Sesión de Aprendizaje Colon Agarra Viaje A Toda Costa
Sesión de Aprendizaje Colon Agarra Viaje A Toda Costa
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Los niños y las niñas quinto grado de muestran sus aprendizajes, desarrollando un cuadro informativo con las
ideas importantes del recorrido de Cristóbal Colon y la llegada al Perú, respondiendo preguntas relacionado al
tema que se va dar a conocer en clase.
MATERIALES /RECURSOS
Lápiz o lapicero Plumones
Hojas Cinta masking
Lista de cotejo Regla
Copia de con información Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA
SESIÓN
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
ORALES
COMPRENDE Reorganiza información Identifica el propósito del autor
TEXTOS de diversos textos en la lectura “Colon agarra viaje
ESCRITOS escritos. a toda costa ”
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ( 20 minutos)
Los estudiantes observan la imagen y leen la información brindada por el docente.
Comentan sobre el tema.
Dialogamos:
¿Cuál es el título de la información?
¿Dónde nació Cristóbal Colon? ¿quiénes fueron sus padres? ¿En qué año llego
Colon a América? ¿con cuantas naves partió Colón?
Propósito de la
sesión: “Las tradiciones de
Ricardo”
A ANTES DE LA LECTURA
Hacer Predicciones:
La docente ubica en la pizarra un cartel conteniendo el título del texto informativo a
leer y la imagen de Cristóbal Colón.
Se plantean interrogantes: ¿Quién es Cristóbal Colon?, ¿Cuáles eran las
intenciones tenia Cristóbal Colon ¿dónde podremos encontrar información sobre él?
¿cuál de los fray le acompaño a Cristóbal Colon a su recorrido ?
Pedimos a los niños y niñas que, en silencio, observen por unos minutos las
imágenes, lean los subtítulos y algunos párrafos del texto.
Luego orientaremos la formulación de hipótesis a través de preguntas como: ¿para
qué vamos a leer este texto?, ¿qué información ofrece?, ¿pueden reconocer cuál es
su intención?, ¿qué tipo de texto vamos a leer?, ¿por qué creen que es un texto
informativo?, ¿qué tipo de texto informativo será?
La Docente con ayuda de los niños y niñas declara el propósito didáctico de la sesión
“COLON AGARRA VIAJE A TODA COSTA”
DESARROLLO ( 50 minutos)
DURANTE LA LECTURA
Reconocimiento del texto:
Pedimos a nuestros estudiantes que observen la forma cómo está distribuida la
información: los subtítulos que encontramos, el diario de donde fue extraído, la imagen que
acompaña al texto.
Planteamos preguntas: ¿dónde están ubicados los subtítulos?, ¿qué tipo de información
encontramos en ellos?
Lectura del texto:
Propondremos a los niños y niñas que realicen una lectura silenciosa del texto.
En seguida realizarán una lectura oral por partes, tomando como guías los subtítulos del
texto. Esta lectura la realizaremos de manera alternada entre los estudiantes y nosotros.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
Cotejamos con los niños si encontraron respuesta a todas las preguntas en los textos
leídos.
Colocamos números de correspondencia entre preguntas y respuestas, evaluando de
esta manera el éxito del propósito lector.
Se les propondrá organizar breves informaciones sobre Cristóbal Colon.
Elaboran un mapa semántico:
Organizan la información en un mapa semántico donde escriben los datos claves en base
a interrogantes como: nombre del personaje, ¿qué sucedió?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿a
quién?,¿por qué?
CIERRE ( 20 minutos)
Dialogamos con los niñas y niñas sobre la comprensión del texto informativo:
¿Se propicia la metacognicion a través de preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué opinión tenemos con respecto a las preguntas?
¿Qué aprendiste después de haber leído el texto?
¿En otras situaciones te podrían servir lo aprendido?,