100% encontró este documento útil (2 votos)
905 vistas2 páginas

Tarea N 3 "Presentar La Discusión de Los Resultados, Conclusiones y Recomendaciones de Su Tesis"

(1) El documento evalúa la calidad de atención de teleconsultas mediante encuestas a pacientes, encontrando que los aspectos de calidad de información, cortesía y objetividad tuvieron puntajes altos, mientras que la magnitud de información y ética profesional tuvieron puntajes más bajos. (2) Se concluye que el método fue sensible para evaluar la calidad remota y los niveles alcanzados fueron regulares o buenos, aunque se deben mejorar algunos aspectos. (3) Se recomienda realizar estud

Cargado por

Julio Huaney
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
905 vistas2 páginas

Tarea N 3 "Presentar La Discusión de Los Resultados, Conclusiones y Recomendaciones de Su Tesis"

(1) El documento evalúa la calidad de atención de teleconsultas mediante encuestas a pacientes, encontrando que los aspectos de calidad de información, cortesía y objetividad tuvieron puntajes altos, mientras que la magnitud de información y ética profesional tuvieron puntajes más bajos. (2) Se concluye que el método fue sensible para evaluar la calidad remota y los niveles alcanzados fueron regulares o buenos, aunque se deben mejorar algunos aspectos. (3) Se recomienda realizar estud

Cargado por

Julio Huaney
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Tarea N 3: “Presentar la discusión de los resultados, conclusiones y recomendaciones

de su tesis”
CAPITULO IV
DISCUSION
Actualmente la realización de teleconsulta y atención a distancia de los pacientes con
múltiples enfermedades se ha masificado pero debemos tener evaluar la calidad de
atención de estos servicios en el tratamiento y seguimiento de nuestros pacientes que
permita una adherencia a sus tratamiento sin detrenimiento en su atención.
En este estudio se realizo mediante una encuesta realizada a 25 pacientes mayores
de 18 años atendidas por teleconsulta mediante via telefónica en el servicion de
cirugía de tórax y cardiovascular del Instituto Cardiovascular Incor Essalud.
En los resultados obtenidos se evaluaron seis aspectos relacionados con la calidad de
atención en los que los encuestados reportaron que los principales problemas
encontrados en la atención en teleconsulta buen porcentajes mayores al 80% con
adecuada percepción del servicio en los aspecto de calidad de información, cortesia,
objetividad en su motivo de consulta y gramática con puntajes elevados, en cambio en
los aspecto relacionados con la magnitud de la información brindada y el
comportamiento ético del profesional de la salud que son todavía mejor percibidos en
la consultada virtual de estos pacientes con puntajes mas bajos.
Con referencia a los resultados encontrados decir para que un servicio de calidad los
aspectos evaluados deberían superan el 90% en todos sus aspectos (1) que es
comparable a los resultados encontrados donde se evidencia resultados obtenidos
como regulares o buenos (2) que son importantes para que el servicio sea sustentable
en el tiempo que permite evaluar si los pacientes la perciben con satisfactoria en mas
de un 94% (3) comparado con nuestro estudios donde los niveles de calidad y
satisfacción son mayores al 66% en los seis aspectos evaluados, lo tendrá impacto en
el seguimiento de nuestros pacientes lo cual tendrá impacto en el futuro en disminuir la
brecha de atención y continuidad (3) es así que yendo mas adelante alguno autores
pronenen realizar este control de manera periódica evaluando el proceso y el resultado
a diferencia de nuestro estudio que evalua el proceso, permitiendo un seguimiento y
mejora a largo plazo (4) este estudio nos permite definir que esta estrategia permitirá
mejor el acceso a atención, disminuyendo costo económico a las prestadoras de
atencion así como a los usuarios como son los coste de transporte facilitando el
acceso mejorando la calidad (5) se han realizado estudios en diferentes servicios de
atención de pacientes con enfermedades crónicas que requieren seguimiento
prolongado con resultados adecuados (6,7), que además permiten mejorar la calidad
de vida de pacientes de estos pacientes y también de enfermedades terminales (8),
hay poca investigación en servicios de pacientes con enfermedades agudas, que
requieren un seguimiento mas estrechos y si estos tendrán impacto en disminuir los
ingresos por emergencias de estos pacientes con mejoras en la adherencias a los
tratamiento indicados con impacto en los gasto de sistemas sanitarios con una mejora
consecuente en la calidad de atención de nuestros pacientes y sustentable en el
tiempo de una recurso que ha venido para quedarse y ser parte integral de nuestros
pacientes, que permiten mejorar en desempeño de los profesionales y que sea
sustentable en el tiempo (4, 5).
CONCLUSIONES
El método utilizado para evaluar la calidad de atención de tele consulta fue de fácil
aplicación, reproducible y sensible para ser un método de evaluación de calidad de
atención remota.
Los parámetros estudiados son considerados importantes en la evaluación de calidad
de atención por nuestros pacientes.
Los niveles de atención alcanzados en los evaluados fueron regulares y buenos.
Los aspectos con menor satisfacción fueron la magnitud de la información brindada y
la ética del profesional en la realización de la tele consulta.
Este método es sensible para evaluar aspectos que requieren mejorar para obtener
adecuados estándares de calidad.
Es fácilmente replicable y permite evaluar si los aspectos fueron mejorados en el
seguimiento a largo plazo.

RECOMENDACIONES
El presente estudio tiene limitación en la cantidad de pacientes evaluados, porque no
se realizo una comparación sobre la preferencia de los pacientes de este tipo de tele
consulta con la consulta presencial.
Se debería realizar un seguimiento a largo plazo y que ventajes perciben los pacientes
con estos métodos de atención remota.
No se realizó una evaluación sobre disminución de costo en relación de la consulta
presencial para la institución y para el paciente, ni el efecto en disminuir los tiempo de
espera en las citas para la consulta.
Es importante no solo evaluar el proceso como calidad de atención sino los resultado
el cual incluye aspectos como la adherencia al tratamiento, disminución de atención de
emergencia de los pacientes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Soriano Marcolino M, Minelli Figueira R, Pereira Afonso dos Santos J, Silva Cardoso C, Luiz
Ribeiro A, Alkmim MB. The experience of a sustainable large scale Brazilian telehealth network.
Telemed J E Health 2016;22: 899–908.

También podría gustarte