5.2 Taller - 2 - Guia de Aprendizaje No.5 - Photoshop
5.2 Taller - 2 - Guia de Aprendizaje No.5 - Photoshop
Lectura y revisión de la introducción, para organizar dos secciones, una propiamente de introducción y
la otra de glosario de términos
Introducción
Rasterizar: Es un proceso por el cual una imagen descrita en un formato gráfico vectorial se
convierte en un conjunto de píxeles o puntos para ser desplegados en un medio de salida
digital, como una pantalla de computadora, una impresora electrónica o una Imagen de mapa
de bits (bitmap).
Las imágenes digitales se divide en dos grandes grupos: Los vectores y los Mapas de Píxeles
(más conocidas como mapas de bits). Los vectores son líneas o puntos que matemáticamente
pasan a tener un largo, ancho y dirección determinados. Esto significa que si yo tengo una
imagen de un triángulo formada por vectores no importa cuánto amplíe la imagen, siempre se
verá nítida. Esto es porque la fórmula matemática que forma la figura se vuelve a generar
adaptada a distinto tamaño y en consecuencia se redibuja la imagen. Por el otro lado tenemos
los mapas de bits; son cuadrados o rectángulos divididos en casilleros como un tablero de
ajedrez, donde a cada celda le corresponde un valor de color determinado. Son “mapas”
porque la información real digital sería algo así como “casillero 1: rojo oscuro; casillero 2:
verde aguamarina; casillero 3: azul; etc…”, formándose así la imagen, cada celda se llama píxel,
y al unirlos se forma la imagen. El gran problema con los píxeles es que al agrandar una
imagen, a diferencia de los vectores, esta no se redibuja, es decir, se agrandará el detalle, y
empezarán a ver las diferencias donde termina un píxel y empieza otro (imagen pixelada).
Resolución de la imagen
El tamaño de una imagen estará dictado por la Dimensión (cantidad de píxeles de alto y ancho
en total), la Medida (ancho y alto en centímetros) y la Resolución (cantidad de píxeles por una
porción de medida cuadrada). Hay diferentes resoluciones de imágenes preestablecidas según
la finalidad de un trabajo. De esta forma: Para la web o para realizar archivos multimedia
(videos, juegos, etc.): 72 dpi Para imprenta (libros, revistas, folletos o lo que sea): 300 dpi “Dpi”
significa dots per inch (puntos o píxeles por pulgada cuadrada). Es la unidad de medida
estándar digital.
Profundidad de color
Hay diferentes sistemas para asignar color a una imagen, llamados profundidad de color. Es
una característica de la computación: la cantidad de bits por píxel será la profundidad. Pocos
colores ocuparán pocos bits y viceversa. Teniendo en cuenta que los colores se forman por luz
o por tintas, por ejemplo, en un monitor, que emite luz o en una hoja impresa, hay ciertos
colores que no se pueden reproducir por ciertos medios. Una luz súper brillante se verá bien
en una pantalla pero en un impreso se verá apagada. Esto es obviamente porque las tintas no
tienen luz.
De esta forma se asigna un sistema para el color a las imágenes digitales de acuerdo a su
finalidad. Estos son: Escala de grises (comúnmente llamado blanco y negro): ocupa 8 bits por
píxel. RGB (Rojo Verde y Azul, en inglés. Son los colores primarios de la luz): 24 bits por píxel.
CMYK (Cyan, Magenta, Amarillo y Negro, en inglés. Son los colores primarios de las tintas,
como aprendimos en la escuela -rojo, amarillo y azul-): ocupan 36 bits por píxel.
JPEG (.jpg): Es un formato de mapa de bits comprimidos, que resulta muy liviano, por eso es
ideal para la web y lo digital. Pero tanta compresión y poco peso deterioran la calidad de la
imagen. No se recomienda para impresiones de calidad.
TIFF (.tif): Es uno de los más usados porque comprime mapas de bits pero sin perder
información, es como si zipeáramos un archivo.
BMP (.bmp): Este popular formato fue creado por Microsoft. Tiene buena calidad pero su
peso suele ser excesivo.
GIF (.gif): La mayor ventaja es que puede guardar varias imágenes dentro de una misma y
reproducirlas para formar una animación. Pero le juega en contra que el máximo de colores es
de 256. Hay muchos formatos más, pero estos son los más importantes
https://helpx.adobe.com/es/photoshop/using/image-size-resolution.html
1. La interfaz del Programa está comprendida por el menú, la ventana del documento, el panel de
herramientas, la barra de opciones o configuración y los paneles flotantes. Realice la descripción en la
imagen.
2. Registrar la ficha técnica o de caracterización de la herramienta
3. Construya un crucigrama que incluya términos referente a la herramienta y al mismo
glosario