Historia Del Derecho Romano
Historia Del Derecho Romano
Arbildo, Gabriel
Ruiz Castillo, Diana
Zuloeta, Jorge
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Sucesiones
• se utiliza la palabra Sucesión
para designar la transmisión
Vega de un patrimonio Inter Vivos
o Mortis Causa
www.usat.edu.pe
ELEMENTOS DE LA
SUCESIÓN
El heredero
se sucede en todos los es el que
derechos y obligaciones Tiene dos
sostiene y clases: Ab
transmisibles del difunto
Herencia o en una cuota de ellos,
continúa la intestato o
personalidad legítima y la
como la mitad, tercera jurídica del Testamentaria
parte, la herencia difunto
Se le atribuye de
viticationem manera directa al reivindicatio
legatario la propiedad
de la cosa
Ordenaba al heredero
per o los herederos
traspasar esa
damnationem propiedad al legatario
o el goce de éstos
www.usat.edu.pe
per
viticationem
damnationem
www.usat.edu.pe
CAPÍTULO II
SUCESIÓN
TESTAMENTARIA
6 www.usat.edu.pe
Acto jurídico solemne de última voluntad por
TESTAMENTO el cual una persona instituía herederos para
disponer en sus bienes después de su
muerte
CARACTERÍSTICAS
-Unilateral
-Testamento Calatis Comitis:
-Espontaneo
Testamento que el Pater Familia hacía
-Solemne
en tiempo de paz, frente al comicio
-Escrito
-Testamento in procinctu: Se
-De última FORMAS realizaba en tiempo de guerra frente al
voluntad o
ejército
mortis causa
-Testamento per aes et libram: Se
-Esencialmente
podía otorgar en cualquier momento,
revocable
consistía en un venta ficticia
www.usat.edu.pe
FORMAS DE TESTAMENTO EN
EL DERECHO JUSTINIANO
TESTAMENTO TESTAMENTOS
TRIPERTITUM PÚBLICOS
www.usat.edu.pe
CAPACIDAD PARA TESTAR
Y PARA SER INSTITUIDO
www.usat.edu.pe
Para la validez de un testamento no solo se
necesita el derecho de testar sino el ejercicio
del derecho de testar. Las personas que no
tiene el ejercicio son:
- Impúberes sui juris ( estos solo pueden
Del Ejercicio del dejar un sucesión testamentaria si el jefe
Derecho de testar de familia testó por ellos cuando estaban
bajo su potestad)
- Los Locos
- Pródigos interdictos
- Sordos y Mudos ( si la enfermedad les
llego después accidentalmente el
testamente que hizo antes será valido) r
www.usat.edu.pe
INSTITUCIÓN DEL Parte esencial del testamento,
si la institución es nula todo el
HEREDERO testamento cae.
DE LA CAPACIDAD PARA
SER INSTITUIDO
HEREDERO:
Excepto
Sólo es valida si éste es capaz. - Los peregrinos
Si tiene la aptitud legar para ser - Las personas
elegido heredero ( Testamenti inciertas
Factio)
CLASES
www.usat.edu.pe
SUSTITUCIÓN VULGAR
1° El testador
2° Si el primero
puede instituir
no lo sucede
a otro
4° Causante
3° El segundo
podría instituir
es sustituido a
herederos en
primero
varios grados
www.usat.edu.pe
SUSTITUCIÓN PUPILAR
Nombramiento de
un heredero al
propio hijo
impúber.
Garantizándose el
peligro de morir sin
heredero.
www.usat.edu.pe
SUSTITUCIÓN CUASI-PUPILAR
Se fundamenta en una
circunstancia o factor INSANIDAD MENTAL
modificatorio de la
capacidad de ejercicio.
SUSTITUCIÓN RECIPROCA
Los sustituía
El testador después de entre ellos para
haber instituido varios el caso de que
herederos faltare algunos
de éstos
www.usat.edu.pe
CAUSA DE INEFICACIA DEL TESTAMENTO
El testamento es un acto
esencialmente revocable; es • Se admite que la ruptura de los sellos
ruptum por la asignación de un
heredero suyo o por la confección
basta provocar su revocación.
de un nuevo testamento.
www.usat.edu.pe
CAUSA DE INEFICACIA DEL TESTAMENTO
El testamento se
convierte en irritum
por la capitis • Salvo el caso de un militar
deminutio del cautivo por la guerra.
testador.
El testamento era
Destitutum o ineficaz,
cuando quedaba sin efecto • El testamento es entonces
si el heredero instituido no
aceptaba o no podía desertum.
heredar.
www.usat.edu.pe
CAPÍTULO III
SUCESIÓN INTESTADA
18 www.usat.edu.pe
CAPÍTULO III
SUCESIÓN INTESTADA
si el heredero
testamentario no
recogía la
sucesión
www.usat.edu.pe
Concepto
La sucesión intestada tiene varias formas de regulación que han
ido cambiando con el tiempo; “La sucesión intestada se regula
por preceptos de las XII Tablas, por normas del edicto pretorio y
por leyes imperiales”(Iglesias, 2002).
www.usat.edu.pe
Caso 1: Un causante X fallece sin dejar testamento, y deja a los
familiares: Su mujer Livia, casada cum manu con él; su hijo Cayo, que
fue adoptado por un tercero; Ticio, a quien X había adoptado como hijo;
el hijo Sempronio; la hija Marica que era casada sine manu con un
tercero ; su otra hija, Octavia la cual era casada cum manu con un
tercero; sus nietos Publio Marco, que son huérfanos de un hijo de X, y
su hijo Livio, que fue emancipado al llegar a los 21 años.
www.usat.edu.pe
Los que tendrían derecho a heredar serían los siguientes:
Livia ya que se encuentra in manu y eso la convierte en
agnada; también tiene derecho Ticio, que es el hijo adoptivo
junto con su hermano Sempronio su hermana Marcia, a que
ésa última se había casado sine manu; además, los nietos
también pueden heredar lo que le correspondería a su padre en
vida debido al derecho de representación.
www.usat.edu.pe
-Agnados (Agnati)
www.usat.edu.pe
Caso 2: Tito al morir deja como parientes a : su madre, Livia,
que estaba casada sine manu; su hermano Cao; su hermano
emancipado Sempronio; Marco y Livio, sobrinos suyos, hijos de
su hermana Marcia que había fallecido anteriormente; su tío
julio, hermano de su padre y su tía Octavia, también hermana de
su padre.
www.usat.edu.pe
Los que no tenían derecho a heredar eran los siguientes: En
primer lugar tenemos a su madre Livia, quien por estar casada
sine manu, no era agnada de Tito; su hermano Sempronio
tampoco podía reclamar la herencia debido a que ya se había
emancipado; sus sobrinos Marco y Livio por estar bajo la potestad
de su padre, es decir de un tercero por pertenecer a otra familia,
tampoco tenían derecho a heredar.
Los que tienen derecho a heredar: Cayo es el único que tiene derecho a la
herencia, debido a que está en segundo grado de parentesco en línea colateral.
Sin embargo, pudo darse el caso en que si Cayo hubiera muerto antes que el
causante (Tito), le corresponde la herencia al tío Julio, el cual se encuentra en
tercer grado de parentesco colateral; así mismo, la tía julia no tendría derecho a
la herencia debido a que no es hermana del causante que a pesar de estar en
el mismo grado que el tío Julio, ésta no podría recibir la herencia debido a lo
establecido en la ley Voconia.
www.usat.edu.pe
- Los Gentiles
www.usat.edu.pe
El Sistema Pretoriano o Edicto Pretorio
www.usat.edu.pe
CLASIFICACIÓN DE LOS PARIENTES
www.usat.edu.pe
Unde vir et uxor Cui heres non extabi
www.usat.edu.pe
Los senadoconsultos Tertuliano y Orficiano
www.usat.edu.pe
-Senadoconsulto Tertuliano
www.usat.edu.pe
Caso 3: Supongamos que Ticio es el causante de la herencia, hijo de
Publio Livia, dotada del ius liberorum. Cao es un hermano agnado del
causante y Marcia, también es una hermana agnada. Livia hereda si el
causante no deja heredes sui ni emancipados; a no ser que Livia concurra
con su hijo Cayo, en cuyo caso éste tenía preferencia la madre no recibe
nada. Pero si Livia concurre sólo con su hija Marcia hereda la mitad de los
bienes. Pero, si concurre con Cao con marcia, agnados próximos de Ticio,
Livia no heredaba nada.
www.usat.edu.pe
-Senadoconsulto Orficiano
www.usat.edu.pe
Caso 4: Livia es la madre causante, estuvo casada sine manu ha
fallecido. Cayo es hermano agnado de Livia. Sempronio y Marco son sus
hijos y reciben los bienes frente a su tío.
www.usat.edu.pe
La sucesión intestada en el derecho de Justiniano
www.usat.edu.pe
De acuerdo con lo dicho anteriormente, se establecieron cuatro órdenes o
clases de herederos:
- Los descendientes, todos sin distinción de sexo o grado y sin importar
la situación en que se encuentre, ya sea en potestad, emancipados o
dados en adopción; esta sucesión podría ser in cápita o por estirpes
37 www.usat.edu.pe
Roma Actual
Diferencias
Similitudes en la sucesión incapaces de también se le
Testada testar los atribuye la
Impúberes sui capacidad de
iuris, locos, testar a
sordos y mudos analfabetas,
acto jurídico de ciegos y mudos
última voluntad con las
formalidades que
(Causal de Muerte) La formalidad se le atribuyen a
de los escritos cada una de ellas
y testigos (Art. 692, CCP).
Pierde la capacidad
Es Escrito de heredero si no Se le puede
es ciudadano Otorgar
romano
www.usat.edu.pe
Similitudes
(Intestada) Los parientes
de la línea
recta posibilitan
descendente heredar los
excluyen a los bienes del
de la fallecido; esto de
ascendente la misma manera
muere sin (Art. 817, CCP) con del derecho
testamento y actual, con la
no hay ningún Si no hay diferencia del
heredero de descendientes, ni grado
derecho ascendientes, ni consanguíneo
propio, tenga cónyuge con derecho
la herencia el a heredar, la herencia
más próximo corresponde a los
agnado parientes colaterales
hasta el cuarto grado
de consanguinidad
www.usat.edu.pe
está imposibilitado de tampoco podían ser
establecerse como Heredero al herederos las hijas que
hijo que no está a tutela del estén casadas, ya que al
Pater familia o por decir contraer el matrimonio
emancipado éstas están sublevadas al
esposo
Diferencias
Todos los hijos tienen iguales muchos de los
supuestos que
Derecho derechos sucesorios respecto de acreditaban de no
Actual sus padres. Esta disposición herederos, fueron en el
comprende a los hijos historia del Derecho
matrimoniales, a los Romano llegando así
también darle la
extramatrimoniales reconocidos potestad a hijos que
voluntariamente o declarados por anteriormente no tenían
sentencia (Art. 818, CCP) la posibilidad de ser
herederos
www.usat.edu.pe
Alair es viudo y
fallece sin dejar un
testamento en el cual
establezca a sus
herederos de los
bienes ¿Quién tiene la
Facultad de
Heredero?
www.usat.edu.pe
Amador por estar emancipado está incapacitado de ser
heredero
www.usat.edu.pe