0% encontró este documento útil (0 votos)
455 vistas30 páginas

MF - 01 - 004 - Mecanica de Los Fluidos Ejercicios Unidad 1

Este documento presenta 24 ejercicios de mecánica de fluidos relacionados con recorrido manométrico, superficies sumergidas planas y curvas, y flotabilidad y estabilidad. Los ejercicios involucran cálculos de presión, fuerza y otros parámetros para sistemas que incluyen tanques conectados, manómetros y fluidos como aceites, alcohol y agua en diferentes condiciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
455 vistas30 páginas

MF - 01 - 004 - Mecanica de Los Fluidos Ejercicios Unidad 1

Este documento presenta 24 ejercicios de mecánica de fluidos relacionados con recorrido manométrico, superficies sumergidas planas y curvas, y flotabilidad y estabilidad. Los ejercicios involucran cálculos de presión, fuerza y otros parámetros para sistemas que incluyen tanques conectados, manómetros y fluidos como aceites, alcohol y agua en diferentes condiciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

MECÁNICA DE LOS FLUIDOS

EJERCICIOS
UNIDAD 1

Ruben Villamizar
INDICE
Ejercicios de recorrido manométrico........................................................ 2
Ejercicios de superficies sumergidas planas y curvas............................... 10
Ejercicios de flotabilidad y estabilidad...................................................... 22

1
1. Para el manómetro de la figura. Calcule la presión en el punto B que, para las
condiciones dadas, si la presión en el punto A es de 12 psi de vació ejercida por el
aire:

2
2. Para la figura que se muestra se tiene 2 tanques conectados por dos
manómetros. Calcular la presión absoluta en el indicador A, si la presión en el
indicador B es de 2,5 kPa de vacío y el sistema está a 5000 m de altura.

3
3. Para la figura que se muestra se tiene 2 tanques conectados por un manómetro.
Para el tanque de la izquierda se tiene aceite lubricante SAE 60 a 302°F más ligero
que el agua con 3,9495 SSF y 19,5 grados Baume, ejerciendo 0,8254 psi en el
fondo. Calcular la presión absoluta en el indicador A, si la presión en el indicador
B es de 45 psig.

4
4. Para la figura que se muestra se tiene 1 tanque de 20 in de diámetro y volumen
de 155,36 L, conectado por dos manómetros. Calcular la presión en el indicador B,
si la presión en el indicador A es de 250 psi y el sistema está a 5000 m de altura.

5
5. Para la figura que se muestra se tiene 2 tanques conectados por un manómetro.
Para el tanque de la izquierda que contiene un volumen de 868 L de un aceite
lubricante ISO VG a 104°F en el máximo con 17,04 qt/slug, Calcular la presión
indicador A, si la presión en el indicador B es de 35 psig.

6
6. Para el sistema se muestran dos tanques conectados. Calcular la presión
absoluta en el indicador C con las indicaciones que se suministran. El sistema está
a 15000 ft de altura.

7
7. Para el manómetro de la figura. Calcule la presión en el punto B, C y D que,
para las condiciones dadas, si la presión ejercida por el aire es de 2 Mpa, en un
sistema a 5000 m de altura.

8. Calcular la presión en el indicador A y C, para las condiciones dadas, la presión en B es de


45 psia y el sistema está a 1000 m

C
A

8
9. Se tiene dos tanques cilíndricos en el cual se almacenan 4 fluidos
inmiscibles. ¿Qué presión se registra en el indicador A y C si el indicador B se
registra 15 psi de vacío?

10. Para la figura que se muestra se tiene 2 tanques conectados por dos manómetros.
Calcular la presión absoluta en el indicador A y la presión manométrica en el indicador C, si
la presión en el indicador B es de 18050 Pa y el sistema está a 15000 m de altura

9
11. El tanque de la figura con una longitud de 144 ft de una capacidad de 4,5 galUSA,
esta almacenando 0,01482 ton de octano a –0,4°F. Calcular
a.- La magnitud de la fuerza resultante sobre el portillo y la ubicación del centro
de presión.
b.- La magnitud, ubicación y dirección de la fuerza resultante sobre el área curva.

12. El tanque de la figura tiene un portillo de observación en el lado inclinado con forma de
triángulo isósceles, contiene 2,45 ton de tetracloruro de carbono a 45 ° C, ocupando un
volumen de 1,8729 m3. Calcular:

a. FR sobre el portillo y la ubicación del centro de presión. (3,75 puntos)

b. FH, FV, FR, ∅, y hp sobre el área curva si el tanque tiene una longitud de 6,56 ft. (2,75
puntos)

10
13. El tanque de la figura tiene, un portillo de observación rectangular de área
2,4766 ft2 en el lado inclinado, el cual contiene un aceite lubricante para maquinas
a 70°F más pesado que el agua con 33 grados Baume. Calcular:
a. La ubicación del centro de presión y la magnitud de la fuerza resultante que se
ejerce sobre el portillo de observación rectangular.
b. De la superficie curva la magnitud de fuerza resultante para una longitud de
70 ft.
Nota: El cálculo de la profundidad del fluido desde la superficie libre al centroide
del área y de la profundidad del centroide del área proyectada se realiza con la
mayor profundidad del fluido.

11
14. El tanque de la figura tiene, un portillo de observación en el lado inclinado, el
aceite de girasol en 2724,7175 in3 contiene 2,9329 slugs. Calcular:
a. La magnitud de la fuerza resultante sobre el portillo y la ubicación del centro
de presión.
b. FH, FV, FR, ∅, y hp sobre el área curva si el tanque tiene una longitud de 22 ft.

15. Para la figura se muestra un depósito que contiene un compuesto orgánico ejerciendo
1325 lbf, ocupando un volumen de 41,15 ft3, tiene 2,5 ft de largo y una profundidad de 1,95 m. El
sistema está a 25000 ft de altura. Calcular la magnitud de la fuerza resultante sobre la ventana
de vidrio de área 0,6 m2 y la ubicación del centro de presión y del área curva. FH, FV, FR, ∅, y hp

12
16. Se tiene un tanque, que contiene 115,5 ft3 en la parte rectangular de un Aceite
SAE 50-4 está a 210,2°F con 25 grados API. Calcular la magnitud de la fuerza
resultante sobre el área inclinada, la ubicación del centro de presión y del área curva.
FH, FV, FR, ∅, y hp, si el tanque tiene una longitud de 5 ft

17. Para la figura se muestra un depósito que contiene lubricante SAE 140 a 98°C en el mínimo
con 21,94 cP y 2,5.10-5 m2/s. Calcular la magnitud de la fuerza resultante sobre el área indicada
y la ubicación del centro de presión y FH, FV, FR, ∅, y hp sobre el área curva. Si el tanque tiene
una longitud de 60 in.

13
18. El tanque de la figura con una longitud de 2 m esta almacenando 550 ton de
aceite de linaza en 30,27 galUS, ejerciendo una presión de 1258,48 psi en el fondo.
Calcular la magnitud de la fuerza resultante sobre el portillo y la ubicación del
centro de presión. De la parte curva FH, FV y la dirección de la fuerza resultante
sobre el área curva.

19. El tanque de la figura tiene, un portillo de observación en el lado inclinado, el cual contiene un
aceite lubricante para maquinas a 70°F más pesado que el agua con 33 grados Baume. Calcular
la ubicación del centro de presión y la magnitud de la fuerza resultante que se ejerce sobre el
portillo y de la superficie curva la magnitud de fuerza resultante para una longitud de 70 ft.

14
20. El tanque de la figura de 2,5 m de profundidad tiene, un portillo de observación
en el lado inclinado, el cual contiene alcohol butílico a 80°C ejerciendo en el fondo
una presión en el fondo del tanque de 20,25 kPa. Calcular la magnitud de la fuerza
resultante sobre el portillo, la ubicación del centro de presión y FH, FV, FR, ∅, y hp
sobre el área curva si el tanque tiene una longitud de 3,6 ft

21. El tanque de la figura tiene un volumen de 3,65 ft3, el cual contiene 250 lbm de alcohol metílico
a 38°C con 1,31.10-3 m3/kg, ejerciendo en el fondo una presión en el fondo del tanque de 8,25 kPa,
el tanque tiene una longitud de 3 ft. Calcular la magnitud de la fuerza resultante sobre el portillo y
la ubicación del centro de presión y de la parte curva FH, FV y la ubicación de la fuerza resultante
sobre el área curva.

15
22. El tanque de la figura tiene, un portillo de observación en el lado inclinado, el cual
contiene un aceite lubricante a 248°F con 15°E y 2,5 cP. Calcular la ubicación del
centro de presión y la magnitud de la fuerza resultante que se ejerce sobre el portillo
y de la superficie curva la fuerza resultante y ubicación para una longitud de 70 in.

23. El tanque de la figura de 7 m de profundidad tiene un portillo de observación en el lado inclinado,


contiene 118043,6603 lbm de aceite de ricino, ocupando un volumen de 1977,612 ft3. Calcular:
a. La magnitud de la fuerza resultante sobre el portillo y la ubicación del centro de presión
b. FH, FV, FR, ∅, y hp sobre el área curva si el tanque tiene una longitud de 2 m.

16
24. El tanque de la figura tiene un volumen de 3,25 ft3, el cual contiene 200 lbm de
aceite de palma a 77°F con 970 in3/slugs, el tanque tiene una longitud de 22 ft.
Calcular la magnitud de la fuerza resultante sobre el portillo y la ubicación del
centro de presión y de la parte curva FH, FV y la dirección de la fuerza resultante
sobre el área curva

25. El tanque de la figura con una longitud de 2 m esta almacenando 250 lbm de difenilo a 68°F en
30,27 galUS, la profundidad del líquido 51,14 cm ejerciendo una presión de 1258,48 psia. Calcular:
a. La magnitud de la fuerza resultante sobre el portillo y la ubicación del centro de presión.
b. FH, FV y la dirección de la fuerza resultante sobre el área curva.

17
26. Para la figura se muestra un depósito que contiene 500 kg de aceite para sistemas
hidráulicos automotrices con un índice de viscosidad de 149 más ligero que el agua
con 45 grados Baumé. Calcular la magnitud de la fuerza resultante sobre el área
indicada plana y su ubicación, de la curva su fuerza resultante y dirección si el tanque
tiene una longitud de 8,53 ft.

27. El tanque de la figura tiene, un portillo de observación en el lado inclinado, el


cual contiene un aceite lubricante para maquinas a 70°F más pesado que el agua
con 45 grados Baume. Calcular la ubicación del centro de presión y la magnitud de
la fuerza resultante que se ejerce sobre el portillo y de la superficie curva la
magnitud de fuerza resultante para una longitud de 70 cm.

18
28. Se tiene un tanque de 144 in de longitud, el cual tiene una compuerta articulada
sostenida en su parte superior por una bisagra y en el inferior por un tope, la
compuerta separa dos fluidos, del lado izquierdo contiene 300 ft 3 en la parte
rectangular de un aceite SAE 50-4 está a 210,2°F con 25 grados API, del lado
derecho se tiene aceite SAE 140 a 93°C en el mínimo con 21,94 cP y 2,5.10-5 m2/s.
Calcular
a. La magnitud de la fuerza resultante sobre la escotilla y la ubicación del centro
de presión.
b. La fuerza neta sobre la compuerta por la acción del fluido en cada uno de sus
lados, además de la fuerza ejercida sobre la bisagra y sobre el tope.
c. La magnitud, ubicación y dirección de la fuerza resultante sobre el área curva.

19
29. Para la figura se muestra un depósito que contiene un etilenglicol a 43°C con
1,31.10-3 m3/kg, ejerciendo 1325 lbf, ocupando un volumen de 41,15 ft 3 en el
tanque que tiene 2,5 ft de largo. El sistema está a 25000 ft de altura. Calcular:
a. La magnitud de la fuerza resultante sobre el portillo y la ubicación del centro
de presión.
b. FH, FV y la dirección de la fuerza resultante sobre el área curva.

30. En el tanque de la figura tiene un portillo de observación en el lado inclinado, donde se almacena
un aceite lubricante a 40°C que ejerce en el fondo 545 psf con 2,77 slugs/ft3. Calcular la magnitud de
la fuerza resultante sobre el portillo de observación y la ubicación del centro de presión, del área
curva. FH, FV, FR, ∅, y hp, para una longitud del tanque de 35 ft

20
31. Para la figura se muestra un depósito que contiene glicerina a 25°F ocupando un
volumen de 41,15 ft3 y ejerciendo 4325 lbf en el fondo plano de 0,35 m de ancho . El
sistema está a 25000 ft de altura. Calcular la magnitud de la fuerza resultante sobre
la ventana de vidrio de área 0,582 m2, la ubicación del centro de presión y del área
curva. FH, FV, FR, ∅, y hp con una longitud de 5,5 ft.

32. Se tiene un tanque, que contiene 115,5 ft3 de un Aceite SAE 50-4 está a 210,2°F con 25 grados API.
Calcular la magnitud de la fuerza resultante sobre el área inclinada, la ubicación del centro de presión
y del área curva. FH, FV, FR,∅, y hp, si el tanque tiene una longitud de 5 ft. En el portillo de observación
la base mayor es el doble de la base menor con un área de 30,2 in2

21
33. Un tambor cilíndrico mide 2 pies de diámetro, 3 pies de alto y pesa 30 lbf
cuando está vacío. Dentro del tambor se colocarán pesos de aluminio para que
tenga flotabilidad neutral en agua dulce a 5°C. Calcular:
a. ¿Qué volumen de aluminio necesitará para hundir 2/3 de la altura del tambor, si
el aluminio tiene un peso específico de 0,1 lbf/in3?
b. Si los pesos de aluminio se colocaran sujetados al fondo del tambor para
hundirlo igual que la parte a ¿qué volumen de ellos se necesitará?
c. ¿Tendrá estabilidad el tambor cilíndrico cuando está vacío?

34. Se dispone de una plancha de corcho de 10 cm de espesor (densidad 0,19


g/cm3). Calcular
a. La superficie mínima que se debe colocar para que flote en agua a 60°F,
sosteniendo un náufrago de 70 kg y que la tabla este inmersa completamente en
el agua.
b. Si se baja el náufrago de la plancha de corcho. ¿Tendrá estabilidad la plancha
de corcho en el agua a 60°F?

35. Se tiene un objeto elaborado en un material uniforme (γ = 2650 N/m 3) el cual


tiene 4 m de ancho, 10 m de largo y 5 m de profundidad, flotando sobre etilenglicol
a 140°F que tiene una profundidad de 5 m, si sobre ella se colocan dos cargas una
cubica de 2 m de lado (SG = 0,97) y una carga hemisférica de 20 lbf. Calcular:
a. ¿A qué distancia del fondo del líquido se encuentra el objeto con respecto a su
fondo y cuanto queda por encima de la superficie del fluido?
b. ¿Qué masa de otra carga debe agregarse para que el objeto repose sobre el
fondo? c. Si se retiran las dos masas del objeto. ¿Tendrá estabilidad?

36. Se tiene 2 objetos que son unidos por un cable para que floten en aceite SAE
50-1 a –0,4ºF, Si el objeto que está abajo es un cilindro de 150 mm de diámetro,
altura 500 mm y peso específico de 65,4 lbf/ft3 y el que está arriba es un cubo de
peso específico 35,6 lbf/ft3. El cilindro queda totalmente sumergido y del cubo
queda 2/3 de la arista por debajo de la superficie. Calcular.
a. ¿Cuál es la dimensión de la arista (lado) del cubo?
b. Si se suelta el cilindro del cubo y este sube a la superficie ¿tendrá estabilidad el
cilindro en este líquido?

22
37. Un bloque de madera flota en agua a 30°C, sobresaliendo de la superficie 5 cm.
Cuando se pone en glicerina a 77°F sobresalen 7,5 cm de la superficie del líquido.
Calcular:
a. La gravedad especifica de la madera.
b. ¿Tendrá estabilidad el bloque al colocarlo en aceite de linaza?

38. Un iceberg de (SG = 0,912) flota en el océano (9,75.10-4 m3/kg), emergiendo del
agua un volumen de 600 m3. Calcular
a. ¿Cuál es el volumen total del iceberg?
b. Suponga que el iceberg tiene forma de cono de diámetro 3m y está sumergido
¾ de su altura. ¿Tendrá estabilidad el iceberg?
c. Si se suben en el iceberg un grupo de focas quedando sumergidos un volumen
de 5000 m3 del iceberg. ¿Cuál es la masa del grupo de focas?

39. Se tiene un cilindro de madera de diámetro 400 mm con 750 kg/m 3, flotando
en Tribromuro de fósforo a 20°C, por arriba de la superficie quedan visibles 100
mm, al colocársele arriba un paralepipedo de caucho de 2260 kg/m 3 de 50 mm de
largo, 40 mm de ancho y la altura igual a la del cilindro. Calcular:
a.- La altura del cilindro y el paralelepípedo. R: 135,7375 mm
b.- Si se retiran el cilindro y el paralelepípedo gira 90° ¿tendrá estabilidad en el
fluido en esta posición? Inestable

40. Un cilindro que está construido de un material uniforme de 400 mm de diámetro


y 850 mm de altura flota en agua 95°C. Quedando visibles 2/5 de su altura.
a. ¿Cuál es su gravedad especifica?
b. ¿Tendrá estabilidad en esta posición?
c. Se le coloca encima y se le sujeta, unos cilindros de latón de 200 mm de diámetro
de modo que el cilindro quedará sumergido por completo en el agua a 95°C.
𝜸latón= 84kN/m3
¿Cuál es el espesor que se requiere para el latón?

23
41. Se tiene un cono invertido de 15 ft de altura y radio de 8,5 ft está hecha de un
material uniforme con peso específico de 50,7 lbf/ft3 está flotando en un líquido
(SG = 0,88). Quedan visibles por encima de la superficie del fluido 6 in de la boya.
Calcular:
a. ¿tendrá estabilidad en esta posición?
b. Si se le sujeta un cubo de peso específico 61 lbf/ft3 en la parte inferior de la boya
para hundirla por completo ¿que dimensión tendrá en mm el cubo?

42. Una esfera de caucho de 1,05.10-3 m3/kg. Se desea mantener en equilibrio bajo
el agua de mar por medio de una boya cubica de arista 0,22 m de hule espuma
sujeta a su cuerpo. Si el hule espuma su peso específico es de 47 kN/m3. Calcular:
a) ¿Cuál es la dimensión del radio de la esfera en mm?
b) Si se suelta la boya de la esfera de caucho. Quedando la boya esférica sumergida
hasta la mitad. ¿Tendrá estabilidad esta esfera en agua de mar?

43. Se tiene una boya cónica de 5 ft de altura y 3,5 ft de diámetro construida de un


material de 1,05 slugs/ft3 flotando en un líquido a 40°C, el volumen sumergido del
cono es de 12,1082 ft3, de su punta pende un cilindro del mismo diámetro del cono
de 200 lbf de peso con (SG=0,95). Calcular:
a. ¿Cuál es la gravedad especifica del líquido a 40°C? R = 47,9080 lbf / ft3
b. Si se retira la boya, tendrá estabilidad el cilindro en el líquido a 40°C. R = No hay
estabilidad

44. Se coloca un cilindro de un material poroso (SG = 0,866) flotando en agua a


30°C de dimensiones 400 mm de altura y 200 mm de diámetro, si se colocan dos
objetos iguales uno sobre el cilindro y otro sujeto en su fondo ejerciéndose en el
por el fluido 40 N. Si del cilindro quedan 2/5 de su altura visible. ¿Cuál es la masa
de los dos objetos? R: 0,3512 kg

45. Se tiene un cilindro 1 de un material con 7,7 kN/m3 de altura 500 mm, flotando
en glicerina. Se le coloca encima un cilindro 2 de 200 mm de altura con SG = 0,88
y otro cilindro 3 de altura 150 mm pesando 35 kN. Si el radio del cilindro 1 es el
doble del cilindro 2. Calcular el diámetro de estos cilindros.
R: D1 = 4,8578 m; D2 = 2,429 m

24
46. Un bloque cubico de madera de 10 cm por lado flota en la interfaz entre aceite
de 790 kg/m3 y agua a 20°C con su superficie inferior 1,5cm bajo la interfaz. Si la
profundidad de cada líquido es de 10cm. Calcular la masa y densidad del bloque
de madera. Si se coloca encima del bloque una barra de latón (84 kN/m 3) de base
cuadrada de 3cm de lado, para un hundir el bloque de madera de hecho que quede
su superficie superior al ras de la interfaz. ¿Qué longitud tiene la barra de latón?

47. Se tiene una boya cilíndrica de altura 480 mm y diámetro 200 mm construida
de un material uniforme flotando en aceite lubricante a 176°F, se le sujeta una
esfera de con 7,12 kN/m3 y se coloca encima un hemisferio con 6,82 kN/m3 de un
diámetro que equivale a ¼ al de la esfera de modo que queden visibles 100 mm
del cilindro por encima de la superficie. Calcular el diámetro de la esfera. Si se
retira el hemisferio y la esfera. ¿Tendrá estabilidad el cilindro en este líquido?

48. Se tiene un cilindro de 600 mm de altura y 100 mm de diámetro de poliuretano


(SG = 0,51), con una perforación cilíndrica de 400 mm de altura desde la base que
sobresale a la superficie hacia la base sumergida. El cilindro flota en glicerina y la
superficie del líquido coincide con el fondo de la perforación al sujetarle en el fondo
un cubo de metal (SG = 2,15) de 100 mm de lado. Calcular:
a. ¿Cuál es el diámetro de la perforación del cilindro?
b. Si se retira el cilindro, tendrá estabilidad el cubo si se coloca a flotar en un fluido
con SG = 2,55.

49. Se dispone de buque carguero con las siguientes dimensiones 12 m de largo,


3 m de ancho y 5 m de profundidad flotando en agua de mar, si el depósito interno
del barco es una perforación de 3,5 m de profundidad desde la parte superior del
buque hacia el fondo, si se transporta 20 cilindros de metal de (SG = 1,15) de
0,45 m de diámetro y 0,75 m de altura de modo que el volumen emergente del
buque es 2/3 del volumen del buque. La densidad del buque es de 18,50 kg/m 3.
Calcular:
a. La superficie máxima que tiene la perforación del buque.
b. Si se hunde el buque en un mar contaminado con petróleo (SG = 1,85) verifique
si los cilindros al flotar tienen estabilidad.

25
50. Se tiene una pirámide de base rectangular de 200 ft de altura con (SG= 0,82)
flotando sobre glicerina de la cual se sujeta un paralelepípedo de 50 ft de
profundidad con 65,4 lbf/ft3 que la pirámide teniendo la misma base rectangular y
de este paralelepípedo se sujeta un cubo de 500 lbf donde el fluido aplica 300 lbf
sobre él. Calcular:
a. ¿Cuál es el valor de la base rectangular de la pirámide si el volumen que queda
por arriba de la superficie de la pirámide es de 80 ft3?
b. Si se retiran los dos objetos que están sujetos a la pirámide, la cual flota
emergiendo 120 ft3, el momento más pequeño que se forma en el sólido con la
superficie es 250 ft4 y con un centro de flotación de 22 ft la parte sumergida.
¿Tendrá estabilidad la pirámide?

51. Se tiene un cilindro con una perforación cilíndrica en su fondo de 10 in de


profundidad con 58 lbm/ft3 con 50 in de diámetro y 100 in de altura, flotando en
salmuera de glicerina 22°C con gravedad especifica de 1,2, se le coloca arriba un
cono invertido de 80 in de altura, con diámetro igual al de la perforación del cilindro
y de modo que emergen 30000 in3 del cilindro la perforación queda por debajo de
la superficie. Calcular:
a.- El diámetro del cono.
b.- Si se retiran el cilindro con la perforación y se deja flotar al cono de modo que
su cúspide quede hacia el fondo del mismo líquido tendrá flotabilidad al quedar
flotando.

52. Se tiene un cilindro con un hueco interno en forma de esfera de aleación


metálica con 1,1057 slugs/ft3 con 25 in de diámetro y 50 in de altura, flotando en
salmuera de NaCl a 22°C con gravedad especifica de 1,05, se le sujeta otro cilindro
que ejerce 2000 lbf que hacen que queden visibles 3/10 de la altura del cilindro y
el hueco interno queda por debajo de la superficie, el cilindro que se sujeta su altura
es el doble del diámetro, el cual es igual al diámetro del hueco interno esférico.
Calcular: a.- El diámetro del hueco interno esférico.
b.- Si se retiran el cilindro el cilindro con el hueco interno esférico y se deja flotar
en el mismo líquido tendrá flotabilidad al salir a la superficie.

26
53. Se tiene 2 objetos que son unidos por un cable para que floten en gasolina, Si
el objeto que está abajo sumergido es un cono de 150 cm de diámetro, de peso
específico de 41,4 lbf/ft3 y el que está arriba es un paralelepípedo de peso
específico 25,6 lbf/ft3. Del paralelepípedo queda 1/4 de su altura por arriba de la
superficie (largo 45 cm ; ancho 25 cm) al colocársele un objeto con 563000 lb f .
Calcular.
a. ¿Cuál es la altura del paralelepípedo si la altura del cono es el doble de esta?
b. Si se suelta el cono del paralelepípedo y se quita el objeto. ¿Tendrá estabilidad
el paralelepípedo en este líquido?

54. Se tiene un cilindro con 40 in de diámetro y 120 in de altura con una perforación
cónica en la parte superior de 15 in de radio con 58 lbm/ft 3, flotando en salmuera
de glicerina 22°C con gravedad especifica de 1,2, se le sujeta un cilindro con 80 in
de diámetro y de altura igual a la perforación cónica con 61 lbm/ft3. Queda 3/10 de
la altura del cilindro por arriba de la superficie la perforación queda por arriba de
la superficie. Calcular:
a. la altura de la perforación cónica del cilindro.
b. Si se retiran el cilindro con la perforación y se deja flotar al cilindro que está
sumergido tendrá flotabilidad al quedar flotando.

55. Una balsa de (SG = 0,921) que flota en agua de mar, emergiendo del agua un
volumen de 5000 in3. Calcular:
a. ¿Cuáles son las dimensiones de la balsa, si es de forma de prisma truncado con
la altura mayor paralela a la superficie del mar y las demás distancias son 1/3 de
esta?
b. Si se colocan un grupo de exploradores que entre todos ejercen 2400 lbf sobre
la balsa. ¿Cuánto quedo sumergido del iceberg?
c. Si se bajan los exploradores tendrá estabilidad la balsa en la posición que quede.

27
56. Se tiene una balsa de una altura de 50 cm compuesta de un material con 2260
kg/m3, flotando en un fluido a 22°C con una gravedad especifica de 2,81, la forma
de la balsa vista desde arriba es un rectángulo con dos medias circunferencias en
sus extremos, al colocársele arriba un cilindro de polietileno de 17,5 kN/m3
de 115 cm de altura, y sujetándosele del fondo un objeto con 2400 kN donde el
fluido ejerce un empuje de 2500 kN, la balsa se hunde hasta la mitad de su altura.
El largo del rectángulo es 6 veces la longitud del diámetro de las medias
circunferencias y el diámetro del cilindro es igual al diámetro de las medias
circunferencias. Calcular: a. El diámetro del cilindro.
b. Si se retira el cilindro de la balsa y se coloca a flotar sobre el mismo fluido
¿tendrá estabilidad al entrar en contacto con el fluido?

57. Se tiene una boya cilíndrica de altura 1280 in y diámetro 280 in construida de
un material uniforme con 5,75 kN/m3 flotando en fluido de trasmisión automática
a 176°F con 1,05 de gravedad específica, se le sujeta en el fondo una esfera de con
7,12 kN/m3 y se coloca encima un hemisferio con 6,82 kN/m3 de un diámetro que
equivale a ¼ al de la esfera de modo que queden visibles 920 in del cilindro por
encima de la superficie. Calcular:
a) El diámetro de la esfera.
b) Si se retira el hemisferio del cilindro. ¿Cuánto de la altura del cilindro queda
visible por arriba de la superficie del líquido?
c) Se retira el hemisferio y la esfera. ¿Tendrá estabilidad el cilindro en este líquido?

58. Se tiene un sistema para determinar la contaminación en el agua de mar


contaminado con petróleo, que consta de un cono invertido de poliuretano con 72,5
lbf/ft3 con dos objetos sujetos en su fondo, un cilindro de altura de 500 cm con
62,45 lbm/ft3 y un cubo de altura igual al cilindro con 18,5 grados API, quedando
sumergido del cono 25000 cm3 y se observa 1300 cm de altura que quedan por
encima de la superficie. El diámetro del círculo que se forma al cortar el cono a la
superficie del fluido es igual al diámetro del cilindro. Determinar el diámetro del
cilindro y el volumen total del cono, si el fluido donde flota tiene una gravedad
especifica de 1,89. Si se retiran los dos objetos determine la estabilidad del cono
invertido.

28
59. Se tiene un prisma rectangular con un largo el triple del ancho y donde la altura
está en una relación con el largo de 1:2, hecho de un material uniforme de
36,0349 lbf/ft3, que lleva encima un cilindro hueco de hule espuma 64,9915 lbf/ft3
con 10 in de diámetro interno, espesor de 2,61 in y altura de 80 in, para hundirlo
por completo sobre queroseno a – 0,4°F se le sujeta en su fondo un cubo con el
lado igual al ancho del prisma de un material uniforme con gravedad especifica de
1,21. Calcular las dimensiones del prisma, y si se separan los tres objetos
colocándose a flotar por separado en el queroseno, ¿determine cual tendrá
estabilidad en el fluido?

60. Se tiene una boya en forma de prisma truncado de 52 in de atura mayor, y altura
menor de 48 in, donde la base el valor de “a” es el doble del de “b” (revise figura de
los apéndices) compuesta de un material de 56 lbf/ft3, la cual flota sobre agua de
mar a 6,3 °C con 959,35 kg/m3, la boya va a soportar sujeto a su fondo por medio
de una cuerda un paquete de instrumentos de forma cónica de diámetro igual al
valor de lado b del prisma truncado y de 6 in de altura igual a la distancia que queda
sumergido el prisma triangular con SG = 0,481. Calcular:
Prisma Triangular
a) La altura del paquete de instrumentos.
b) Si se retira el paquete de instrumentos y se deja flotar el cual gira 90° en un
líquido con una densidad del triple del agua de mar. ¿Tendrá estabilidad el prisma
triangular?
c) Si al paquete de instrumentos se le coloca un cilindro arriba de 5 in de altura
con SG = 0,95 y abajo se le sujeta un paralelepípedo con 1250 kg/m 3 de base
cuadrada de lado igual al diámetro del cilindro para que quede el paquete de
instrumentos completamente sumergido, ¿Cuál es el diámetro y la masa del
cilindro?

Bibliografía
 · Mott, R. L (2013) Mecánica de los fluidos. Sexta Edición. Editorial: Prentice-Hall,
México.
· Munson, Bruce, R. Young. Donald, F. Okiishi, Theodor, H., Fundamentos de
mecánica de los fluidos. Editorial Limusa, S.A.de C.V. MÉXICO.

29

También podría gustarte