INSTITUCION EDUCATIVA LA FRONTERA TECNICA EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
COMPETENCIA: GENERAR HÁBITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE
ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES GRADO: DECIMO
DOCENTES YAMILEBAYONA -MARIANELA BOHORQUEZ FECHA ENTREGA : AGOSTO 18-2021
Resultados: 1 Desarrollar habilidades psicomotrices en el contexto productivo y social. 2. Ejecutar actividades de
acondicionamiento físico hacia el mejoramiento de la condición física en los contextos productivo y social.
TERCER PERIODO
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01 - Taller N° 3
1. PRESENTACION: (Leer)
Estimados aprendices, esta guía contiene los lineamientos metodológicos, didácticos y pedagógicos necesarios para el
desarrollo de los procesos de formación de la competencia “Generar Hábitos saludables de vida mediante la aplicación
de programas de actividad física en los contextos productivos y sociales” y contempla además los resultados de
aprendizaje equivalentes como parte de las áreas básicas para la formación integral de los aprendices SENA.
2. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
2.1 Actividad de reflexión inicial.
¿Que resultaría menos costoso?...
- ¿Ahorrar lo suficiente para tener disponibles los recursos económicos necesarios para cuando lleguen las
enfermedades, ganadas quizá de por vida como consecuencia de los malos hábitos?
- ¿O… Prevenir, siendo justo consigo mismo y dedicándose a hacer lo necesario para no autodestruirse? Digámoslo así,
somos dueños y arquitectos de nuestro propio destino, Dios nos regaló el libre albedrío para elegir como vivir y en este
sentido, hay quienes son conscientes de ello y optan por lo correcto, adoptando estilos de vida que les llevan a conservar
una buena salud y el equilibrio a nivel físico, mental y espiritual, pero también existen personas nada conscientes de ello,
que se deciden por adoptar el sedentarismo físico como su estilo de vida, además de la mala alimentación y las basuras
mentales. Sin reconocer que estos no son más que Contaminantes y enemigos letales, que están siempre dispuestos
para destruir nuestro bienestar, tranquilidad y paz, y que solo pueden conducir hacia el abismo de la autodestrucción
para una vida de infelicidad. En referencia a esto hagamos mención a los Japoneses. En sus elevados niveles de
consciencia le han apostado a la disciplina como un hábito esencial dentro de sus estilos de vida. Son inteligentes,
sociables, competentes y con gran fundamento en la ética y los valores. Fieles a sus tradiciones milenarias, cultivan la
salud física y mental partiendo del principio de la prevención y gracias a ello, gozan de vidas muy equilibradas. “Los
orientales viven más y mejor, por ejemplo en Japón, no sólo son flacos sino que también son los más saludables del
mundo, con el menor índice de enfermedades cardiovasculares y de cáncer ya que viven más y mejor”.
De acuerdo a la lectura de reflexión responde a las siguientes preguntas:
¿Qué opinión le genera esta lectura? Dos párrafos mínimos de 5 renglones
¿A que le invita esta reflexión? Un párrafo mínimo 5 renglones
2.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el Aprendizaje.
INDICE DE MASA CORPORAL: El IMC, (índice de masa corporal) indica el estado nutricional de la persona considerando
dos factores elementales: Su peso actual y su altura. Su cálculo arroja como resultado un valor que indica si el peso de la
persona que lo realiza se encuentra por debajo, dentro o por encima del establecido como normal para su tamaño físico
por la OMS (Organización Mundial de la Salud).
A. TALLA: Mide la estatura descalzo en metros.
B. PESO: Mide el peso en kilogramos
Fórmula índice de Masa Corporal: IMC = Peso (Kg)
Altura (M)2
Ejemplo: 65 kg / 1,75 x 1,75; IMC = 65 / 3,06; IMC = (21,24)
ACTIVIDAD:
G
F
PI
-
F-
0
HALLAR TU IMC:_______________
FICHA DE DIAGNOSTICO PERSONAL
Estimado aprendiz(a) responda conscientemente al siguiente cuestionario personal.
NOMBRES Y APELLIDOS: _____________________________________________________
DOCUMENTO DE IDENTIDAD: _________________________________________________
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: ______________________________________________
LUGAR DE RESIDENCIA: ______________________________________________________
CORREO ELECTRONICO: ______________________________________________________
No CELULAR: ______________________________________________________________
ESTADO CIVIL: _____________________________________________________________
OCUPACION: ______________________________________________________________
CON QUIEN VIVE: ___________________________________________________________
1. ¿SUFRE DE ALGUN PROBLEMA DE SALUD?: SI ________ NO _______
¿CUALES? _____________________________________________________________
2. ¿REALIZA USTED ACTIVIDAD FISICA ALGUNA, DE MANERA VOLUNTARIA O PROGRAMADA?: SI
_____ NO ____
3. ¿POR QUE? _____________________________________________________________
4. ¿CUANTAS VECES POR SEMANA?: 1 ___ 2 ___ 3 ___ 4 ___ 5 ___ 6 ___ 7 ___
5. ¿CUANTAS HORAS POR SESION?: ½ ____ 1 ____ 2 ____ 3 ____ 4 ____
6. ¿SE PREOCUPA USTED POR ALIMENTARSE SALUDABLEMENTE?: SI ____ NO ____
¿POR QUE______________________________________________________________
7. ¿CONSIDERA USTED QUE SE DESARROLLA BAJO UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE?: SI __ NO _
¿POR QUE? __________________________________________________________________
8. ¿HAY ALGO QUE LE IMPIDA REALIZAR ACTIVIDAD FISICA?: SI ____ NO ____
¿QUE LE IMPIDE? ________________________________________________________
9. ¿HA PENSADO USTED EN LA NECESIDAD DE MANTERNER UNA BUENA SALUD PARA CUANDO SEA
MAYOR: SI ____ NO ____ POR QUE _____________________________________
10. ¿ESTA USTED DISPUESTO (A) A HACER ALGO RELEVANTE POR SU BIENESTAR FISICO, MENTAL Y
ESPIRITUAL?: SI __ NO __
11. ¿QUE HARÍA? ___________________________________________________________
12. ¿POR QUE? _____________________________________________________________
_________________________ __________________________
INSTRUCTOR FORMADOR APRENDIZ EN FORMACION
G
F
PI
-
F-
0
APAREAMIENTO CORRECTO
Relacione la columna A con la columna B.
Columna A Columna B
Nº PALABRA/FRASE Nº CONCEPTO
1 ANTROPOMETRÍA Es una actividad física realizada en breve espacio de tiempo en la jornada laboral,
orientada a que las personas recuperen energía para un desempeño eficiente de trabajo
a través, de ejercicios que compensen las actividades desempeñadas revirtiendo de
esta manera la fatiga muscular y el cansancio generado por el trabajo.
2 TESTS DE VALORACIÓN A menudo los trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a adaptarse a unas
ANATÓMICA condiciones laborales mal diseñadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las
muñecas, las articulaciones, la espalda u otras partes del organismo.
3 NUTRICIÓN, EL MEJOR Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin
MOMENTO PARA de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras,
CONSUMIR LOS para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a
ALIMENTOS adaptarse a él.
4 SEDENTARISMO Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos que exija gasto de energía. (Enciclopedia Wikipedia).
5 ACTIVIDAD FÍSICA El sedentarismo es la falta de actividad física regular, definida como: “menos de 30
minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana”. Se ha observado
que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad
mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la
inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres
de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la
carga de cardiopatía isquémica.
6 ERGONOMÍA Los estudios acerca de cronobiología y nutrición han demostrado que no es lo mismo
comerse un plato de patatas (papas) a las 12 horas que a las 20, y esto se debe a las
respuestas hormonales distintas, a la tolerancia a la glucosa, a los diferentes
movimientos intestinales e incluso, a las concentraciones de neurotransmisores en
sangre.
Por otro lado, se sabe que concentrar las calorías diarias en la primera porción del día es
más saludable y favorece la pérdida de peso, si la dieta es hipocalórica, que acumular
todas las calorías del día por la noche. Entonces, queda validado el refrán “desayuna
como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo“.
7 LESIONES Y Nos permiten conocer la morfología de la persona, dándonos una visión general de sus
ENFERMEDADES posibilidades o de posibles malformaciones. Su valoración la vamos a realizar mediante
HABITUALES la toma de parámetros antropométricos.
8 LAS PAUSAS ACTIVAS La antropometría es la ciencia que entiende de las medidas de las dimensiones del
cuerpo humano. Los conocimientos y técnicas para llevar a cabo las mediciones, así
como su tratamiento estadístico, son el objeto de la antropometría.
ACTIVIDADES DE EVALUACION: Actividades del taller desarrolladas y enviadas a la docente YAMILE BAYONA e
instructora SENA Marianela Bohórquez a través de correo electrónico [email protected], grupos de
difusión o plataformas virtuales.
G
F
PI
-
F-
0