0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas4 páginas

5.2 Taller - 2 - Guia de Aprendizaje No.5 - Photoshop

Este documento presenta un curso de formación sobre diseño e integración de multimedia. El curso se llevará a cabo en el SENA y cubrirá temas como el uso de Adobe Photoshop para editar fotografías y gráficos. Las actividades de aprendizaje incluyen leer la introducción y organizar secciones, desarrollar actividades de contextualización e identificar conocimientos necesarios, y editar una fotografía en Photoshop.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas4 páginas

5.2 Taller - 2 - Guia de Aprendizaje No.5 - Photoshop

Este documento presenta un curso de formación sobre diseño e integración de multimedia. El curso se llevará a cabo en el SENA y cubrirá temas como el uso de Adobe Photoshop para editar fotografías y gráficos. Las actividades de aprendizaje incluyen leer la introducción y organizar secciones, desarrollar actividades de contextualización e identificar conocimientos necesarios, y editar una fotografía en Photoshop.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Curso de Formación titulada

Técnico Diseño e Integración de Multimedia

Nº de Ficha: 2199131 Convenio Alcaldía de Acacías – SENA


Código del Programa: 524139 Programa de Formación: Diseño e Integración Multimedia
No. Proyecto de formación: 2155778 Instructor: Sandra Patricia Guevara Reyes
Integrantes: Grupo No.: 6
Luz Castro Valencia
Wilfer Giovanni Barreto Rincón
Michelle Aranda Martínez
Roggers Palacios Oliveros
Competencia: Diseñar la solución multimedia de acuerdo con el informe de análisis de la información
recolectada.
Actividad de Aprendizaje:
● Lectura y revisión de la introducción, para organizar dos secciones, una propiamente de
introducción y la otra de glosario de términos
● Desarrollar lo relacionado en las Actividades de contextualización e identificación de
conocimientos necesarios para el aprendizaje
● Edición para mejorar una fotografía en la Photoshop

Lectura y revisión de la introducción, para organizar dos secciones, una propiamente de introducción y
la otra de glosario de términos
Introducción

Adobe Photoshop es un editor de gráficos rasterizados  usado principalmente para el retoque


de fotografías y gráficos,  también se utiliza  para crear y editar imágenes como logotipos y
gráficos; al igual que para diseñar y crear páginas web.

El formato de archivos en Photoshop (.psd), es el formato propio de Photoshop, y por ende el


mejor para trabajar las imágenes. Permite usar capas y canales, elementos importantes.

Rasterizar: Es un proceso por el cual una imagen descrita en un formato gráfico vectorial se
convierte en un conjunto de píxeles o puntos para ser desplegados en un medio de salida
digital, como una pantalla de computadora, una impresora electrónica o una Imagen de mapa
de bits (bitmap).

Tipos de Imágenes digitales Vectores y Píxeles

Las imágenes digitales se divide en dos grandes grupos: Los vectores y los Mapas de Píxeles
(más conocidas como mapas de bits). Los vectores son líneas o puntos que matemáticamente
pasan a tener un largo, ancho y dirección determinados. Esto significa que si yo tengo una
imagen de un triángulo formada por vectores no importa cuánto amplíe la imagen, siempre se
verá nítida. Esto es porque la fórmula matemática que forma la figura se vuelve a generar
adaptada a distinto tamaño y en consecuencia se redibuja la imagen. Por el otro lado tenemos
los mapas de bits; son cuadrados o rectángulos divididos en casilleros como un tablero de
ajedrez, donde a cada celda le corresponde un valor de color determinado. Son “mapas”
porque la información real digital sería algo así como “casillero 1: rojo oscuro; casillero 2:
verde aguamarina; casillero 3: azul; etc…”, formándose así la imagen, cada celda se llama píxel,
y al unirlos se forma la imagen. El gran problema con los píxeles es que al agrandar una
imagen, a diferencia de los vectores, esta no se redibuja, es decir, se agrandará el detalle, y
empezarán a ver las diferencias donde termina un píxel y empieza otro (imagen pixelada).

Resolución de la imagen

Se llama resolución a la cantidad de píxeles que se representan en una porción determinada de


la imagen (por ejemplo, 300 píxeles por cada centímetro cuadrado, etc). Obviamente cuantos
más píxeles en una misma porción haya, serán más pequeños y la imagen tendrá mayor
calidad porque se verá más nítida y se podrá ampliar hasta cierto punto.

Tamaño de una imagen de mapa de bits

El tamaño de una imagen estará dictado por la Dimensión (cantidad de píxeles de alto y ancho
en total), la Medida (ancho y alto en centímetros) y la Resolución (cantidad de píxeles por una
porción de medida cuadrada). Hay diferentes resoluciones de imágenes preestablecidas según
la finalidad de un trabajo. De esta forma: Para la web o para realizar archivos multimedia
(videos, juegos, etc.): 72 dpi Para imprenta (libros, revistas, folletos o lo que sea): 300 dpi “Dpi”
significa dots per inch (puntos o píxeles por pulgada cuadrada). Es la unidad de medida
estándar digital.

Profundidad de color

Hay diferentes sistemas para asignar color a una imagen, llamados profundidad de color. Es
una característica de la computación: la cantidad de bits por píxel será la profundidad. Pocos
colores ocuparán pocos bits y viceversa. Teniendo en cuenta que los colores se forman por luz
o por tintas, por ejemplo, en un monitor, que emite luz o en una hoja impresa, hay ciertos
colores que no se pueden reproducir por ciertos medios. Una luz súper brillante se verá bien
en una pantalla pero en un impreso se verá apagada. Esto es obviamente porque las tintas no
tienen luz.

De esta forma se asigna un sistema para el color a las imágenes digitales de acuerdo a su
finalidad. Estos son: Escala de grises (comúnmente llamado blanco y negro): ocupa 8 bits por
píxel. RGB (Rojo Verde y Azul, en inglés. Son los colores primarios de la luz): 24 bits por píxel.
CMYK (Cyan, Magenta, Amarillo y Negro, en inglés. Son los colores primarios de las tintas,
como aprendimos en la escuela -rojo, amarillo y azul-): ocupan 36 bits por píxel.

JPEG (.jpg): Es un formato de mapa de bits comprimidos, que resulta muy liviano, por eso es
ideal para la web y lo digital. Pero tanta compresión y poco peso deterioran la calidad de la
imagen. No se recomienda para impresiones de calidad.

Photoshop eps (.eps): Al guardar un archivo en este formato lo estamos “traduciendo” al


sistema que usan las imprentas offset. Es ideal para trabajos de impresión de calidad.

TIFF (.tif): Es uno de los más usados porque comprime mapas de bits pero sin perder
información, es como si zipeáramos un archivo.

BMP (.bmp): Este popular formato fue creado por Microsoft. Tiene buena calidad pero su
peso suele ser excesivo.

GIF (.gif): La mayor ventaja es que puede guardar varias imágenes dentro de una misma y
reproducirlas para formar una animación. Pero le juega en contra que el máximo de colores es
de 256. Hay muchos formatos más, pero estos son los más importantes

Tamaño de  archivo


 
El tamaño de archivo de una imagen es el tamaño digital del archivo de imagen calculado en
kilobytes (K), megabytes (MB) o gigabytes (GB). El tamaño de archivo es proporcional a las
dimensiones en píxeles de la imagen. Las imágenes con más píxeles muestran mejor los
detalles a un tamaño de impresión determinado, pero necesitan mayor espacio en disco para
su almacenamiento y requieren más tiempo para su edición e impresión. En consecuencia, la
resolución de imagen llega a ser un compromiso entre la calidad de la imagen (capturando
todos los datos necesarios) y el tamaño de archivo.

https://helpx.adobe.com/es/photoshop/using/image-size-resolution.html

Tono / saturación / luminosidad

Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

1. La interfaz del Programa está comprendida por el menú, la ventana del documento, el panel de
herramientas, la barra de opciones o configuración y los paneles flotantes. Realice la descripción en la
imagen.
2. Registrar la ficha técnica o de caracterización de la herramienta
3. Construya un crucigrama que incluya términos referente a la herramienta y al mismo
glosario

Actividad: En para mejorar una fotografía en la Photoshopdició

También podría gustarte