0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas17 páginas

Examen Final Legislacion Ambiental

Este documento presenta información sobre la Ley General del Ambiente, los Estándares de Calidad Ambiental y los Límites Máximos Permisibles en Perú. Brevemente describe los instrumentos de gestión ambiental, los parámetros que miden los ECA y LMP, y algunos decretos supremos que establecen valores para agua, suelo, aire, ruido y radiaciones.

Cargado por

ABEL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas17 páginas

Examen Final Legislacion Ambiental

Este documento presenta información sobre la Ley General del Ambiente, los Estándares de Calidad Ambiental y los Límites Máximos Permisibles en Perú. Brevemente describe los instrumentos de gestión ambiental, los parámetros que miden los ECA y LMP, y algunos decretos supremos que establecen valores para agua, suelo, aire, ruido y radiaciones.

Cargado por

ABEL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trataremos de un previo análisis de la ley general del ambiente


ley 28611 y un breve resumen de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y los
Límite Máximo Permisible (LMP) ya que son instrumentos de gestión ambiental que
consisten en parámetros y obligaciones que buscan regular y proteger la calidad y
salud ambiental.

Los ECA son indicadores de calidad ambiental, miden la concentración de


elementos, sustancias, parámetros físicos, químicos y biólogicos que se encuentran
presentes en el aire, agua o suelo, pero que no representan peligro para los seres
humanos ni al ambiente. Los LMP miden la concentración de elementos, sustancias,
parámetros físicos, químicos y biológicos, se encuentran presentes en las emisiones,
efluentes o descargas generadas por una actividad productiva (industria, minería,
electricidad, pesquería etc.), que al exceder causa daño a la salud humana y al
ambiente.

También daremos a conocer el cuadro de tipificación que nos da a conocer las


infracciones y sanciones de las leyes ambientales ya que El Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) aprobó la tipificación de infracciones
administrativas y escala de sanciones aplicable a las actividades desarrolladas por
las empresas del subsector hidrocarburos que se encuentran bajo su ámbito de
competencia.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE - LEY 28611

Esta norma hace referencia al Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental, A su


vez considera otros instrumentos de gestión ambiental, tales como los programas de
adecuación y manejo ambiental, los planes de cierre de actividades, y los planes de
descontaminación y tratamiento de pasivos ambientales. Respecto de los estándares
de calidad ambiental y los límites máximos permisibles, la ley en mención señala que
la autoridad ambiental nacional, en coordinación con los sectores correspondientes,
dispondrá la aprobación y registrará la aplicación de estándares internacionales o de
nivel internacional en los casos en que no existan ECA o LMP.
A su vez esta ley establece un régimen de responsabilidad por el daño ambiental,
señalando una serie de sanciones coercitivas y la posibilidad de imponer medidas
correctivas que van desde cursos de capacitación hasta la imposiciones de
obligaciones compensatorias sustentadas en la política ambiental nacional, regional,
local o sectorial.

ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA

Norma Legal: D.S. N° 015 – 2015 – MINAM( Modificado)


Año de Emisión: 2015
Sector: MINAM

Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua son de


cumplimiento obligatorio en la determinación de los usos de los cuerpos de agua,
el ECA de agua es una unidad de medida para determinar el uso que puede darse
a un cuerpo de agua en función a la calidad que presenta. Un ECA no es un valor
de medición para una emisión o efluente. Así, en el caso de una autorización de
vertimiento, esta autoriza el vertimiento de manera tal que no se exceda el ECA,
que está predeterminado en función del uso del agua.

En cada categoría de ECA de Agua se debe establecer un valor en relación al uso


que se le pretende dar al cuerpo natural correspondiente. Por ejemplo, si se quiere
destinar un cuerpo de agua a la producción de agua para consumo humano deben
considerarse los valores establecidos en la Categoría 1. En cambio, si se quiere
destinar un cuerpo de agua para riego deben considerase los valores establecidos
en la Categoría 3.

ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELO

Norma Legal: D.S. N° 002 – 2013 – MINAM


Año de Emisión: 2013
Sector: MINAM

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo son referente obligatorio
en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental, lo que
incluye planes de descontaminación de suelos o similares.

Este instrumento considera en su evalación a los parámetros orgánicos e


inorgánicos donde cada parámetro tiene un método de ensayo definido para su
determinación de concentración. Estos método fueron rescatados de la EPA
Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental de los Estados
Unidos)..

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo son aplicables a todo
proyecto y actividad, cuyo desarrollo dentro del territorio nacional genere o pueda
generar riesgos de contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de
influencia.

ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AIRE

Norma Legal: D.S. N° 003-2008 – MINAM ( Modificado)


Año de Emisión: 2008
Sector: MINAM

Los Estándares de Calidad Ambiental del Aire, un instrumento de gestión


ambiental prioritario para prevenir y planificar el control de la contaminación del
aire sobre la base de una estrategia destinada a proteger la salud, mejorar la
competitividad del país y promover el desarrollo sostenible.

Son Aquellos que consideran los niveles de concentración máxima de


contaminantes del aire que en su condición de cuerpo receptor es recomendable
no exceder para evitar riesgo a la salud humana, los que deberán alcanzarse a
través de mecanismos y plazos detallados en la presente norma. Como estos
Estándares protegen la salud, son considerados estándares primarios.

Los ECA para aire son referencia obligatoria en el diseño y aplicación de las
políticas ambientales y de las políticas, planes y programas públicos en general.

ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO

Norma Legal: D.S. N° 085-2003-PCM


Año de Emisión: 2003
Sector: MINAM

Los Estándares Primarios de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido establecen los
niveles máximos de ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger
la salud humana.
Dichos ECA’s consideran como parámetro el Nivel de Presión Sonora Continuo
Equivalente con ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta las zonas de aplicación
y horarios.
Los resultados del monitoreo de la contaminación sonora deben estar a
disposición del público.
El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud Ambiental
(DIGESA) realizará la evaluación de los programas de vigilancia de la
contaminación sonora, prestando apoyo a los municipios, de ser necesario. La
DIGESA elaborará un informe anual sobre los resultados de dicha evaluación.

ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RADIACIONES NO


IONIZANTES

Norma Legal: D.S. N° 010-2005-PCM


Año de Emisión: 2005
Sector: MINAM

Los Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones No lonizantes son


instrumentos de gestión ambiental prioritarios para prevenir y planificar el control de
la contaminación por radiaciones no ionizantes sobre la base de una estrategia
destinada a proteger la salud, mejorar la competitividad del país y promover el
desarrollo sostenible.
El presente Decreto Supremo, que establecen los niveles máximos de las
intensidades de las radiaciones no ionizantes, cuya presencia en el ambiente en su
calidad de cuerpo receptor es recomendable no exceder para evitar riesgo a la salud
humana y el ambiente. Estos estándares se consideran primarios por estar
destinados a la protección de la salud humana.

LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES

SECTOR PRODUCE

Límites Máximos Permisibles y Valores Referenciales para las


actividades industriales de cemento, cerveza, curtiembre y papel

Norma Legal: D.S. N° 003-2002-PRODUCE


Año de Emisión: 2002
Sector: PRODUCE

Los Límites Máximos Permisibles aprobados son de cumplimiento obligatorio a


inmediato para el caso de las actividades o instalaciones industriales
manufactureras de cemento, cerveza, curtiembre y papel que se inicien a partir de
la fecha de vigencia del presente Decreto Supremo.

Tratándose de actividades en curso a la fecha de vigencia de la presente norma,


los Límites Máximos Permisibles deberán ser cumplidos en un plazo no mayor de
cinco (5) años, que excepcionalmente podrá ser extendido por un plazo adicional
no mayor de dos (2) anos, en los casos en los cuales los Programas de
Adecuación y Manejo Ambiental prioricen acciones destinadas a promover
métodos de prevención de la contaminación y respondan a los objetivos de
protección ambiental contenidos en las Guías de Manejo Ambiental.

Límites Máximos Permisibles Para la Industria de Harina y Aceite de


Pescado

Norma Legal: D.S. N° 010-2008-PRODUCE


Año de Emisión: 2008
Sector: PRODUCE
Los LMP establecidos son de cumplimiento obligatorio para los establecimientos
industriales pesqueros o plantas de procesamiento nuevos y para aquellos que se
reubiquen.

Los titulares de los establecimientos industriales pesqueros deben contar con un


adecuado sistema integrado de tratamiento y disposición final de los efluentes
generados, el cual debe considerar aspectos técnicos hidroceanográficos y otros
tales como la configuración de las bahías, ensenadas o caletas, el régimen de
corrientes, batimetría, vientos, mareas, entre otros.

Para los casos de establecimientos industriales pesqueros nuevos o aquellos que


se reubiquen, la autoridad competente no autorizará descargas en las zonas por
sus características o fragilidad ambiental.

Límites Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos para el


Subsector Hidrocarburos

Norma Legal: D.S. N° 037-2008-PRODUCE


Año de Emisión: 2008
Sector: PRODUCE

De acuerdo a la propuesta en mención, los operadores de las actividades del


Subsector Hidrocarburos están obligados a ejecutar de manera permanente
Planes de Manejo Ambiental y. en consecuencia, a realizar las acciones
necesarias para prevenir o revertir en forma progresiva, según sea el caso, la
generación y el impacto negativo de las actividades del mencionado Subsector, a
través de la implementación de prácticas de prevención de la contaminación y
procesos con tecnologías limpias, prácticas de re-uso, reciclaje, tratamiento y
disposición final. Asimismo, están obligados a adoptar las medidas destinadas a
la conservación de los recursos naturales y de los ecosistemas, en concordancia
con lo establecido por la Ley General del Ambiente.
SECTOR MINAM

Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de


Tratamiento de Agua Residuales Domésticas o Municipales.

Norma Legal: D.S. Nº 003-2010-MINAM


Año de Emisión: 2010
Sector: MINAM

Los LMP de efluentes de PTAR que se establecen en la presente norma entran


en vigencia y son de cumplimiento obligatorio.

Los titulares de las PTAR que se encuentren en operación a la dación del presente
Decreto Supremo y que no cuenten con certificación ambiental, tendrán un plazo
no mayor de dos (02) años, contados a partir de la publicación del presente
Decreto Supremo, para presentar ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental; autoridad que
definirá el respectivo plazo de adecuación.

Límites Máximos Permisibles para Emisiones de las Actividades de


Hidrocarburos.

Norma Legal: D. S. N° 014-2010-MINAM


Año de Emisión: 2010
Sector: MINAM

Los impactos ambientales del Sub Sector Hidrocarburos están asociados con las
descargas de emisiones gaseosas y partículas a los cuerpos receptores -aire,
agua y suelo-, por lo que los Límites Máximos Permisibles (LMP) y los Estándares
de Calidad Ambiental (ECA) se constituyen en mecanismos de gestión ambiental
que permiten la convivencia entre diferentes actividades productivas y la salud
humana, asegurando a su vez la calidad de dichos cuerpos receptores.

El proceso de evaluación ambiental comprende medidas que aseguren, entre


otros, el cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental, los Límites
Máximos Permisibles y otros parámetros y requerimientos aprobados de acuerdo
a la legislación ambiental vigente.
Límites Máximos Permisibles para las Emisiones Contaminantes
para Vehículos Automotores que circulen en la red vial.

Norma Legal: D. S. N° 004-2013-MINAM.(modificado)


Año de Emisión: 2013
Sector: MINAM

Los valores de los Límites Máximos Permisibles para vehículos nuevos que se
incorporen (importados o producidos) a nuestro parque automotor; y, en su
Acápite.
Los valores de los Límites Máximos Permisibles para vehículos usados que se
incorporen (importados) a nuestro parque automotor, siendo necesario modificar
dichos valores para adecuarlos a la realidad.
Nos establece el procedimiento de prueba y análisis de resultados para controlar
las emisiones de los vehículos a nivel nacional, por lo que resulta necesario
mejorar los procedimientos para el control de emisiones en las revisiones
técnicas, denominadas Inspecciones Técnicas Vehiculares.

SECTOR EM/VMM

Límites Máximos Permisibles de elementos y compuestos en


emisiones gaseosas de Unidades Metalúrgicas.

Norma Legal: Resolución Ministerial N° 315-96-EM/VMM


Año de Emisión: 1996
Sector: EM/VMM

Es necesario establecer los Niveles Máximos Permisibles correspondientes a los


elementos y compuestos presentes en las emisiones gaseosas, así como a las
partículas y elementos metálicos arrastrados por éstas provenientes de las
Unidades Minero-Metalúrgicas con la finalidad de controlar las emisiones producto
de sus actividades y contribuir efectivamente a la protección ambiental; • De
conformidad con la Disposición Complementaria del Reglamento aprobado por
Decreto Supremo N° 016-93-EM, sustituida por el Artículo 4° del Decreto Supremo
N°059-93- EM; Con la opinión favorable del Director General de Asuntos
Ambientales, el Director General de Minería y el Vice-ministro de Minas.
MATRIZ DE TIPIFICACION DE LEYES AMBIENTALES

Ley Artículo infracciones sanciones

Se aplica a quienes recolecten extraigan, o Es una sanción pecuniaria establecida


cacen ilegalmente productos, sub-productos de acuerdo a la gravedad de la
Aprueban el Reglamento de la
o especímenes de la flora y fauna silvestre infracción y determinada sobre la base
Ley de Áreas Naturales artículo 181.1
de un Área Natural Protegida, así como de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Protegidas - DECRETO inciso "c"
introduzcan en ellas animales domésticos, No puede ser menor al uno por ciento
SUPREMO Nº 038-2001-AG
especies exóticas de flora y fauna silvestre, (01%) de una (01) UIT ni mayor a
u otras que establezca el INRENA doscientas (200) UIT

La falsificación o alteración de documentos


multa no menor de 0.1 (un décimo) ni
que impidan la correcta fiscalización del
Aprueban el Reglamento de la mayor de 600 (seiscientas) Unidades
INRENA;
Ley Forestal y de Fauna Silvestre Impositivas Tributarias vigentes a la
artículo 364, 365 Cazar, capturar o colectar sin la
- DECRETO SUPREMO Nº 014- fecha en que el obligado cumpla con el
autorización;
2001-AG pago de la misma, dependiendo de la
Cazar, capturar o colectar fuera del ámbito
gravedad de la infracción
autorizado.
Aprueban Reglamento para la
Protección Ambiental en las
El incumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento será materia de
Actividades de Hidrocarburos articulo 111
sanción por parte de Autoridad Competente en materia de Fiscalización Ambiental.
DECRETO SUPREMO Nº 039-
2014-EM
Para aquellos que presenten Declaración Jurada o el informe señalado en el artículo
Aprueban el Reglamento de 8º, consignando información falsa o dolosa, se aplicará una multa de hasta 20 UIT,
Protección Ambiental en las Por no presentar Declaración Jurada, hasta 5 UIT, Por no presentar PAMA, hasta 20
articulo 47
Actividades Eléctricas - D.S. Nº UIT, Por no llevar Registro de Monitoreo, hasta 10 UIT, Declaración Jurada
29-94-EM incompleta, hasta 3 UIT, Por presentar PAMA incompleto, hasta 10 UIT, Por llevar
Registro de Monitoreo incompleto, hasta 3 UIT.

Reglamento de Protección
Ambiental para las Actividades Por incumplimiento de las normas establecidas por este Reglamento (De 0.5 a 500
Mineras, aprobado a través del articulo 48 UIT), Por no presentar Declaración Jurada: De 1 a 50 UIT, Por no llevar registro de
D.S. 016-93-EM modificado por monitoreo: De 10 a 20 UIT; Por presentar Declaración Jurada incompleta: De 0.5 a 25
D.S. 059-93-EMm UIT; Por llevar registro de monitoreo incompleto: De 5 a 10 UIT

leves
Incumplimiento en el suministro de
Aprueban el Reglamento de la
información a la autoridad correspondiente,
Ley N° 27314, Ley General de artículo 145 - 147 Multas de 0.5 a 20 UIT, con excepción
Incumplimiento de otras obligaciones de
Residuos Sólidos cuando se trate de residuos peligrosos
carácter formal.
que será de 21 hasta 50 UIT;
Abandono, disposición o eliminación de los
Graves
residuos en lugares no permitidos;
Incumplimiento de las disposiciones
Multa desde 21 a 50 UIT. En caso se
establecidas por la autoridad competente,
trate de residuos peligrosos, la multa
Falta de pólizas de seguro de conformidad a
será de 51 hasta 100 UIT.
lo establecido en el presente Reglamento.

Incumplimiento de las acciones de limpieza


Muy graves
y recuperación de suelos contaminados;
Comercialización de residuos peligrosos sin
Multa desde 51 a 100 UIT, con
la aplicación de sistemas de seguridad en
excepción cuando se trate de residuos
toda la ruta de la comercialización; Utilizar el
peligrosos que será de 101 hasta el
sistema postal o de equipaje de carga para
tope. de 600 UIT.
el transporte de residuos peligrosos.
MATRIZ DE TIPIFICACION DE LA MUNICIPALIDAD DE HUANCAYO EN GESTION AMBIENTAL

CUADRO UNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS (CUISA) DE LA M.P. HUANCAYO


ESCALA DE SANCIÓN COMPLEMENTARIA CONDICIÓN DE
CODIGO TIPO Y DENOMINACION DE LA INFRACCIÓN
MULTAS Primera vez Reincidencia SUBSANACIÓN
GESTION AMBIENTAL
Por quema de maleza. Neumático. plásticos y lubricantes en la vía pública, áreas abandonadas, establecimientos comerciales e
GSp.72.0
industriales
GSP 72 1 Persona natural 10% UIT NO
Comunicación al Ministerio Púbico
GSP.72.2 Persona jurídica 20% UIT NO
GSP.73.0 Por verter aguas residuales provenientes de domicilios, industrias y otros a los dos, vía pública, área verdes
GSP.73.1 Persona natural. 10% UIT Denuncia penal NO
Revocación de
Licencia y
GSP.732 Comercio en área urbana. 20% UIT Clausura temporal NO
Clausura
definitiva
Revocación de
Comercios grandes, súper mercados. Licencia y
GSP.73.3 25% UIT Clausura temporal NO
Mercadillos. Clausura
definitiva
Revocación de
Institución privada. Fábrica, industria. Licencia y
GSP.73.4 50% UIT Clausura temporal NO
Mercado. Clausura
definitiva
GSP.74.0 Por Contaminación Sonora
Por producir ruidos (autoparlantes.
megáfonos. equipos de sonido. sirenas.
GSP.74.1 12% UIT Retención NO
silbatos. claxon de automóviles y otros que
molesten a la comunidad).
Por exceder los niveles de nido de 60
decibeles de 10:00 am a 6:00 pm. en retención de
GSP.74.2 20% UIT suspensión NO
parques. explanada. otros por eventos. parlantes
campanas. etc.
Por generar ruidos que excedan 60
decibeles de 7:00 am a 22:00 pm, horas y
Clausura
GSP.74.3 de 50 decibeles de 22:00 pm a 7:00 am. en 25% UIT Retención SI
temporal
pequeñas y grandes industrias ubicadas
en zonas residenciales y comerciales.
Por exceder los niveles de nido de 60
decibeles de 9:00 pm a 5:00 am. en Retención de
GSP.74.4 100% UIT Clausura temporal NO
locales de giros especiales dedicados a la parlantes
venta de icor y esparcimiento.
Por exceder los niveles de nido de 60
decibeles de 7:00 pm a 22:00 pm. en Clausura
GSP.74.5 60% UIT Retención NO
locales, locales comerciales, en zonas temporal
residenciales y comerciales.
Por exceder los niveles de nido de 50
Clausura
decibeles en horados de 7:00 am a 22:00
temporal.
pm horas y de 40 decibeles en horarios de
revocación de
22:00 pm a 7:00 am horas. en zonas
GSP.74.6 40% UIT Retención Licencia NO
&andantes hasta 100 metros de donde se
por Gerencia de
encuentran ubicados Centros hospitalarios,
Desarrollo
Centros educativos y zonas de protección
económico
especial.
En establecimientos donde se realice
cualquier actividad que produzca ruido. no
idear barreras aislantes de sonido o no
Clausura
GSP.74.7 distribuir adecuadamente los elementos 50% UIT Decomiso NO
Temporal
productores de sondo. perjudicando la
salud de los vecinos y de los mismos
trabajadores del local en su caso.
Produce ruidos molestos o nocivos por el
GSP.74.6 2% UIT Retención NO
uso de megáfonos. bocinas de triad— os.
GSP.75.0 Por contaminación del aire
Por contaminación del ambiente con privo
(material participado) por democión de
GSP.75.1 30% UIT Paralización de la obra SI
viviendas, edificios. centros comerciales,
otros.
Por contaminación del ambiente con
GSP.75.2 monóxido u otros tipos de gases 20% UIT Retención del elemento contaminante NO
contaminantes.
Expeler gases contaminantes o humos de
actividades de pelado de maíz. ladrieros u
GSP.75.3 20% UIT Retención del elemento contaminante NO
otros, que perjudiquen la salud de la
población.
GSP.76.0 Extracción de Materiales
Por extraer materiales de canteras del
GSP.76'1 cauce de los ríos y otros similares sin 100% UIT Retención del vehículo y denuncia penal NO
autorización.
Por no realizar trabajos de extracción bajo
GSP.76.2 los freamientos de la Ley de Recursos 50% UIT Anulación de la autorización NO
Hídricos.
GSP.77.0 Desmonte, Escombros
GSP 77.1 Persona natural. 5% UIT NO
Revocación de
¡ciencia y
GSP 77.2 Pequeño comercio. 10% UIT Clausura temporal NO
Clausura
definitiva
Revocación de
Comercios grandes, súper mercados, 'ciencia y
GSP.77.3 30% UIT Clausura temporal NO
mercadlos, fabricas e industrias. Clausura
definitiva
Revocación de
kencia y
GSP.77.4 Instituciones públicas y privadas. 50% UIT Clausura temporal NO
Clausura
definitiva
Por anotar desmonte y/o contaminar los
GSP.77.5 rios. faja marginal y cauce de do. que 30% UIT Retención del vehículo e internamiento NO
pongan en riesgo la salud de la población.
Por arrojar o abandonar en la via pública
GSP 77.6 desmonte. escombros o materiales de 30% UIT Retención del vehículo e internamiento NO
construcción.
Por abandonar en la via púbica por más de
un (01) dila los materiales o residuos
GSP.77.7 30% UIT Retención del vehículo NO
provenientes de la limpieza de redes
públicas de desagüe.
GSP.78.0 Otros
por realizar actividades que generan
contaminación ambiental (olores
GSP.78.1 50% UIT clausura definitiva NO
desagradables. acumulación de residuos
sólidos. aguas residuales, otros).
Por acumular residuos recicladas (botelas.
cartones, papeles, residuos sólidos dentro
GSP.78.2 20% UIT retiro inmediato NO
y fuera de sus domicilios) por más de 15
días. perjudicando la salud de la población.
Por botar residuos peligrosos.
Hospitalarios a la via publica o carro
GSP.78.3 40% UIT clausura temporal NO
recolector sin autorización (hospitales.
farmacias, boticas. clínicas. etc).
No efectuar, los comerciantes informales.
la limpieza de la via pública y la
GSP.78.4 recolección de residuos sólidos (basura) 20% UIT Retención del negocio NO
durante y al culminar sus actividades
comerciales.
Por arrojar yfo desechar residuos tóxicos
yfo radioactivos (pilas. artículos
GSP.78.5 30% UIT Retiro inmediato NO
electrónicos. combustibles. ácidos y otros
similares) en áreas de uso púbico.

Por instalar antenas de telecomunicación


sin contar con la respectiva autorización.
GSP.78.6 Así como el cumplimiento de requisitos 50% UIT Retención de la antena de telecomunicación NO
previstos en las normas vigentes para su
instalación y su debido funcionamiento.
CONCLUSIONES

La ley general del ambiente tambien recoge otros derechos, como el de acceso a la
información y a la participación en la gestión ambiental, además de una serie de
principios entre los que se encuentran los principios de sostenibilidad, internalización de
costos, responsabilidad ambiental, equidad, gobernanza ambiental, prevención y
precautorio. Este último principio no había sido recogido por el CMA, pero sí por otras
normas posteriores, como el reglamento de organización y funciones del CONAM y la
ley marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

También que de manera categórica que para que se configure delito de contaminación
ambiental, se tiene que infringir un Límite Máximo Permisible, no un Estándar de Calidad
Ambiental.

Con respecto a los cuadros de tipificación Es importante concluir que para determinar la
sanción a imponer en un caso concreto, el OEFA deberá tener en cuenta la gravedad
de la conducta infractora y la capacidad económica del administrado.

RECOMENDACIONES

Debemos tener cuenta sobre los efectos que existe a futuro con la contaminación y la
destrucción del medio ambiente para el buen uso y análisis los estándares de calidad
ambiental y los límites máximos permisibles ya que uno de los principales responsables
de la contaminación es el hombre.

Evolucionar en la identificación de un daño ecológico o ambiental que tenga un régimen


jurídico de aplicación propio para que los funcionarios públicos puedan desarrollar
medidas de protección, infracción y sanción en base a elementos que impliquen la
restauración natural por sobre cualquier interés patrimonial haciendo un buen uso de las
tipificaciones promulgadas por el OEFA.

También podría gustarte