0% encontró este documento útil (0 votos)
630 vistas17 páginas

Modelo Memoria Diseño de Gas

El documento describe el proyecto de construcción de una instalación de gas natural para suministrar a 3 locales comerciales y 5 apartamentos. Incluye parámetros de diseño como el poder calorífico del gas, gravedad específica, presiones de operación permitidas, fórmulas para el cálculo de caídas de presión, y resultados del diseño mostrando los consumos calculados y cuadros de cargas para cada apartamento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
630 vistas17 páginas

Modelo Memoria Diseño de Gas

El documento describe el proyecto de construcción de una instalación de gas natural para suministrar a 3 locales comerciales y 5 apartamentos. Incluye parámetros de diseño como el poder calorífico del gas, gravedad específica, presiones de operación permitidas, fórmulas para el cálculo de caídas de presión, y resultados del diseño mostrando los consumos calculados y cuadros de cargas para cada apartamento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

GENERALIDADES

1.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la construcción y puesta en servicio de una Instalación para


suministro de gas natural a Tres (3) locales comerciales y Cinco (5) apartamentos en
la edificación *************, localizada en la ************a ciudad de
Bucaramanga.

1.2 DISEÑO DE LA RED INTERNA

1.2.1 Parámetros e información complementaria para el diseño

Poder calorífico del gas

Se adopta como poder calorífico para los fines correspondientes el poder calorífico
superior del gas, o sea el número total de kW-h que se producen por la combustión, a
presión constante, de una cantidad de gas saturado con vapor de agua, que ocupa 1
m3 a una temperatura de 15,56 °C y a una presión absoluta de 1 013 mbar, con
condensación del vapor de agua producido en la combustión (en condiciones
estándar).

Para el caso, se utilizan los siguientes valores de referencia:

Gas Natural (G.N) = 37.253 kJ/m3= 10,35 kW-h/m3

Gravedad específica del gas (G)

Para los diseños elaborados se utiliza:

Gas Natural (G.N.): 0,61

Presión de diseño de la red interna

Las máximas presiones de operación permisibles para los sistemas de tuberías que se
utilicen para el transporte, distribución y suministro de gases combustibles, serán las
que se designan en la Tabla 1.

1
Tabla 1. Máximas presiones de operación permisible (MPOP)
Clase de sistema de tubería y clase de usuario. Gas Natural GLP
Alta presión: P > 7 bar ( P > 101,5 psig). bar psig bar psig
Líneas de transmisión. 100 1450,4 N.A N.A
Líneas primarias. 19* 275,6* N.A N.A
Instalaciones para suministro de gas en edificaciones industriales,
derivadas de líneas de transmisión o líneas primarias.
** ** N.A N.A
Media presión: 140 mbar < P = 7000 mbar (2,03 psig < P = 101,5 psig). mbar psig mbar psig
Líneas secundarias, líneas de acometida y líneas matrices exteriores a la
edificación.
7000*** 101,5*** 1000**** 14,5****
Instalaciones para suministro de gas en edificaciones industriales,
derivadas de líneas secundarias.
** ** 1000**** 14,5****
Líneas matrices interiores en instalaciones para suministro de gas en
edificaciones residenciales y comerciales.
350**** 5,07**** 350**** 5,07****
Baja presión: P = 140 mbar (P = 2,03 psig) mbar psig mbar psig
Líneas individuales en instalaciones para suministro de gas en
edificaciones comerciales.
140 2,03 140 2,03
Líneas individuales en edificaciones residenciales de suministro a
artefactos con regulador asociado.
140 2,03 140 2,03
Líneas individuales en edificaciones residenciales de suministro a
artefactos con regulador asociado.
23 0,33 35 0,5

* Se podrán emplear presiones hasta de 28 bar (406,1 psig) en sistemas de tuberías dotados con dispositivos de
seguridad de acción automática, dispuestos en tal forma que el volumen estándar de gas escapado en la eventualidad
de una rotura del sistema, sea menor o igual al volumen estándar de gas contenido entre dos válvulas sucesivas del
mismo sistema de tuberías operado a 19,0 bar (275,6 psig) a las mismas condiciones de referencia.
** La presión debe ser pactada entre el usuario y el transportador o el distribuidor.
*** Véase el literal a) del numeral 3.1.
**** Se podrán emplear presiones hasta de 1 400 mbar (20,3 psig) en sistemas de tuberías localizados en el interior
de las edificaciones, atendiendo los requisitos señalados en el numeral 3.1, literal i de la N.T.C 2505.
En el caso de GLP se debe verificar que a las condiciones ambientales críticas para el GLP en la localidad, no se
presente condensación de gas en el sistema.

Caída de presión admisible en la tubería

La pérdida de carga o diferencia de presiones, entre el punto inicial de la red (a


continuación del medidor) y los puntos de conexión de artefactos a gas será tal que,
bajo las máximas condiciones probables de demanda, la presión de suministro en el
artefacto a gas esté dentro del rango estipulado en las Normas Técnicas Colombianas
pertinentes. La presión en la tubería estará dentro de los rangos establecidos en la
NTC 3838.

1.2.2 Fórmula a utilizar en el dimensionamiento de la red

En la parte práctica se utilizan fórmulas más simples, obtenidas como resultado de


largos procesos investigativos experimentales, teniendo en cuenta, entre otros, las
presiones en juego y los tipos de materiales utilizados.

Para el cálculo de las redes internas se aplica la FORMULA DE RENOUARD LINEAL

2
∆P [mbar]: Diferencia de presión entre el inicio y el final de un tramo de cañería
(∆P [mbar] = P1 – P2)
G: Densidad relativa del gas con respecto al aire
Q [m3/hr]: Caudal volumétrico real de gas circulante en un punto dado de una cañería
D [mm]: Diámetro interior del tramo de cañería
Le [m]: Longitud equivalente del tramo de cañería
V [m/s]: Velocidad máxima del gas en el tramo de cañería

Descripción del procedimiento de cálculo para una instalación


interna

En el cálculo de una instalación interna es conveniente seguir un proceso predefinido


que facilite su realización.

A continuación se sugiere el procedimiento siguiente:

- Elaborar el esquema de la red tres dimensiones.


- Tener en cuenta las longitudes reales de los tramos que componen la
instalación.

Calcular, con base en la potencia de cada artefacto y el poder calorífico superior del
gas utilizado, el flujo en m3/h de cada tramo.

Asumir los diámetros a utilizar, calcular las longitudes equivalentes (20% ADIICONAL).
Con el caudal de cada tramo y su longitud total se calcula la caída de presión. Luego
se verifica que dicha caída de presión entre el medidor y cada artefacto a gas, esté
dentro de límites permitidos.

Diámetros

Para el diseño de las redes internas, una vez seleccionado el material de la tubería se
tendrá en cuenta que los diámetros que se utilizan en las fórmulas son diámetros
internos.

1.2.3 Resultados De Diseño

De acuerdo a los parámetros estipulados, se tiene:

3
Consumo Residencial Apto 401, 402, 501, 502 y 503

Consumo Artefactos: Solo se conectara a la red una (1) estufa domestica de Cuatro
(4) quemadores medianos con horno, un calentador de 5 lts y se tomara su consumo
como si fuese simultáneo para obtener la mayora potencia instalada, el cálculo de
consumo se presenta a continuación:

ESTUFA DOMESTICA:

 Cuatro (4) quemadores medianos = 22.296 btu/h


 Un quemador de horno = 15.926 btu/h
 Un calentador 5 lts = 37.920 btu/h
 Total consumo residencial= 76.142 btu/h

Consumo Comercial

 Comercial 01 – Se muestra a continuación el tipo de Estufa a utilizar en este


local:
o 178.000 btu/h

4
 Comercial 02 y 03 – Se muestra a continuación el tipo de Estufa a utilizar en
este local:
o 104.000 btu/h

5
ANEXOS

6
INGENIERO DISEÑO

7
RESULTADOS DE DISEÑO – CUADRO DE
CARGAS

8
APARTAMENTO 401
ECUACIÓN DE RENOUARD LINEAL
% DE PERDIDA ADMISIBLE =5%
L. REAL L. EQUIVALENTE CONSUMO Diámetro DP Presión Presión Resultado Velocidad Resultado
TRAMO
(m) (m) TRAMO Qx (mm) (mbar) Inicial (mbar) Final (mbar) Presión (m/s) Velocidad
A-B 23,00 27,60 1 1,960 14,000 4,366 23,000 18,634 OK 4,594 OK

B-C 2,20 2,64 2 0,976 14,000 0,117 18,634 18,517 OK 2,288 OK

B-D 6,50 7,80 3 0,984 14,000 0,352 18,517 18,165 OK 2,307 OK

TRAMOS DE LA INSTALACIÓN DIÁMETROS INTERNOS DE TUBERÍAS


COBRE "L" COBRE FLEX
# TRAMO CONSUMO (Btu/h) CONS(m3/h) DIÁMETRO NOMINAL COBRE "K" (mm) ACERO SCH 40 (mm)
(mm) (mm)
1 TRAMO A-B 76.142,00 1,960 0,5 pulg 13,843 13,386 11,074 15,799
2 TRAMO B-C 37.920,00 0,976 0,75 pulg 19,939 18,923 17,272 19,914
3 TRAMO B - D 38.222,00 0,984 1 pulg 26,035 25,273 N/A 26,645
4 0,000 1,25 pulg 32,131 31,623 N/A 35,052
5 0,000 1,5 pulg 38,227 37,617 N/A 40,894
6 0,000 2 pulg 50,419 49,759 N/A 52,502
7 0,000 3 pulg 74,803 73,838 N/A 77,927
8 0,000 4 pulg 99,187 97,942 N/A 102,26

PARA CONVERTIR Psn Final > 16 mbar Presión atm= 752 mbar
Densid Relativa 0,67 V max = 20 m/s
mbar 23,00 PSI 0,33

PSI 5,00 mbar 344,74

9
APARTAMENTO 402
ECUACIÓN DE RENOUARD LINEAL
% DE PERDIDA ADMISIBLE =5%
L. REAL L. EQUIVALENTE CONSUMO Diámetro DP Presión Presión Resultado Velocidad Resultado
TRAMO
(m) (m) TRAMO Qx (mm) (mbar) Inicial (mbar) Final (mbar) Presión (m/s) Velocidad
A-B 19,50 23,40 1 1,960 14,000 3,702 23,000 19,298 OK 4,590 OK

B-C 1,80 2,16 2 0,976 14,000 0,096 19,298 19,202 OK 2,286 OK

B-D 3,70 4,44 3 0,984 14,000 0,200 19,202 19,002 OK 2,305 OK

TRAMOS DE LA INSTALACIÓN DIÁMETROS INTERNOS DE TUBERÍAS


COBRE "L" COBRE FLEX
# TRAMO CONSUMO (Btu/h) CONS(m3/h) DIÁMETRO NOMINAL COBRE "K" (mm) ACERO SCH 40 (mm)
(mm) (mm)
1 TRAMO A-B 76.142,00 1,960 0,5 pulg 13,843 13,386 11,074 15,799
2 TRAMO B-C 37.920,00 0,976 0,75 pulg 19,939 18,923 17,272 19,914
3 TRAMO B - D 38.222,00 0,984 1 pulg 26,035 25,273 N/A 26,645
4 0,000 1,25 pulg 32,131 31,623 N/A 35,052
5 0,000 1,5 pulg 38,227 37,617 N/A 40,894
6 0,000 2 pulg 50,419 49,759 N/A 52,502
7 0,000 3 pulg 74,803 73,838 N/A 77,927
8 0,000 4 pulg 99,187 97,942 N/A 102,26

PARA CONVERTIR Psn Final > 16 mbar Presión atm= 752 mbar
Densid Relativa 0,67 V max = 20 m/s
mbar 23,00 PSI 0,33

PSI 5,00 mbar 344,74

10
APARTAMENTO 501
ECUACIÓN DE RENOUARD LINEAL
% DE PERDIDA ADMISIBLE =5%
L. REAL L. EQUIVALENTE CONSUMO Diámetro DP Presión Presión Resultado Velocidad Resultado
TRAMO
(m) (m) TRAMO Qx (mm) (mbar) Inicial (mbar) Final (mbar) Presión (m/s) Velocidad
A-B 34,00 40,80 1 1,960 14,000 6,454 23,000 16,546 OK 4,606 OK

B-C 4,00 4,80 2 0,976 14,000 0,213 16,546 16,333 OK 2,295 OK

B-D 4,50 5,40 3 0,984 14,000 0,244 16,333 16,089 OK 2,314 OK

TRAMOS DE LA INSTALACIÓN DIÁMETROS INTERNOS DE TUBERÍAS


COBRE "L" COBRE FLEX
# TRAMO CONSUMO (Btu/h) CONS(m3/h) DIÁMETRO NOMINAL COBRE "K" (mm) ACERO SCH 40 (mm)
(mm) (mm)
1 TRAMO A-B 76.142,00 1,960 0,5 pulg 13,843 13,386 11,074 15,799
2 TRAMO B-C 37.920,00 0,976 0,75 pulg 19,939 18,923 17,272 19,914
3 TRAMO B - D 38.222,00 0,984 1 pulg 26,035 25,273 N/A 26,645
4 0,000 1,25 pulg 32,131 31,623 N/A 35,052
5 0,000 1,5 pulg 38,227 37,617 N/A 40,894
6 0,000 2 pulg 50,419 49,759 N/A 52,502
7 0,000 3 pulg 74,803 73,838 N/A 77,927
8 0,000 4 pulg 99,187 97,942 N/A 102,26

PARA CONVERTIR Psn Final > 16 mbar Presión atm= 752 mbar
Densid Relativa 0,67 V max = 20 m/s
mbar 23,00 PSI 0,33

PSI 5,00 mbar 344,74

11
APARTAMENTO 502
ECUACIÓN DE RENOUARD LINEAL
% DE PERDIDA ADMISIBLE =5%
L. REAL L. EQUIVALENTE CONSUMO Diámetro DP Presión Presión Resultado Velocidad Resultado
TRAMO
(m) (m) TRAMO Qx (mm) (mbar) Inicial (mbar) Final (mbar) Presión (m/s) Velocidad
A-B 33,00 39,60 1 0,984 14,000 1,787 23,000 21,213 OK 2,298 OK

B-C 0,00 2 0,000 14,000 0,000 21,213 21,213 OK 0,000 OK

B-D 0,00 3 0,000 14,000 0,000 21,213 21,213 OK 0,000 OK

TRAMOS DE LA INSTALACIÓN DIÁMETROS INTERNOS DE TUBERÍAS


COBRE "L" COBRE FLEX
# TRAMO CONSUMO (Btu/h) CONS(m3/h) DIÁMETRO NOMINAL COBRE "K" (mm) ACERO SCH 40 (mm)
(mm) (mm)
1 TRAMO A-B 38.222,00 0,984 0,5 pulg 13,843 13,386 11,074 15,799
2 TRAMO B-C 0,000 0,75 pulg 19,939 18,923 17,272 19,914
3 TRAMO B - D 0,000 1 pulg 26,035 25,273 N/A 26,645
4 0,000 1,25 pulg 32,131 31,623 N/A 35,052
5 0,000 1,5 pulg 38,227 37,617 N/A 40,894
6 0,000 2 pulg 50,419 49,759 N/A 52,502
7 0,000 3 pulg 74,803 73,838 N/A 77,927
8 0,000 4 pulg 99,187 97,942 N/A 102,26

PARA CONVERTIR Psn Final > 16 mbar Presión atm= 752 mbar
Densid Relativa 0,67 V max = 20 m/s
mbar 23,00 PSI 0,33

PSI 5,00 mbar 344,74

12
APARTAMENTO 503
ECUACIÓN DE RENOUARD LINEAL
% DE PERDIDA ADMISIBLE =5%
L. REAL L. EQUIVALENTE CONSUMO Diámetro DP Presión Presión Resultado Velocidad Resultado
TRAMO
(m) (m) TRAMO Qx (mm) (mbar) Inicial (mbar) Final (mbar) Presión (m/s) Velocidad
A-B 26,00 31,20 1 1,960 14,000 4,935 23,000 18,065 OK 4,597 OK

B-C 2,70 3,24 2 0,976 14,000 0,144 18,065 17,920 OK 2,290 OK

B-D 11,80 14,16 3 0,984 14,000 0,639 17,920 17,281 OK 2,310 OK

TRAMOS DE LA INSTALACIÓN DIÁMETROS INTERNOS DE TUBERÍAS


COBRE "L" COBRE FLEX
# TRAMO CONSUMO (Btu/h) CONS(m3/h) DIÁMETRO NOMINAL COBRE "K" (mm) ACERO SCH 40 (mm)
(mm) (mm)
1 TRAMO A-B 76.142,00 1,960 0,5 pulg 13,843 13,386 11,074 15,799
2 TRAMO B-C 37.920,00 0,976 0,75 pulg 19,939 18,923 17,272 19,914
3 TRAMO B - D 38.222,00 0,984 1 pulg 26,035 25,273 N/A 26,645
4 0,000 1,25 pulg 32,131 31,623 N/A 35,052
5 0,000 1,5 pulg 38,227 37,617 N/A 40,894
6 0,000 2 pulg 50,419 49,759 N/A 52,502
7 0,000 3 pulg 74,803 73,838 N/A 77,927
8 0,000 4 pulg 99,187 97,942 N/A 102,26

PARA CONVERTIR Psn Final > 16 mbar Presión atm= 752 mbar
Densid Relativa 0,67 V max = 20 m/s
mbar 23,00 PSI 0,33

PSI 5,00 mbar 344,74

13
COMERCIAL 01
ECUACIÓN DE MUELLER LINEAL
% DE PERDIDA ADMISIBLE =5%
L. REAL L. EQUIVALENTE CONSUMO Diámetro DP Presión Presión Resultado Velocidad Resultado
TRAMO
(m) (m) TRAMO Qx (mm) (mbar) Inicial (mbar) Final (mbar) Presión (m/s) Velocidad
A-B 14,00 16,80 1 6,950 40,894 0,292 23,000 22,708 OK 1,899 OK

B-C 22,00 26,40 2 6,950 26,645 3,488 22,708 19,220 OK 4,494 OK

C-D 0,00 0,00 3 0,000 26,645 0,000 19,220 19,220 OK 0,000 OK

D-E 0,00 0,00 4 0,000 26,645 0,000 19,220 19,220 OK 0,000 OK

E-F 0,00 0,00 5 0,000 26,645 0,000 19,220 19,220 OK 0,000 OK

0,00 #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A

0,00 #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A

0,00 #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A

TRAMOS DE LA INSTALACIÓN DIÁMETROS INTERNOS DE TUBERÍAS


DIÁMETRO COBRE "L" ACERO SCH 40
# TRAMO CONSUMO (Btu/h) CONS(m3/h) COBRE "K" (mm) COBRE FLEX (mm)
NOMINAL (mm) (mm)
1 TRAMO A-B 270.000,00 6,950 0,5 pulg 13,843 13,386 11,074 15,799
2 TRAMO B-C 270.000,00 6,950 0,75 pulg 19,939 18,923 17,272 19,914
3 TRAMO C-D 0,000 1 pulg 26,035 25,273 N/A 26,645
4 TRAMO D-E 0,000 1,25 pulg 32,131 31,623 N/A 35,052
5 TRAMO E-F 0,000 1,5 pulg 38,227 37,617 N/A 40,894
6 0,000 2 pulg 50,419 49,759 N/A 52,502
7 0,000 3 pulg 74,803 73,838 N/A 77,927
8 0,000 4 pulg 99,187 97,942 N/A 102,26

PARA CONVERTIR Psn Final > 18 mbar Presión atm= 752 mbar
Densid Relativa 0,67 V máx. = 20 m/s
mbar 96,00 PSI 1,39

PSI 2,00 mbar 137,90

TUBERIA HG SCH40 1 ½” = 14 ML
TUBERIA HG SCH40 1” = 22 ML

14
COMERCIAL 02

ECUACIÓN DE MUELLER LINEAL


% DE PERDIDA ADMISIBLE =5%
L. REAL L. EQUIVALENTE CONSUMO Diámetro DP Presión Presión Resultado Velocidad Resultado
TRAMO
(m) (m) TRAMO Qx (mm) (mbar) Inicial (mbar) Final (mbar) Presión (m/s) Velocidad
A-B 14,00 16,80 1 4,582 26,645 1,076 23,000 21,924 OK 2,952 OK

B-C 3,00 3,60 2 4,582 19,914 0,916 21,924 21,008 OK 5,291 OK

C-D 0,00 0,00 3 0,000 19,914 0,000 21,008 21,008 OK 0,000 OK

D-E 0,00 0,00 4 0,000 19,914 0,000 21,008 21,008 OK 0,000 OK

E-F 0,00 0,00 5 0,000 19,914 0,000 21,008 21,008 OK 0,000 OK

0,00 #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A

0,00 #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A

0,00 #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A

TRAMOS DE LA INSTALACIÓN DIÁMETROS INTERNOS DE TUBERÍAS


COBRE "L"
# TRAMO CONSUMO (Btu/h) CONS(m3/h) DIÁMETRO NOMINAL COBRE "K" (mm) COBRE FLEX (mm) ACERO SCH 40 (mm)
(mm)
1 TRAMO A-B 178.000,00 4,582 0,5 pulg 13,843 13,386 11,074 15,799
2 TRAMO B-C 178.000,00 4,582 0,75 pulg 19,939 18,923 17,272 19,914
3 TRAMO C-D 0,000 1 pulg 26,035 25,273 N/A 26,645
4 TRAMO D-E 0,000 1,25 pulg 32,131 31,623 N/A 35,052
5 TRAMO E-F 0,000 1,5 pulg 38,227 37,617 N/A 40,894
6 0,000 2 pulg 50,419 49,759 N/A 52,502
7 0,000 3 pulg 74,803 73,838 N/A 77,927
8 0,000 4 pulg 99,187 97,942 N/A 102,26

PARA CONVERTIR Psn Final > 18 mbar Presión atm= 752 mbar
Densid Relativa 0,67 V máx. = 20 m/s
mbar 96,00 PSI 1,39

PSI 2,00 mbar 137,90

TUBERIA HG SCH40 1” = 14 ML
TUBERIA HG SCH40 3/4” = 3 ML

15
COMERCIAL 03

ECUACIÓN DE MUELLER LINEAL


% DE PERDIDA ADMISIBLE =5%
L. REAL L. EQUIVALENTE CONSUMO Diámetro DP Presión Presión Resultado Velocidad Resultado
TRAMO
(m) (m) TRAMO Qx (mm) (mbar) Inicial (mbar) Final (mbar) Presión (m/s) Velocidad
A-B 14,00 16,80 1 4,582 26,645 1,076 23,000 21,924 OK 2,952 OK

B-C 24,00 28,80 2 4,582 26,645 1,844 21,924 20,080 OK 2,959 OK

C-D 0,00 0,00 3 0,000 26,645 0,000 20,080 20,080 OK 0,000 OK

D-E 0,00 0,00 4 0,000 26,645 0,000 20,080 20,080 OK 0,000 OK

E-F 0,00 0,00 5 0,000 26,645 0,000 20,080 20,080 OK 0,000 OK

0,00 #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A

0,00 #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A

0,00 #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A

TRAMOS DE LA INSTALACIÓN DIÁMETROS INTERNOS DE TUBERÍAS


COBRE "L"
# TRAMO CONSUMO (Btu/h) CONS(m3/h) DIÁMETRO NOMINAL COBRE "K" (mm) COBRE FLEX (mm) ACERO SCH 40 (mm)
(mm)
1 TRAMO A-B 178.000,00 4,582 0,5 pulg 13,843 13,386 11,074 15,799
2 TRAMO B-C 178.000,00 4,582 0,75 pulg 19,939 18,923 17,272 19,914
3 TRAMO C-D 0,000 1 pulg 26,035 25,273 N/A 26,645
4 TRAMO D-E 0,000 1,25 pulg 32,131 31,623 N/A 35,052
5 TRAMO E-F 0,000 1,5 pulg 38,227 37,617 N/A 40,894
6 0,000 2 pulg 50,419 49,759 N/A 52,502
7 0,000 3 pulg 74,803 73,838 N/A 77,927
8 0,000 4 pulg 99,187 97,942 N/A 102,26

PARA CONVERTIR Psn Final > 18 mbar Presión atm= 752 mbar
Densid Relativa 0,67 V máx. = 20 m/s
mbar 96,00 PSI 1,39

PSI 2,00 mbar 137,90

TUBERIA HG SCH40 1” = 40 ML

16
17

También podría gustarte