0% encontró este documento útil (0 votos)
297 vistas8 páginas

Historia de La UNMSM

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos es la universidad pública más antigua y importante de Perú. Fue fundada oficialmente en 1551 en Lima por el emperador Carlos I de España. A lo largo de sus más de 470 años de historia, la Universidad de San Marcos ha formado a muchos líderes peruanos e influyentes y se ha posicionado como una de las principales instituciones de educación superior e investigación del país.

Cargado por

hemili zarcus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
297 vistas8 páginas

Historia de La UNMSM

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos es la universidad pública más antigua y importante de Perú. Fue fundada oficialmente en 1551 en Lima por el emperador Carlos I de España. A lo largo de sus más de 470 años de historia, la Universidad de San Marcos ha formado a muchos líderes peruanos e influyentes y se ha posicionado como una de las principales instituciones de educación superior e investigación del país.

Cargado por

hemili zarcus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

La 

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (siglas: UNMSM) es


una universidad pública ubicada en la ciudad de Lima, Perú. Es considerada la
institución educativa más importante, reconocida y representativa a nivel
nacional. A nivel continental, al ser la primera fundada oficialmente por Real
Provisión, autorizada por Real Cédula y la de mayor tiempo en continua
operación desde su fundación, es reconocida como la universidad más antigua
de América, por lo que figura en documentos y publicaciones oficiales
como «Universidad del Perú, Decana de América» Tuvo sus inicios en los
estudios generales que se brindaron en los claustros del convento del Rosario
de la orden de Santo Domingo —actual Basílica y Convento de Santo Domingo
— hacia 1548. Su fundación oficial fue gestada por fray Tomás de San Martín y
se concretó el 12 de mayo de 1551 con el decreto del emperador Carlos I de
España y V del Sacro Imperio Romano Germánico,25 en 1571 adquiere el grado
de pontificia otorgado por el papa Pío V con lo que termina siendo nombrada
como «Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de los Reyes de Lima».26
Siendo reconocida por la Corona española como la primera universidad de
América fundada oficialmente por Real Cédula,27 es referida también como
«Universidad de Lima» durante todo el Virreinato.28 A lo largo de su historia, la
universidad tuvo bajo tutela un total cuatro colegios mayores: el Colegio Real y
Mayor de San Martín y el Colegio Real y Mayor de San Felipe y San Marcos,
el Real Colegio de San Carlos —enfocado en derecho y letras, derivado de la
fusión de los dos anteriores— y el Real Colegio de San Fernando —enfocado
en medicina y cirugía—. En los tiempos de la emancipación adquiere un rol
principal en la formación de varios de los líderes gestores de la independencia
del Perú.29 Después de la proclamación de la independencia y durante la
república mantiene tanto de manera coloquial como formal —en diversos
tratados y documentos históricos— su denominación como «Universidad de
Lima» hasta 1946, año en que se oficializa su nombre actual y denominación
como universidad Nacional y Mayor.30
La Universidad de San Marcos está considerada como la institución peruana de
educación superior más importante y representativa por su «tradición, prestigio,
calidad y selectividad», siendo además calificada y reconocida como uno de los
principales centros de investigación científica y social del Perú.33343536 Se ha
posicionado en el 1.er lugar a nivel nacional en determinadas ediciones de
diversas clasificaciones de universidades, tales como en el primer Ranking
Universitario del Perú elaborado por Asamblea Nacional de Rectores del
Perú bajo el auspicio de la UNESCO en 2006,31 en los University Rankings by
Academic Performance del URAP Center, en diversas ediciones de
la Clasificación mundial de universidades QS por Quacquarelli Simonds,4142434445
en los Rankings Web of Universities elaborados por CSIC y conocidos
como Webometrics,46474849en los University Web Rankings por 4ICU,5051 y en
los SIR World Reports por SCImago Research Center;525354 siendo junto a
la UPCH y PUCP, una de las tres únicas universidades peruanas que han
aparecido en tal posición, así como la única pública en hacerlo. Además,
cuenta con licenciamiento institucional de diez años otorgado por
la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y
con una acreditación institucional internacional que certifica su calidad
académica y administrativa.55 Diversos peruanos y latinoamericanos influyentes
han salido de sus aulas,56 todos reconociendo y valorando el alto nivel de
enseñanza y la activa e importante participación intelectual que tuvo la
universidad y su alumnado a través de la historia del Perú.57 La Universidad de
San Marcos ha sido referida muchas veces como un reflejo del Perú por
manifestar los avances y limitaciones que eventualmente tiene el país, además
de la valorada diversidad, preparación y activismo de su alumnado.5859
Veintiún Presidentes de la República del Perú,60 cinco candidatos peruanos a
los Premios Nobel de Física, Literatura y Paz61 —del total de seis peruanos
nominados entre 1901 y 1966, único periodo difundido actualmente por
el Comité Noruego— y un ganador del Premio Nobel6263 —Mario Vargas Llosa,
hasta ahora el único peruano con dicho reconocimiento646566676869— han sido
egresados, investigadores y/o profesores de esta casa de estudios.
En sus 470 años de funcionamiento la Universidad de San Marcos ha pasado
por varios locales, de los cuales mantiene y destacan: la «Casona de San
Marcos», local histórico de la universidad con más de 400 años de historia —
parte del área y de la lista de edificaciones del Centro histórico de Lima que
fueron reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988
— y que en la actualidad es sede de las principales actividades culturales y de
los otorgamientos de altos grados por parte de la universidad; el actual local de
la Facultad de Medicina «San Fernando», inaugurado en 1901 para la primera
escuela de medicina del país; y la llamada «Ciudad Universitaria», que desde
1960 es su sede principal, allí se ubican la mayoría de facultades, la biblioteca
central, el estadio universitario y el rectorado, y se desarrollan la mayoría de
actividades académicas y de investigación. Todos estos locales se ubican en
el Cercado de Lima. La Universidad de San Marcos cuenta actualmente con 66
escuelas profesionales,74 agrupadas en 20 facultades,75 y estas a su vez en 5
áreas académicas,76 siendo la universidad peruana que abarca mayor cantidad
de materias universitarias. Todas las facultades ofrecen tanto programas
de pregrado como de posgrado. Cuenta además con diversos centros,
instituciones y dependencias, como sus centros
culturales, museos, bibliotecas, clínica y consultorios universitarios, fondo
editorial, entre otros. Además, a través de su archivo histórico «Domingo
Angulo», la universidad preserva documentos y escritos de gran relevancia
histórica que datan de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. En 2019, el «Fondo
Colonial y Documentos Fundacionales de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos: 1551-1852» se incorporó en el Registro de la Memoria del
Mundo de la UNESCO, en reconocimiento de su significancia para la memoria
colectiva mundial.

Óleo referente a la fundación de la Universidad de San Marcos, oficialmente la


primera universidad del Perú y de América, y a su gestor fray Tomás de San
Martín.
El origen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es también el
origen de la educación superior en el Perú y América, el cual se remonta a los
Estudios Generales llevados en los claustros del Convento del Rosario de
la Orden de Santo Domingo—actual Basílica y Convento de Santo Domingo—,
cerca de la plaza de Armas de Lima hacia 1548, que tenían como objetivo
principal satisfacer las necesidades de la formación y educación del clero en
el nuevo territorio conquistado del Imperio español. Posteriormente, el cabildo
limeño enviaría a España a fray Tomás de San Martín y al capitán Juan
Jerónimo de Aliaga, quienes —en gran parte gracias a las gestiones del
primero— consiguen la orden de fundación de la universidad por parte del
emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y la
reina Juana I de Castilla, hija de los reyes católicos, mediante la Real
Provisión expedida el 12 de mayo de 1551 en Valladolid; de ese modo se
efectuó oficialmente la fundación de la Real Universidad de la Ciudad de los
Reyes, también referida como Real Universidad de Lima.7980 La lectura también
de la Real Cédula, que autoriza oficialmente el funcionamiento de la
«Universidad de Lima», indica como misión: «adoctrinar a los vecinos de estas
tierras en la fe cristiana y el sometimiento al Rey». Con este principio, la
universidad comenzó a funcionar oficialmente el 2 de enero de 1553, en la Sala
Capitular del Convento de Nuestra Señora del Rosario de la Orden de Santo
Domingo , bajo la dirección de su primer rector fray Juan Bautista de la Roca; la
cátedra inicial fue dictada por Andrés Cianca y Corona Cosme Carrillo, bajo la
supervisión del rector.81

La sala capitular en el Convento del Rosario de los dominicos, donde comenzó


a funcionar la Universidad de San Marcos.
La orientación, en principio estrictamente monástica, así como el exclusivismo
y conservación de los dominicos, y la continua disminución de miembros de
otras congregaciones dio lugar a que los dominicos perdieran el predominio y
generó además una reacción por parte de los profesores laicos; el reclamo de
mayor apertura los llevó a solicitar a la Real Audiencia el cumplimiento de la
Real Cédula de 1570, que disponía una libre elección del rector por parte de los
docentes del claustro. El reclamo recayó en el virrey Francisco Álvarez de
Toledo quien favoreció y dio fin al reclamo con la elección de Pedro Fernández
de Valenzuela el 11 de mayo de 1571, el primer rector laico, y el significativo
cambio en la orientación de la universidad. La oficialidad de la universidad es
reafirmada por la bula papal Exponi Nobis de San Pío V del 25 de julio de 1571,
luego de recibir el Pase Regio del Consejo de Indias; en ella sustraía a los
tribunales eclesiásticos al declarar que «absuelve a frailes, lectores, maestros,
estudiantes y a cualquiera de vosotros de todas y cualesquiera censuras,
sentencias y penas eclesiásticas, por cualquier razón y causa contraídas»,
asimismo la universidad adquiere con esta bula su grado de pontificia, por lo
que pasa a denominarse Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de los
Reyes de Lima. Producida esta primera reforma, la universidad se traslada a su
segundo local, cercano a los extramuros de San Marcelo, donde antes había
funcionado el Convento de la Orden de San Agustín.79 El 6 de septiembre de
1574 se elige por sorteo —entre los nombres de los cuatro evangelistas— la
denominación oficial de la universidad, resultando finalmente el nombre oficial
de Real y Pontificia Universidad de San Marcos y por ende al evangelista San
Marcos como patrono de la institución.80 En 1575, la universidad cambia otra
vez de establecimiento y se sitúa en la antigua Plaza del Estanque, después
llamada Plaza de la Inquisición, donde actualmente se encuentra el edificio
del Congreso del Perú,26 lugar donde continuaría su funcionamiento durante
toda la época del Virreinato del Perú.81
Grabado de la antigua fachada del local donde la Universidad de San Marcos
funcionó durante todo el virreinato, posteriormente este local sería cedido
al Congreso del Perú.
La oficialmente nombrada Universidad de San Marcos, conocida entonces
también como «Universidad de Lima», inicia sus labores en la época virreinal
con las facultades de Teología y de Artes,82 posteriormente se crearían los
cánones de Leyes y Medicina, no obstante en lo académico se adoptaron las
normas que regían en España, es decir inicia sus funciones con la enseñanza
de Filosofía como base para cualquier otro estudio superior. El 7 de julio de
1579 se estableció la «Cátedra de la Lengua General de los indios» para el
estudio de la familia de lenguas andinas más extendida entre los nativos
durante el Imperio incaico y el Virreinato del Perú: el quechua; su primer
catedrático fue Juan de Balboa.83 El 27 de noviembre de 1579 los profesores
solicitaron al rey Felipe II la institución de fuero que regía en la Universidad de
Salamanca, figura jurídica medieval —antecedente de la actual autonomía
universitaria— que facultaba al rector para que, con exclusión de los tribunales
ordinarios, tuviera jurisdicción civil y criminal sobre los miembros del claustro.
En 1581, y luego de la presencia absoluta de rectores laicos entre 1571 y 1581,
el virrey Francisco Álvarez de Toledo autorizó que clérigos y laicos puedan ser
elegidos; así ambos sectores gobernaron de manera alternada la Universidad
de San Marcos, durante el periodo colonial, hasta 1820.84

Mural de bienvenida de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en él se


menciona la fecha de su fundación oficial por cédula real: 12 de mayo de 1551.
El apoyo a la secularización de la Universidad de San Marcos dado por el virrey
Francisco Álvarez de Toledo y a la institución del fuero que ejercía su rector, y
que también ejerció el rector del Real Convictorio de San Carlos, fundado el 7
de julio de 1770, fueron los factores decisivos que condujeron a la comunidad
universitaria, estudiantes y profesores, hacia la realización del
ideal boloñés que concebía a la universidad como espacio de libertad. De este
modo, empezó a nacer el clima intelectual que posibilitó el cuestionamiento y
las críticas al sistema colonial.28 Entre 1792 y 1811, el anfiteatro anatómico y
las cátedras de medicina comenzaron a desarrollarse en el histórico local
del Hospital Real de San Andrés. En esa época, tanto la Universidad de San
Marcos como el Colegio de Derecho y Letras de San Carlos y el Colegio de
Medicina de San Fernando —incorporados a ella posteriormente—
comenzaron a ser vigilados cuidadosamente por el Virrey, por el hecho de
albergar a profesores y alumnos sospechosos de avizorar y gestionar el fin
del régimen colonial y el surgimiento de lo que es hoy la República Peruana.85
Presumiblemente fueron los privilegios de los que gozaban tanto la universidad
y el convictorio, lo que permitió el ingreso del pensamiento de la ilustración en
sus claustros, así surgen en su seno los planteamientos doctrinarios teóricos e
ideológicos de la emancipación. En 1813, durante la administración del
virrey José Fernando de Abascal, fue establecida la Facultad de Medicina "San
Fernando" en homenaje al rey Fernando VII de España, en la plaza de Santa
Ana —hoy plaza Italia— en el local que ocupó el Ministerio de Gobierno, la
facultad se formó tomando como base el Colegio de Medicina del mismo
nombre que estuvo ubicado en la plaza del Estanque.86 A lo largo de su
historia, la universidad tuvo bajo tutela un total cuatro colegios mayores:
el Colegio Real y Mayor de San Martín y el Colegio Real y Mayor de San Felipe
y San Marcos, el Real Colegio de San Carlos —enfocado en derecho y letras,
derivado de la fusión de los dos anteriores— y el Real Colegio de San
Fernando —enfocado en medicina y cirugía—.
El Primer Congreso Constituyente del Perú, fue presidido por Toribio Rodríguez
de Mendoza y llevado a cabo en la capilla de la Universidad de San Marcos el
20 de septiembre de 1822.
En los tiempos de la emancipación la universidad adquiere un rol principal en la
formación de varios de los principales líderes gestores de la independencia del
Perú.29 Desde el punto de vista jurídico con relación a la propiedad, la
Universidad de San Marcos que perteneció al Estado monárquico, pasó a
pertenecer a la joven República del Perú desde su independencia en 1821.
El Primer Congreso Constituyente del Perú, que definió como realidad y como
proyecto a la nueva República Peruana, fue presidido inicialmente por quien
fue rector de la Universidad de San Marcos, Toribio Rodríguez de Mendoza; de
los 64 diputados constituyentes, eran 54 los sanmarquinos y carolinos; y el
local donde se reunía esta magna asamblea era la Capilla de la Universidad de
San Marcos.8087 Hoy en día, el Congreso de la República del Perú sigue
funcionando en ese mismo local. En 1822 la universidad entrega su colección
de 50 000 libros para formar la recién fundada Biblioteca Nacional del Perú. En
1840, los Colegios de San Carlos y San Fernando son asumidos por la
Universidad de San Marcos. Durante el gobierno de Ramón Castilla, San
Marcos fue facultada oficialmente por el presidente para aprobar universidades
nuevas y controlar las de reciente creación.85 A lo largo del siglo XIX, el local de
la Universidad de San Marcos fue dejando de lado sus funciones académicas,
volviéndose más regular su uso como espacio para las reuniones de la Cámara
de Diputados y del Congreso de la República. La ausencia de cuidados y el
abandono parcial de sus funciones universitarias conllevaron a un gradual
deterioro de sus ambientes. Es en este contexto de fines del siglo XIX que la
universidad dona totalmente su local al entonces aún joven Congreso de la
República del Perú.80

Local de la Universidad de San Marcos a inicios del siglo XX, la


denominada Casona de San Marcos es actualmente el Centro Cultural de San
Marcos.
El crecimiento exponencial de la ciudad durante la revolución industrial del
siglo XIX, además de los esfuerzos del entonces presidente del Perú Manuel
Pardo por mejorar la arquitectura y la planificación urbana de la ciudad durante
1870, obligó a la universidad trasladarse a un nuevo campus adyacente al
antiguo monasterio Jesuita donde residía el Real Convictorio de San Carlos —
actualmente este es llamado la «Casona del Parque Universitario» o
simplemente la «Casona de San Marcos»—. Por esos años San Marcos ya era
considerada el núcleo tutelar de las instituciones científicas y culturales durante
el Virreinato y la naciente República; a ello se añadía el hecho de que sus
profesores, graduados y hasta alumnos formaron parte de misiones que
crearon diversas universidades hispanoamericanas.81En 1878, durante el
gobierno de Manuel Pardo, se expidió el Reglamento General de Instrucción
Pública, instituyéndose el concepto de universidades mayores y menores,
correspondiendo a San Marcos el primer título y a las universidades
de Arequipa y del Cusco, el segundo. Durante la Guerra del Pacífico y
específicamente durante la ocupación de Lima por las tropas chilenas, se
toman de la universidad objetos y bienes de arte y culturales, con el fin de ser
llevados a Chile, vía marítima.80 A fines del siglo XIX, la Facultad de Medicina
"San Fernando", que estaba ubicada en un local en la antigua plaza de Santa
Ana —hoy plaza Italia—, se traslada a su ubicación actual, la del histórico local
de la Avenida Grau, en el Centro histórico de Lima.86 Una vez finalizada la
guerra, por ley de 1901 se señala que la educación universitaria
peruana corresponde a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y a las
menores de Trujillo, Cusco y Arequipa, a las que se unió posteriormente
la Universidad Católica de Lima (hoy PUCP) y las escuelas técnicas.85

Durante el siglo XX, los estudiantes de la Universidad de San Marcos tuvieron


una activa participación en el acontecer intelectual, político y social del Perú.
En la foto: el presidente Augusto Leguía luego de un discurso en la universidad.
En los inicios del siglo XX, activistas universitarios promovieron una reforma
dentro de la Universidad de San Marcos; este esfuerzo trascendió los límites de
la universidad y se convirtió en un reflejo de un gran movimiento social en
el Perú.81 La reforma universitaria planeaba el acceso a la educación de
la clase media y popular, que hasta entonces tenía presencia minoritaria en
San Marcos. Estos ideales iniciaron una larga tradición de activismo
estudiantil en la universidad y alteraron el panorama político peruano. En 1909
los estudiantes de la Universidad de San Marcos tuvieron una activa
participación en protestas contra los gobiernos dictatoriales peruanos. En 1916
se constituyó la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), liderada
principalmente por estudiantes de San Marcos. Las demandas del FEP incluían
reformas universitarias como la actualización de los currículos, la remoción de
profesorado no capacitado y la eliminación de la interferencia del gobierno
peruano en la universidad. Durante el gobierno del presidente Augusto Leguía,
se reorganizó el sistema educativo universitario y se concedió la autonomía
universitaria.88 En 1928 se da la visita de al Perú de Herbert Hoover,
31.° presidente de los Estados Unidos. En su discurso durante el banquete que
ofreció el presidente peruano Augusto B. Leguía, el presidente estadounidense
destacó a Lima como «centro de civilización» y de radiante cultura y a la
Universidad de San Marcos como la «decana del saber».89
Los Angeles Times

San Francisco Chronicle


En el contexto de la Guerra Fría, importantes diarios estadounidenses
mostraron como noticia principal en sus portadas del 9 de mayo de 1958 las
protestas de estudiantes sanmarquinos ante la cuestionada visita de Richard
Nixon a la universidad más antigua de América, en Lima, Perú. Años después,
Nixon se convertiría en el único presidente estadounidense en dimitir debido
al escándalo Watergate.
Desde la época virreinal, pasando por la independencia y la república hasta
1946, la universidad fue referida tanto coloquialmente como formalmente —en
diversos tratados y documentos históricos— como «Universidad de Lima»; 80
ese año se oficializa su denominación como Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, nombre que permanece hasta la actualidad. Entre los años de
1950 y 1960, la afluencia de mayor cantidad de alumnos de clase media en la
Universidad de San Marcos llevó al gobierno a poner énfasis y crear
áreas científicas y de investigación universitaria. En 1951, como
conmemoración de los 400 años de fundación de la Universidad de San
Marcos, la universidad adquiere un nuevo terreno para construir la nueva
Ciudad Universitaria, en ella se inauguró ese mismo año el Estadio de la
Universidad de San Marcos. Con motivo del cuatricentenario se realizó también
una ceremonia que reunió a los rectores de las principales universidades
iberoamericanas, quienes decidieron darle el título y reconocimiento de
«Decana de América». Debido a ello —y dada también su primacía en el país
— la universidad conserva desde entonces las denominaciones de Universidad
del Perú y Decana de América.10 En 1958, ocurre un significativo incidente en
la visita del entonces vicepresidente Richard Nixon,909192 quien luego sería el
37° presidente de los Estados Unidos y también el primer presidente en dimitir
tras el escándalo Watergate. Nixon tenía programada una conferencia en la
Universidad de San Marcos como parte de su visita a Latinoamérica, sin
embargo esta no se dio debido a la protesta de sanmarquinos, quienes se
manifestaron en contra de la política de Estados Unidos en la región con frases
como: Nixon, Go Home!.939495 Dado el incidente la conferencia fue trasladada a
la Universidad Católica de Lima, donde Nixon tuvo una recepción
particularmente fría.91

Mural dedicado a la fundación e historia de la Universidad Nacional Mayor de


San Marcos, ubicado en la sede central del rectorado «Jorge Basadre».
Elaborado por el muralista peruano Domingo Huamán Peñaloza.
A mediados de la década de 1960, por requerimiento de un espacio aún mayor,
varias facultades de la universidad empezaron a trasladarse al terreno de
la Ciudad Universitaria, donde actualmente se ubican 17 de las 20 facultades
de la universidad.96 Este nuevo campus se ubica en una zona que albergó
complejos arqueológicos de la Cultura Maranga, estos fueron restaurados y
protegidos —como en el caso de la Huaca San Marcos—, luego de haber sido
parcialmente destruidos durante la construcción de la Av. Venezuela en la
década de 1940. En 1969 se introduce además el sistema de organización por
departamentos académicos —hoy escuelas académicas—.97 El 22 de
septiembre de 1984 fue promulgado el actual estatuto de la universidad. Con
cerca de 40 000 estudiantes y más de 4000 docentes, la universidad ofrece
estudios de pregrado en 65 áreas, maestrías en 77 y doctorados en 27, siendo
hoy en día la mayor oferta académica del país. Cuenta actualmente con 20
facultades agrupadas en 6 bloques principales, sus departamentos académicos
publican varias revistas especializadas y operan 3 importantes museos en Lima
así como institutos de investigación.9899 Según los criterios e indicadores de
la UNESCO, la Universidad de San Marcos es la única universidad del Perú
que cubre las diversas áreas del conocimiento tales como ciencias puras,
ciencias humanas, ciencias histórico-sociales, ciencias de la salud, ciencias
económico-empresariales y técnicas e ingenierías.10100
Actualmente, pese a las limitaciones de presupuesto en el sistema universitario
peruano, la Universidad de San Marcos está considerada como la institución
peruana de educación superior más importante y representativa por su
«tradición, prestigio, calidad y selectividad de ingreso», siendo además
calificada y reconocida como el principal centro de investigación científica y
social del Perú.3132 Ha sido considerada como la mejor del Perú según rankings
universitarios como el de la Asamblea Nacional de Rectores del Perú de 2006
que fue auspiciado por la UNESCO,31 el University Ranking by Academic
Performance de 2010,37 201138 y 201239 elaborado por el URAP Center, los QS
World University Rankings de 2011/20124142 y 2012/2013,4344 el SIR World
Reports elaborado por SCImago Research Center, el ranking de producción
científica nacional de Scopus de 2020101102, el University Web Ranking por 4ICU
de 2015 y 2016,5051 y el ranking mundial de
universidades Webometrics del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas de 2011-I,4647 2012-I,48 y 2021-I,103104105 en los cuales se ubicó en el
1.er lugar. Además, cuenta con licenciamiento institucional de 10 años
otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria (SUNEDU) y con acreditaciones institucionales a nivel
internacional que certifica su calidad académica y administrativa.55

También podría gustarte