom Bean.)
Figura: Este corte geológico a través del Gran Cañón ilustra los tres
tipos básicos de discontinuidades estratigráficas. Entre el grupo Unkar
precámbrico inclinado y las areniscas Tapeats cámbricas puede verse
una discordancia. Hay dos paraconformidades notables, por encima y
por debajo de la caliza Redwall. Se produce una inconformidad entre
las rocas ígneas y metamórficas del interior de la garganta y los
estratos sedimentarios del grupo Unkar.
6. Por último, la
superficie irregular
y el valle fluvial
indican que se
1. Aplicando la ley produjo otro vacío
de la superposición, en el registro
los estratos A, B, C litológico por
y E se depositaron erosión.
en ese orden. 2. La capa D es un sill 5. Utilizando de nuevo la ley
(intrusión ígnea de la superposición, los
concordante). Una prueba estratos G, H, I, J y K se
posterior de que el sill D es depositaron en ese orden.
más joven que los estratos C Aunque la colada de lava
y E son las inclusiones de (estrato H) no es un estrato
fragmentos de esos estratos. de roca sedimentaria, es
Si esa masa ígnea contiene una capa depositada en
fragmentos de estratos superficie y, por tanto,
adyacentes, los estratos puede aplicarse la ley de
adyacentes deben haber superposición.
estado allí primero.

3. Después de la intrusión del sill D, se


produjo la intrusión del dique F. Dado 4. A continuación, las rocas se inclinaron y fueron
que el dique atraviesa los estratos erosionadas. La inclinación sucedió primero
desde el A al E, debe ser más joven porque los extremos vueltos hacia arriba de los
que todos ellos (principio de estratos han sido erosionados. La inclinación y la
intersección). erosión, seguidas de una posterior sedimentación,
produjeron una discordancia angular.
Figura: Corte geológico de una región hipotética.
FUERZAS ENDÓGENAS

Existe interacción de
fuerzas
¿Cómo se deforman las rocas?

¿Fuerza o esfuerzo?

Figura: Cilindro de mármol deformado en el laboratorio mediante la aplicación de miles de kilogramos de peso desde
arriba. Cada muestra se deformó en un entorno que duplicaba la presión de confinamiento hallada a distintas
profundidades. Obsérvese que cuando la presión de confinamiento era baja, la muestra se deformó por fractura frágil,
mientras que cuando la presión de confinamiento era elevada, la muestra se deformó plásticamente. (Foto cortesía de
M. S. Patterson, Australian National University.)
Tipos de deformación

Factores que influyen:

➢ Temperatura
➢ Presión de
confinamiento
➢ Tipo de roca
➢ Disponibilidad de
fluidos
➢ Tiempo
Deformación de la corteza
What Causes Rock to Deform?
Figure: Deformation
caused by three types of
stress (https://goo.gl/vwWFKx)

Brittle deformation
(fracturing and faulting)
dominates in the upper
crust, where the
temperaturas are
comparatively cool. By
contrast, at depths greater
than about 10 kilometers
(6 miles), where
temperaturas are high,
rock deforms by ductile
flow and folding.
Tipos de esfuerzo Figura: Deformación
de la corteza terrestre
provocada por las
fuerzas tectónicas y
los esfuerzos
asociados resultantes
del movimiento de las
placas litosféricas.

A. Estratos antes de la
deformación.

B. Los esfuerzos
compresionales
1. Compresión asociados con las
colisiones de las
placas tienden a
acortar y engrosar la
corteza terrestre
mediante pliegues y
fallas.
(https://
goo.gl/6
ngGC7)
2. Tensión

3. Cizalla
ESTRUCTURAS GEOMORFOLÓGICAS

Figura: Bloque diagrama de


los principales tipos de
estratos plegados. Las
estructuras arqueadas o
convexas son anticlinales. Los Pliegues
pliegues cóncavos o
depresiones son sinclinales.
Obsérvese que el flanco de
un anticlinal lo es también
del sinclinal adyacente

(https://goo.gl/Xz0acg)
Partes de los pliegues:
(https://goo.gl/S9h2Ic)

(http://goo.gl/kgB5Qg)

Figura: Esquemas idealizados que ilustran las características asociadas con pliegues simétricos. El eje del pliegue en A
es horizontal, mientras que el eje del pliegue en B tiene inmersión.
Figura: Pliegues con inmersión Figura: Sheep Mountain, un anticlinal con doble inmersión. Obsérvese que
A. Vista idealizada de pliegues con inmersión en los cuales
la erosión ha cortado los estratos sedimentarios de los flancos en pequeñas
se ha añadido una superficie horizontal.
crestas en forma de «V» que apunta a la dirección de la inmersión. (Foto de
John S. Shelton.)

B. Vista de los pliegues con inmersión como podrían aparecer después de experimentar mucha erosión.
* Obsérvese que en un anticlinal con inmersión, terminación periclinal del pliegue «apunta» en la
dirección de inmersión, mientras que en los sinclinales con inmersión ocurre justo lo contrario.
Domos y cubetas

Figura: Elevaciones y descensos suaves, de las rocas de la corteza producen domos (A) y
cubetas (B). La erosión de esas estructuras produce un patrón de afloramiento que es
aproximadamente circular o alargado. (https://goo.gl/9PJtjY)
Figura: Geología del basamento de
la cuenca de Michigan. Obsérvese
que las rocas más jóvenes están
localizadas en el centro, mientras
Figura: Las Black Hills de Dakota del Sur, una gran estructura dómica con rocas ígneas y
que los estratos más antiguos
metamórficas resistentes aflorantes en el núcleo.
flanquean esta estructura.
Monoclinal
(https://goo.gl/4FVx8Y)

Figura: El monoclinal consiste en estratos


sedimentarios plegados que fueron deformados
por una fractura del basamento. El cabalgamiento
de este diagrama se denomina cabalgamiento
ciego porque no alcanza la superficie.
Fallas con desplazamiento vertical
Fallas normales
Figura: Bloques diagrama que ilustran una falla normal.
(https://goo.gl/vFFfSV) (https://goo.gl/FzUys7)
(http://goo.gl/RblGZH)

C. Cómo puede la
A. Estratos rocosos erosión modificar el
antes de la falla. bloque levantado.

B. Movimiento relativo de
los bloques desplazados.
El desplazamiento puede
D. Finalmente el
continuar formando un
período de
relieve montañoso
deformación acaba y
limitado por fallas a lo
la erosión se
largo de millones de años
convierte en el
y que representa muchos
proceso geológico
episodios de fracturación
dominante.
espaciados en el tiempo.
Figura: Fracturación normal de la provincia Basin and Range. Aquí, los esfuerzos tensionales han
alargado y fracturado la corteza en numerosos bloques. El movimiento a lo largo de esas fracturas ha
inclinado los bloques produciendo alineaciones montañosas paralelas denominadas montañas limitadas
por fallas. Los bloques hundidos (grabens) forman cuencas, mientras que los bloques elevados (horst)
se erosionan y originan una topografía montañosa accidentada. Además, numerosos bloques inclinados
(fosas tectónicas asimétricas) dan lugar a cuencas y montañas. (http://goo.gl/FbBhca)
Fallas inversas y cabalgamientos

Figura: Bloque diagrama que muestra el


movimiento relativo a lo largo de una falla
inversa.
Fallas de desplazamiento horizontal

B, C. El movimiento a gran escala a lo largo


de un cabalgamiento desplazó rocas
precámbricas sobre estratos cretácicos en la
región del Parque Nacional Glacier.
A. Entorno geológico
antes de la deformación.

D. La erosión por el hielo glacial y el agua


superficial produjo la segmentación del
cabalgamiento originando un paisaje
majestuoso y aisló un resto del cabalgamiento
(https://goo. denominado Chief Mountain.
gl/0gl6HB)
Diaclasas

Figura: Bloque diagrama que ilustra las estructuras Figura: Las diaclasas son fracturas a lo largo de
asociadas con las fallas con desplazamiento horizontal. las cuales no se ha producido desplazamiento
Obsérvese cómo los cauces de las corrientes han sido apreciable.
desplazados por el movimiento de la falla. Las fallas de Aunque algunas diaclasas tienen una orientación
este diagrama son fallas con movimiento horizontal aleatoria, la mayoría se produce en grupos
dextral. (Modificado según R. L. Wesson y colaboradores.) aproximadamente paralelos.
CICLO DE EROSION DAVIS

(a) Estado inicial del relieve

(b) y (c) Etapa de juventud

(d) Y (e) Etapa de madurez

(f) Etapa de la senectud con la


elaboración de la penillanura
algunos monadnocks

(g) Levantamiento, y comienzo de


un nuevo ciclo de erosión
Modelos cíclicos de evolución del modelado en los que indican la relaciones entre altura
y tiempo para un nivel de base fijo. Así como, los perfiles esqueléticos de las laderas.
Tipos de equilibrio en geomorfología
ESTRUCTURA DE LA GEOMORFOLOGÍA
Fuerzas internas y fuerzas externas en el modelado del relieve terrestre.
Bibliografía

1. ROJAS CABALLERO, PAREDES ANGELES. Compendio de geología general. Editorial


Macro. Lima, Perú. 2013

2. Tarbuck Edward, Lutgens Frederick. Ciencias de la Tierra: una introducción a la


geología física. Editorial Pearson Educación. Madrid, España. 2013

3. OCHOA RUBIO. Hidráulica de ríos y procesos morfológicos. 1ra edición. Editorial


Ecoe Ediciones. Bogotá. 2011

4. GEOMORFOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA. Yepes Temiño. Universidad de Las


Palmas De Gran Canaria. Vicerrectorado de calidad e innovación educativa. Gran
Canaria, Madrid. 2008

También podría gustarte