Parametros Espaciales de Las Antenas
Parametros Espaciales de Las Antenas
4 DE LAS ANTENAS
Objetivo
Definir los
parámetros
espaciales de una
antena e interpretar
los patrones de
radiación para tipos
comunes de antenas.
Manual
de clases
Tema 4 de:
Última modificación:
12 de septiembre de 2020
TELCOMUNICACIONES II
Edison Coimbra G.
www.upsa.edu.bo 1
1.- PARÁMETROS BÁSICOS DE LAS ANTENAS
PARÁMETROS ESPACIALES DE LAS ANTENAS
Se clasifican en circuitales y espaciales (Kraus, 2000)
▪ Parámetros circuitales
▪ Resistencia de radiación. La antena se presenta a la línea como
una resistencia del espacio (virtual) acoplada a sus terminales.
▪ Temperatura de la antena. Relacionada con la radiación
pasiva de objetos distantes que la antena está “mirando”.
▪ Parámetros espaciales
▪ Diagrama de radiación. Son cantidades tridimensionales que
involucran la variación del campo E o de la potencia como una
función de coordenadas esféricas.
▪ De acuerdo con el principio de reciprocidad,
▪ Ganancia o directividad. Es una indicación de la capacidad de la los parámetros son los mismos si la antena se
antena para conducir la potencia radiada en una determinada dirección. utiliza para transmitir o recibir.
Normalmente se habla de antenas omnidireccionales y directivas.
▪ Área equivalente. Es el área de la cual la antena extrae
potencia del frente de onda que pasa para entregarla al receptor.
Plano y-z
Potencia
www.upsa.edu.bo Diagrama de radiación 4
Diagrama de radiación
PARÁMETROS ESPACIALES DE LAS ANTENAS
Parámetros del diagrama de plano principal (Blake, 2004)
▪ Ejemplo 10. El dipolo estándar. Es una antena casi perfecta que también se usa como punto de
comparación. Se construye bajo un control estricto de laboratorio, garantizando que su construcción,
materiales y comportamiento sean idénticos a un estándar establecido para antenas dipolo. Dos antenas La de 4.5 dBd = 6.65 dBi.
tienen ganancias de 5.3 dBi y 4.5 dBd, respectivamente. ¿Cuál tiene mayor ganancia?
▪ Ejemplo 11. Patrón de radiación. Determine la ganancia
y el ancho de haz para la antena de la figura.
▪ Ejemplo 14. Área equivalente del dipolo. El área equivalente de una antena dipolo es
proporcional al área de un cuadrado cuyos lados son casi iguales a media longitud de onda.
▪ Ejemplo 15. Área equivalente de una antena. Una antena tiene una
ganancia de 7 dBi con respecto a un radiador isotrópico:
a) ¿Cuál es su área equivalente de absorción si opera a 200 MHz?. a) Aeq.= 0,897 m2
𝜆2 𝑃𝑅 E2
𝐴𝑒𝑞 = 𝐺 𝐴𝑒𝑞 = S=
b) ¿Cuánta potencia absorbe de una señal con una intensidad de b) PR = 5,95 µW 4 𝑅 S 𝑍0
campo de 50 mV/m?
▪ Ejemplo 16. Área equivalente de las antenas parabólica. El área equivalente de las antenas
parabólicas usadas en microondas es proporcional al diámetro del plato reflector, el cual enfoca
la radiación hacia la apertura. Una antena más grande tiene mayor área equivalente.
Referencias bibliográficas
APC, Asociación para el progreso de las comunicaciones (2007). Redes Inalámbricas en los Países en
Desarrollo. Mountain View, CA. USA: Limehouse Book Sprint Team.
Blake, Roy (2004). Sistemas electrónicos de comunicaciones . México: Thomson.
Frenzel (2003). Sistemas Electrónicos de Comunicaciones. Madrid: Alfaomega.
Forouzan, B. A. (2007). Transmisión de datos y redes de comunicaciones. Madrid: McGraw-Hill.
Kraus, J., & Fleisch, D. (2000). Electromagnetismo con Aplicaciones. México: McGraw-Hill.
RadioMobile. RadioMobile. Recuperado el 16 de marzo de 2015, de http://www.cplus.org/rmw/english1.html.
Stallings, William (2007). Data and Computer Communication. New Jersey: Pearson.
FIN
Tema 4 de:
TELECOMUN ICACIONES II
Edison Coimbra G.
www.coimbraweb.com
14