0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas3 páginas

Poe-001-Induccion A La Bioseguridad

Este documento presenta un procedimiento operativo estandarizado para la inducción a la bioseguridad en el laboratorio de biología de la Facultad de Ciencias Biológicas. El procedimiento describe los materiales, desarrollo, interpretación y medidas de seguridad requeridas. El objetivo es que los estudiantes aprendan a aplicar procedimientos de bioseguridad y responder a accidentes químicos de manera segura utilizando guías como MSDS y códigos de pictogramas.

Cargado por

Leoncio Cornelio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas3 páginas

Poe-001-Induccion A La Bioseguridad

Este documento presenta un procedimiento operativo estandarizado para la inducción a la bioseguridad en el laboratorio de biología de la Facultad de Ciencias Biológicas. El procedimiento describe los materiales, desarrollo, interpretación y medidas de seguridad requeridas. El objetivo es que los estudiantes aprendan a aplicar procedimientos de bioseguridad y responder a accidentes químicos de manera segura utilizando guías como MSDS y códigos de pictogramas.

Cargado por

Leoncio Cornelio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
CIENCIAS BIOMÉDICAS Y BIOTECNOLOGÍA

INDUCCION A LA BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA - SL11LA19

Laboratorio de Biología 001- pág. 1-3 Versión: 1.0 CB&B-FCB-UNAP-B-PT- 001- 2020
Iniciado por: Juan Carlos Castro Gómez/Hicler Napoleón Rodríguez Mashacuri
Aprobado por: Martha E. Rengifo - Dirección de Departamento Académico de Ciencias Biomédicas y Biotecnología

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE)


CODIGO: CB&B -FCB-UNAP-BQ-PT- 001- 2020

NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA GENERAL

PLAN DE CÓDIGO DE LA
POE-T DURACIÓN
ESTUDIOS ASIGNATURA
001 2015 2 horas
REVISIÓN Versión Nro. Fecha de Revisión Descripción Modificación
HISTÓRICA Versión 1.0 09 de octubre 2018 Aprobado por: M. Rengifo No aplica

1 ANTECEDENTES
 Ley 29783-2012. Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.
 D.S. 0003-2013.
Precisa la Transferencia de competencias y plazos contenidos en la Ley Nº 29981-2013, Ley que crea la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).

2 COMPETENCIA
El estudiante tendrá la capacidad de aplicar procedimientos de bioseguridad en el Laboratorio de Biología
que es de nivel básico (BSL-1) de Enseñanza e Investigación

3 RESPONSABILIDADES
El profesor (a) y el Jefe de Práctica monitorean el POE, desde la planificación (preparación, evaluación de
equipos y materiales a utilizar) hasta la culminación de la misma. Así mismo. el Ayudante de Práctica
contribuye a la ejecución de la misma.
El Técnico de Laboratorio asume el control de los materiales entregados que van llegando a la sala de
lavado y esterilizado y al final asegura la devolución de los mismos en el almacén.
El Estudiante está informado sobre el contenido del instructivo facilitado por el profesor; además mantiene
el orden y demuestra responsabilidad en los procedimientos.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
 Inducción a la Bioseguridad: Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje para el conocimiento, contención
de la sustancia química a través de Guía MSDS y su aplicación.
 Pictogramas. Etiqueta colocada en un reactivo con el objetivo de hacer que los productos
peligrosos puedan ser fácilmente reconocidos a distancia, facilitar la identificación de la naturaleza del
riesgo que se puede presentar durante la manipulación y almacenamiento de producto y facilitar por
medio del color de los rótulos, una primera guía para la manipulación estiba o almacenamiento.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
CIENCIAS BIOMÉDICAS Y BIOTECNOLOGÍA

INDUCCION A LA BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA - SL11LA19

Laboratorio de Biología 001- pág. 1-3 Versión: 1.0 CB&B-FCB-UNAP-B-PT- 001- 2020
Iniciado por: Juan Carlos Castro Gómez/Hicler Napoleón Rodríguez Mashacuri
Aprobado por: Martha E. Rengifo - Dirección de Departamento Académico de Ciencias Biomédicas y Biotecnología

 MSDS. Es un documento que indica las particularidades y propiedades de una determinada sustancia para su uso
más adecuado: Manipulación, estiba, contención, primeros auxilios, evacuación, etc.
 Ruta de Residuos Peligrosos: circuito de desplazamiento de un residuo peligroso hasta su disposición
final

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
a. Materiales Reactivos Equipos Material de
apoyo
 GuíasMSDS de Reactivos  Ácido Clorhídrico conc  Equipo de  Arena.
Químicos  Ácido Acético Glacial protección  Sustancias de
 Código NFPA 704 –  Hidróxido de Sodio personal EPP contención
identificación y rotulado de (antiparra del reactivo
productos químicos (lente), de acuerdo a
 Código NFPA 4040-Sistema mascarilla N° la Guía
de Identificación de riesgos 16, mandil, MSDS
de materiales respecto al guantes
fuego
b. Desarrollo del procedimiento
 Leer las guías MSDS y Código NFPA 704 que están colocadas en el aula virtual y estar equipado con
las EPP.
 En la mesa de trabajo del laboratorio se tendrán frascos gotero de vidrio color ámbar (para contener
ácidos) con el reactivo problema.
 Si accidentalmente cae el frasco (ruptura de frasco gotero en el piso del laboratorio).
 Es importante percatarse del accidente y que se tome las precauciones, no tratando de ocultar el
accidente ni acercarse a la zona del accidente alertando a las personas que se encuentran en el área para
una evacuación y acercarse al profesor o ayudante de práctica, indicando lo sucedido y la necesidad de
la MSDS de ese producto. Siga las instrucciones de la contención del producto (Limpieza del área),
aplique los primeros auxilios correspondientes.
c. Cálculos y Resultados
Estudiante inducido en Bioseguridad en el Laboratorio de Biología.
D Limitación del procedimiento
No aplica
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
CIENCIAS BIOMÉDICAS Y BIOTECNOLOGÍA

INDUCCION A LA BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA - SL11LA19

Laboratorio de Biología 001- pág. 1-3 Versión: 1.0 CB&B-FCB-UNAP-B-PT- 001- 2020
Iniciado por: Juan Carlos Castro Gómez/Hicler Napoleón Rodríguez Mashacuri
Aprobado por: Martha E. Rengifo - Dirección de Departamento Académico de Ciencias Biomédicas y Biotecnología

5 INTERPRETACIÓN Y CONCLUSIONES
El estudiante demuestra capacidad en la toma de decisión para la contención de un accidente químico.

6 ANEXOS
CUESTIONARIO
Qué es la guía MSDS?
Cómo se elabora un pictograma?

8 MECANISMOS DE EVALUACIÓN:
Instrumento de Evaluación Rúbrica. Peso de la práctica 20 %

9 MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


- Los participantes deben emplear la indumentaria adecuada (EPP). Aplicar la contención según los
MSDS del reactivo y el instructivo del pictograma Código NFPA 704.
- Conocer la vía de evacuación y seguir la señalización.
- Conocer los desechos químicos, material de vidrio y su disposición final según el plan de manejo de
residuos sólidos.

10 DISPOSICIÓN DE DESECHOS BIOLOGICOS


No aplica.

7 REFERENCIAS
OMS. 2005. Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. Tercera Edición, Ginebra. 223 pp.
Comité Ambiental Universitario. 2018. Plan de manejo de residuos sólidos no peligrosos de la Universidad
Nacional de la Amazonia Peruana. 40 pp.
Norma Técnica Peruana NTP 900.058-2005 Código de colores para los dispositivos de almacenamiento de
residuos sólidos.
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Nacional de la Amazonia
Peruana. 2014. Ley 29783-DS 005-2012-TR. Resolución rectoral 1585-2014-UNAP del 12 de octubre 2014

También podría gustarte